Programa del curso

Anuncio
Programa
del curso
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE CHIHUAHUA
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
RESUMEN
DEL
CURSO
NUMERO TOTA L DE HORA S/SEMANA:
NOMBRE DEL CURSO:
NUMERO DE CREDITOS:
ORTODONCIA
Catedrático: Dr. Heriberto Chavira S.
TIPO DE CURSO: BASICO
Propósito Del Curso/Descripción:
Objetivo General:
Proporcionar a los alumnos los elementos necesarios
para lograr que los contenidos del programa se lleven
con mejor secuencia y organización, pudiendo
presentar cambios en la secuencia, por el apoyo de
temas afines a otras materias, que necesiten
relacionar conocimientos, teniendo un marco de
referencia común en cuanto a contenido y finalidades
a lograr, sin quitar la libertad de cátedra y permitir la
selección, elaboración y renovación permanente de
todos los recursos audiovisuales encaminados a
ofrecer mejor calidad de la enseñanza.
El alumno al termino del curso será capaz de relizar
el diagnóstico y tratamiento en ortodoncia preventiva,
además de establecer los limites entre esta y la
ortodoncia interceptiva y correctiva.
Algunas razones que se consideran importantes para
que el alumno sea capacitado en la materia son que:
los problemas ortodonticos se presentan a temprana
edad y algunos se pueden resolver con mínima
aparatología. Los pacientes infantiles acuden primero
con el odontólogo General y ellos deberán remitirlos
con el especialista indicado, ya que su entrenamiento
profesional durante su carrera no capacita al alumno
para poder tratar las mal oclusiones con ortodoncia
correctiva.
horas teoría
50
horas practica
taller
horas laboratorio
horas trabajo
independiente
14
6
horas proyecto
especial
horas trabajo en
campo
resultados de aprendizaje
1.- Adquiere un conocimiento
general
de
la
ortodoncia,
estableciendo sus limites y relación
con otras especialidades.
temas del curso
1.- Generalidades
perfil de competencias
Nota.- Estas competencias
se aplican a todos los temas.
Habilidad de pensamiento
Uso de la información
Uso de lenguaje
Uso de la Tecnología
2.-Comprende el origen y evolución
del crecimiento y desarrollo del
organismo humano, dando especial
énfasis a la región cráneo-facial.
2.- Crecimiento y desarrollo
3.- valora los cambios que realiza
un diente, durante su proceso
eruptivo, así como indica la
importancia que
tendrán
las
anomalías de los arcos dentales.
3.- Erupción dental
4.- Comprende por que los dientes
pueden desplazarse a través del
hueso de soporte.
4.- Consideraciones Biomecánicas
5.- Establece el plan de tratamiento
adecuado de acuerdo a la clase y
etiología de la maloclusión.
5.-Anomalías del aparato masticatorio
6.Emite
un
diagnóstico,
pronostico y plan de tratamiento de
acuerdo a la historia clínica
realizada.
6.- Historia clínica
7.- Obtiene impresiones y replica
en yeso de las arcadas dentarias,
donde se observen nítidamente los
dientes y tejidos adyacentes, así
como darles su presentación
adecuada.
7.- Modelo de estudio
8.- Conoce las propiedades del
alambre para uso en ortodoncia,
así
como
sus
diversas
presentaciones, con la finalidad de
seleccionar el adecuado, para
realizar las practicas.
8.- Doblaje de alambre
9.- Elabora una placa howley de
acuerdo a los problemas dentales
existentes.
9.- Placa howley
BIBLIOGRAFIA/LECTURAS
1.-Ortodoncia teoría y
autor Graber.
Editorial Interamericana.
EVALUACION: NUMERO, TIPOS y EVIDENCIA REQUERIDA:
practica. 1ª Evaluación.- El alumno presenta un examen escrito.
2ª Evaluación.- Examen escrito, presentación de trabajos de
2.-Ortodoncia de Begg Teoría y laboratorio, exposición de un tema ante el grupo.
Técnica. Editorial Interamericana.
3.-Aparatología del arco de canto 3ª Evaluación.- Examen escrito y presentación de trabajos de
con alambres delgados de Joseph laboratorio.
R Jarabak. Editorial Mundi.
4.-Ortodoncia
de
Chaconas. Editorial
Moderno.
Spiro
J. Examen final.- Examen escrito se promedia con los exámenes
el Manual parciales anteriores, así como el desempeño del alumno: asistencia,
participación.
5.-Atlas de Aparatología Ortopédica
del Dr. Guillermo Feijoo Editorial
Mundi.
METODOS DIDÁCTICOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE,
6.-Ortopedia Funcional de los METODOS DE ENSEÑANZA.- expositivo, participativo, demostrativo.
Maxilares. de K. Haupl W. J.
Grossman y P. Clarson. Editorial TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.- exposición del maestro con preguntas al
Mundi.
alumno, exposición del alumno, interrogatorio, estudio de casos prácticos,
demostrativo.
