CAMPAÑA EUROPEA CONTRA LA INTOLERANCIA EN INTERNET

Anuncio
MINISTERIO
DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
INSTITUTO DE LA JUVENTUD
INFORME-MEMORIA DE LA
CAMPAÑA EUROPEA CONTRA LA INTOLERANCIA EN INTERNET
(Abril 2015)
Bajo el lema No Hate Speech On-line (No al discurso de odio en la Red), el Consejo
de Europa convocó en 2013 esta Campaña Europea con la intención de movilizar a
los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, para que debatan, actúen juntos en
defensa de los derechos humanos y luchen contra cualquier forma de intolerancia
en Internet.
En España, la Campaña ha estado impulsada desde entonces por el Instituto de la
Juventud (INJUVE) como organismo de la Administración General del Estado
especializado en juventud y en la promoción de la participación juvenil.
Junto al Injuve, han colaborado como impulsores de la misma el Consejo de la
Juventud de España (CJE) y la ONG Movimiento contra la Intolerancia.
Los objetivos generales sobre los que se ha articulado la Campaña son los
siguientes:
-
Concienciar y alertar sobre las expresiones de intolerancia y odio en Internet
y sobre los riesgos que estas comportan para la democracia.
-
Implicar a los jóvenes para que luchen por los derechos humanos en
Internet y dotarles de medios y conocimientos.
-
Detectar los focos y formas del discurso del odio, su impacto y su
percepción, para tener un conocimiento global de la situación, y reducir sus
niveles de aceptación.
-
Apoyar y solidarizarse con las personas y los grupos objeto de la expresión
de la intolerancia y odio on-line.
-
Propiciar la participación de la juventud y la ciudadanía en general.
-
Abogar por consensos sobre los instrumentos de la política europea para
combatir la incitación a la intolerancia y al odio en Internet.
1. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LA CAMPAÑA EN ESPAÑA
ACTUACIONES DESTACADAS EN 2013
El INJUVE presentó la Campaña en España el 21 de marzo de 2013. Desde
entonces se ha promovido a través de un espacio en la web del INJUVE:
www.injuve,es. Y desde marzo de 2014 en una nueva web específica de la
Campaña: www.nohate.es así como canales en las redes sociales.
A través de estos espacios han podido adherirse e implicarse en la Campaña
organismos públicos, entidades y personas de muy diversa representatividad.
Entre los días 24 y 25 de octubre de 2013, se llevó a cabo un Seminario
preparatorio en el que se especificaron y definieron los objetivos y metodología de
la Campaña en España, las líneas de actuación a seguir, una metodología de
trabajo on-line para promover la implicación de la juventud y se estableció un
2
Programa de Acción con propuestas de diferentes tipos de actividades on-line y offline que podían llevarse a cabo en el futuro:
-
Acciones de información y sensibilización en los ámbitos de la educación
formal y no formal.
-
Acciones de alerta ante contenidos abusivos, incluidos la violencia de género
y el ciberacoso.
-
Acciones de movilización e intervención social y acciones jurídicas.
-
Acciones de solidaridad con las víctimas ante el discurso de odio en Internet.
En el Seminario participaron activamente representantes de Ministerios, organismos
de juventud de CCAA, FEMP, CJE y asociaciones juveniles, y ONG de derechos
humanos y lucha contra el racismo.
ACTUACIONES DESTACADAS EN 2014
A partir de la celebración de este Seminario, y una vez establecidos los objetivos y
plan de acción, comenzó la fase activa de la Campaña propiamente dicha en
nuestro país. Desde el INJUVE se incrementó la labor que se venía realizando,
difundiendo y motivando estos objetivos y propuestas de acción con el fin de que el
mayor número posible de organismos y entidades se sumaran a la Campaña y se
implicaran en el desarrollo de la misma. Asimismo, se han desarrollado acciones de
proyección nacional y de apoyo a entidades interesadas.
Actuaciones llevadas a cabo desde el INJUVE:
-
Difusión y promoción en la web y redes sociales del INJUVE.
-
Participación en las reuniones de coordinación europea convocadas por el
Consejo de Europa.
-
Elaboración y difusión de un manual de imagen aplicado a España.
-
Adaptación del video oficial del Consejo de Europa, con subtítulos en
