TEMA 19: MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

Anuncio
TEMA 19: MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
1. Introducción
Los movimientos migratorios que en los últimos años del siglo XX y primeros del XXI se están
produciendo de unos países a otros han originado una nueva realidad sociológica a la que hay que
dar respuesta. Las gentes que han abandonado sus países, están necesitando una respuesta, atención,
acogida, aceptación y respeto.
2. Concepto de multiculturalidad
Según el Diccionario de la lengua española, la cultura es “el conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o
grupo social”. También la define como “el conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida
tradicional de un pueblo”.
La multicultura será las distintas formas en que cada uno de los pueblos manifiesta sus costumbres,
tradiciones y fundamentos, siendo la multiculturalidad la manera de manifestarse esas diferentes
acciones.
Cada una de las sociedades humanas constituye un escenario multicultural puesto que el fenómeno
de la globalización ha permitido el desplazamiento de sus enclaves naturales de todas las culturas y
la construcción de una cultura de mestizaje global.
La educación permanente tiene algo que decir sobre este fenómeno puesto que no se puede
pretender que una persona reciba una formación a lo largo y ancho de toda su vida sin delimitar
sobre qué esquema cultural la va a recibir, ya que cada población tienen unos presupuestos
culturales sobre los que se asientan su vida y sus principios.
Tal vez sea preciso dar un paso más, superar la multiculturalidad y aceptar la diversidad cultural.
2.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MULTICULTURALES SEGÚN EL CONSEJO
DE EUROPA
Las sociedades multiculturales se caracterizan por:
– No establecer ningún tipo de contacto entre las distintas culturas que se dan en un mismo
escenario geográfico y temporal.
– No aceptar las culturas que sean diferentes a la cultura propia o dominante en la sociedad.
– Considerar el hecho de la diferenciación cultural como un aspecto negativo.
– Ejercitar sentimientos y acciones de discriminación hacia las otras culturas.
– Presentar una tolerancia pasiva de las minorías no aceptándolas ni valorándolas.
– Establecer relaciones de desigualdad entre las culturas.
Las sociedades multiculturales requieren de la existencia de un tipo de educación que las sostengan
y sobre las que se puedan desarrollar. Este tipo de educación es la educación multicultural.
1
2.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS EDUCACIONES MULTICULTURALES SEGÚN M. A. SANTOS
Según M. A. Santos, la educación multicultural se caracteriza por:
– Tener una dimensión fundamentalmente estática.
– Plantear sólo la intervención educativa cuando hay alumnos de diferentes etnias.
– Plantear una visión atomizada no globalizadora.
– Centrarse en las diferencias.
– Promover un enfoque más descriptivo que valorativo.
– Realizar un enfoque aditivo, de superposición “tipo mosaico”.
Estas manifestaciones surgen como consecuencia directa de la presencia de una serie de
estereotipos, prejuicios, tópicos y etnocentrismos de unas poblaciones sobre otras.
2.2.1 Estereotipos
Los estereotipos son una serie de imágenes o ideas aceptadas comúnmente por un grupo de
personas o por una determinada sociedad con carácter inmutable. Suelen estar conformadas por un
conjunto de características adjudicadas de manera irracional a un grupo de personas con la idea
clara de simplificar al máximo la realidad sin tomar en consideración la posible falsedad de la
información obtenida.
También se pueden considerar como creencias exageradas asociadas a las costumbres de un grupo
humano o social cuyo objetivo último es poder justificar o racionalizar la conducta propia con
respecto a las actuaciones llevadas a cabo hacia ese grupo humano o social.
El estereotipo convierte al individuo singular en un componente más de un conjunto de personas. Es
el escalón anterior al prejuicio, ya que, a partir de la imagen cognitiva que crea el estereotipo, se
desarrolla una actitud preexistente (prejuicio) que en último lugar lleva a desencadenar un
comportamiento discriminatorio.
Los estereotipos presentan las siguientes características: (Lippman):
– Ser un concepto simple, más que complejo o diferenciado.
– Ser más falso que verdadero.
– Haber sido adquirido de segunda mano, más que por experiencia directa.
– Ser resistente al cambio.
