TRABAJO INVESTIGACIÓN EL CUENTO. LA LECHERA

Anuncio
ANTONIA GÓMEZ VIDAL DEPARTAMENTO. LCL I.E.S MIRADOR DEL GENIL
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A
PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2º ESO
Con esta unidad vamos a reflexionar sobre un subgénero narrativo, el cuento tradicional,
que se ha transmitido de forma oral, tanto a lo largo del tiempo, como en diversos países y
culturas. Asimismo, haremos un recorrido a lo largo de la historia de los cuentos (fábulas y
apólogos, ejemplos…) desde su origen hasta nuestros días a través de un estudio
comparativo de las distintas versiones de un mismo tema “castillos en el aire” (La lechera).
La lechera de Veermer.
1
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
I.- OBJETIVOS
Cuando acabes esta unidad serás capaz de:





Reconocer las características de los cuentos populares o folclóricos.
Manejar las diversas versiones del motivo “castillos en el aire”.
Identificar la estructura del cuento enmarcado.
Conocer las principales colecciones y/o autores de cuentos de la literatura universal.
Producir cuentos con características similares a las trabajadas.
II.- TAREA PREPARATORIA: APROXIMACIÓN A LA
NOCIÓN DE CUENTO
Lee este texto y contesta después las preguntas planteadas:
Durante muchos siglos el cuento fue considerado como un género literario popular o infantil. No fue recogido por la
literatura culta hasta el romanticismo, lo que hace que no tenga estudios y críticas filológicas hasta bien entrado el siglo
XX. El cuento es un subgénero narrativo; se trata de una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un argumento sencillo.
Hay dos tipos de cuentos:
 El cuento popular (también llamado tradicional o folclórico): Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios
que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. El cuento
folclórico nace en una tradición y cultura determinadas y se transmite oralmente en las plazas o en los hogares.
Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales (o fábulas) y los cuentos de costumbres. El mito
y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave
para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).
 El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto,
fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento
popular.
La fábula es un relato corto, ficticio, en verso o en prosa, con contenido didáctico y un propósito aleccionador que se
resume en la moraleja final. Su eje central es la conducta humana, su grandeza o su miseria, y se ha utilizado a lo largo de
los siglos como ejemplo de ética y moral en la enseñanza de los niños.
Cabe diferenciar entre fábula y apólogo. Aunque similares, la primera se escribe en verso y está protagonizada por
animales que hablan y se comportan como humanos, en tanto que el apólogo está escrito en prosa, suele tener una
extensión más larga debido a su carácter explicativo, y está protagonizado por personas.
La fábula se cultiva desde la Antigüedad y se considera al griego Esopo su principal
hacedor, aquél que marcó las bases de la auténtica fábula y al que emularían los autores
posteriores: narraciones cortas en las que un hecho sucedido a animales sirve como
lección al hombre. Entre los romanos destacaron Fedro, Babrio y Flavio Aviano, los
cuales también sirvieron de inspiración a los fabulistas de generaciones venideras.
En la tradición de la literatura didáctica no es posible pasar por alto la colección de
apólogos hindúes del Panchatranta, del que procede el Calila e Dimna, recopilación de
cuentos ejemplarizantes o “exempla”, traducidos al castellano en el siglo XIII por orden
de Alfonso X el Sabio, donde un rey y un filósofo dialogan y se presentan diferentes
historias protagonizadas por animales que ilustran comportamientos extrapolables a la
condición humana. Este género fue muy popular durante la Edad Media y a él
pertenecen, por ejemplo, el Sendebar o El libro de los engaños (traducido en 1253 por
orden de don Fadrique, hermano de Alfonso X), otra compilación de cuentos árabes procedentes de la tradición persa e
hindú como el Calila e Dimna; El Decamerón de Bocaccio, El Conde Lucanor del infante Don Juan Manuel, la epopeya
animal Roman de Renard o Los cuentos de Canterbury de Chaucer. En el Medievo, tampoco podemos olvidar las fábulas
2
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
recogidas en Ysopet por María de Francia en el siglo XII.
Durante los siglos XV y XVI, la fábula fue popular y se cultivó bastante en Alemania, pero nada parecido al éxito que logró
Jean de la Fontaine a finales del XVII, quien logró una refundición del género con gran maestría gracias a su fluidez
versificadora y al humor que imprimió a sus textos. Ya en el siglo XVIII, destacaron Jean-Pierre Claris de Florian y John Gay
junto a los españoles Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte. Posteriormente, la fábula siguió cosechándose aunque
de manera menos profusa, tanto en Europa (Campoamor, Hartzenbusch, Thebussem), como en Latinoamérica (Rafael
García Goyena, Andrés Bello, Gabriel A. Real de Azúa, Constancio C. Vigil, Dámaso Antonio Larrañaga).
No hay que olvidar que el cuento se ha introducido en obras literarias extensas, como es el caso de la novela (La Odisea, El
Quijote, del Lazarillo o del Guzmán de Alfarache,) o en el teatro, (comedias de Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso
de Molina… en el siglo XVII).
La estructura de la fábula es simple: un narrador plantea unos hechos, una situación ocurrida a unos personajes, la
mayoría de las veces animales u objetos humanizados, en un tiempo y lugar indeterminados. El problema que se sugiere a
veces tiene resolución y otras no. Sus temas siempre han sido los vicios y defectos del ser humano. La envidia, la codicia, el
engaño, la arrogancia, la maldad, la mentira han sido las materias recurrentes a la hora de establecer pautas morales y
reglas de conducta aceptables para el hombre. Una manera de retratar y, en ocasiones, de caricaturizar la realidad de
nuestra condición y, a partir de lo peor de cada uno, sacar lo mejor siguiendo el consejo de la moraleja final.
1º. La modalidad que predomina en este texto es…(tacha la respuesta/s acertada/s):
a. EXPOSITIVA, pues su finalidad es explicar, dar a conocer un tema abordándolo desde distintos aspectos.
b. ARGUMENTATIVA, pues defiende una idea sobre el cuento que pretende transmitir al lector.
c. NARRATIVA, pues relata el concepto, las características y la evolución del cuento.
