cuestionario 5

Anuncio
Cuestionario tema 5: Comparación ante la doble condición de unidad
de la especie humana y la diversidad cultural
5.1 Geertz: El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre
1. ¿Qué produjo el nacimiento del concepto de cultura y que modificaciones con
anteriores visiones del hombre produjo?
El querer demoler la concepción que presentaba la Ilustración, que concebía al hombre en su
unidad con la naturaleza con la cual compartía la general uniformidad de composición de las
ciencias naturales, es decir, era el resultado de ciertas leyes. También afirmaba que las
diferencias que presentan los hombres en cuanto a creencias, valores, costumbres e
instituciones no tienen significado alguna para definir su naturaleza. Se trata de meros
aditamientos y hasta de deformaciones que recubren y oscurecen lo que es realmente
humano (lo constante, lo general, lo universal) en el hombre.
La moderna antropología es firme de que los hombres no modificados por las costumbres de
determinados lugares en realidad no existen, que nunca existieron y que no podrían existir
por la naturaleza misma del caso. El hombre es el resultado de la relación con el lugar de
procedencia, de la opinión que tenga de sí mismo, de las circunstancias, de los estudios, de
las profesiones, de las costumbres, y no es algo universal y constante tal como afirmaba la
Ilustración.
2. ¿En qué consiste la concepción estratigráfica y como respuesta a qué problema plantea
el autor que surge?
En afirmar que el hombre es un compuesto en varios niveles (biológico, psicológico, social
y cultural), cada uno de los cuales se superpone a los, que están debajo y sustenta a los que
están arriba. Y surgió porque con este tipo de conceptualización no habría que afirmar que la
cultura del hombre lo era todo para él a fin de pretender que constituía un componente
esencial e irreductible y hasta supremo de la naturaleza humana.
3. ¿Con qué idea relaciona el autor los esquemas de Wissler, Malinowski y Murdock que
vimos en el tema anterior? ¿de qué depende que se sostengan los planteamientos que
de estos se derivan? Postura del autor.
El autor relaciona los esquemas de Wissler (esquema cultural universal), de Malinowski
(tipos institucionales universales) y de Murdock (comunes denominadores de la cultura),
con el concepto de consensus gentium (consenso de toda la humanidad), que afirma que
algunos aspectos de la cultura asumen sus formas específicas como resultado de accidentes
históricos y otros modelados por fuerzas que pueden llamarse universales.
Que se sostenga depende de:
1. que los principios universales propuestos sean sustanciales y no categorías vacías
2. que estén fundados en procesos biológicos, psicológicos o sociológicos y no asociados
“subyacentes”
3. que puedan ser defendidos como elementos centrales en una definición de humanidad en
comparación con la cual las mucho más numerosas particularidades culturales sean
claramente de importancia secundaria
Geert afirma que no se puede satisfacer la primera de las exigencias porque simplemente no
puede hacerlo. Hay un conflicto lógico entre afirmar, por ejemplo, que “religión”,
“matrimonio” o “propiedad” con principios universales empíricos y darles un contenido
específico pues, decir que son universales empíricos equivale a decir que tienen el mismo
contenido y esto claramente no es así. Y esta dificultad de enunciar universales culturales
sustanciales impide que se satisfaga la segunda exigencia, que se basa en fundar esos
universales en particulares procesos biológicos, psicológicos o sociológicos
4. ¿Qué razón presenta Geertz para que sus colegas se hayan apartado del estudio de las
particularidades? ¿Qué relación hay con la búsqueda de la naturaleza del hombre?
La razón de que los antropólogos se hayan apartado de las particularidades cultuales cuando
se trataba de definir al hombre y se hayan refugiado en principios universales es el hecho de
que, encontrándose frente a las enormes variaciones de la conducta humana, se dejaban
ganar por el temor de caer en el historicismo, de perderse en un torbellino de relativismo
cultural tan convulsivo que pudiera privarlos de todo asidero fijo.
Lo que postulaban es que un fenómeno cultural tenía que ser empíricamente universal para
poder reflejar algo de la naturaleza humana. Pero lo importante en la ciencia no es que los
fenómenos sean empíricamente comunes, sino que puedan revelar los permanentes procesos
naturales que están en la base de dichos fenómenos.
5. ¿Por qué concepción propone el autor sustituir la estratigráfica? ¿en qué consiste y de
qué ideas parte? ¿cómo se relaciona con la ordenación disciplinar de las cc sociales?
¿qué implicaciones tiene en el concepto de hombre?
Según Geertz, hay que sustituir la concepción “estatigráfica” de las relaciones que guardan
entre sí los varios aspectos de la existencia humana por una concepción sintética, que parte
de la idea de que los fenómenos biológicos, psicológicos, sociológicos y culturales puedan
tratarse como variables dentro de sistemas unitarios de análisis
Se trata de establecer un lenguaje común en las ciencias sociales, de integrar diferentes tipos
de teorías y conceptos de manera tal que uno pueda formular proposiciones significativas
que abarquen conclusiones ahora confinadas en campo de estudio separados.
