Información... - MEP Dirección Regional de Educación de Alajuela

Anuncio
MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
ESCUELA SANTA ELENA
CIRCUITO 06 GRECIA
TELEFAX:2-494-43-42
CORREO: [email protected]
MONOGRAFIA ESCOLAR 2010
1. Diagnóstico Institucional
1.1 Ubicación del centro escolar:
En la actualidad la Escuela Santa Elena, pertenece al circuito 06 de la Dirección
Regional de Educación de Alajuela. Se ubica en el distrito segundo-San Isidro-del cantón de
Grecia, es una dependencia pública. Catalogada como una dirección 3 (D3). El teléfono y fax
corresponde al número 2494-4243.
1.2 Visión, Misión y valores institucionales.
1.2.1 Misión
La formación integral de los y las estudiantes, mediante planes y programas eficientes y
eficaces basados en valores: éticos, estéticos, morales y espirituales, que permitan fortaleces la
sana convivencia en la comunidad educativa y potenciar las destrezas y habilidades del
estudiantado para que logren enfrentar asertivamente los retos de esta sociedad de constantes
cambios.
1.2.2 Visión
La formación de estudiantes forjadores de su propio destino con amplios conocimientos
de su historia, su realidad actual, amantes de la libertad, la naturaleza, con profundo sentido de
amor por la vida y su propia dignidad y un gran compromiso de heredar a las futuras
generaciones una sociedad justa y pacifica.
1.2.3 Valores de la Institución.
1. Amor por todas las personas de la comunidad educativa, la institución, la patria, el medio, el
estudio y por su propia persona.
2. Respeto por los demás y por si mismo.
3. Trabajo n equipo.
4. Solidaridad y tolerancia por los demás.
5. Aprecio por nuestro cuerpo, manifestando un debido auto cuidado.
6. Búsqueda de la excelencia.
7. Sentido de pertenencia por la institución y comunidad.
8. Amor y rescate por nuestras costumbres y tradiciones.
9. Respeto y tolerancia por las manifestaciones pluriculturales.
10. enriquecimiento de la formación espiritual.
11. Apertura por la tecnología y nuevos retos.
12. Honradez y disciplina.
1 .3 Fines de la Educación Costarricense:
El sistema educativo costarricense se basa en los fines de la educación y en políticas
educativas, a continuación se citan dichos fines:
A. La formación de ciudadanos amantes de su patria, conscientes de sus deberes, de sus
derechos, de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y respeto a
la vida humana.
B. Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana.
C. Formar ciudadanos, para una democracia en que se concilian los intereses del individuo con
los de la comunidad.
D. Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana.
E. Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimiento, sobre la tarea del hombre,
las grandes obras de literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.
Para el cumplimiento de los fines expresados, la escuela costarricense procurará:
A. El mejoramiento de la salud mental, moral y física del ser humano y de la colectividad.
B. El desarrollo del ser humano y sus valores éticos, estéticos y religiosos.
C. La afirmación de la vida familiar digna, según las tradiciones cristianas y de los valores
cívicos propios de una democracia.
D. La transmisión de los conocimientos y técnicas de acuerdo con el desarrollo
psicobiológico de los educandos.
E. Desarrollar aptitudes, atendiendo adecuadamente las diferencias individuales.
F. El desenvolvimiento de la capacidad productiva y de la eficiencia social.
G. Capacitar para la vida del trabajo iba en sentido económico social.
H. Capacitar para la apreciación, interpretación y creación de la belleza.
I.
Cultivar los sentimientos espirituales, morales, religiosos y fomentar la práctica de las
buenas costumbres, según las tradiciones cristianas.
Fuente: Ley Fundamental de Educación.
Al hacer una relación entre los fines de la educación costarricense con los objetivos
generales y específicos de la institución, se pueden resumir e integrar de la forma siguiente:
1. Se toman en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos y alumnas, para brindar
igualdad de oportunidades a éstos, recurriendo a técnicas y métodos variados; y a las
adecuaciones curriculares.
2. Se trabaja en la formación de estudiantes responsables y comprometidos en su proceso
de enseñanza-aprendizaje: amantes de su comunidad, respetuosos de sus padres y su
prójimo; orgulloso de su país.