2º. Elabora un mapa conceptual que recoja la información más importante que transmite este texto. Fíjate que las
palabras clave están subrayadas. Selecciona un sustantivo que se refiera a cada una de las partes que se explican.
(Por ejemplo: La fábula se cultiva desde…= ORIGEN).
3º. ¿Qué autor griego es considerado como el “padre” de las fábulas?
4º. ¿Por qué el cuento no fue considerado hasta bien entrado el siglo XIX como un género literario?
5º. ¿Qué diferencia existe entre los cuentos tradicionales y lo literarios?
6º. ¿Con qué nombre se llamaban en la Edad Media a las fábulas y apólogos?
7º. Cita tres colecciones de cuentos -citadas en el texto- escritas en la Edad Media.
8º. Los cuentos populares pueden aparecer en libros en los que aparecen de forma autónoma o inmersos en otras
obras más extensas. ¿En qué obras puede aparecer incluido?
9º. Escribe junto a cada afirmación V (si es verdadero) o F (si es falso):
a. Todas las fábulas son cuentos.
b. Todos loa apólogos son fábulas.
c. La clasificación de cuento tradicional, popular o folclórico se refiere a un mismo subgénero, son adjetivos
sinónimos.
d. Los cuentos se han transmitido de forma escrita, porque si no, no se habrían conservado hasta nuestros
días.
3
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
III.- TAREAS DE APLICACIÓN
1. ANÁLISIS DE CUENTOS CON EL TEMA “CASTILLOS EN EL AIRE”
Seguro que conoces el cuento de la lechera. Alguna vez te lo
habrán contado o lo habrás leído. "El cuento de la lechera" ha
dado lugar a una expresión popular, que se usa cuando alguien
imagina o sueña algo imposible. Su significado es similar al de
la expresión "hacer castillos en el aire" (hacerse ilusiones).
Pues bien, debes que, desde antiguo, existen muchas versiones
de este cuento. Después que el fabulista griego Esopo lo escribiera,
otros autores han retomado el tema y han escrito su propia
versión. Leamos y comentemos las diferentes versiones.
1ª VERSIÓN: ESOPO
Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su casa soñando
despierta. "Como esta leche es muy buena", se decía, "dará mucha nata. Batiré muy bien la nata hasta que se
convierta en una mantequilla blanca y sabrosa, que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero, me
compraré un canasto de huevos y, en cuatro días, tendré la granja llena de pollitos, que se pasarán el verano
piando en el corral. Cuando empiecen a crecer, los venderé a buen precio, y con el dinero que saque me compraré
un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo vean, todas las chicas
del pueblo se morirán de envidia. Me lo pondré el día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá
bailar conmigo al verme tan guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. Esperaré a que me lo pida
varias veces y, al principio, le diré que no con la cabeza. Eso es, le diré que no: "¡así! "
La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo, y la tierra
se tiñó de blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido, sin pollitos, sin huevos, sin mantequilla, sin
nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche que le había incitado a soñar.
Fábulas de Esopo. Vicens Vives
1º. Investiga sobre el autor de este cuento:
a. ¿En qué siglo vivió?
b. ¿En qué lengua escribía?
c. ¿Por qué obras ha pasado a la historia de la literatura?
2º. Señala qué características posee el relato que nos permiten afirmar que se trata de un cuento (características del
género literario, personajes, forma de presentar la historia y estructura).
3º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
ESOPO
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
4
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
2ª VERSIÓN: PANCHATANTRA: LA OLLA ROTA
En cierto lugar vivía un brahmán1 llamado Svabhakripana, que tenía una olla llena de arroz que le
habían dado de limosna y que le había sobrado de la comida. Colgó esta olla en un clavo en la pared, puso su
cama debajo y pasó la noche mirándola sin quitarle la vista de encima, pensando así:
 Esa olla está completamente llena de harina de arroz. Si sobreviene ahora una época de hambre
podré sacarle cien monedas de plata. Con las monedas compraré un par de cabras. Como éstas crían
cada seis meses, reuniré todo un rebaño. Después, con las cabras compraré vacas. Cuando las vacas
hayan parido, venderé las terneras. Con las vacas compraré búfalas. Con las búfalas, yeguas. Cuando
las yeguas hayan parido tendré muchos caballos. Con la venta de éstos reuniré gran cantidad de oro.
Por el oro me darán una casa de cuatro salas. Entonces vendrá a mi casa un brahmán y me dará en
matrimonio a su hija hermosa y bien dotada. Ella dará a luz un hijo. Al hijo le llamaré Somarsamán.
Cuando tenga edad para saltar sobre mis rodillas cogeré un libro, me iré a las caballerizas y me
pondré a estudiar. Entonces me verá Somarsamán y deseoso de mecerse sobre mis rodillas, dejará el
regazo de su madre y vendrá hacia mí, acercándose a los caballos. Yo, enfadado, gritaré a la
brahmana: ¡coge al niño! Pero ella, ocupada en las faenas, no oirá mis palabras. Yo me levantaré
entonces y le daré un puntapié.
Tan embargado estaba en estos pensamientos, que dio un puntapié y rompió la olla, y él quedó todo
blanco con la harina de arroz que había dentro y que le cayó encima.
Por eso digo yo:
El que hace sobre el porvenir proyectos irrealizables
se queda blanco como el padre de Somarsamán
Menéndez Pidal, R.: Antología de cuentos de la literatura universal. Ed, Labor; Barcelona, 1955.
http://biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/lectura%20oral.html
4º. Investiga sobre esta colección de cuentos:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
¿Quién es el autor de los cuentos?
¿En qué siglo vivió?
¿En qué lengua escribía?
¿Qué rey español lo mandó traducir por la Escuela de traductores de Toledo?
¿En qué siglo se tradujo al castellano?
¿Con qué título se tradujo en nuestro país?
5º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
LA OLLA ROTA
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
1
Brahmán: Miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India, la de los sacerdotes.