Esta concepción sintética implica dos ideas:
1. la cultura se comprende mejor como una serie de mecanismos de control (planes, recetas,
fórmulas, reglas, instrucciones) que complejos esquemas concretos de conducta
(costumbres, usanzas, tradiciones, hábitos).
2. el hombre es el animal que más depende de esos mecanismos de control extragenéticos,
de esos programas culturales para ordenar su conducta.
6. ¿Qué quiere decir con “el hombre es un animal incompleto”?
El hombre es un animal incompleto, que se distingue de los otros animales, no tanto por su
capacidad de aprender sino por su deber de aprender para que sea capaz de funcionar como
hombre. Hay que recordar que el hombre necesita de fuentes simbólicas para orientarse en el
mundo. Así le está dado innatamente las facultades de respuesta generas que permiten que
todo funcione como debería y con una efectividad de conducta. Por lo tanto, la conducta del
hombre sería virtualmente ingobernable, un puro caos de actos sin finalidad y de estallidos
de emociones, de suerte que su experiencia sería virtualmente amorfa. La cultura no es sólo
un ornamento de la existencia humana, sino que es una condición esencial de ella.
7. ¿Qué impacto tiene el concepto de cultura en el de hombre?
La evolución sugiere que no existe una naturaleza humana independiente de la cultura. Los
hombres sin cultura serían monstruosidades poco operantes con muy pocos instintos útiles,
menos sentimientos reconocibles y ningún intelecto. Como el sistema nervioso central del
hombre se desarrolló en interacción con la cultura, es incapaz de dirigir su conducta u
organizar su experiencia sin la guía suministrada por sistemas de símbolos significativos.
Entre lo que el cuerpo dice y lo que se tiene que saber para funcionar hay un vacío que se
debe llenar con información suministrada por la cultura. La frontera entre lo que está
innatamente controlado y lo que está culturalmente controlado en la conducta humana es
una línea mal definida y fluctuante. Hay algunas cosas que son dadas genéticamente y otras
culturalmente. La conducta humana compleja es producto de la interacción entre ambas
esferas.
Por lo tanto, llegar a ser humano es llegar a ser un individuo y se llega a ser individuo
gracias a la guía de esquemas culturales, creados en virtud de los cuales se forma, se ordena,
se sustenta y se dirige la vida del hombre
5.2 Relativismo cultural y biologías locales (Menéndez)
1. ¿De qué peligros nos avisa Menéndez en relación a los planteamientos unitarios
mente/cuerpo? ¿Qué crítica hace el autor de la propuesta teórico/metodológica de
Geertz?
Uno de los principales peligros es que gran parte del pensamiento alemán impulsó la
concepción de que toda producción humana, incluida la científica, es una creación cultural,
y que incluso la “dimensión biológica” podía ser constituida culturalmente. Por lo tanto, la
concepción principal es la posibilidad de la constitución y o reconstitución de sujetos a
partir de la producción científica entendida como producción cultural. Esta concepción fue
orientada hacia usos étnico-racistas, que dieron lugar al desarrollo de tendencias historicistas
y existencialistas que examinaban la particularidad, la diferencia, la especificidad cultural de
la cultura y de los cuerpos, y que establecían la base técnica e ideológica para convertir la
particularidad histórica en particularidad biológica.
Cuando Geertz analiza el antirrelativismo de finales de los 80, subraya que se expresa a
través de la recuperación de antiguos conceptos como “naturaleza humana” y concluye que
en cualquier rama de la antropología hay un retorno a una concepción donde todo se reduce
a los genes, y todo ellos en nombre de una universalidad que reduce o niega la alteridad.
Asimismo reconoce que el retorno de explicaciones centradas en lo biológico pretenden ser
objetivas y tratan de colocar la moral más allá de la cultura. Pero el lamento de este autor no
resuelve ni evita el desarrollo de este tipo de explicaciones y no lo resuelve porque su
propuesta teórico/metodológica contribuye a su legitimación al reducir la moral a la cultura
como verdad. El interpretativismo y el relativismo de Geertz y los demás antropólogos
interpretativos, podría dar lugar es a un deslizamiento racista; a la distinción entre grupos de
manera esencialista que llevaría a una categorización jerárquica y a un tratamiento
diferencial. Es decir, si se enfatiza la unidad mente-cuerpo-cultura, se está diciendo que las
características culturales y las características físicas-biológicas van indisolublemente unidas.
Lo que hacen estos planteamientos es diferenciar, crear diferencias y hacer a los grupos
inconmensurables, esencializar la diferencia.
2. ¿Qué considera decisivo el autor para enfrentar los racismos y por qué? ¿qué relación
plantea entre la política y la ideología, y los estudios científicos? ¿qué entiende por
deslizamientos?
El autor considera decisivo la reflexión sobre el potencial deslizamiento de las concepciones
etnocientíficas, etnicistas, étnicas hacia representaciones y prácticas racistas. Por lo tanto, es
necesaria más reflexión sobre la posible rápida resignificación y representación de conceptos
por antropólogos del cuerpo, por fuerzas sociales e ideológicas que se apropian de ellos.