español.
-
Web específica para la Campaña
(presentada en enero de 2014).
-
Creación y gestión de canales específicos de la Campaña en redes sociales
(Facebook y Twitter).
-
Producción de carteles, folletos y chapas promocionales.
-
Edición y difusión on-line del boletín semanal No Hate con información sobre
las iniciativas en España y en el resto de Europa.
en
nuestro
país:
www.nohate.es
3
-
Curso de formación on-line sobre el contenido de la Campaña dirigido a
informadores juveniles y técnicos de juventud (5 mayo-30 junio 2014).
-
Publicación de la Guía de Recursos No Hate, a modo de recopilación de
estudios e investigaciones y materiales didácticos existentes sobre los
contenidos de la Campaña (junio 2014).
-
Publicación del manual “COMPASS”, una guía de recursos didácticos para la
enseñanza de los derechos humanos en los ámbitos formal y no formal de la
educación.
-
Concurso de videos de jóvenes sobre las temáticas de la Campaña (21- 31
de mayo 2014).
-
Promoción del
diciembre).
Día
Internacional
de los Derechos
Humanos
(10
de
ACTUACIONES DESTACADAS EN 2015
-
Promoción de la acción propuesta por el Consejo de Europa con motivo del
Día Internacional de Internet Seguro (10 de Febrero), consistente en la
solicitud de imágenes acompañadas de mensajes de texto.
-
Promoción de la acción propuesta por el Consejo de Europa con motivo del
Día para la Eliminación de la Discriminación Racial, que consistía en invitar a
los jóvenes a publicar un vídeo en la web de la Campaña en el que
apareciera un mensaje para llamar la atención sobre el racismo y la
intolerancia. También se solicitaron aportaciones al blog de la Campaña y
envío de MEMES.
-
Promoción de la encuesta de la Campaña Europea contra la Intolerancia en
Internet sobre la opinión que tienen los jóvenes europeos del discurso de
odio en Internet. Participaron en esta encuesta alrededor de 6.000 personas,
de las cuales 64 procedían de España.
2. RESOLUCION DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA
SOBRE EL DÍA EUROPEO POR LAS VÍCTIMAS DE LOS CRÍMENES DE ODIO
Una de las acciones que la Campaña española de NO HATE ha impulsado a nivel
europeo ha sido promover que el día 22 de julio fuera declarado como el Día
Europeo por las Víctimas de los Crímenes de Odio, como recuerdo del asesinato de
76 ciudadanos, jóvenes en su mayoría, en Oslo y Utoya (Noruega). Impulsada en
diversas instituciones europeas por Movimiento contra la Intolerancia junto, a
organizaciones de víctimas de Noruega y activistas españoles de la campaña NO
HATE, finalmente se consiguió que la Campaña en Europa asumiera este objetivo
de memoria, respeto y justicia para las víctimas de los crímenes de odio.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa recogió esta sensibilidad y
reivindicación del Movimiento NO HATE, mediante la Resolución del 30 de
Septiembre de 2014, donde en su punto 11 establece que:
4
“Para promover la conciencia pública contra los crímenes de odio en Europa, y mostrar la
solidaridad con las víctimas y sus familiares, la Asamblea apoya plenamente la iniciativa de la
Campaña de la Juventud de conmemorar el día del ataque terrorista en Oslo y en Utøya, el 22
de julio, como Día europeo por las Víctimas de los Crímenes de Odio”.
Además de la importante sensibilización que ha supuesto esta iniciativa para
comprender que la intolerancia genera víctimas y que los daños pueden ser
irreparables, podemos interpretar que la consecución de la institucionalización en
Europa de este Día por la Memoria de la Víctima y por el compromiso ciudadano
frente a este problema, tiene una relevancia que puede ser significada como uno de
los resultados de mayor alcance de la Campaña impulsada por el Consejo de
Europa. Iniciativa que ha tenido en los activistas españoles de NO HATE a sus
principales dinamizadores junto a las organizaciones de víctimas de Noruega.
3. INSTITUCIONES Y ONG ADHERIDAS
Una de las líneas estratégicas a seguir para la promoción de la Campaña en nuestro
país ha sido fomentar la adhesión de organismos públicos, entidades y personas de
muy diversa representatividad. En concreto se han sumado a la Campaña servicios
