PROYECTO: IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN

Anuncio
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS
ECONOMÍAS DE AMERICA LATINA POR ACCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA
LUZ DARY CHACON AVILA
MONICA DEL PILAR BARBOSA GOMEZ
GENTIL MORENO AVILA
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
REGIONAL TOLIMA
1
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS
ECONOMÍAS DE AMERICA LATINA POR ACCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA
DOCUMENTO DE ANALISIS
LUZ DARY CHACON AVILA
MONICA DEL PILAR BARBOSA GOMEZ
GENTIL MORENO AVILA
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
REGIONAL TOLIMA
IBAGUÉ, JUNIO 24 DE 2011
2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. TÍTULO
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS
ECONOMÍAS DE AMERICA LATINA POR ACCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA
2. PROBLEMA
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En el marco del proceso de la globalización de las economías, se abre algunas opciones de
desarrollo pero restringe o anula otras.
En este sentido, la Comisión Económica para América Latina –CEPAL (2001), en su
informe, Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto
territorial
de
la
globalización,
descargado
de
http://www.hegoa.ehu.es/dossierra/DHL/Nuevosenfoquesteoricos.pdf, plantea:
Si bien hubo ciertos avances en la reducción de la inflación y los desequilibrios
fiscales y en el incremento de las exportaciones y la inversión extranjera directa, el
progreso ha sido frustrante en materia de crecimiento económico, productividad,
sostenibilidad y vulnerabilidad externa. Apresar de la recuperación económica y del
nivel de las tasas de inversión en relación con los ínfimos registros de la década
perdida, los ritmos de expansión económica son apenas modestos cuando se los
campara con los correspondientes a los tres decenios anteriores a la crisis de la deuda.
(p, 8)
Razón a lo anterior, se puede manifestar que en América Latina se ha llegado a la
conformación de comunidades en medio de distorsiones, desajustes y dinámicas irregulares,
que se resisten a cambiar como consecuencia de la dirección de la modernización o
globalización económica y que son inherentes a la gran estructura de la sociedad capitalista.
En este sentido, se han vivido cambios en lo cultural, económico y político. Es así como la
producción de un país tiende a concentrarse en unas determinadas localizaciones lo que
determina grandes disparidades en el desempeño económico de sus regiones.
Ahora bien, por esta razón se están presentando distintos conceptos que conducen a la
emergencia de lo que podría llamarse un nuevo paradigma del desarrollo territorial. Por la
vía de las nuevas teorías sobre el crecimiento, los análisis de la transformación del Estado,
los nuevos enfoques del neoinstitucionalismo y las perspectivas del desarrollo sostenible, se
está llegando a una visión regional del territorio como factor causal del desarrollo.
3
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Qué factores conducen a la Internacionalización de las economías como consecuencia del
proceso de la globalización económica?
3
JUSTIFICACIÓN
El estudio de las teorías y enfoques del desarrollo territorial, adquiere cada vez mayor
importancia en el país, ya que gran parte de estos enfoques están inspirados en estudios
socioeconómicos, los cuales han dado una idea de lo que es región y territorio en sus
diferentes dimensiones. Estos enfoques coinciden en que la proximidad de tipo geográfico
es una importante fuente de ventaja competitiva para las empresas públicas y privadas, al
igual que para los estados regionales.
En este sentido, la realidad económica actual de los países más avanzados, se caracteriza
por su globalización, por ser una economía sin fronteras en donde información, empresas,
tecnología, procesos e insumos, recursos de capital y financieros, y personas, fluyen con
mayor libertad e intensidad de una nación a otra. Una de las consecuencias del fenómeno de
la globalización en los países desarrollados ha sido el surgimiento de las regiones o áreas
económicas naturales que emergen en el marco de la redefinición del Estado Nación y cuyo
vínculo primario es con la economía mundial.