5
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
3ª VERSIÓN: CALILA E DIMNA
Esta colección se relaciona con los manuales de sabiduría de educación de príncipes mediante el motivo
oriental de las preguntas y respuestas entre el rey y un filósofo, que da paso a cuentos ejemplarizantes o exempla
contados y protagonizados por animales: un buey, un león y dos chacales llamados «Calila» y «Dimna», que son
quienes cuentan un mayor número de cuentos, en muchas ocasiones imbricados unos en otros en la llamada
«estructura de muñecas rusas».
6º. Cita otras tres colecciones de cuentos medievales que sigan la estructura del relato enmarcado, esto es, de un
cuento dentro de otro cuento y resume brevemente cuál es el marco en que se insertan los cuentos.
7º. El Decamerón es otra colección de cuentos con esta misma estructura. Investiga:
a.
b.
c.
d.
¿Quién es su autor y en qué fecha la compuso?
¿En qué lengua escribía?
¿Cuál es el marco que sirve de excusa para contra los cuentos de que forma parte?
En clase hemos leído uno de los cuentos que la componen, cuyos protagonistas tienen cierto
problema con una grulla cuya pata, misteriosamente desapareció. ¿Cuál es el título de este cuento?
8º. En lengua inglesa, encontramos una colección de cuentos cuyo autor es Chaucer. Investiga:
a. ¿Cuál es el título y en qué fecha lo compuso?
b. ¿Cuál es el marco que sirve de excusa para contra los cuentos de que forma parte?
c. Escribe el título de dos cuentos que formen parte de esta colección.
3ª VERSIÓN: CALILA E DIMNA
VOCABULARIO:







Fasta que se finchó la jarra: hasta que se llenó (hinchó) la jarra.
Et acaesció: Y sucedió.
Et estando una vegada: y estando una vez.
Maravedís: moneda de la época.
E empreñarse se han: se preñarán.
Homne bueno: hombre bueno.
No quieras fablar ni asmar: no quieras hablar ni estimar/desear.
6
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
8º. Investiga sobre el Calila e Dimna:
a. ¿En qué fecha se tradujo al castellano y por quién?
b. ¿En qué lengua está escrita esta colección?
c. ¿De qué fuentes anteriores orientales procede?
9º. Fíjate en la lengua; se corresponde con el castellano que se hablaba en el siglo XIII. Escribe algunas palabras o
rasgos que te llamen la atención porque hoy no los usemos.
10º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
LA OLLA ROTA
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
4ª VERSIÓN: EL CONDE LUCANOR: DOÑA TRUHANA
-Patronio, un hombre me ha propuesto una cosa y también me ha dicho la forma de conseguirla. Os aseguro que tiene
tantas ventajas que, si con la ayuda de Dios pudiera salir bien, me sería de gran utilidad y provecho, pues los beneficios
se ligan unos con otros, de tal forma que al final serán muy grandes.
Y entonces le contó a Patronio cuanto él sabía. Al oírlo Patronio, contestó al conde:
-Señor Conde Lucanor, siempre oí decir que el prudente se atiene a las realidades y desdeña las fantasías, pues muchas
veces a quienes viven de ellas les suele ocurrir lo que a doña Truhana.
El conde le preguntó lo que le había pasado a esta.
-Señor conde -dijo Patronio-, había una mujer que se llamaba doña Truhana, que era más
pobre que rica, la cual, yendo un día al mercado, llevaba una olla de miel en la cabeza.
Mientras iba por el camino, empezó a pensar que vendería la miel y que, con lo que le
diesen, compraría una partida de huevos, de los cuales nacerían gallinas, y que luego, con el
dinero que le diesen por las gallinas, compraría ovejas, y así fue comprando y vendiendo,
siempre con ganancias, hasta que se vio más rica que ninguna de sus vecinas.
»Luego pensó que, siendo tan rica, podría casar bien a sus hijos e hijas, y que iría
acompañada por la calle de yernos y nueras y, pensó también que todos comentarían su
buena suerte pues había llegado a tener tantos bienes aunque había nacido muy pobre
.
Así, pensando en esto, comenzó a reír con mucha alegría por su buena suerte y, riendo,
riendo, se dio una palmada en la frente, la olla cayó al suelo y se rompió en mil pedazos.
Doña Truhana, cuando vio la olla rota y la miel esparcida por el suelo, empezó a llorar y a
lamentarse muy amargamente porque había perdido todas las riquezas que esperaba
obtener de la olla si no se hubiera roto. Así, porque puso toda su confianza en
fantasías, no pudo hacer nada de lo que esperaba y deseaba tanto.
Vos, señor conde, si queréis que lo que os dicen y lo que pensáis sean realidad algún día, procurad siempre que se trate
de cosas razonables y no fantasías o imaginaciones dudosas y vanas. Y cuando quisiereis iniciar algún negocio, no
arriesguéis algo muy vuestro, cuya pérdida os pueda ocasionar dolor, por conseguir un provecho basado tan sólo en la
7
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
imaginación.
Al conde le agradó mucho esto que le contó Patronio, actuó de acuerdo con la historia y, así, le fue muy bien.
Y como a don Juan le gustó este cuento, lo hizo escribir en este libro y compuso estos versos:
En realidades ciertas os podéis confiar,
mas de las fantasías os debéis alejar.
11º. Investiga sobre esta colección de cuentos:
a. ¿Quién es el autor de esta colección? ¿En qué siglo vivió?
b. ¿Cuál es el título completo?
c. Cita otras tres obras literarias de este narrador de la Edad Media.
12º. Tipología textual.
a. Señala que modalidad textual predomina (narración descripción, exposición…) y otras modalidades
presentes. ¿En qué parte se usa cada una?
b. ¿Quién es el narrador del cuento? (persona desde la que narra/narrador interno o externo/narrador
objetivo u subjetivo).
c. Diferencia entre autor y narrador. En la última línea, antes de los versos finales, dice “Y como a don
Juan le gustó este cuento (…,) ¿a quién se refiere?
