MayoTemploMayor.pdf

Anuncio
MUSEO DEL TEMPLO MAYOR
En el corazón de la Ciudad de México, el Museo del Templo Mayor fue creado para
dar a conocer los más de siete mil objetos encontrados durante las excavaciones
realizadas entre 1978 y 1982, en el que fuera el templo principal del pueblo mexica.
Inaugurado el 12 de octubre de 1987, el museo recrea la dualidad de vida y muerte,
agua y guerra, símbolos de Tláloc y Huitzilopochtli deidades a quienes estaba
dedicado el Templo Mayor. El museo de sitio fue diseñado por el conocido arquitecto
Pedro Ramírez Vázquez.
Este espacio misterioso, posee la magia de transportar al pasado y vivirlo… un lugar
en donde los vestigios del pasado mexica y virreinal de México cobran vida e invitan a
descubrirlos.
TALTECUHTLI Y OFRENDAS ASOCIADAS
Tlaltecuhtli
Tras años de investigaciones y un arduo proceso de restauración, el importante
hallazgo arqueológico de un relieve mexica de la diosa de la tierra, Tlaltecuhtli
(ocurrido en octubre de 2006), por fin es puesto en exhibición en el Museo del Templo
Mayor.
El monolito de Tlaltecuhtli tiene dimensiones espectaculares y conserva su policromía
original, lo que resulta una valiosa oportunidad de poder admirar esta escultura y todo
su esplendor.
●
Reapertura
Sala 6. Flora y Fauna
Luego de más de un año de arduo trabajo interdisciplinario, el próximo 23
de mayo se llevará al cabo la reapertura de la Sala 6, “Flora y Fauna” del Museo
del Templo Mayor.
El objetivo principal de la nueva Sala 6 será mostrar los resultados
alcanzados tras 35 años de investigaciones botánicas, zoológicas y
arqueológicas realizadas por el Proyecto Templo Mayor entre 1978 y 2013. En
este espacio se mostrarán los diferentes ambientes ecológicos explotados,
desde las lejanas costas hasta los bosques que circundan a la Cuenca de
México, además de las estrategias seguidas por los mexicas para su
aprovechamiento, como la producción local (cultivo de plantas y cría de
animales), la recaudación de tributos en los territorios conquistados y el
intercambio comercial a larga distancia.
De forma complementaria a la reapertura de la Sala 6 se realizará un
ciclo de conferencias que dará inicio el sábado 1º de junio y que constará de
siete sesiones, concluyendo el sábado 13 de julio. Las inscripciones se harán
del 13 al 29 de mayo, en persona o por vía telefónica, con el fin de obtener el
derecho a constancia.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS,
CULTURALES Y ARTÍSTICAS
●
Talleres
Los talleres del Museo del Templo Mayor son una maravillosa oportunidad de pasar
divertidos y agradables momentos con amigos y familia, además de acercarse al
pasado prehispánico.
Mesa de contacto ¡Toca, manipula, pregunta!
“Maipohuani. Manos que hablan”
La actividad tiene por objetivo que los visitantes, al término de su recorrido disipen
dudas sobre la zona arqueológica y el Museo del Templo Mayor, manipulen algunos
objetos asociados a la técnica constructiva y arquitectónica en el México prehispánico
en general y de la cultura mexica, en particular.
Coordina: Raúl Guerrero Casarrubias
Sábados 11, 18 y 25 de mayo
de 10:00 a 13:00 hrs.
Todo público
“Iluminando a los antiguos dioses de México”
Los participantes decorarán las máscaras de Tláloc y Xilonen como actividad
complementaria al tema “Ciudad de Tenochtitlán”.
Departamento de Servicios Educativos
Coordina el taller: Alfonso Alvarado Bravo
Domingos de mayo
A partir de las 11:00 horas
Público familiar
●
Música, poesía y teatro
“El Museo del Templo Mayor te visita con el grupo Amoxpoani”
Propuesta escénica­didáctica a través de diversas formas
de narrativa y poesía coral dramatizada acompañada de fondos
percusivos hechos con instrumentos musicales de tradición
mesoamericana.
Presenta la reseña histórica de los mexicas desde la salida de Aztlán
hasta la llegada de los españoles. Lo anterior permite mostrar parte del
patrimonio tangible e intangible del museo, al manejar textos del siglo XVI con la
necesaria adaptación escénica.