3. Se realizan talleres con los estudiantes, para crear conciencia sobre el problema de la
drogadicción en nuestra sociedad, esto con el fin de cultivar valores y fomentar la práctica de
actividades que los alejen de los vicios.
4. Se practican diferentes actividades escolares con el propósito de brindar mejores
oportunidades a los estudiantes, para evitar en parte, la monotonía y el desinterés,
propiciando una estabilidad en la matrícula institucional y el índice de rendimiento
académico.
5. En cuanto a la relación e integración que se le debe dar tanto, a los fines de la educación
costarricense con los objetivos institucionales, al realizar el plan de trabajo anual de consulta
dichos fines para no realizar dicha propuesta de una forma aislada.
1.4
Breve Reseña Histórica
Los datos recopilado en cuanto a la historia de la institución, son escuetos, ya que
según las fuentes consultadas, se hacen mención a la creación de la escuela en el año de 19261927, donde se comienza a laborar en un viejo galerón una docente con tres grados a cargoúnicamente se impartía hasta el tercer grado. La docente a cargo de realizar esta labor se llamo
Maria Rosa Morera. La población aproximada era de 20 alumnos y los que llegaban hasta el
tercero debían trasladarse a otras escuelas para continuar con sus estudios. Entre 1932-1934 se
nombra otro docente para atender el incremento en la población, además el galerón resulta viejo
y obsoleto, de ahí surge la necesidad de construir una edificación nueva, la cual se comienza
construir en administración de don León Cortés (1940-1942) y se termina en la administración de
don Mario Echandi (1952-1954) aproximadamente. El maestro de obras don Bernardo Quesada,
con bueyes alisto el terreno. Don Abel Castro Soto consiguió madera con personas de la
comunidad ya que no había presupuesto para dicha obra. En la construcción de la escuela
participaron: Abel Castro Soto, Paulino Solís, Digno Rojas, Desiderio Alfaro, Ignacio Alfaro y
Alfonso Saborìo.
Ya para esta época la escuela contaba con tres docentes y se impartía lecciones hasta
el sexto grado. Lleva el nombre de Santa Elena, en honor de una gran extensión de terreno que
poseía la Cooperativa Victoria en esta zona y que precisamente se llamaba Finca Santa Elena.
1.5 Personal Docente y administrativo
1.5.1 Administración
La organización está basada en la directora, asistente de dirección, conserjes, cocinera,
junta de educación y patronato escolar, quienes a su vez, para ofrecer mejores condiciones de
un ambiente de armonía entre las partes involucradas, pensando en el bienestar estudiantil y el
mantenimiento de la planta física.
Cuadro de Personal Administrativo
AÑOS DE
NOMBRE
GRUPO
PUESTO
PROFESIO-
CONDICIÓN
SERVICIO
NAL
MSc. Patricia Leitón
15
PT6
DEGB3
Propiedad
Misceláneo
Interino
Hidalgo
William
Matamoros
7
Picado
Geovanny
Alpízar
6
Alfaro
Guardia de
Propiedad
seguridad
Jeannette
Campos
6
Ballestero
Servidora
Propiedad
Doméstica
Fuente: Dirección de la Escuela Santa Elena
1.5.2 Personal Docente
La escuela Santa Elena cuenta con nueve docentes, de los cuales dos son de educación
preescolar, uno se desarrolla en el departamento de ingles, una en informática educativa
igualmente que en religión, cinco son docentes de educación general básica. Existen ocho
secciones de niveles diferentes, además se cuenta con el apoyo de Aula de recurso y de
trastornos emocionales y de conducta en forma itinerante con las escuelas San Francisco y El
Achiote.
Cuadro de Personal Docente
NOMBRE
AÑOS DE
GRUPO
SERVICI
PROFESIO
PUESTO
GRUPO A
CONDICIÓN
CARGO
O
Marcela Monge
Ingrid Vargas Muñoz
-NAL
PT3
Reubicada
6
KT-3
PEPE
26
KT-3
PEPE
15
Pt4
PEGB1
Mª. Eugenia Oviedo
Alpízar
Dialá Calderón Acosta
Propiedad
Transición
Propiedad
Materno
Infantil
Segundo
Propiedad
Propiedad
Año
Alejandra Jara Carballo
6
Pt5
PEGB1
Tercero y
Interino
Sexto Años
Amelia
Hidalgo
Quesada
Roy Chaves Quesada
Ivannia
Castro
Rodríguez
Geovanny
Seidy Conejo Gutiérrez
Dinia Vargas Solís
Yansy
Morales
Pt6
PEGB1
Cuarto Año
Propiedad
9
Pt5
PEGB1
Quinto Año
Interino
9
Pt6
PEGB1
Primer Año
Propiedad
10
PT6
Inglés
I y II Ciclos
Propiedad
27
Pt3
Religión
I y II Ciclos
Interino
6
Pt6
Informáti- ca
Contreras
Leiva
Ana
14
Mena
Apoyo
problemas
de conducta
Preescolar, I y
II Ciclos
Todos los
niveles
Interino
Interino
Fuente: Dirección de la Escuela Santa Elena