A respecto, el desarrollo del presente trabajo de investigación formativa, lleva a los
estudiantes a la identificación de las regiones de acuerdo a la globalización económica,
donde además de factores determinantes, como las tasas de inflación, los intereses, el tipo
de cambio y los equilibrios macroeconómicos, se encuentran otros, los cuales constituyen
referentes básicos de la localización de las empresas, como la calidad de vida, el medio
ambiente, la mano de obra calificada, la cobertura y calidad de los servicios públicos, la
oferta cultural y de entretenimiento, la eficiencia del transporte público, al salario, la
calidad de la infraestructura de conectividad, entre otros, los cuales hacen el resurgimiento
de regiones competitivas a nivel nacional e internacional en un complejo industrial para
aprovechar las oportunidades que la economía mundial pueda ofrecerles.
Adicional a lo anterior, Millán (2001), manifiesta:
El desarrollo nacional requiere del progreso de sus regiones. El desarrollo regional en
los tiempos actuales requiere de un mayor grado de apertura, conectividad y
proactividad hacia la economía global, lo cual quiere decir, incrementar los
volúmenes de exportaciones e importaciones, los flujos financieros internacionales y
la inversión extranjera. (p, 9)
4
OBJETIVOS
4
4.1 GENERAL
Analizar los que factores influyen en la formación de la Internacionalización de las
economías como consecuencia del proceso de la globalización económica.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
5
Analizar el concepto de región, regionalismo y regionalización
Identificar los factores que inciden en la formación de la Internacionalización de las
economías por acción de la globalización económica.
Analizar los factores que inciden en la formación de internacionalización de las
economías por acción de la globalización económica.
MARCO DE REFERENCIA
5.1 MARCO CONCEPTUAL
-
CAMBIO TECNOLÓGICO. Modificación de procesos productivos que permite
aumentar la cantidad de un bien obtenido a partir de la misma cantidad de factores.
Supone un desplazamiento hacia arriba de la frontera de posibilidades de
producción.
-
CRECIMIENTO. Aumento continuado del Producto Interno Bruto o del Producto
Nacional Bruto de un país.
-
CRECIMIENTO EMPOBRECEDOR. Empeoramiento continuado de la relación
real de intercambio que contrae la renta del país. De ahí que la economía se
empobrezca más cuanto más exporte.
-
DESARROLLO. Aumento continuado del PIB o PNB de un país, acompañado de
modificaciones de su estructura productiva; por ejemplo, de crecimientos notables
de la producción industrial, cambios del bienestar general de la población.
-
ESTRUCTURALISMO. Escuela de pensamiento, nacida en América Latina, que
entiende que, para desarrollarse, es preciso llevar a cabo una profunda modificación
estructural de la economía: por ejemplo, introduciendo una amplia reforma agraria o
impulsando, desde el sector público, la industria.
-
REGIÓN. Espacio geográfico que presenta unas características comunes: puede ser
un poblado y su entorno físico natural hasta, una gran subregión de un continente.
5.2 MARCO TEORICO
5
Durante los últimos años se han instrumentado una serie de reformas macroeconómicas
estructurales que han modificado sustancialmente el escenario de los negocios en los
países, en este sentido se han manifestado una serie de desventajas competitivas en el
desarrollo de las regiones, dificultades para alterar la trayectoria evolutiva de la estructura
productiva.
En este sentido, Isidro Parra-Peña, en su libro, El Estado, crisis y desarrollo, plantea:
Colombia, al igual que los demás países latinoamericanos que son periferia de los
Estados Unidos, diseña y aplica políticas económicas y sociales según sea la
coyuntura de la región continental y de acuerdo con los propósitos, las necesidades y
los requisitos del centro metropolitano. Por ello que en el gobierno económico de
estas naciones hay manifiestas coincidencias en cuanto a los momentos y las
características de las conductas, las medidas y los instrumentos que se utilizan, así
como en el transfondo doctrinario de justificación. (pag. 67, 1990)
De acuerdo a lo planteado anteriormente, el Estado nacional es el mecanismo de
coordinación y el marco institucional por excelencia dentro de las fronteras nacionales. Más
allá de los aspectos de pérdida de poder en el escenario de la globalización, es del estado
nacional de donde se toman las decisiones fundamentales de política macroeconómica junto
con otras, como son las referidas a las políticas comerciales externas, que determinarán
parámetros referenciales para cualquier política económica en ámbitos territoriales.