Los estereotipos tienen en común con los prejuicios lo siguiente:
– Ser mecanismos cognitivos.
– Carecer de observación, experimentación, conocimientos propios.
– Basarse en opiniones, ideas preconcebidas, experiencias indirectas de otras personas del
entorno.
– Ser mecanismo clave de la ideología racista.
Al tratarse de dos realidades diferenciadas, también tienen algunos puntos divergentes como:
– Su naturaleza: el estereotipo es una creencia o una imagen mientras que el prejuicio es una
actitud.
– Su génesis: El estereotipo es anterior al prejuicio y fundamento de éste.
– Su contenido: el estereotipo puede no ser negativo mientras que el prejuicio siempre lo es.
2
2.2.2. Prejuicios
Los prejuicios son una serie de opiniones que se emiten sobre hechos o personas sin tener total
conocimiento de ellos y que pueden ser positivas o negativas. En las poblaciones multiculturales,
los prejuicios son multidireccionales, pues no es sólo la sociedad dominante la que los tiene sobre
las culturas minoritarias, sino que cada una de las culturas emite prejuicios sobre el resto de culturas
Cuando los prejuicios se emiten sobre etnias y razas diferentes, suelen lanzarse desde una posición
de superioridad con el objeto de provocar en el otro una sensación de inferioridad. Estas opiniones
pueden albergar connotaciones negativas, despectivas e incluso, destructivas. Generalmente, las
valoraciones negativas se destinan a colectivos o grupos de personas específicas. Si alguna vez se
dirigen a personas individuales es porque a éstas se las considera como un componente más del
colectivo étnico o cultural al que va dirigido el prejuicio.
Los prejuicios no son comportamientos innatos, son el resultado de un aprendizaje social que queda
cristalizado en cada una de las sociedades durante mucho tiempo, lo que hace que se transmitan
desde los adultos a las nuevas generaciones.
Los prejuicios son un conjunto de actitudes que pueden ser estudiadas atendiendo a su dimensión
cognitiva, afectiva y conductual. Desde el punto de vista cognitivo, el prejuicio es la
fundamentación teórica del estereotipo. Desde el punto de vista afectivo, es una actitud emocional
con carácter estable y duradero basada en un juicio erróneo. Desde el punto de vista conductual, es
la predisposición humana a expresar manifiestamente la aceptación o rechazo de los hechos o de las
personas de otras culturas.
2.2.3. Tópicos
Según el Diccionario de la Lengua Española, un tópico o lugar común es un recurso surgido de la
retórica antigua que llegó a convertirse desde entonces en una serie de fórmulas o clichés fijos que
han sido admitidos en los esquemas formales o conceptuales. No suelen connotar aspectos
negativos o peyorativos, más bien se limitan a presentar una realidad por las características que
según los observadores foráneos pueden determinar de un lugar, un grupo étnico o un grupo social.
Los tópicos no suelen ser factores desencadenantes de rechazo ni de racismo ni de xenofobia.
2.2.4. Etnocentrismos
Los etnocentrismos son juicios o valoraciones que parten de la convicción de la superioridad de la
cultura dominante sobre las culturas minoritarias.
Cuando no se pretende convivir con las culturas diferentes, cuando no se acepta la diferenciación
cultural como un hecho válido y enriquecedor, sino que se está pensando en realizar una integración
en la sociedad del país de acogida, se está actuando de manera consciente o inconscientemente
desde una actitud etnocéntrica.
3. Multiculturalidad y educación permanente
La coexistencia de culturas diferentes en un mismo espacio geográfico y temporal sin interaccionar
entre ellas no ha llevado a ninguna riqueza cultural, más bien ha creado sentimientos y actitudes de
aislamiento o segregación a la vez que ha creado un serio problema de identidad entre los hijos de
los emigrantes.
Las segundas generaciones de inmigrantes son híbridos y extraños en las dos sociedades.
3
Estas generaciones no tienen clara su identidad cultural, pues viven entre dos culturas que sienten
próximas y extrañas a la vez.
La multiculturalidad ha creado un problema de convivencia entre las nuevas generaciones, entre los
de la primera generación y los de la segunda, educados multiculturalmente.