Existe una distribución de los recursos humanos, para que cada cual conozca la función
o rol que debe desempeñar en la institución, rigiendo respeto en la importante labor que
desarrollan, pero manteniendo comunicación para que el trabajo a desempeñar resulta de la
toma de decisiones en equipo.
Todos los aporte son valiosos, pero en toda empresa, existe un gerente o administrador
que es el encargado de velar por el bienestar y proyección institucional.
1.6 Organigrama de la institución
1.7 Matricula estudiantil
1.8 Horarios
1.9 Asignaturas del plan de estudios que se imparten:
Dentro de la institución se imparten las siguientes asignaturas básicas que exige el
currículo de la escuela Costarricense: Español, Educación Científica, Estudios Sociales,
Matemática e Ingles. Además los estudiantes amplían sus conocimientos disfrutando de las
asignaturas educación física, educación religiosa e informática educativa.
1.10 Indicadores de rendimiento académico
Total
Año
Español
de Estudian-
Matemática
Estudios
Sociales
Tes
Aprob
Apla
Apob
Apla
Apob
Apla
2004
146
143
3
144
1
144
2
2005
135
128
7
126
9
128
2006
134
130
4
128
6
2007
151
140
11
142
2008
159
155
4
172
168
727
700
2009
Totales
acumulados
Ciencias
Apob
Ingles
Religión
Apla
Apob
Apla
Apob
Apla
142
4
145
1
146
0
7
127
8
131
4
135
0
120
14
131
3
133
1
133
1
9
139
12
143
8
151
0
151
0
140
15
141
14
147
12
145
14
159
0
4
169
3
162
10
166
6
172
0
111
0
27
687
40
678
49
692
35
207
20
726
1
Fuente: Dirección de la Escuela
La asignatura en la que se presenta un menor rendimiento académico corresponde a Estudios
Sociales de los estudiantes aplazados o reprobados, fallo en esta materia. Además consultadas
las docentes manifiestan que la principal debilidad en los educandos es el nivel de comprensión
lectora, ya que la mayoría de estudiantes que están en capacidad de leer, no mantienen este
como un hábito.
Para remediar este problema, las docentes implementas diversas actividades y planes
remediales.
1.11 Planta Física
Comprende un terreno de 1944m2, de los cuales, el área construida equivale a 1200 metros
cuadrados y cuenta con un espacio de 544 metros cuadrados, el cual se destina a áreas de
juego y zonas verdes.
El detalle de construcción es el siguiente:
A. Cinco aulas donde se atiende a los grupos regularmente, las dimensiones de cada aula es de
52 metros cuadrados, aproximadamente.
B. Un aula equipada con ocho computadoras y dos impresoras, la cual funciona únicamente
como laboratorio de cómputo, dicho local mide 52 metros cuadrados.
C. Un aula con un área de 52 metros cuadrados para atender al grupo de ciclo materno infantil.
D. Una aula de 72 metros cuadrados con servicio sanitario, donde se atiende la población de
transición o interactivo II.
E. Un comedor escolar y cocina con un área de construcción de 98 metros cuadrados; equipada
con cocina, refrigeradora, utensilios inmobiliario acorde al servicio que se brinda.
F. Existe un aula pequeña la cual atiende a la población estudiantil con problemas emocionales
y de conducta y con problemas de aprendizaje en general. El área de aula de recurso y apoyo
emocional es de veintiún metros cuadrados.
G. Una batería de servicios sanitarios equipada con seis servicios sanitarios.
H. Un local de 32 metros cuadrados compartido por la dirección y una mini biblioteca.
I. Los corredores abarcan un total de 164 metros cuadrados con cerámica.
Cuenta además con tres planches cementados y zonas verdes que son destinadas para área de
juego.
Estado
Área en
Uso
m²
Aula de grado y
Cantidad
Bueno
52 m²
6
X
Aula de Materno
72 m²
1
X
Aula de apoyo
21 m²
1
X
32 m²
1
X
Corredores
162 m²
1
X
Batería sanitaria
21 m²
1
X
Zonas Verdes
200 m²
Regular
Malo
transición
emocional y
recurso
Dirección y mini
biblioteca
X
Fuente: Dirección de la Escuela Santa Elena
1. 13 Servicios con los que cuenta la Institución:
Laboratorio de informática: el cual cuenta con 10 máquinas que se encuentran en regular estado,
de las cuales únicamente 8 son funcionales para los estudiantes y únicamente 3 se pueden
utilizar con discos compactos.
-
Aula de Recurso.
-
Apoyo en trastornos emocionales y de conducta, el cual es compartido con las
instituciones: San Francisco y El Achiote del mismo circuito escolar.
-
Remitencia al servicio de odontología al área de salud Grecia.
1.14 Órganos de apoyo
Entre los órganos de apoyo con que cuenta la institución podemos nombrar:

Junta de de Educación, cuyas principales deberes, según el reglamento de
Juntas de Educación, titulo 1, capitulo 1, articulo 8 son:
a)
Velar porque las instituciones educativas no carezcan del material didáctico necesario.
b)
Velar por el buen estado, construcción y mejora de la planta física de las instituciones a
su cargo, así como por la conservación y protección de los bienes muebles.
c)
Administrar los recursos económicos provenientes del Fondo de Desarrollo Social y
Asignaciones Familiares, asignados a la institución educativa por medio de la División de
Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente, para el funcionamiento de los
comedores escolares.
d)
Promover la participación activa y responsable de los miembros de la comunidad, en
el funcionamiento adecuado del comedor escolar e impulsar políticas de integración
comunal para financiar y desarrollar dichos programas en el ámbito institucional.
e)
Llevar, en coordinación con el Director de la institución, un inventario de los bienes bajo
su administración.
f)
Autorizar el uso de la planta física para actividades comunales y culturales, cuando
se realicen fuera de la jornada de la institución o durante el período de vacaciones del
Director.
g)
Promover actividades y crear mecanismos de participación e integración entre la
comunidad y los centros educativos.
h)
Denunciar ante las autoridades correspondientes las irregularidades y faltas que se
cometan dentro de la institución.
i)
Desarrollar, de común acuerdo con el personal docente, proyectos agrícolas y
económicos tendentes a aumentar sus recursos, utilizando los bienes e infraestructura
de la institución, para lo cual quedan autorizadas.
j)
Contratar al personal docente y estudiantes de la institución para el desarrollo de los
proyectos a que se refiere el inciso anterior. En estos contratos no podrán establecerse
cláusulas que afecten el proceso de enseñanza y aprendizaje.
k)
Procurar la satisfacción de necesidades económicas, de equipo y de mobiliario de la
institución o las instituciones a su cargo, para lo cual podrán gestionar donaciones de
instituciones públicas y privadas.
l)
Cooperar en las actividades oficiales que lleve a cabo la institución, el Patronato
Escolar, la Asociación de Padres de Familia y, en general, organismos de la comunidad,
cuando medien intereses educativos.
m)
Coordinar con las diferentes instituciones públicas y privadas los proyectos,
actividades y servicios en beneficio de la institución, siempre y cuando no se interfiera
con el proceso de enseñanza y aprendizaje.
n)
Desarrollar proyectos y acciones en beneficio de la comunidad estudiantil tales como
la donación de útiles y artículos escolares y el otorgamiento de becas y ayudas
económicas a estudiantes de escasos recursos y de alto rendimiento académico
o)
Asociarse, si lo estima conveniente, con las cooperativas escolares y estudiantiles
que funcionen en el ámbito de su competencia territorial.
p)
Participar con otras Juntas en proyectos y actividades de interés común.
q)
Mantener estrecho contacto, coordinación y comunicación con el Director y el
personal de la institución, con el Concejo Municipal, autoridades del municipio y
gubernamentales en general.
r)
Poner en conocimiento los informes, documentos, observaciones e información en
general que le sea solicitada por autoridad competente del Ministerio de Educación
Pública.
s)
Destituir al tesorero-contador y sancionar alguno de los servidores contratados por la
junta.