7.-Manual de Ortodoncia. Teresa
del Rocio Rodríguez Orozco. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.- objetivos del aprendizaje,
Ediciones Cuellar.
resúmenes, analogías, uso de estructuras textuales.
8.- Ortodoncia Practica. Dr. José
Mayoral. Editorial Interamericana.
9.- Movimientos Dentarios Menores
en Niños de Simss.
10.- Tratado de Ortodoncia de
Robert Strang. Editorial Bibliografía
Argentina.
11.- Ortodoncia para el Odontólogo
General de Carlos Sanin Arcila. Ed.
Actualizaciones
Medico
Odontológicas
.
12.- Apuntes Personales del Dr.
Chavira.
Secretaría Académica
Fecha
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE CHIHUAHUA
E SC U EL A
CALENDARIO
DEL
CURSO
D E
O DO N TO LO G Í A
Programa
del curso
NUMERO TOTA L DE HORA S/SEMANA:
NOMBRE DEL CURSO:
NUMERO DE CREDITOS:
ORTODONCIA
TIPO DE CURSO: BASICO
DR. HERIBERTO CHAVIRA S.
HORAS TEORIA
(HT)
(HP) HORAS
PRACTICA
TALLER
HORAS
HORAS TRABAJO
LABORATORIO INDEPENDIENTE
(HL)
(HI)
(HE) HORAS
PROYECTO
ESPECIAL
HORAS TRABAJO
EN CAMPO
(HC)
2
TEMAS/APRENDIZAJE
1.- GENERALIDADES
2.- CRECIMIENTO
DESARROLLO
2
3
4
5
6
SEMANAS
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
XX XX
XX XX
Y
3.- ERUPCION DENTAL
4.- CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS
5.-ANOMALIAS
DEL
APARATO
MASTICATORIO
6.- HISTORIA CLINICA
7.MODELO
ESTUDIO
8.DOBLAJE
ALAMBRE
1
XX XX XX XX
XX XX XX XX
XX XX
XX XX
XX XX
XX XX
XXX XX XXX
XXX XX XXX
XXX XX XXX
XXX XX XX
XXX XX XX
DE
DE
9.- PLACA HOWLEY
1.- GENERALIDADES
2.- CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
3.- ERUPCION DENTAL
4.- CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS
5.-ANOMALIAS
DEL
APARATO
MASTICATORIO
6.- HISTORIA CLINICA XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX
XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX
7.MODELO
DE
XXX XX
ESTUDIO
XXX XX
8.DOBLAJE
DE
XXX XXX XX
ALAMBRE
XXX XXX XX
9.- PLACA HOWLEY
XX
XX
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
EVALUACION
PARCIAL 1 (Fecha)
n
o
v
PARCIAL 2 (Fecha)
f
e
b
PARCIAL 3 (Fecha)
m
a
y
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
Programa Temático
del Curso
PROGRAMA BASADO
EN COMPETENCIAS
NOMBRE DEL CURSO:
Ortodoncia
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Formato Muestra:
1.1 Menciona la evolución de la
ortodoncia
como
área
individual desde sus orígenes
hasta la actualidad.
1.2 Explica la
ortodoncia.
definición
CONTENDOS TEMATICOS DEL CURSO
1.- GENERALIDADES
1.1 HISTORIA DE LA ORTODONCIA
de
1.3 Distingue las tres clases de
ortodoncia,
y
sus
características.
2.1 Describe el proceso de
fecundación y distingue las
tres etapas. Periodo de
huevo, periodo embrionario, y
periodo fetal. Mencionando
las
repercusiones
de
aquellos factores que pueden
influir negativamente en el
crecimiento
y
desarrollo
prenatal.
2.2 Describe la forma en que las
estructuras craneocefálicas
1.2 DEFINICION Y CONCEPTUALIZACION DE ORTODONCIA
1.3 CLASIFICACION DE LA ORTODONCIA
2.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO
2.1 PRENATAL
crecen y se desarrollan.
2.3 Identifica anatómicamente las
estructuras que integran el
aparato masticatorio y explica
sus funciones.
3.1 Menciona en que consiste la
erupción dental.
3.2 Describe los movimientos
dentarios pre-eruptivos y
eruptivos.
2.2 POSNATAL
2.3 APARATO MASTICATORIO
3.- ERUPCION DENTAL
3.1 CONCEPTUALIZACION
3.2 MOVIMIENTOS
3.3 SECUENCIA
3.3 Indica el orden de aparición
de los dientes en cavidad
bucal.
3.4 CRONOLOGIA
3.5 ANOMALIAS DENTARIAS
3.4 Indica la edad en que deben
aparecer los dientes en
cavidad bucal.
3.5 Indica las anomalías de
forma, tamaño, número y
posición de los dientes
primarios y secundarios.
4.1 Describe las características
histológicas generales del
hueso
alveolar,
encía,
cemento y ligamento.
4.2 Indica los cambios tisulares
que
se
observan
histológicamente durante el
movimiento dentario en los
tejidos periodontales en las
zonas de tensión y presión.