Coordina: Raúl Guerrero Casarrubias
Ensayos: 4 y 11 de mayo
a partir de las 14:00 horas
Presentaciones: 18 y 25 de mayo
a partir de las 14:30 horas
Público familiar. Entrada libre hasta completar aforo
Auditorio Eduardo Matos Moctezuma
●
Conferencias
“Los presagios de la destrucción del pueblo mexica: Tenochtitlan hace
500 años”
Presenta: Arturo Talavera Martínez
Sábados 4 y 25 de mayo
A las 19:00 horas
Auditorio Eduardo Matos Moctezuma. Aforo 139 personas
Entrada libre, previa reservación
40405600 extensión 412934
[email protected]
“El mercado de Tlatelolco”
Presenta: Arturo Talavera Martínez
Domingo 26 de mayo
A las 12:00 horas
Auditorio Eduardo Matos Moctezuma. Aforo 139 personas
Entrada libre, previa reservación
40405600 extensión 412934
[email protected]
“Jornadas Permanentes de Arqueología”
10:00 ­ 10:50
“La arqueología y el cine”
DR. PEDRO FRANCISCO SÁNCHEZ NAVA (DSA­Consejo de Arqueología­INAH);
ARQLGO. LUIS ALBERTO LÓPEZ WARIO (DSA­INAH)
Receso
12:00 ­ 13:00
“In tlémaitl in copalli: Los sahumadores de la ofrenda 145 del Templo
Mayor de Tenochtitlan”
ARQLGO. DIEGO MATADAMAS, ARQLGO. ISRAEL ELIZALDE, Museo del Templo
Mayor
Viernes 31 de mayo
A las 10:00 horas
Auditorio Eduardo Matos Moctezuma. Aforo 139 personas
●
Recorrido
Hallazgos recientes de la cultura mexica
En un interesante recorrido por la calle de Guatemala, entre las calles de
Licenciado Primo Verdad y Brasil, los participantes conocerán dos hallazgos
recientes relacionados con la Cultura Mexica:
La monumental escultura de la diosa de la tierra Tlaltecuhtli (Museo de sitio
Templo Mayor, Seminario 8) y los vestigios de la escuela de los nobles,
Calmécac. (Museo de sitio Calmécac/Centro Cultural de España en México,
Guatemala 18).
Como actividad complementaria, en el sótano del edificio ubicado en
Guatemala 22 se realiza una recreación de las estructuras prehispánicas
colindantes utilizando imágenes fotográficas así como audio y video.
Sábados de mayo, excepto el 11
A las 12:00 y 14:00 horas
Punto de reunión: Vestíbulo del Museo Templo Mayor
Actividad gratuita. (Presentando el boleto de acceso al museo)
Informes 4040 5600, extensión 412934
Coordina: Pedro Ibarra Mosqueda
●
Cine
Un entretenido viaje por el cine clásico y de arte, nacional e internacional
para todos los gustos.
CINECLUB DEL TEMPLO MAYOR
MAYO DE 2013
Ciclo: "Premiadas en el Festival de Cannes"
2 CANGACEIRO
Dir. Lima Barreto (Brasil 1953)
Con Alberto Ruschel, Marisa Prado, Milton Ribeiro
9 HOTEL DEL NORTE
Dir. Marcel Carné (Francia 1938)
Con Annabella Jean­Pierre Aumont, Louis Jouvet
16 RASHOMÓN
Dir. Akira Kurosawa (Japón 1950)
Con Toshiro Mifune, Machito Kyo, Masayuky Mori
23 LA BATALLA DEL RIEL
Dir. René Clément (Francia 1946)
Con Marcel Barnault, Jean Clarieux, Jeand Durand
30 EVA AL DESNUDO
Dir. Joseph L. Mankiewiks (EUA 1950)
Con Bette Davis, Anne Baxter, George Sanders
Jueves de mayo, 16:00 horas
Auditorio Eduardo Matos Moctezuma
Entrada libre hasta completar aforo
Programación sujeta a cambio
●
Servicios al público
√ Visitas guiadas gratuitas a escolares de martes a viernes a las 9:30, 11:30, 14:30 y
16:30 horas, sábados a las 10:00 y 12:00 horas, previa reservación.
√ Miércoles de ciclo escolar, atención a personas con capacidades diferentes.
Material accesible de los contenidos del museo. Guías braille, elevadores y rampas. A
las 9:30 horas, previa reservación.
√ Atención a profesores de Educación Básica, Media y Superior. Información impresa
relativa a la zona arqueológica y salas del Museo del Templo Mayor.
√ Asesoría para tareas de martes a sábado de 9:00 a 17:00 horas.
Reservaciones al tel. 4040 5600 Extensión 412931 Servicios Educativos
√Costo, días y horarios de visita al museo:
57 pesos, de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Entrada gratuita a estudiantes,
maestros y adultos mayores nacionales con respectivas credenciales. El domingo es
entrada libre para mexicanos y extranjeros residentes en el país.
√ Audioguías. Donativo 50 pesos en español, 6 dólares en inglés.
√Tienda (reproducciones de la colección, catálogos, tarjetas postales, carteles,
regalos, joyería y libros).
MUSEO DEL TEMPLO MAYOR
Seminario 8, 06060, Centro Histórico,
Ciudad de México
(Metro Zócalo)
Departamento de Promoción Cultural
Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
4040 5600 Extensión 412930
Departamento de Servicios Educativos
Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
4040 5600 Extensión 412931
[email protected]
[email protected]
www.templomayor.inah.gob.mx
NOTA
En caso de cancelación de algún evento o actividad, el Museo del Templo
Mayor lo dará a conocer a través de su sitio de internet y por correo electrónico
a los usuarios registrados.
El auditorio Eduardo Matos Moctezuma del Museo del Templo Mayor tiene un
aforo de 139 lugares, que por cuestiones de seguridad tiene que respetarse
cabalmente.
Descargar