En este sentido, la CEPAL en su informe, Construcción regional y desarrollo productivo en
la economía de la globalidad, plantea:
La emergencia de la región como categoría analítica de gran interés político y
económico en los países desarrollados está asociada a tres variables, estas son:
Primero; una acumulación variada y decisiva masa crítica de evidencia empírica
referida a casos exitosos de economías de base regional, de gran dinamismo relativo,
Segundo; Una emergencia de nuevos y estimulantes desarrollos en el plano teórico,
con enfoques socioeconómicos y teorías institucionalistas, y Tercero; el denominado
proceso de globalización del orden económico mundial, más alla del esquema
conceptual tonel que se analice, internacionalización(p 7, 2001)
6
TIPO DE INVESTIGACIÓN
6.1 INVESTIGACIÓN FORMATIVA - DESCRIPTIVA.
La investigación descriptiva, radica en describir algunas características fundamentales de
un conjunto homogéneo de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos para destacar los
elementos esenciales de su naturaleza. De esta forma se puede obtener las notas que
caracterizan a la realidad estudiada.
6
Según el autor, Grajales, Tevni en su artículo Tipos de Investigación, tomado de internet
http://tgrajales.net/investipos.pdf, plantea:
Los estudios descriptivos buscan desarrollar una imagen o fiel representación
(descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Describir en este
caso es sinónimo de medir. Miden variables o conceptos con el fin de especificar las
propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis.
El énfasis está en el estudio independiente de cada característica, es posible que de
alguna manera se integren las mediciones de dos o más características con el fin de
determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se
pretende establecer la forma de relación entre estas características. En algunos casos
los resultados pueden ser usados para predecir.
6.2 FASES DEL DESARROLLO DE LA PROPUESTA
6.2.1 TEORICA
Revisión de fuentes bibliográficas para analizar, comprender e interpretar los diferentes
conceptos para la construcción del marco teórico.
6.2.2 INTERPRETACION
Análisis de la información recolectada a través de la fase anterior, esto mediante la
construcción de fichas bibliográficas de los artículos, ensayos o trabajos de los
diferentes autores que hablan del tema respectivo.
6.2.3 REDACCION
Elaboración de informe final.
Ahora bien, los resultados finales serán socializados a la comunidad académica, donde se
podrá plantear un eje transversal en la investigación formativa, a través del desarrollo de
competencias comunicativas e investigativas con miras a la formación de docentes y
jóvenes investigadores.
Así mismo, se espera que este trabajo abra puertas a nuevas investigaciones en este campo
de lo público, con la participación de docentes y estudiantes a fin de poder reflexionar en
los procesos de investigación formativa en el área de la administración pública, con una
nueva cultura al cambio de lo académico investigativo.
6.3 FUENTES DE INFORMACION
6.3.1 FUENTES SECUNDARIAS
Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de
conocimiento en particular. Es decir, reprocesan información de primera mano. En este
7
caso encontramos, libros, revistas especializadas, documentos especializados, artículos,
tesis, entre otros.
7
PLAN DE ANÁLISIS
7.1 FACTORES QUE DETERMINAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS
ECONOMÍAS DE AMERICA LATINA POR EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA
7.1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
La problemática regional y el debate sobre política económica regional adquieren una
notoria importancia desde finales de los años cincuenta y principios de los sesenta en el
mundo desarrollado.
En este sentido, y de acuerdo con el enfoque de la política económica desarrollado por
Keynes, los estados buscaron integrar a las regiones más deprimidas, rezagadas o menos
favorecidas, dentro de las dinámicas economías nacionales, tratando de promover al interior
de cada estado nación un desarrollo regional balanceado, en este proceso se debe tener en
cuenta:
1. La falta de dinamismo industrial observada en las regiones,
2. Los escasos niveles de modernización y productividad del sector agrícola como
problemática regional.