Antes y ahora, cada una de las culturas transmitía unos valores, tradiciones, costumbres a través de
la educación ofrecida en los hogares. La cultura dominante conforma nuevos ciudadanos siguiendo
los paradigmas predominantes de esta sociedad. El paradigma multicultural tiende a proteger,
afianzar, defender y hasta blindar sus señas de identidad siempre desde el ámbito familiar.
Una cultura preserva sus rasgos distintivos. Actitud completamente legítima y comprensible. No es
posible conseguir una integración social efectiva en la sociedad del país de acogida, pues la vida de
la población inmigrante se desarrolla de manera independiente y aislada de la de la población
autóctona. Ambas poblaciones viven próximas pero culturalmente se encuentran totalmente alejadas.
Para intentar un acercamiento entre ambas culturas, es necesario que sus miembros den un paso
intercultural, interactuando, ofreciendo y recibiendo rasgos y costumbres de cada una de las culturas
presentes en la sociedad del país. Esta actitud va a crear conflictos, pues es difícil mantener las
identidades culturales interactuando con personas en las que priman otras realidades, en muchos
casos bien distintas.
Puede comenzar un conflicto pues hay familias que quieren mantener su propia cultura y modelos
educativos intactos e inalterados en una sociedad diferente, de la que a la vez quieren ser miembros
y ciudadanos de pleno derecho. En estas familiar surgirán retos nuevos que provendrán de la
adscripción de los miembros a áreas culturales diferentes. Para paliar estas situaciones será
necesario un proceso de mediación o de reeducación social.
Las instituciones sociales del país han previsto estas situaciones, creando las Escuelas de
Mediadores. Su labor consiste en mirar el problema desde el punto de vista del emigrante y desde el
punto de vista de la cultura de este país, y trazar líneas de encuentro o de consenso. Esta labor de
mediación la puede realizar un educador social como técnico en educación no formal.
También en los centros de trabajo, donde hay empleados de diversas etnias, el empresario demanda
unas actuaciones unívocas para todos, pero éstas son comprendidas y realizadas de formas distintas
dependiendo de la cultura del trabajador que las realice.
Los trabajadores inmigrantes no interactúan entre sí, ni asumen las normas específicas de la
sociedad productiva del país. Desde los Departamentos de Recursos Humanos se han trazado planes
de reeducación laboral con resultados desiguales. Al final, se opta por contratar población
extranjera de una misma nacionalidad.
El paradigma multicultural ha quedado desfasado, es preciso dar un paso más, avanzar más en la
relación intercultural
4. Concepto de interculturalidad
La interculturalidad se caracteriza por la interconexión que se produce en un escenario geográfico y
temporal determinado de culturas diferentes en permanente diálogo con una actitud aperturista,
constructiva y enriquecedora, en continuo proceso de realización.
La interculturalidad es una actitud de enriquecimiento social y cultural basada en el respeto y
aprendizaje mutuos, todavía por descubrir y valorar convenientemente. Su fin último se orienta
hacia la consecución de una fuerte base cultural para todos y cada uno de los componentes de la
sociedad con el objeto de poder desenvolverse exitosamente en una sociedad de culturas diversas.
El término multicultural, aunque originariamente nació en la institución escolar, actualmente es un
4
concepto interdisciplinario.
Denota la riqueza potencial que origina la interconexión de culturas en permanente diálogo en un
mundo globalizado.
4.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES INTERCULTURALES SEGÚN EL CONSEJO
DE EUROPA
Las sociedades interculturales se caracterizan por:
– Establecer contactos, intercambio y reconocimiento mutuo entre las diferentes culturas.
– Aceptar e integrar las distintas culturas.
– Reconocer la diferencia que existe entre las culturas considerándola un aspecto positivo.
– No establecer discriminaciones entre unas culturas y otras.
– Manifestar una tolerancia activa de la diferenciación cultural.
– Establecer relaciones de igualdad entre las diferentes culturas.
Las sociedades interculturales demandan un tipo de educación que las sostenga y sobre la que se
pueden desarrollar. Este tipo de educación es la educación intercultural.
4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL SEGÚN M. A. SANTOS
– Presentar una visión esencialmente dinámica de la diversidad cultural.
– Plantear ocasiones educativas cuando no hay en la escuela alumnos de diferentes etnias.