Patronato Escolar: este órgano se encarga de apoyar la labor de la Junta de
Educación.

Acueducto Rural.

EBAIS

COOPEVICTORIA
1.15 Proyectos institucionales
Año con año la institución se replantea sumisión educativa, para tal efecto se plantearon los
siguientes objetivos generales:
1. Identificar el tipo de adecuación curricular que requiere cada estudiante para adaptarlo de
acuerdo a sus necesidades.
2. Propiciar un ambiente favorable a los estudiantes para evitar la deserción, mejorar los
índices de rendimiento académico y aumentar sus calificaciones.
3. Desarrollar una actitud crítica de los padres, madres de familia y alumnos en la prevención
de la drogadicción.
4. Priorizar las mejoras urgentes y acondicionamiento que requiere la institución.
Referente a los objetivos específicos que la institución pretende alcanzar citan los siguientes:
1. Lograr en los alumnos aprendizaje de calidad tomando en cuenta sus necesidades
2. Practicar en la institución adecuaciones curriculares para ofrecer igualdad de
oportunidades a los estudiantes.
3. Concienciar a los docentes y personal administrativo de la eficiencia en nuestra labor.
4. Establecer una estrecha comunicación con los padres y madres de familia para conocer la
situación familiar donde se desenvuelve el alumno o alumnas.
5. Mejorar los índices de rendimiento académico para mejorar sus calificaciones.
6. Estimular a los estudiantes para que se mantengan en la escuela.
7. Brindar mayor comodidad a los alumnos mediante el uso de técnicas y materiales
diferentes y novedosos.
8. Involucrar a los estudiantes, padres y madres de familia en actividades recreativas,
deportivas, educativas y culturales.
Fuente: Plan institucional 2009
1.16 Programas en los que participa la institución
-
Bandera Azul Ecológica
-
Reciclaje de vidrio.
-
Reciclaje de aceite para fabricar bio diesel.
-
Aprendo a valerme por mi mismo. (IAFA)
-
DARE
1.17 Principales fortalezas y limitaciones de la institución:
1.17.1 Área Psico social:
Fortalezas:

Se ofrece el servicio de problemas emocionales y de conducta, el cual constituye en
un gran aporte en el aspecto psicosolcial de las y los estudiantes de la institución,
fortaleciendo conductas positivas y logrando una mayor autonomía en los niños y
niñas.

Se trabaja conjuntamente con organismos
gubernamentales tales como el
Patronato Nacional de la Infancia, el EBAIS de la localidad, para remitir con
brevedad y prontitud a los estudiantes que requieran tratamientos especializados,
tanto a nivel psicológico como psiquiátricos, lo cual contribuye a que la familia se



interese en ser una parte activa en el proceso de formación de personalidad y
valores de sus hijos e hijas.

Se cuenta con el compromiso del personal docente y administrativo para desarrollar
diferentes proyectos, que beneficien que se han detectado en la comunidad tales
como violencia intrafamiliar, drogadicción y alcoholismo. Dichos programan se
realizan desde la perspectiva curricular, lo cual contribuye a que el estudiante
participe activamente.
Limitaciones:

El servicio de trastornos emocionales y de conducta es itinerante, por lo que la atención
esta limitada a 15 niños y niñas.