13º. Estructura. Como en el Calila e Dimna, nos encontramos con dos tipos de estructura característica de los relatos
árabes:
a. Conversación entre un rey y su filósofo. ¿Quiénes son en este exemplo (cuento, ejemplo, fábula)?
b. Estructura enmarcada (o de la caja china: cuento dentro de otros). ¿Cuál es el relato-marco? ¿Cuál es el
cuento?
c. Señala el contenido de cada parte, conforme a la estructura que contienen todos los cuentos que componen
este libro:
 La introducción (relato marco). ¿Qué duda plantea el conde Lucanor?
 El exemplum.
o Haz un breve resumen (únicamente del cuento) en un máximo de tres líneas.
o ¿Qué relación guarda el cuento con el problema que plantea el conde?
 Vuelta al marco:
 Moraleja:
14º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
DOÑA TRUHANA
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
5ª VERSIÓN: JUAN DE TIMONEDA
8
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
15º. Investiga sobre esta colección de cuentos:
a. Esta colección de Juan de Timoneda; ¿dónde y cuándo nació?
b. Este cuento forma parte de su obra el “Portacuentos”; ¿en qué año fue compuesta?
c. Cita otras tres colecciones de cuentos de este mismos autor.
16º. En este cuento podemos ver clara la relación que tiene con un conocido refrán español. Explica el significado de
estos refranes, proverbios o máximas asociados por su significado:
a. Más vale pájaro en mano que ciento volando
b. El muerto al pozo y el vivo al gozo.
c. ¡Qué poco cuesta construir castillos en el aire y qué cara es su destrucción!
(François Mauriac)
d. Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos.
Ahora, póngales cimientos. (Henry David Thoreau).
17º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
MI GOZO EN UN POZO
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR (hay dos)
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
6ª VERSIÓN: PASO DE LAS ACEITUNAS (fragmento)
PERSONAS: TORUVIO, simple , viejo. AGUEDA DE TORUÉGANO, su muger.
MENCIGÜELA, su hija. ALOJA, vecino.
Calle de un lugar.
[…]
Toruvio:
Vengo hecho una sopa d'agua. Muger, por vida vuestra que me deis algo que cenar.
Agueda:
¿Yo qué diablos os tengo de dar si no tengo cosa ninguna? […]
Agueda:
Corre , mochacha , adrézale un par de huevos para que cene tu padre , y hazle
luego la cama : y os aseguro, marido, que nunca se os acordó de plantar aquel renuevo
de aceitunas que rogué que plantásedes.
Toruvio:
¿Pues en qué me he detenido sino en plantalle como me rogastes?
9
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
Agueda:
Calla, marido , ¿ y adónde lo plantastes ?
Toruvio:
Allí junto á la higuera breval, adonde si se os acuerda os dí un beso.
Mencigüela: Padre, bien puede entrar á cenar que ya está adrezado todo.
Agueda:
Marido, ¿no sabeis qué he pensado? Que aquel renuevo de aceitunas que plantestes hoy, que de aquí á seis ó siete
años llevará cuatro ó cinco hanegas de aceitunas y que poniendo plantas acá y planta acullá de aqui á veinte y
cinco ó treinta años terneis un olivar hecho y derecho.
Toruvio:
Eso es la verdad, muger, que no puede dejar de ser lindo.
Agueda:
Mira, marido, ¿sabeis qué he pensado? Que yo cogeré el aceituna, y vos la acarreareis con el asnillo, y Mencigüela
la venderá en la plaza; y mira, mochacha, que te mando que no las des menos el celemín de á dos reales
castellanos.
Toruvio:
¿Cómo á dos reales castellanos? ¿No veis qu'es cargo de consciencia, y nos llevará el amotacen cad'al dia la pena?
que basta pedir á catorce ó quince dineros per celemin.
Agueda:
Callad, marido , qu'es el veduño de la casta de los de Córdoba.
Toruvio:
Pues aunque sea de la casta de los de Córdoba, basta pedir lo que tengo dicho.
Agueda:
Hora no me quebreis la cabeza; mira mochacha , que te mando que no las des menos el celemin de á
dos reales castellanos.
Toruvio:
¿Cómo á dos reales castellanos? Ven acá, mochada , ¿á cómo has de pedir?
Mencigüela: A como quisiéredes , padre.
Toruvio:
A catorce o quince dineros.
Mencigüela: Asi lo haré, padre.
Agueda:
¿Cómo así lo haré, padre? Ven acá mochacha, ¿á cómo has de pedir?
Mencigüela: A como mandáredes madre.
Agueda:
A dos reales castellanos.
Toruvio:
¿Cómo á dos reales castellanos? Y'os prometo que si no haceis lo que yo’s mando, que os tengo de dar mas de
doscientos correonazos. ¿A. cómo has de pedir?
Mencigüela: A como decís vos, padre.
Toruvio:
¡ A catorce ó quince dineros!
Mencigüela: Así lo haré, padre.
Agueda:
¿Cómo así lo haré, padre? Toma, toma, hacé lo que y'os mando.
Toruvio:
Dejad la mochacha.
Mencigüela: ¡Ay madre! ¡ ay padre! que me mata.
Aloja:
¿Qu'es esto, vecinos? ¿Porqué maltratais ansí la mochacha?
Agueda:
¡ Ay señor ¡ este mal hombre que me quiere dar las cosas á menos precio , y quiere echar á perder mi casa : unas
aceitunas que son como nueces.
Toruvio:
Yo juro á los huesos de mi linaje, que no son ni aun como piñones.
Agueda:
Sí son.
Toruvio:
No son.
Aloja:
Hora, señora vecina, hacéme tamaño placer que os entreis allá dentro , que yo lo averiguaré todo.
Agueda:
Averigüe , ó póngase todo del quebranto.
Aloja:
Señor vecino. ¿qué son de las aceitunas? Sacaldas acá fuer , que yo las compraré aunque sean veinte hanegas.
Toruvio:
Qué, no señor, que no es d'esa manera que vuesa merced se piensa, que no están las aceitunas aquí en casa, sino
en la heredad.
Aloja:
Pues traeldas aquí, que y'os las compraré todas al precio que justo fuere.
