REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN ALBERT CAMUS

Anuncio
REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN ALBERT CAMUS.
I)
EL HOMBRE.
El padre de Camus, había emigrado procedente de Francia. En Argelia conoce a su futura
esposa, española ,procedente de Mahón.
Fue movilizado en 19l4 durante la primera guerra mundial, muere producto de una esquirla
de obús. Camus nunca conoció a su padre, que seguiría durmiendo en Francia, el rostro
perdido para siempre. Había un misterio en ese hombre ( el padre), un misterio que siempre
quiso penetrar. Pero al fin el único misterio era el de la pobreza, que hace seres sin nombre y
sin pasado.
La infancia de Albert es en el barrio obrero de Belcourt, Argel, en donde coexistían árabes y
franceses pobres en tranquila armonía. El hecho de vivir en un barrio, con su mezclas de
razas, actividades , costumbres y olores ( el café de menta), hizo, según sus amigos que
Camus, pudiera hablar con gente de todos los niveles con idéntica simplicidad.
Un crítico de Camus, - según cuenta su biógrafo H. Lottman – le señaló una vez que no
había aprendido la libertad en Marx. Al cual contestó: “ es cierto, la he aprendido en la
miseria ”.(1)
Hay unanimidad en presentar a Camus, como un hombre de carácter reconcentrado,
silencioso, reservado, de mirada penetrante y triste. Esto no excluía una cierta dosis de
ternura y mirada amaorosa ya que escribió este texto para su esposa “… tomaré a mi niñita
de la mano y la haré sentarse junto a mi. Entonces me mirará largamente y el uno en los ojos
del otro seguiremos las lentas navegaciones hacia mares desconocidos ”. (2)
Creció en una familia “ desnuda como la muerte ”, en donde “ no se leía ni escribía”,
prácticamente no existían los objetos superfluos.
Una familia “ en la que no se escribía ni leía, una familia en donde se hablaba poco, una
madre desdicha y distraída ¿ quién le hubiera informado sobre ese padre joven y digno de
lástima? Solo su madre lo había conocido y lo había olvidado, estaba seguro. Y, había
muerto ignorado en esta tierra por la que había pasado como un desconocido.” (3)
Su salto de la escuela al liceo y su posterior viaje a París, provocaron cambios internos para
poder asimilar la primera posteguerra que preanunciaba los terribles acontecimientos de la
segunda guerra mundial. No pudo ingresar al ejército ya que en 193l aproximadamente
contrajo tuberculosis, lo que le impedirá ser docente y enrolarse en el ejército. Eso no
obstante no le impidió participar de la resistencia francesa y ser integrante de un diarió
mítico en la historia de Francia que fue Combat. Fue militante del Partido Comunista del
cual se desvinculó, así como fue muy comentado distanciamiento del círculo de J.Paul Sartre
y Simone de Beauvoir. Sartre lo llegó a acusar de “ cobarde y de no entender nada de
política”, especialmente por el enfrentamiento colonial entre Francia y Argelia.
Sin embargo y como tantas veces pasa, a su muerte Sartre le restituyó su justo valor
expresando que “ representaba…el heredero de una larga tradición de moralistas cuyas obras
constituyen a lo mejor lo más original de las letras francesas”.(4)
Muerió el 4 de enero de 1960, producto de un accidente automovilístico. En su auto
encuentran un manuscrito de 144 páginas, sin puntos ni comas, ni correcciones, que se
convertirá 34 años más tarde en “ El primer hombre “.
Unos meses antes de morir había declarado que su obra “ aún no había comenzado ”, quizás
haciendo referencia a este manuscrito.(5)
“ El primer hombre”, es un libro de indagación personal, sobre el sentido de la existencia, en
el cual Albert, pasa de una familia analfabeta, al descubrimiento del mundo de la cultura
culta. Es en este libro, donde deja varias páginas destinadas a la educación que recibió, y a
los cambios sufridos fruto de su educación.
El sistema escolar, que suele anudar orígenes familiares, no ha desempeñado en esta ocasión
una función reproductora, sino más bien todo lo contrario. La ciencia histórica ha ido
cambiando su enfoque y visión de la causalidad y de los vínculos entre estructura y sujeto.
Como bien lo ha expresado J.P.Barrán, los historiadores tienden a suponer “ que los
individuos concretos que protagonizaron la historia real, han sido poco menos qaue juguetes
de las estructuras económicas, sociales, políticas y mentales. Pero las formas que inventan
los individuos para burlar, sobrevivir y convivir con los poderes e ir minándolos son
infinitas, lo que no significa que los poderes carezcan de poder”. (6) No es extraño…que la
escuela represente en la vida y obra de Camus, un papel central.
También el fútbol fue otra de sus pasiones juveniles: dice al respecto: “ Tras muchos años en
los que el mundo me ha brindado innumerables espectáculos, lo que finalmente se con
mayor certeza, respecto a la moral y a las obligaciones de los hombres se lo debo al
deporte”. (7)
II)
La escuela.
Si para determinados sectores sociales existe una continuidad etre familia y escuela, no
podemos decir lo mismo de Albert Camus. Para él, era un nuevo mundo, que había sido
ignorado por él y su familia.
El maestro, el Sr. Germain, nombre verdadero, “ …alimentaba en elos un hambre más
esencial …que es el hambre de descubrir. En las otras clases les enseñaban sin duda muchas
cosas, pero un poco como se ceba a un ganso. Le presentaban un alimento ya preparado
rogándoles que tuvieran a bien tragarlo. En la clase del señor Germain, sentían por primera
vez que existían y que eran objeto de la más alta consideración; se los juzgaba dignos de
descubrir el mundo”.(8)
El maestro tenía un gran poder de motivación, una de las razones era que “ amaba
apasionadamente su trabajo”. Sabía también captar la atención de sus alumnos, aplicando el
método de “ no aflojar en conducta y por el contrario en dar a su enseñanza un tono vivo y
divertido.”