públicos de juventud de diversas CCAA y Ayuntamientos; departamentos y
asociaciones de estudiantes de diferentes universidades; entidades relacionadas
con el sector educativo y la mediación familiar; plataformas de acción social y de
trabajo con inmigrantes; federaciones de colectivos que luchan contra la
discriminación; federaciones y plataformas de ONG de acción social, de derechos
humanos y de lucha contra el racismo; colectivos diversos que trabajan a favor de
la no discriminación, así como diferentes personas a título individual.
4. PROYECCIÓN TERRITORIAL DE LA CAMPAÑA. INCIATIVAS Y CONVOCATORIAS
QUE SE HAN LLAVADO A CABO EN ESPAÑA
La difusión y proyección territorial de la Campaña en ferias y certámenes de
juventud, seminarios de ONG colaboradoras y en otras actividades ha sido otra de
las líneas de trabajo a seguir para lograr su máxima proyección. Estas han sido
algunas de las muchas actividades realizadas con este fin:
-
Seminario preparatorio de la Campaña. 24/Oct/2013 - 25/Oct/2013. Málaga.
-
Encuentro 'No Hate Speech' Ari-Perú asociación. 18/Dic/2013 - 18/Dic/2013.
Madrid.
-
Foro Cívico 'No Hate Speech. Derechos Humanos online' MCI.3/Dic/2013 4/Dic/2013. Madrid.
-
Afric` Forum. Acción de información y de sensibilización de la Campaña.
17/Ene/2014 - 17/Ene/2014. País Vasco.
-
Curso de formación para monitores de colegios. 2/Ene/2014 - 30/Dic/2014.
San Lorenzo del Escorial, (Madrid).
5
-
La Campaña No Hate en AULA 2014. 19/Feb/2014 - 23/Feb/2014. Madrid.
-
Presentación del informe anual 2013 de la Fundación Secretariado Gitano.
5/Feb/2014 - 5/Feb/2014. Madrid.
-
Encuentro asociativo por el Día Internacional Contra la Discriminación Racial.
ONG Movimiento Contra la Intolerancia. 30/Mar/2014 - 30/Mar/2014.
Zaragoza.
-
Conferencia NO HATE en la Universidad Loyola Andalucía. 28/Mar/2014 28/Mar/2014. Sevilla.
-
Stop Discurso de Odio online. Sesión informativa de la Campaña NO HATE.
ONG Movimiento Contra la Intolerancia. 26/Mar/2014 - 26/Mar/2014.
Valencia.
-
El Trabajo Social hacia el respeto a la diferencia y la defensa de los Derechos
Humanos. Actividades relacionadas con los Derechos Humanos en Internet
realizadas por los/as estudiantes la asignatura de Trabajo Social y
Diversidad Cultural de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad
Complutense. 23/Mar/2014 - 28/Mar/2014. Madrid.
-
GRADO NO HATE. Oficina de Información juvenil del Ayuntamiento de Grado
(Asturias). Difusión de la Campaña. 21/Mar/2014 - 31/May/2014. Asturias.
-
Mural "No odio, no racismo". Con motivo de la celebración DÍA
INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO. ONG Movimiento contra la
Intolerancia. 21/Mar/2014 - 21/Mar/2014. Valladolid.
-
Concurso de vídeos NO HATE. 21/Mar/2014 - 31/May/2014. A nivel nacional.
-
Jornadas 'Stop Violencia en la Red'. 3/Mar/2014 - 4/Mar/2014. Asturias.
-
Flashmob contra el racismo. 12/Abr/2014 - 12/Abr/2014. Zaragoza.
-
CARNE DE CAÑÓN. Campaña de Sensibilización a través del Teatro.
12/Abr/2014 - 12/Abr/2014. Badajoz.
-
NO HATE en Expo Juventud 2014 “Torrevieja 2014”. 10/Abr/2014 11/Abr/2014. Alicante.
-
NO HATE en el Baúl del Estudiante y del Empleo 2014. 2-3/Abr/2014.
Alicante.
-
Curso NO HATE para informadores juveniles. 1/Abr/2014 - 22/Jun/2014. A
nivel nacional.
-
NO HATE en la XII Feria Juventud Activa. 16/May/2014 - 18/May/2014.
Teruel.
6
-
Corazones contra la intolerancia. 21/May/2014. Centro Santa Ángela de la
Cruz. Sevilla.
-
Seminario “Participación online, una nueva forma de ciudadanía activa”.
4/Jun/2014-9/Jun/2014. Dirección General de Juventud y Deporte de la
Comunidad de Madrid. Cercedilla (Madrid).
-
Redes sin odio: No al Racismo y a la Xenofobia en las redes sociales.
10/Jun/2014. Dirección General de Igualdad de Oportunidades del
Ayuntamiento de Madrid. Madrid.
-
Los Cibercorresponsales Juveniles dicen No al discurso de odio en Internet.
Dirección General de Juventud y Deportes de la Región de Murcia.
23/Jun/2014. La Alberca (Murcia).
-
Participación en la Conferencia sobre Discriminación Múltiple. 24/Jun/201426/Jun/2014. Consejo de Europa. Estrasburgo.
-
Mesa de Información y Recogida de firmas “Día de la Víctimas de Crímenes
de Odio”. 22/Jul/2014. Movimiento Contra la Intolerancia. Zaragoza.