Mencigüela: A dos reales quiere mi madre que se vendan el celemín.
Aloja:
Cara cosa es esa.
Toruvio:
¿No le paresce á vuesa merced?
Mencigüela: Y mi padre á quince dineros.
Aloja:
Tenga yo una muestra dellas.
Toruvio:
Válame Dios , señor, vuesa merced no me quiere entender. Hoy he yo plantado un renuevo de aceitunas, y dice mi
muger que de aquí á seis ó siete años llevará cuatro ó cinco hanegas de aceituna, y qu'ella la cogería y que yo la
acarrease y la mochacha la vendiese, y que á fuerza de drecho había de pedir á dos reales por cada celemín; yo que
no, y ella que sí, y sobre esto ha sido la quistión.
10
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
Aloja:
¡Oh qué graciosa quistion ! Nunca tal se ha visto : las aceitunas no están plantadas, y ha llevado la mochacha tarea
sobre ellas ?
Mencigüela: ¿Qué le paresce , señor ?
Toruvio:
No llores, rapaza: la mochacha, señor, es como un oro. Hora andad, hija, y ponedme la mesa, que y'os prometo de
hacer un sayuelo de las primeras aceitunas que se vendieren.
Aloja:
Hora, andad , vecino, entraos allá dentro, y tené paz con vuestra muger.
Toruvio:
A Dios señor.
Aloja:
Hora por cierto, que cosas vemos en esta vida, que ponen espanto. Las aceitunas no están plantadas y ya las
habemos visto reñidas.
Obtenido De Wikisource, la biblioteca libre. «http://es.wikisource.org/w/index.php?title=Las_aceitunas:_(Versi%C3%B3n_para_imprimir)&oldid=145984»
18º. Investiga sobre esta texto:
a. ¿En qué siglo fue escrito?
b. Escribe palabras o rasgos propios de la lengua del siglo XVI que te resulten distintas a la
nuestra.
c. Cita otras tres obras teatrales de este mismo autor.
19º. TIPOLOGÍA TEXTUAL.
a. Las aceitunas es una obra de teatro de Lope de Rueda, en particular un paso. Un paso es una pieza
dramática graciosa y de un sólo acto, protagonizada por personajes de clases populares, que cumplían
una función: ser representadas en los entreactos (o intermedios) de las obras más extensas, para
que la gente no se aburriera durante esas pausas. Unos años después, ya a finales del siglo XVI y
comienzos del XVII, estos pasos serán denominados entremeses. Posteriormente será llamado sainete.
En Europa, su equivalente es la farsa, cuya denominación se aplicó en España a cualquier tipo de
representación teatral. Señala qué rasgos presenta el tema que estamos trabajando (“castillos en el
aire”) en esta pieza teatral. ¿Es importante la reflexión seria sobre el tema o los aspectos
cómicos?
b. ¿Qué le aporta la comicidad?
20º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
LAS ACEITUNAS
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
11
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
7ª VERSIÓN: LA FONTAINE
Juanita, con su cantarillo de leche, bien puesto a la cabeza sobre el cojinete, pensaba llegar sin
obstáculo a la ciudad. Caminaba a paso largo, ligera y corta de saya, pues sólo se había puesto, para
estar más ágil, el refajillo y las sandalias. Así equipada, revolvía en su imaginación lo que sacaría de la
leche y la manera de emplearlo. Compraba un centenar de huevos, hacía tres polladas; con su asiduo
cuidado todo iba bien. “Cosa fácil es, decía, criar los polluelos alrededor de la casa; por muy lista que
ande la raposa, me dejará bastantes para comprar un cerdo. Engordarlo es cuestión de un poco de
salvado. Al comprarlo ya será bastante grande; al revenderlo, me valdrá un buen dinero. Y
¿quién me impedirá, valiéndome tanto, meter en el establo una buena vaca con su becerrillo, y verlo
triscar en medio del rebaño?” Al decir esto, Juanita brinca también, llena de gozo. Cae el cántaro y se
derrama la leche. ¡Adiós vaca y becerro!
¡Adiós cochino! ¡Adiós polluelos! La dueña de tantos bienes, mirando con ojos afligidos su fortuna por los suelos, volvió
a excusarse con
su
marido, y
se
vio
en
peligro de
una buena tunda.
¿Quién no se hace ilusiones? ¿Quién no construye castillos en el aire? Todos, desde el soberbio Pirro hasta la Lechera; todos,
lo mismo los sabios que los locos. Soñamos despiertos, y no hay nada más agradable; halagadoras fantasías se apoderan de
nuestra alma; todos los bienes del mundo son nuestros entonces: riquezas, honores, mujeres. Cuando estoy a mis solas, soy
tan valiente que desafío al más bravo, y voy a destronar al Sofí de Persia. Elígenme rey; mi pueblo adora en mí; llueven
coronas sobre mis sienes. Pero, a lo mejor, cualquier accidente me vuelve a la realidad, y soy un pobre Juan lo mismo que
antes.
21º. Investiga sobre este cuento:
a.
b.
c.
d.
¿Dónde nació La Fontaine?
¿De qué obra forma parte?
¿En qué fecha compuso este cuento?
¿En qué lengua escribía?
22º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
LA LECHERA
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR (hay dos)
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
8ª VERSIÓN: SAMANIEGO
12
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
Llevaba en la cabeza
una Lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
«¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»
Porque no apetecía
más compañía que su pensamiento,
que alegre la ofrecía
inocentes ideas de contento,
marchaba sola la feliz Lechera ,
y decía entre sí de esta manera:
«Esta leche vendida,
en limpio me dará tanto dinero,
y con esta partida
un canasto de huevos comprar quiero,
para sacar cien pollos, que al estío
me rodeen cantando el pío, Pío.
Del importe logrado
de tanto pollo mercaré un cochino;
con bellota, salvado,
berza, castaña engordará sin tino,
tanto, que puede ser que yo consiga
ver cómo se le arrastra la barriga.
Llevarélo al mercado,
sacaré de él sin duda buen dinero;
compraré de contado
una robusta vaca y un ternero,
que salte y corra toda la campaña,
hasta el monte cercano a la cabaña.»