– Hacer un enfoque globalizador.
– Centrarse preferentemente en las relaciones igualitarias entre las culturas.
– Facilitar y promover procesos de intercambio, interacción y cooperación entre las culturas.
– Poner el acento no tanto en las diferencias cuento en las similitudes.
– Realizar una aproximación crítica, valorando y analizando todas las culturas.
– Contemplar el proceso educativo no como elemento segregador sino aglutinador.
– Hacer un enfoque interactivo de interrelación, tipo “tapiz”.
4.3. PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE FORMULA Y DESARROLLA EL ENFOQUE EDUCATIVO
INTERCULTURAL SEGÚN M. T. AGUADO
– Promueve el respeto por todas las culturas coexistentes y condena las medidas políticas
designadas a asimilar a los emigrantes y minorías culturales a la cultura mayoritaria.
– Es relevante para todos los alumnos, no sólo para los emigrantes y minorías étnicas y culturales.
– No tiene ninguno de los problemas planteados por la diversidad étnica y cultural de la sociedad.
Las medidas educativas son sectoriales dentro de un modelo de sociedad global.
– Se basa en la percepción de la mutua aceptación de culturas en contacto.
– Es preciso desarrollar un esquema conceptual transcultural cuya expresión en la práctica
educativa demuestre que el conocimiento es la propiedad común de todas las personas.
4.4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INTERCULTURALES
La educación intercultural necesita de unas estrategias para ser llevada a la práctica, desde la
5
educación permanente se considera que estas actuaciones pueden ser llevadas por el educador social
tanto desde la educación formal y no formal como informal, creando la necesidad de:
1. Recoger el interés de las minorías y el respeto de las diferencias para favorecer el
encuentro entre personas y culturas.
2. Abarcar a las minorías, pero siempre junto a las mayorías.
3. Promover el conocimiento de las culturas, aceptando las diferencias como algo positivo y
enriquecedor.
4. Enseñar a afrontar los conflictos de forma positiva.
5. Considerar destinatarios de estas acciones a todas las comunidades.
6. Cuestionarse entre los docentes los valores y contenidos que transmiten desde sus aulas
modificando los textos utilizados para dar cabida a textos de culturas diferentes.
7. Fomentar el cambio de los métodos metodológicos, adaptándolos para que los ritmos de
aprendizaje sean lo menos extraños posibles para los alumnos de las otras culturas.
8. Propiciar la formación del profesorado para evitar que los docentes sean la fuente de juicios,
actitudes y prejuicios que devalúen la experiencia de ciertos colectivos sociales, culturales y
étnicos.
9. Analizar el lenguaje empleado con el fin de evitar vocablos y expresiones discriminatorios.
10. Favorecer la integración de individuos procedentes de otras culturas, sin eliminar la cultura
de origen sino, por el contrario, atendiéndola.
11. Realizar actividades encaminadas al conocimiento, por parte de los estudiantes de cada
centro educativo, de las otras culturas existentes en el mismo.
12. Evitar el desligamiento entre la cultura exterior que rodea al alumno y lo que la escuela
imparte.
13. Intentar una coordinación entre los centros educativos y su entorno social, para evitar guetos.
14. Favorecer la sensibilización social intercultural organizando actividades.
Sólo partiendo de un currículum intercultural podrá ser real y efectiva la auténtica educación
intercultural.
4.5. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULUM INTERCULTURAL
El currículum intercultural sería un currículum que:
– Tuviera un enfoque global que incorporase las propuestas educativas en proyectos de carácter
social.
– Tuviera un enfoque propositivo que expresara un proyecto de establecimiento de relaciones
igualitarias entre culturas.
– Facilitara y promoviera procesos de intercambio entre culturas, con un igual tratamiento de
ellas.
– Pusiera el acento no sólo en las diferencias, sino también en las similitudes.
– Partiera de un concepto dinámico de cultura y de identidad cultural.
– Realizara una aproximación crítica (analizando y valorando) las culturas.
– Rechazara las ideas de vacíos culturales y la jerarquización de las culturas.
6
– Manifestara una clara preocupación por el binomio diferencia-igualdad.