5.1 Describe las clases de mal
oclusión de Angle y las
divisiones de cada una de
ellas.
5.1.1
Identifica en modelos de
estudio,
fotos
de
pacientes, las clases de
maloclusión de Angle y
sus divisiones.
5.2 Describe
etiología
e identifica la
de
las malas
4.- CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS
4.1 TEJIDOS DENTALES
4.2 RESPUESTA TISULAR AL MOVIMIENTO ORTODONTICO
5.- ANOMALIAS DEL APARATO MASTICATORIO
5.1 CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES
5.1.1 I DE ANGLE, II DE ANGLE, IIIDE ANGLE
5.2 FACTORES DE LA MALOCLUSION
oclusiones, tanto hereditarias
como del medio ambiente y
los hábitos.
6.1 Observar las anomalías del
aparato estomatognático con
la finalidad de determinar si el
paciente requiere de estudios
que indiquen el origen del
problema ortodóntico.
6.- HISTORIA CLINICA
6.1 EXAMEN CLINICO
6.2 Describe en base a los
modelos de estudio, las
anomalías
de
posición
dentaria en las arcadas en
forma individual, observando
también las anomalías de
tamaño, forma y número de
los dientes.
6.2 MODELOS DE ESTUDIO
6.3 Explica en que consiste
una radiografía y detecta en base
a la radiografía panorámica los
datos que nos ayuden a obtener
un diagnostico adecuado.
6.3 RADIOGRAFIA PANORAMICA
6.4 Explica en que consiste una
radiografía cefalométrica, localiza
una vez tomada la radiografía los
puntos
cefalometricos,
enunciando su descripción.
Establece en la radiografía los
planos, localiza y describe en
base a la intersección de los
planos,
los
ángulos
cefalometricos.
6.4 RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
6.5 Obtener una fotografía lateral
del paciente, en la cual se deben
diferenciar los distintos tipos de
perfil.
6.5 FOTOGRAFIAS FRENTE Y DE PERFIL
6.6 Explica que es el análisis de
la dentición mixta.
6.6 ANALISIS DE LA DENTICIÓN MIXTA
6.7 Analiza los datos recabados y
determina
que
tipo
de
problemática
(maloclusión)
presenta el paciente.
6.7 DIAGNÓSTICO
6.8 TRATAMIENTO
6.8
En
base
al
diagnóstico
obtenido, realiza un tratamiento
preventivo, así como remitir al
paciente con el especialista en
caso que este indicado.
6.9 Explica que es la extracción
seriada,
mencionando
sus
indicaciones y contraindicaciones.
6.9 EXTRACCION SERIADA
6.10 Menciona el concepto de
aparatología removible y fija.
6.10 APARATOLOGIA REMOVIBLE Y FIJA
7.1 El alumno debe tomar
impresiones en yeso, correr la
impresión, y realizar los cortes
exactos apegados a la norma
internacional, así como terminar y
pulir los modelos para su
presentación.
7.- MODELOS DE ESTUDIO
8.1 Menciona que es el alambre
de Ortodoncia, indicando las
propiedades,
así
como
la
elaboración de cada plata.
Realizar cada uno de los
ejercicios de doblez de alambre
en forma simétrica (altura,
longitud, etc.).
8.- DOBLAJE DE ALAMBRE
9.1 Describe que es la Placa
Howley, indicando su función.
BIBLIOGRAFIA/LECTURAS
9.-PLACA HOWLEY
EVALUACION: EVIDENCIAS REQUERIDAS:
1.- Respuestas:
a). Individual
b). Amplia
c). Lenguaje Técnico
d). Lenguaje claro
2.- Exposición del tema:
a). Introducción
b). Secuencia
c). Contenido
d). Apoyo didáctico (proyector de
acetatos, rota folio, pizarrón, pintarron, proyector
digital)
e). Duración mínima de una hora.
f). Información bibliografica.
g). Entrega del trabajo expuesto.
3.- Presentación de casos clínicos:
a). Presentación de
(participación de los alumnos).
b). Diagnóstico
c). Tratamiento
d). Plan de retención
los
casos
4.- Trabajos de laboratorio
a). Calidad y habilidad
b). Medidas exactas
c). Altura correcta
d). Angulaciones estándar
e). Secuencia de cortes
Profesor:
Fecha
PERFIL PROFESIOGRAFICO PARA LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.
El docente que imparta esta materia deberá ser una persona responsable y con liderazgo en el grupo, ética
profesional y comprometido con la docencia.
Ser un profesional con estudios en Odontología y especialidad en ortodoncia con certificación. Contar con una
experiencia profesional mínima de 5 años y haber impartido cátedra a nivel licenciatura durante 3 años.
Haber tomado cursos de actualización profesional y de formación docente y participado en el desarrollo de
investigación y/o publicación de artículos técnico-científicos.
Tener dominio del idioma ingles por lo menos en un 50% y manejar paquetes básicos de informática.
Descargar