3. Las políticas de desarrollo y/o planificación regional, fueron caracterizadas de
intervencionistas, ya que se dieron desde y por los estados nacionales, tratándose
por tanto de un enfoque de política desde arriba.
4. Los instrumentos de política económica utilizados fueron: inversión pública en
infraestructura, garantías e incentivos al establecimiento de empresas, en general
industrias manufactureras de gran tamaño.
Ahora bien, y en razón a que las políticas regionales se fueron complejizando, los estados
nacionales fueron creando instrumentos funcionales para su accionar en los territorios. A su
vez, el grado de sofisticación que fue alcanzando la planificación regional, obligó al estado
central a diseñar alguna forma de integración del interés regional.
7.1.2 CONCEPCIÓN DE REGION
8
El proceso de globalización económica, más allá del esquema conceptual con el que se
analice, internacionalización, mundialización, etc., y más del grado de importancia que le
asigne al mismo, mirado desde las economías nacionales, está teniendo efectos
significativos, directos e indirectos, sobre las economías en sus diversas escalas
territoriales. Particularmente trascendente, es el hecho de que diversos fenómenos están
conformando un nuevo escenario, asociado al proceso de globalización, en el cual los
estados nacionales están siendo reestructurados y reconfirmados, perdiendo importantes
cuotas de poder y capacidades, como producto de fuerzas e instituciones que operan en
diferentes sentidos: desde arriba, -plano supranacional-, desde abajo, -nivel
regional/territorial, y lateralmente, -poderes del mercado y capital global.
En este proceso, no obstante se han dado los denominados, nuevos espacios públicos, para
la acción, en los que los estados deberían jugar roles diferentes a aquellos desempeñados en
modelos anteriores de desarrollo, en el marco de la emergencia de nuevas y más eficientes
arquitecturas y esquemas territoriales de gobierno y gobernancia, construidos a partir de
formas asociativas multisectoriales, para la coordinación de la esfera de lo político, así
como la del desarrollo económico.
La región es caracterizada como una construcción social localizada dentro de fronteras
territoriales, la cual remite a un tipo particular de territorio comúnmente asociado a
cuestiones de política económica, a la vez que diferenciada de las categorías de ciudad o
localidad, términos más vinculados con problemáticas urbanas, consumos culturales y
políticas sociales.
7.2 CATEGORÍAS ANALÍTICAS DE REGIÓN
Hay que tener en cuenta, que existe una variada clasificación de región, mirándola desde
varios puntos de vista, en este sentido podemos llegar a mencionar algunas de ellas:
7.2.1 REGIÓN TIPO NODAL.
Definida por algún punto central común existente dentro de un territorio, como
puede ser una ciudad capital o un accidente geográfico. En este caso se identifica
teniendo en cuenta criterios geográficos, como espacios más o menos homogéneos
en términos topográficos.
7.2.2 REGION EN FUNCION CULTURAL.
Definida con base en variables culturales, tales como tradiciones compartidas,
patrones de socialización, lenguaje/dialecto, o de acuerdo con un sentido de
identidad compartido por los ciudadanos y actores políticos del territorio.
9
7.2.3 REGIÓN EN FUNCIÓN INSTITUCIONAL.
Definidas o constituidas históricamente o de creación más reciente, las cuales
incluyen a las organizaciones e instituciones políticas establecidas desde el Estado
nacional, regional o local; desde instituciones de carácter público o privado, o
establecidas desde el accionar político de la región.
7.2.4 REGIÓN EN FUNCIÓN DE FACTORES ECONÓMICOS.
Definición dada desde los patrones comunes de producción, dotación factorial,
interdependencia real o potencial, problemáticas y/o proyectos comunes, mercado
de trabajo, entre otros.
Ahora bien, definir región implica una serie de problemas, variables e intereses que éstas
puedan representar dentro del mismo proceso de construcción de región, en este sentido
encontramos las siguientes problemáticas.