“ Siempre sabía sacar del armario, en el momento oportuno, los tesoros de la colección de
minerales, el herbario, las mariposas y los insectos disecados, los mapas ”, y ahí nos deja
Camus con ganas de saber a que otros recursos didácticos apelaba, y es bueno recordarlo, de
una escuela pobre, en un barrio pobre, y que aún así sabía capatar hasta la atención de “ las
moscas”. (9)
Los manuales que utilizaba el maestro, procedían de la metrópoli, es decir de una realidad
completamente diferente a la de Camus y sus compañeros. Sin embargo, los relatos
contenidos en los mismos, tan exóticos alimentaban su fantasía y entusiasmo. Muchas veces
exagerar la pedagogía de lo concreto, empobrece el horizonte de los niños. Al respecto
Camus nos dice:
(…) “ indudablemente lo que con tanta pasión amaban en la escuela era lo que no
encontraban en casa, donde la pobreza y la ignorancia volvían la vida más dura, más
desolada, más encerrada en si misma, la miseria es una fortaleza sin puente levadizo”. (10)
La pregunta que nos podemos hacer es ¿ cuáles son los mecanismos en virtud de los que
determinados estudiantes, que, en razón de su origen social y correlativamente de su capital
cultural de origen, parecían destinados a ser excluidos escolarmente logran remontar e
invetir tan siniestro destino ?
En el caso de Camus “ la figura del maestro de primaria parece sin ninguna duda esencial,
pero tambien determinados hábitos adquiridos tempranamente de disciplina mental, asi
como la atracción por unos saberes que permiten, mucho mejor que otros instrumentos,
adentrarse en mundos desconocidos y fascinantes.” Estos hábitos son una ortografía
imperturbable, seguridad, seguridad en los cálculos, una memoria ejercitada y sobre todo el
respeto que les había sido inculcado por los conocimientos de toda suerte, fueron sobre todo
al comienzo de sus estudios, verdaderas cartas de triunfo para ellos ”.(11)
Cuando un niño adquiere el afán de saber ya no lo pierde más. Es entonces cuando las
barreras sociales destinadas a articular orígenes y destinos pierden, afortunadamente, una
gran parte de su eficacia selectiva.
Esto lo debe de haber comprendido Camus, ya que con posterioridad al recibimiento del
Premio Nobel de literatura, se acuerda de su querido maestro y le envía esta conmovedora
carta diciendo;
“ He recibido un honor demasiado grande que no he buscado ni pedido. Pero
cuando supe la noticia pensé primero en mi madre y después en usted. Sin Ud., sin la mano
afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese
sucedido nada de todo esto. No es qlue de demasiada importancia a un honor de este tipo.
Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que ud. ha sido y sigue siendo para mi
y de corroborarle lque sus esfuerzos, trabajo, y el corazón generoso que Ud. puso en ello
continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares, que, pese a los años, no ha
dejado de ser su alumno agradecido ”. (12)
También fue fundamental para este salto de Camus, su amistad con su amigo Pierre, hijo
como él de una viuda de guerra, compañero del barrio, escuela, juegos y lecturas. La amistad
significa no solo un antídoto contra la soledad sino tambien un refuerzo recíproco en
situaciones difíciles y un estímulo para avanzar.
Los jueves, eran los días destinados a concurrir a la Biblioteca Municipal, donde devoraban
todo lo que caía en sus manos.
A pesar de que el tipo de escuela a la que concurrió Camus, era de transmisión distante,
formal, rígida, quizás alejada de las culturas populares, centralizada y uniforme, presentaba
la ventaja de que todo el mundo, en cierto sentido sabía a que atenerse.
Probablemente sea un problema de falsa oposición si apelar a la pedagogía tradicional o la
moderna. En realidad creemos que hay dos desafíos: cómo estimular la sed o el “ hambre de
conocimiento ”, y que el docente sea realmente significativo para el alumno, que posean
sentido de esperanza y confianza en el ser humano, solidarios y compasivos.
De esta mnera podremos afirmar que los orígenes no siempre determinan los destinos, y que
siempre hay un espacio para la libertad.
NOTAS:
1)
2)
3)
4)
5)
Lottman, H. Camus.Edit. Taurus. Madrid 1994.
Ob.cit. Nº 1.
Camus, A. El primer hombre.Edit. Tusquets, Barcelona, 1ª. Edic. 1994.
Pág.12 ( Diario). Suplemento Primer Plano. Buenos Aires 12-06-04
Brecha. Art. De Oscar Brando. El lugar de Camus. 17-03-99. Es interesante una
anécdota que recuerda el autor. Dice que fue a recibir el Premio Nobel con un traje
alquilado. “ Soy avaro de esa libertad que desaparece cuando comienza el exceso de
bienes”, afirmó.
6) Barrán, J:P: Amor y transgresión en Montevideo. ( 1919-31) Edit. Banda Oriental.
Montevideo.2001.
7) Ob. Cit. Nº 1.
8) Ob.cit. nº 3.
9) Ob.cit.nº3
10) Ob.cit.nº3
11) Ob.cit.nº3
12) Ob.cit.nº3
DESTACADOS: Cuando un niño adquiere el afán de saber ya no lo pierde más
Desafíos del docente: estimular el hambre de conocimiento y ser significativo para el
alumno
Los orígenes no siempre determinan los destinos, siempre hay un espacio para la
libertad.
Descargar