-
Trotamundos: proyectos, talleres, juegos
ADENEX. Casas de Don Pedro (Badajoz).
-
Laboratorio de Iniciativas contra el
19/Sept/2014-20/Sept/2014. Lamias,
Pamplona.
-
Imagina un mundo sin intolerancia. 30/Sept/2014. Movimiento Contra la
Intolerancia. Valladolid.
-
Participación en el Foro Europeo No Hate Speech Movement. 2/Oct/20145/Oct/2014. Consejo de Europa. Gabala (Azerbaiyán).
-
Fuera Bordes. 29/Oct/2014-1/Nov/2014. Concienciación contra el ocaso
escolar. Movimiento Contra la Intolerancia. Zaragoza.
-
Presentación video “Laboratorio de Iniciativas”. 11/Nov/2014. Lamias,
Mujeres Jóvenes de Navarra. Pamplona.
-
Acto “Tolerancia en
Internacional por la
Valladolid.
-
Jornadas sobre Derechos Humanos. 17/Ene/2015. Zona Joven Torreforum.
-
Acto con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del
Holocausto. 27/Ene/2014. Movimiento contra la Intolerancia. Zaragoza.
-
Acto “NO AL ODIO + TOLERANCIA”. 29/Ene/2015. Movimiento contra la
Intolerancia.
la nube”.
Tolerancia.
y
actividades.
Discurso
Mujeres
28/Jul/2014.
de Odio en
Jóvenes de
Internet.
Navarra.
17/Nov/2014. Celebración del Día
Movimiento Contra la Intolerancia.
7
-
Videoforum -Coloquio para la Prevención del Racismo y los Delitos de Odio.
19/03/2015. Movimiento contra la Intolerancia de Valladolid / Consejo Local
de la Juventud. Valladolid.
-
III Jornadas “Juventud e Internet sin Riesgos”. 20/03/2015. Área de
Juventud, Educación e Igualdad del Cabildo de Tenerife.
-
Convocatoria del Curso virtual “Derechos Humanos y Discurso del Odio”, que
tendrá lugar del 20 de abril de 2015 al 20 de mayo de 2015, organizado por
Institut de Drets Humans de Catalunya, United Explanations y SOS Racisme.
-
Convocatoria de la Carrera Jóvenes contra la Violencia. Iniciativa de Carné
Joven de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcorcón. Su
objetivo fue promover el deporte y los hábitos saludables y la tolerancia
entre la gente joven. En Alcorcón (Madrid), el día 19 de abril.
-
Convocatoria de la RUTA SOL, SAL Y ARTE. Iniciativa de "La Isleta Participa"
del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, diversas ONGs, colectivos
sociales y animadores socioculturales, que organizaron distintos talleres de
sensibilización sobre racismo, homofobia y ecología.
-
Convocatoria del Curso “Prevención del Discurso del Odio y del acoso en
Internet. Materiales y Recursos para trabajar con jóvenes”. Organizado por
la Dirección General de Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana y
Juventud del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de
Tenerife. Tendrá lugar el 14 de abril de 2015.
5. PARTICIPACIÓN EN LA DIMENSIÓN EUROPEA DE LA CAMPAÑA NO HATE
Como organismo impulsor de la Campaña, el INJUVE ha venido participando en las
diferentes iniciativas y actividades convocadas por el Consejo de Europa para llevar
adelante esta iniciativa. En concreto se ha participado en las siguientes:
-
Seguimiento diario de las novedades y eventos de la Campaña a escala
europea (Página Web, redes sociales y boletines) y difusión de la
información en España.
-
Búsqueda de noticias y artículos relacionados con la incitación al odio online.
-
Traducción semanal de todos los textos de información y difusión de la
Campaña, del inglés al español y del español al inglés.
-
Comunicación y notificación al Consejo de Europa de las distintas acciones e
iniciativas de la Campaña que se iban llevando a cabo en España.
8
6. BALANCE DE LA CAMPAÑA ESPAÑOLA A TRAVÉS DE INTERNE
Internet es el principal ámbito de actuación en el que se ha desarrollado esta
Campaña. Por lo tanto la labor realizada a través de diferentes webs y de las redes
sociales merece un tratamiento específico.
La Campaña en la Web
El lunes 3 de marzo de 2014 se presentó la web específica para la Campaña en
España (www.nohate.es). Esta web es el soporte y reflejo de la visión de la
Campaña manifestada en el Seminario preparatorio. Hasta entonces, se había
utilizado la web genérica del INJUVE en la que también tienen cabida este tipo de
contenidos.
En las diferentes secciones o menú de la web encontramos los siguientes apartados
que han servido de base para difundir y promocionar la Campaña:

Información de la Campaña: en qué consiste,
participantes y otras Campañas relacionadas.
fechas,
programa,

Información de todas las noticias que se publican diariamente de la
Campaña en España: convocatorias y actividades, como jornadas,
conferencias y premios; movilizaciones y alertas ante el ciberacoso; de
solidaridad; legislación; actualizaciones Europeas y celebraciones de días
internacionales. En total se han tratado un total de 143 noticias.

Fotos. Se han subido a la web 138 fotos de colaboradores de la Campaña o
de actividades que se han realizado para difundirla.

Materiales promocionales descargables y recopilación de estudios, guías
didácticas y de investigación con temáticas acerca de cómo combatir el
discurso de odio on-line, cómo educar en Derechos Humanos, o de
educación digital.

Newsletters de recopilación de todas las publicaciones realizadas
semanalmente: noticias e iniciativas en la web, fotos subidas y publicaciones
en las redes sociales. Estas Newsletters eran subidas a la web y podían
descargarse fácilmente.

Iniciativas y actividades de difusión y promoción de la Campaña realizadas
por el INJUVE y por otras ONG colaboradoras. Estas iniciativas (63 en total)
se señalaban en una agenda y en un mapa para facilitar su localización:
difusión de la Campaña en certámenes y ferias de Juventud, actividades del
INJUVE, seminarios de ONG colaboradoras, sensibilización a través de
actividades culturales, etc.

Concurso de vídeos para jóvenes entre 15 y 29 años que transmitan la
defensa de los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de
intolerancia en Internet.
9

Acción especial con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Se anima a subir un vídeo declarándose defensor de los Derechos Humanos
y a utilizar el hashtag #Yodefiendo en un tweet que haga alusión a dicho Día
y a la web www.nohate.es. El hashtag se utiliza en 672 tweets y 13
personas publican su video en la web.
Redes Sociales (RRSS)
El seguimiento diario de las novedades y eventos que se han ido produciendo en la
Campaña a nivel europeo y nacional también ha tenido su reflejo y difusión en las
redes sociales, concretamente en Facebook y en Twitter, en las que se ha realizado
una labor para:
-
Búsqueda de noticias, artículos, videos, canciones y fotos relacionados con la
incitación al odio on-line.
-
Difusión de las noticias y eventos generados a nivel europeo y nacional.
También se hace difusión de convocatorias o noticias publicadas en la web
de la Campaña.
-
Llamamiento a la acción para participar en la Campaña con iniciativas y con
la promoción del concurso de videos y sube tu foto.
-
Creación de los hashtags #yocolaboroconnohate #nohateenlacalle
-
Acciones llevadas a cabo con motivo de los días de acción europeos, como el
día de acción contra el odio o el de la discriminación contra el pueblo gitano.
-
Diseño de cartelería para llevar a cabo los días de acción.
-
Información sobre los días internacionales de Naciones Unidas relevantes
para la Campaña.
En Facebook se ha llegado hasta casi 700 seguidores. En Twitter han sido más de
400. Entre una y otra se han generado más de 2.000 comentarios o retweets.
Las iniciativas que han tenido mayor seguimiento han sido, en Facebook el Día
Internacional de Conmemoración en Memoria de las víctimas del Holocausto y el
Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Y en Twitter ha sido el "Día Internacional del
libro infantil y juvenil'.
Web del INJUVE
Tanto en la web del INJUVE como en sus redes sociales, también se ha dado
difusión periódica a las acciones, eventos y noticias destacadas de la Campaña No
Hate, consiguiendo de este modo aumentar la difusión de los mismos.
10
7. FINAL DE LA CAMPAÑA
El Consejo de Europa ha dado por finalizada oficialmente la Campaña No Hate
Speech Movement el 31 de marzo de 2015. Sin embargo, va a continuar sus
trabajos sobre este tema y está preparando un plan de acción temático sobre la
incitación al odio y la intolerancia, que será discutido en la Conferencia de
Evaluación y Seguimiento que tendrá lugar en Estrasburgo del 27 al 30 de mayo.
Igualmente, la plataforma europea de la Campaña así como otras herramientas
disponibles en Internet permanecerán abiertas hasta diciembre de 2015.
En España, el INJUVE actuará en consecuencia con el Consejo de Europa y seguirá
conservando y actualizando tanto la web de la Campaña No Hate como sus redes
sociales, manteniéndose a la espera de los resultados y recomendaciones de la
Conferencia de Evaluación y Seguimiento.
Abril 2015
11
Descargar