La cuestión radica en saber cómo y para qué ciertas teorías fueron usadas científica,
ideológica y políticamente. Por lo tanto, no se niega que toda cultura por definición es
etnocéntrica, lo que no es lo mismo que negar el papel que puede cumplir el relativismo
crítico como “control” de los usos del etnocentrismo, tal como fue utilizado por una parte de
los culturalistas durante los 30 y 40, y sus usos neoliberales basados en la “diferencia”
Hay dos clases de deslizamiento:
1. ideológico: se refiere al uso de la idea del ser humano como unidad para diferenciar, en
una escala jerárquica, entre unos grupos de seres legitimar y normalizar prácticas racistas.
Uno de los ejemplos que pone Menéndez (p. 238) es el uso, en la medicina, del concepto
"estilo de vida" para autoculpar a ciertos grupos de las enfermedades que padecen.
2. del criterio de diferenciación: hace referencia que e cuanto se legitime la identificación de
diferentes grupos por sus diferencias de cualquier tipo, el juego del poder y las fuerzas
sociales hacen que unos estén en una posición dominante y otros en una posición
subordinada; por lo tanto, esta diferenciación lleva fácilmente a la discriminación.
3. ¿Considera el autor que racismo, etnicidad e identidad son lo mismo?
Racismo: tiene en común con la etnicidad que basa su acción en la identidad, en una
comunidad o grupo de pertenencia, y es la tendencia que más radicaliza y necesita la
existencia de otro y busca la afirmación de la identidad. Difiere de éste en el uso que hace de
esa afirmación de la identidad
Etnicidad: además de los puntos comunes con el racismo, hay que decir que se refiere a
procesos dinámicos y no a etiquetas simbólicas transhistóricas.
Hay que subrayar que no todo etnicismo o particularismo concluye en racismo, pero lo que
interesa es subrayar la apelación al racismo o a la diferencia étnico-racista que
potencialmente implica el deslizamiento hacia la afirmación radical de determinadas
diferencias culturales.
4. ¿Qué son “biologicismo y racismo intersticiales”? ¿qué relación tiene con las prácticas
académicas y profesionales?
El biologismo y el racismo intersticial de la vida cotidiana es la idea de que todo el
conocimiento que producimos "científicamente" viene organizado e informado por ideas
culturales previas y de que los descubrimientos científicos (biomédicos, aquí) se recogen y
se utilizan en la vida cotidiana, muchas veces reforzando los conceptos ya en uso. Por
ejemplo, cualquier científico que vaya a estudiar la distribución "racial" de enfermedades
distintas, utiliza unas categorías de "raza" ya construidos culturalmente. Por lo tanto,
cualquier descubrimiento que haga, reforzará esas categorías raciales.
5. ¿Qué relación postula el autor entre la biomedicina y la construcción social de los
sujetos diferentes? ¿qué relación postula Marshall entre lo científico y lo popular?
La producción científica va a ir construyendo durante los siglos XIX y XX un marco de
definiciones de los sujetos considerados diferentes, según el cual unifica y estigmatiza a una
variedad de sujetos sociales en términos de raza, de locura, de alcoholismo, de criminalidad
y en función de su condición de inmigrante o de su condición de género o de orientación
sexual, y donde los criterios de la diferenciación y estigmatización se sitúan en la dimensión
biológica. Estas concepciones científicas y profesionales sobre la raza y los sujetos
evidencias notables coincidencias al menos con algunas de las clasificaciones sociales
dominantes en cada sociedad, de tal manera que en diferentes contextos los criterios
científicos refuerzas el etnocentrismo cultural previo.
Según Marshall, existiría un constante proceso de intercambio entre las concepciones
populares remiten a las propuestas científicas, sino que éstas expresan las ideas que sobre las
razas dominan en los conjuntos sociales. Estas concepciones científicas y populares remiten
tanto a la raza como a la criminalidad, a la locura, al alcoholismo o a la enfermedad, lo que
significa que la producción científica y profesional se relaciona con los saberes populares en
procesos que los incluye a ambos, y es dentro de estos procesos que se debe incluir la
biologización de la vida cotidiana.
6. ¿Cómo ha contribuido el modelo médico hegemónico a la producción de
representaciones sociales colectivas?
La biomedicina en términos de modelo médico hegemónico es la principal productora de
representaciones sociales colectivas respecto de los principales padecimientos de los cuales
se enferma y muere la mayoría de la población en países como España, Estados Unidos o
México. Debe asumirse que la noción de enfermedad utilizada por grupos de Alcohólicos
Anonimos o la categorías de dependencia aplicada a los “adictos” son producto de las
transacciones constantes entre saberes biomédicos y saberes de los conjuntos sociales, por lo
menos en ciertos contextos tanto de países centrales como periféricos.
5.3 Draguns. El problema de la definición y comparación de la conducta
anormal entre culturas diferentes
1. ¿Cuáles son los principales problemas que ilustra este texto? Relaciones con el texto de
Menéndez.
La búsqueda de la anormalidad
Sociedad enferma
Tanto el texto de Menéndez como el de Draguns ilustran el problema de la diferenciación
(diversidad, especificidad...), bien como sujetos de estudio, bien como criterio y categoría
analítica para la comparación.
Descargar