Con este pensamiento
enajenada, brinca de manera
que a su salto violento
el cántaro cayó. ¡Pobre Lechera!
¡Qué compasión! Adiós leche, dinero,
huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.
¡Oh loca fantasía!
¡Qué palacios fabricas en el viento!
Modera tu alegría,
no sea que saltando de contento,
al contemplar dichosa tu mudanza,
quiebre su cantarillo la esperanza.
No seas ambiciosa
de mejor o más próspera fortuna,
que vivirás ansiosa
sin que pueda saciarte cosa alguna.
No anheles impaciente el bien futuro;
mira que ni el presente está seguro.
23º. Investiga sobre este cuento:
a. ¿Dónde y cuándo nació Samaniego?
b. ¿En qué año fueron compuestas sus Fábulas?
c. Lee y selecciona otra fábula de este mismo autor y resúmela.
24º. Tipología textual.
a. Esta versión del cuento está escrita en verso. ¿Podríamos afirmar que se trata de género lírico?
Justifica tu respuesta.
b. ¿Con qué recursos se indica el diálogo en este cuento?
25º. Frente a versiones anteriores, en esta ocasión tiene casi el mismo peso el cuento en sí que la reflexión moral que
lleva aparejada, ¿qué enseñanza quiere transmitir el autor? Expresa tu opinión frente a este tema en forma de
texto argumentativo que incluya: tesis/argumentos (datos, ejemplos, opiniones…)/conclusión.
26º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
LA LECHERA
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR (hay dos)
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
13
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
9ª VERSIÓN: FRAGMENTO DE HISTORIA DE UNA ESCALERA
FERNANDO.- Carmina.
CARMINA.- Déjeme.
FERNANDO.- No, Carmina. Me huyes constantemente y esta vez tienes que escucharme.
CARMINA.- Por favor, Fernando...¡Suélteme!
FERNANDO.- Cuando éramos chicos nos tuteábamos...¿Por qué no me tuteas ahora? (Pausa.)¿Ya no te acuerdas
de aquel tiempo? Yo era tu novio y tú eras mi novia...Mi novia...Y nos sentábamos aquí (Señalando a los
peldaños), en este escalón, cansados de jugar...a seguir jugando a los novios.
CARMINA.- Cállese.
FERNANDO.- Entonces me tuteabas y...me querías.
CARMINA.- Era una niña...Ya no me acuerdo.
FERNANDO.- Eras una mujercita preciosa. Y sigues siéndolo. Y no puedes haber olvidado. ¡Yo no he olvidado!
Carmina, aquel tiempo es el único recuerdo maravilloso que conservo en medio de la sordidez en que vivimos. Y
quería decirte...que siempre... has sido para mí lo que eras antes.
CARMINA.- ¡No te burles de mí!
FERNANDO.- ¡Te lo juro!
CARMINA.- ¿Y todas...esas con quien has paseado y...que has besado?
FERNANDO.- Tienes razón. Comprendo que no me creas. Pero un hombre...Es muy difícil de explicar. A ti,
precisamente, no podía hablarte...ni besarte...¡Porque te quería, te quería y te quiero!
CARMINA,- No puedo creerte.
(Intenta marcharse.)
FERNANDO.- No, no. Te lo suplico. No te marches. Es preciso que me oigas...y que me creas. Ven. (La lleva al
primer peldaño.) Como entonces.
(Con un ligero forcejeo la obliga a sentarse contra la pared y se sienta a su lado. Le quita la lechera y
la deja junto a él. Le coge una mano.)
CARMINA.- ¡Si nos ven!
FERNANDO.- ¿Qué nos importa? Carmina, por favor, créeme. No puedo vivir sin ti. Estoy desesperado. Me ahoga
la ordinariez que nos rodea. Necesito que me quieras y que me consueles. Si no me ayudas, no podré salir
adelante.
CARMINA.- ¿Por qué no se lo pides a Elvira)
(Pausa. él la mira, excitado y alegre.)
FERNANDO.- ¡Me quieres! ¡Lo sabía! ¡Tenías que quererme! (Le levanta la cabeza. Ella sonríe
involuntariamente.) ¡Carmina, mi Carmina!
(Va a besarla, pero ella lo detiene.)
CARMINA.- ¿Y Elvira?
FERNANDO.- ¡La detesto! Quiere cazarme con su dinero. ¡No la puedo ver!
CARMINA.- (Con una risita.) ¡Yo tampoco!
(Ríen felices.)
FERNANDO.- Ahora tendría que preguntarte yo: ¿Y Urbano)
CARMINA.- ¡Es un buen chico! ¡Yo estoy loca por él! (Fernando se enfurruña.) ¡Tonto!
FERNANDO.- (Abrazándola por el talle.) Carmina, desde mañana voy a trabajar de firme por ti. Quiero salir de
esta pobreza, de este sucio ambiente. Salir y sacarte a ti. Dejar para siempre los chismorreos, las broncas entre
vecinos...Acabar con la angustia del dinero escaso, de los favores que abochornan como una bofetada, de los
padres que nos abruman con su torpeza y su cariño servil, irracional...
CARMINA.- (Reprensiva.) ¡Fernando!
FERNANDO.- Sí. Acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho, ¿sabes? Mucho. Primero me
haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año...Como para entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador.
Tres años. Dentro de cuatro años seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero.
Por entonces tú serás ya mi mujercita, y viviremos en otro barrio, en un pisito limpio y tranquilo. Yo seguiré
estudiando. ¿Quién sabe? Puede que para entonces me haga ingeniero. Y como una cosa no es incompatible con
la otra, publicaré un libro de poesías, un libro que tendrá mucho éxito...
CARMINA.- (Que le ha escuchado extasiada.) ¡Qué felices seremos!
FERNANDO.- ¡Carmina!
(Se inclina para besarla y da un golpe con el pie a la lechera, que se derrama estrepitosamente. Temblorosos, se
levantan los dos y miran, asombrados, la gran mancha blanca en el suelo)
27º. Investiga sobre este fragmento:
a. ¿Quién es el autor de Historia de una escalera?
b. ¿En qué año fue escrita?
c. Cita tres obras más de teatro de este mismo autor.