– Extendiera la educación intercultural a todas las escuelas, no únicamente a los centros con
presencia de minorías étnico-culturales.
– Concibiera la diversidad cultural en el proceso educativo no como elemento segregador, sino
como elemento enriquecedor.
– Extendiese el principio dialógico entre culturas y la comprensión y aceptación de la alteridad
como fundamento del modelo de interacción entre éstas en el aula y el centro escolar.
– No fuese una hibridación cultural, sino un enriquecimiento y comprensión mutua mediante
aprendizajes basados en los fondos culturales de cada una.
4.6. ACTUACIONES DESDE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
La educación intercultural en la escuela, fuera de la educación formal, se puede llevar a la práctica
desde los departamentos de Orientación a través de la acción del educador social. Éste tiene que ir
armonizando los valores diversos que se dan en la escuela actual como consecuencia de una
convivencia interracial. Para conseguir esta armonización, deberá partirse del conocimiento de la
realidad concreta y desplegar una actitud neutra, huyendo de tópicos.
El primer paso que se debe dar es desmontar las ideas preconcebidas que existan entre los alumnos,
para lo que habrá de analizar alumno por alumno, buscando los aspectos positivos de su persona. Se
pueden lanzar preguntas similares a:
– ¿Quién es el alumno más callado de la clase?
– ¿Quién es el alumno más bailón?
– Imagina que tienes que formar un equipo de atletismo. Nombra cinco alumnos con los que
formarías el equipo vencedor.
El educador social junto con el orientador escolar y cada uno de los tutores han de asegurarse de
sacar a la luz todos los aspectos positivos de cada uno de los alumnos.
El segundo paso será elaborar unas preguntas sobre los aspectos dignos de imitar de cada uno de los
alumnos. Las preguntas girarán en torno a las virtudes de cada uno de ellos, por ejemplo:
– Me gustaría ser tan alegre como...
– Admiro a… por lo respetuoso que es con las plantas del patio.
– Envidio a… por lo bien que baila. Etc.
Al finalizar el proceso de sensibilización, el alumnado asumirá que su clase está formada por X
personas que están llenas de valores diferentes.
4.7. EL EDUCADOR SOCIAL COMO SENSIBILIZADOR INTERCULTURAL
El educador social tiene que conseguir, a través de las estrategias desplegadas, que la sociedad y
cada uno de los ciudadanos tomen conciencia de la realidad intercultural que se está dando hoy en
la sociedad y reaccione positivamente hacia ella.
Para llevar a cabo esta tarea es preciso que:
– Promueva la idea de la diversidad como realidad existente en nuestro territorio y como situación
deseable en todo grupo humano que quiera enriquecerse con la aportación de todos sus
miembros.
– Favorezca actitudes de convivencia reforzando el respeto y valoración de las diferencias con
7
otros grupos sociales, rechazando cualquier clase de discriminación.
– Potencie la educación para el desarrollo.
– Proponga a la ciudadanía en general actitudes favorables a la cooperación, la paz, la justicia y el
respeto a los derechos humanos.
Siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa se podrá poner en marcha una auténtica
educación permanente intercultural siempre que se tomen las siguientes actitudes:
1. Imaginarnos desde fuera que consiste en:
- Reflexionar sobre nosotros mismos y sobre nuestra propia realidad cultural y social, con sus
aspectos negativos y positivos.
- Observar las reacciones frente a otras realidades culturales y sociales con las que convivimos,
diferentes de las nuestras.
- Identificar prejuicios y estereotipos sobre otras culturas y de otras culturas sobre la nuestra, así
como su influencia en nuestros comportamientos (discriminación y sus formas).
2. Comprender el mundo en que vivimos marcado por la globalización, la interrelación, la
dependencia mutua en que se basan las diferentes sociedades como causa de marginación y
emigración.
3. Conocer otras realidades diferentes a la nuestra y comprenderlas.
4. Tener una visión positiva de la diferencia como algo enriquecedor.
5. Fomentar actitudes, valores y comportamientos positivos.
La educación intercultural aparece ligada a la educación para la paz, la educación antirracista, la
educación para el desarrollo, la educación para la igualdad de sexos, la educación para la igualdad
de oportunidades a lo largo de la vida, etc.
8
Descargar