1. Los intereses no necesariamente coinciden entre sí, dificultando la construcción de
políticas.
2. Los intereses pueden ser contradictorios entre sí, por tanto, una política podría
generar algún nivel de tensión y conflicto en el territorio.
3. La definición de región y sus fronteras puede no coincidir con la división
burocrática administrativa de los estados nacionales en la cual ella está localizada.
7.3 CONCEPCIÓN DE REGIONALISMO
Este concepto hace referencia a la organización política de la demanda regional y a la
movilización del interés regional.
En este sentido, a medida que las dimensiones como identidad, cultura, cohesión política y
económica, etc., coinciden dentro de un espacio territorial determinado, dando lugar a algún
grado de demanda y movilización del interés territorial impulsada desde abajo, se está en
presencia de lo que se denomina regionalismo.
Es así como, el regionalismo incluye una serie de variables de dimensión política,
económica y social, que de una manera u otra influyen en el grado de desarrollo y
crecimiento de las economías, de esta forma podemos decir, que el regionalismo:
1. Puede contribuir al fortalecimiento de identidades regionales, donde existe un
lenguaje/dialecto propio, una cultura y tradiciones históricas compartidas.
10
2. En una región definida en términos económicos, favorece el desarrollo de
coaliciones desarrollistas, entendida ésta, como una alianza de base territorial
conformada por actores políticos y sociales pertenecientes a distintos sectores
sociales, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento económico en un determinado
territorio, pudiendo variara en composición de una región a otra.
3. El regionalismo puede contribuir a definir una identidad e integrar políticamente la
región.
4. La región y el regionalismo, pueden dar sustento a la constitución de actores de base
regional con algún nivel de representación frente y/o en el estado nacional.
7.4 CONCEPCIÓN DE REGIONALIZACIÓN
Es la constitución de un sistema de gobierno regional, el cual implica la construcción de
importantes niveles de demanda y movilización de intereses regionales, en este sentido,
estos acontecimientos dan lugar a un proceso de regionalización.
Ahora bien, en la construcción del regionalismo de las economías, se debe tener en cuenta:
1. Los importantes niveles de descentralización desde el estado nacional y la
devolución de los poderes hacia escalas inferiores de la división burocrática
administrativa de éste.
2. La desconcentración administrativa del gobierno central, para la coordinación de
programas y servicios estatales que operen en el plano regional.
3. La descentralización funcional, para tareas específicas como respuesta a
necesidades funcionales, que operen en los niveles intermedios entre el estado
central y las regiones.
7.5 CONSTRUCCIÓN DE REGIÓN
Para entender el proceso de construcción de región que se vive en la actualidad en nuestras
regiones hay que entender el proceso de ocupación del territorio, el cual ha estado marcado
por la usurpación, la explotación en beneficio privado de sus riquezas naturales, las
economías extractivas, la negación del derecho de los pobladores a la autodeterminación, la
ausencia del Estado, la apropiación particular de los beneficios colectivos, el control del
territorio bajo el imperio de la ley del más fuerte, etc.
El territorio como espacio, es un producto social, es una obra humana y representa un modo
de existencia de las sociedades.
11
La construcción social del territorio refleja intereses sociales y sus conflictos. El concebir el
espacio como recipiente de fuerzas sociales es necesario partir del análisis de los actores ya
que ellos son portadores de intereses divergentes, que se manifiestan en el territorio bajo la
forma de tensiones y competencias por su uso.
El espacio es, una fuente constante de conflicto social, y más que unir a las personas, las
separa. La posesión por unos implica la exclusión de los demás. Sin embargo,
paradójicamente el espacio es una fuerza de cohesión social. Todos los individuos cuentan
con un sistema múltiple de adscripciones territoriales que las vinculan a otros personas: un
barrio, un pueblo, un río, una región, un país. El espacio es aglutinante de diversidad, como
referente de un colectivo.
El espacio es memoria y por ello hay que contar cómo ha emergido, cambiado, se ha
deshecho, estructurado y reestructurado y cómo se han establecido las lógicas de la
inclusión y la exclusión, tanto social como territorial. Esto requiere realizar un seguimiento
de las huellas, un recorrido espacio-temporal.