28º. Tipología textual.
14
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
a. ¿De qué género y subgénero literario se trata? Justifica tu respuesta.
b. Copia ejemplos de las modalidades textuales propias de los textos teatrales –en el caso de que
aparezcan en este fragmento. Si no es así, explica en qué consisten:
 Diálogo:
 Acotación:
 Aparte:
 Monólogo:
c. En este caso, el tema del cuento se haya incluido en otra obra; ¿podríamos decir que responde a la
estructura de relato enmarcado o caja china?
29º. Responde a los datos conforme a esta tabla:
HISTORIA DE UNA ESCALERA
MODALIDAD TEXTUAL / GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR (hay dos)
PROTAGONISTA DEL CUENTO
OBJETO CON EL QUE ELABORA SUS
FANTASÍAS
FANTASÍAS QUE IMAGINA (ENUMÉRALAS)
FORMA EN LA QUE SE DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA EXPLÍCITA? EN CU CASO,
COPIAR.
2. ANÁLISIS COMPARATIVO
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
27º. Una vez que hemos analizado de forma pormenorizada cada uno de los cuentos, podemos elaborar un análisis
comparativo de los elementos en común y las divergencias entre las distintas versiones. Aunque necesitarás más
espacio que el previsto en la tabla que se muestra abajo, podrá hacerte una idea de qué aspectos se pueden
abordar. Fíjate en el ejemplo (está incompleto):
ELEMENTOS EN COMÚN
MODALIDAD TEXTUAL /
GÉNERO-SUBGÉNERO
LITERARIO
TIPO DE NARRADOR
PROTAGONISTA DEL
CUENTO
OBJETO CON EL QUE SE
ELABORAN LAS
FANTASÍAS
FANTASÍAS
IMAGINADAS
FORMA EN LA QUE SE
DESVANECEN SUS
FANTASÍAS
¿TIENE MORALEJA
EXPLÍCITA?
La mayoría de lecturas son cuentos,
es decir, narraciones, que incluyen
diálogos. P. ej.. versión Nº…
DIFERENCIAS
Otros cuento aparecen en otras
modalidades como teatro (P. ej…) o
en verso (Por ejemplo...)
CONCLUSIÓN
La modalidad predominante es
la narrativa, seguida de diálogos
en estilo directo. Hay breves
descripciones (p. ej). No hay
ningún caso de …
15
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LOS CUENTOS POPULARES
Probablemente los cuentos tradicionales que conoces proceden de tres fuentes
fundamentales: las recopilaciones de Perrault (francés que vivió entre los siglo XVII
y XVII), los Grimm (hermanos alemanes que escribieron a mediados del siglo XIX) o
C. Andersen (escritor danés, siglo XIX) . El objetivo de este apartado, es identificar
características comunes en muchos cuentos populares.
28º. En primer lugar, debes seleccionar cuentos que conoces; para ayudarte, consulta los cuentos más conocidos de cada
uno de ellos. Entra en estas páginas web:
a. Listado de todos los cuentos de los hermanos Grimm: http://grimmstories.com/es/grimm_cuentos/titles
b. Listado de cuentos de Andersen: http://www.rinconcastellano.com/cuentos/
c. Listado de los cuentos de Perrault: http://www.gandhi.com.mx/index.cfm/id/Producto/dept/libros/pid/261066
Una vez escogidos una lista de diez cuentos que conoces sin necesidad de tenerlos que leer, cumplimenta cuáles de
ellos cumplen las características siguientes:
ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS
CUENTOS EN LOS QUE
APARECE
EJEMPLO (cita literal,
comentario…)
1º. USO DE FÓRMULAS FIJAS al comienzo y final del
cuento, por ejemplo “Había una vez…”, “…y colorín
colorado este cuento se ha terminado”.
2º. PERSONAJES
a. Son tipos y no caracteres: enteramente buenos o
completamente malos, de una belleza
deslumbrante o de una gran fealdad.
b. Los personajes básicos del cuento son el héroe2,
el antagonista, el mandante, el donante, la
princesa y el falso héroe.
c. Los animales y los hombres pueden hablar entre
sí.
3º. ACCIÓN. La acción es lineal, aunque haya pluralidad
de episodios aislados, se desarrolla en forma de breve
planteamiento, nudo (o desarrollo) y final cerrado.
tienen sólo un hilo narrativo, y no vuelve hacia atrás
para dar detalles. Si es preciso dar información
previa, esto se hará por medio del diálogo.
4º. TIEMPO. La historia sucede en un tiempo
indeterminado, más allá de un tiempo real.
5º. ESPACIO. La historia no tiene localización realista ni
precisa.
6º. LEY DE LA REPETICIÓN: la repetición es el medio
efectivo de enfatizar. Se repiten entonces, diálogos,
acciones y personajes. Esta ley obedece a veces a la
ley del tres, por la que acciones y personajes suelen
repetirse tres veces.
7º. LEY DE DOS EN ESCENA: dos es el número máximo de
personajes que aparecen en escena. Si aparecen más
de dos personajes, sólo dos son los que intervienen, y
2
El héroe siempre vence al antagonista, puesto que el bueno triunfa y el malo es castigado. El héroe es vencedor por su fuerza, su
inteligencia o las ayudas mágicas que su bondad le han conquistado. El héroe es esencialmente un ser errante y surge
generalmente de clases humildes y por sus proezas se eleva a la cima de la sociedad
16
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
el resto permanece como espectadores silentes. Sólo
cuando uno de estos dos calla puede introducirse
otro personaje en la acción.
8º. LEY DEL CONTRASTE: Relacionada con el uso del
número dos, en los relatos se verifican algunos
contrastes tales como el joven y el viejo, el bueno y el
malo, la belleza y la fealdad, etc.
9º. LEY DE LA IMPORTANCIA de la posición inicial y final:
cuando aparece una serie de personajes, el último es
que despierta simpatía y el que posee más virtudes o
belleza.
10º. LEY DE CONCENTRACIÓN EN UN PERSONAJE: el
protagonista es el héroe que lleva a cabo una serie de
hazañas.
IV.- TAREA FINAL
29º. Para acabar este trabajo, debes elaborar dos cuentos de elaboración propia. Las instrucciones de elaboración y
evaluación están en la tabla que aparece más abajo:
a.
Un cuento que siga la estructura de relato enmarcado, esto es, un cuento que incluye otro, y este a su vez,
otro. Como mínimo debe haber tres relatos cortos. Crea un marco que sea creíble (por ejemplo, amigos que se
reúnen la noche de Halloween para contar historias de terror; un chico que está enfermo en el hospital y para
no aburrirse, cada día cuenta a otros pacientes una historia...). Requisitos:




b.
Debe combinar la 1ª y 3ª persona narrativas
Debe aparecer diálogo en estilo directo e indirecto.
Al menos uno de los relatos debe tener un final abierto.
Debe mezclar el registro formal (culto) con el informal (coloquial).
Una versión moderna del cuento de la lechera, o lo que es lo mismo, del motivo de crear locas fantasías. Por
ello no es preciso que se trate de una lechera ni de un objeto roto…Requisitos:
 La acción (historia, tiempo y espacio) debe estar situada en nuestra época. Debe aparecer un objeto
“mágico” y una moraleja o enseñanza final.
 Debe cumplir al menos cuatro de las características propias del cuento folclórico que hemos trabajado
en la actividad 28º.
 Personajes. Deben aparecer: héroe (protagonista), antagonista y ayudante del héroe.
Lee esta producción de otro compañero:
EL PIRATA INFORMÁTICO
Un día de septiembre, un chico llamado Pepe iba por la calle. De repente, vio algo que brillaba en la acera contraria
por la que iba él. Al acercarse, vio que era un juego pirata; lo cogió y se dirigió con él a su casa. Mientras caminaba,
iba pensando qué hacer con ese CD. Si iba al mercado de San Antonio un domingo y lo vendía por un precio alto, con
el dinero que sacara se compraría tres juegos, y si esos los vendía, también se podría comprar más y después más y
más... Hasta que tuviese suficiente dinero para comprarse una grabadora de CD, y con ella vender más cedés. Y
cuando tuviese suficiente dinero, se compraría 20 grabadoras más, y contrataría gente para que le vendiese los cedés
y, con suficiente dinero, crearía una compañía programadora de juegos, y los vendería por todo el mundo, y saldría en
la tele y en los periódicos... Pero, de repente, por una esquina, apareció un coche de la policía. Como él sabía que la
piratería informática es un delito, tiró, corriendo, el CD debajo de un coche aparcado allí cerca y se apartó un poco,
disimulando. El coche debajo del que había dejado el CD salía del aparcamiento y... CRASH... rompió el CD.
¡Adiós a la riqueza soñada!
17
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
18
ESTUDIO DEL CUENTO FOLCLÓRICO A PARTIR DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VERSIONES DE LA LECHERA.
EVALUACIÓN. DEBES ENTREGAR TODO TU TRABAJO (TAREAS I A IV) JUNTO CON
ESTA PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN.
Nombre/s
ESCALA DE VALORACIÓN
ALUMNO
Evalúa tu trabajo poniendo una cruz en cada criterio solo las casillas en blanco; si superas el
80% de estos, habrás aprobado
Competencia C. lingüística
50%
Reconozco los rasgos de los cuentos tradicionales.
Identifico / elaboro relatos con estructura enmarcada.
Diferencio /elaboro las diversas modalidades textuales.
Diferencio los distintos géneros y subgéneros literarios.
1p
2p
1,5 p
1p
Reconozco los clases de narrador
Destreza producir textos escritos: cuentos 1 y 2
Desarrolla las ideas con claridad
Buena capacidad de síntesis
Estructuración
(0-3)
Empleo de la subordinación. Conectores
Coherencia/Cohesión
Convenciones modalidad /género
Tipologías tex
Consignas
(0-3)
0,5 p.
4 p.






Léxico
(0-1)
Presentación
(0-1)
Ortografía
(0 -2)
Léxico preciso / Riqueza
Originalidad en la expresión
Limpieza. Sentido estético
Caligrafía clara
Márgenes correctos
Corrección puntuación
Acentuación correcta
Errores ortográficos
Competencia Tratamiento de la información y digital
4.1 Obtener, evaluar y organizar la información en formatos digitales.
4.2 Utilizar la información de manera autónoma. No copiar las fuentes:
analizar, sintetizar y practicar inferencias y deducciones.
4.4.1 Busca y selecciona información relevante de múltiples fuentes
Cita al menos dos reseñas bibliográficas y dictiográficas.
Competencia Aprender a aprender
7.1.3. Es capaz de escoger el tipo de actividad cognitiva (reproducir lo
aprendido, conectar unas ideas con otras…)
7.3.6. Respeta los plazos de entrega y las tareas encomendadas
7.3.9 Realiza todas las tareas.
7.7.2. Aprende de forma colaborativa: realiza esfuerzos conjuntos con sus
compañeros para trabajar
7.7.5. Evalúa a sus compañeros y se autoevalúa con criterio y sensatez.
Pon una nota de 0 a 10 al trabajo que ha hecho cada miembro del grupo
7.11.2 Sabe resumir de forma adecuada un texto.
7.11.3. Sabe organizar la estructura (esquemas u otros).
(10%)
3p
3p
4
(30%)
1p
1p
2p
1p
0,5 p
Competencia Autonomía e iniciativa personal
1,5 p
3p
(5%):
8.2.1 Expresa sentido crítico y reflexivo en las tareas propuestas.
8.5.2 Asume responsabilidades en la realización de tareas o proyectos.
Competencia Cultural y artística
Sentido estético en la presentación /elaboración de las tareas
Manifiesta originalidad y creatividad en sus producciones.
4p
6p
(5%)
4p
6 p.
Sí
No
Un
poco
PROFESORA
Muy
bien
Descargar