Sin embargo, al igual que otras regiones, la memoria colectiva de los pueblos es muy
fragmentaria y fragmentada. La juventud no conoce la historia de sus territorios y a los
viejos se les está olvidando; y ello esta contribuyendo a la pérdida del sentido de
pertenencia y a la construcción de un nuevo imaginario colectivo que viene siendo
estimulado por las expectativas del enriquecimiento fácil generadas por los cultivos ilícitos,
el narcotráfico y la corrupción pública.
Pero además, hay otro elemento que ha incidido para que la construcción social del
territorio sea percibida como algo espontáneo, casual y fortuito, producto más del tesón
individual, que de la construcción colectiva: al abandono del Estado central.
Curiosamente ha sido la ausencia del Estado, la falta de autoridad y la falta de políticas, es
lo que ha estimulado la ocupación y colonización. Sin embargo, una vez legalizados los
asentamientos, la provisión de infraestructura y de servicios públicos es responsabilidad del
Estado.
A su vez, a medida que ha avanzado la colonización y se han consolidado los territorios, se
han creado nuevos municipios que se han segregado de otros más ancestrales, reviviendo
viejos conflictos y generando nuevas demandas a nivel central. Pareciera que la
municipalidad es un derecho adquirido y la inversión pública un deber del Estado central.
Esta situación determina que la construcción del territorio sea vista no como un proceso
endógeno sino exógeno, dependiente de la voluntad del Estado central.
Por ello, para entender lo que sucede hoy se debe hacer un esfuerzo por comprender lo que
sucedió ayer, pero visto desde una óptica regional.
12
8
BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

CEPAL. Construcción regional y desarrollo productivo en la economía de la globalidad.
Serie estudios y perspectivas, Chile, 2001
Grupo de Estudios Regionales. Universidad Del Rosario. Desarrollo Regional e
Internacionalización
de
las
Regiones,
2003.
http://www.yorku.ca/hdrnet/images/uploaded/cepi_desarr_regio.pdf
LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la Investigación. Pereira Colombia.
Postergraph 1999.
MILLAN CONSTAIN, Felipe. Fundamentos de Productividad y Competitividad.
Programa Nacional de Mejoramiento Continuo. Gerencia Técnica. SENA: Ibagué
2001.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Documento. Misión Ciencia,
Educación y Desarrollo: Colombia al filo de la oportunidad. Bogotá, 1994.
MONCAYO JIMENEZ, Edgar. Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas
regionales e impacto territorial de la globalización. Documento Serie Gestión Pública.
No.27
CEPAL,
2002.
http://www.hegoa.ehu.es/dossierra/DHL/Nuevosenfoquesteoricos.pdf
OCAMPO, José Antonio. Un futuro económico para Colombia. Bogotá: Alfaomega,
2001
PARRA-PEÑA, Isidro. El Estado crisis y desarrollo. Ensayos. Pijao editores, Bogotá,
1990.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE
PLANEACIÓN. Visión Colombia II Centenario 2019. Bogotá, 2006
REQUEIJO, Jaime. Economía Mundial. 2 ed. Madrid: Mc Graw Hill 2001.
SABINO, Carlos A. El Proceso de Investigación. Colombia: El Cid 1985.
SEPULVEDA RAMIREZ, Leandro. Construcción regional y desarrollo productivo en
la economía de la globalidad. Documento Serie Estudios y Perspectivas. No.7.CEPAL,
Chile, 2001. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/8333/LCL1595.pdf
RANGEL SUAREZ, Alfredo. El Desarrollo regional. Modulo autoformativo. Bogotá.
ESAP. 1993.
http://tgrajales.net/investipos.pdf
http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/material_educativo/guias_escolar
es/3(2)_la_integracion_economica.pdf
http://www.eclac.org/
http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubB-2002S_8396.pdf
















13
Descargar