Los padres y madres de familia de los estudiantes que asisten a esta institución no
cuentan con un grado de escolaridad superior a la de noveno año.

La problemática comunal Atenta contra los valores morales y de salud de los y las
estudiantes de la comunidad.
1.17.2 Área Técnico pedagógico
Fortalezas

Gran porcentaje del personal cuentan con un grado académico igual o superior a
licenciatura, aquellos que aun no lo cuentan se encuentran actualizando sus atestados
académicos.

Un 60% del personal docente y administrativo es oriundo de la comunidad, por cual el
sentido de pertenencia a la institución y el compromiso es mayor.

Un 70 % del personal se encuentra en condición de propiedad, por lo tanto, se da mayor
estabilidad laboral.
Limitaciones

Poca capacitación en temas de interés, por parte del MEP.

No se cuenta en la comunidad con un establecimiento que apoye la labor docente en
cuanto a material escolar y servicio de fotocopiado, entre otros.
1.17.3 Área de Gestión:
Fortalezas

Personal docente anuente a la colaboración en actividades tanto curriculares como
extracurriculares.

Se cuenta con una docente en reubicación que cumple funciones afines con la
asistencia de dirección.

Se cuenta con comités muy organizados que colaboran en la organización de
actividades curriculares.
Limitaciones

Pocos recursos tecnológicos limitados para uso de la dirección.
1.18 Comités institucionales.
1. Comité de Evaluación.
2. Comité de Apoyo.
3. Comité Cívico.
4. Comité de Aseo y Ornato.
5. Comité de la Creatividad.
6. Comité de la Valores.
7. Comité de Orientación.
8. Comité de Innovaciones Educativas.
9. Comité de Salud y Nutrición.
10. Comité Por una Cultura de Paz.
11. Comité de Actividades Sociales.
12. Comité de Biblioteca.
13. Comité de Feria Científica.
14. Comité de Emergencias.
15. Comité de Madres de Familia.
16. Comité de Deportes.
17. Comité de Becas Escolares.
18. Comité de Seguridad Escolar.
19. Comité de Bandera Azul.
20. Comité de la Calidad de la Educación.
1.19
Croquis de la institución y de zonas de seguridad del plan de emergencia
institucional.
1.20 Análisis: conclusiones y recomendaciones.
1.20.1 Conclusiones

Dentro de los principales problemas detectados en la comunidad y en la institución
podemos citar:
2. Alto índice en la incidencia del consumo de Alcohol, tabaco y otras drogas en la
comunidad.
3. Baja escolaridad en los padres de familia.
4. Alto índice de obesidad y enfermedades asociadas con esta.
5. Ausencia de un sitio destinado a actos cívicos, bingos, graduaciones.
6. Carencia de un misceláneo.
7. Deterioro en los equipos el laboratorio de cómputo.
2. Diagnóstico comunal
2.1 Ubicación de la Comunidad
Grecia es el tercer cantón de la provincia de
Alajuela. Su fundación se remonta a 1820, pero no
fue hasta 1867, cuando se elige el cantón de Grecia,
este era uno de los cantones de mayor extensión del
país, ya que abarcó lo que hoy son otros cantones,
tales como: Naranjo, Zarcero, Sarchí, San Carlos.
Posteriormente se instauró el territorio tal y como se
conoce en la actualidad.
Grecia es un cantón meramente agrícola con la incursión de la Cooperativa Victoria en
1941 y la Fábrica Nacional de Licores, contribuyo a al aprovechamiento de los cultivos de Caña
de Azúcar y de café.
El cantón de Grecia cuenta con 7 distritos: San Roque, Bolívar, Río Cuarto, Puente
Piedra, San José, Tacares y San Isidro.
Los aspectos seleccionados, se realizan para obtener una información panorámica de la
comunidad en San Isidro de Grecia, segundo distrito del Cantón de Gracia.
2.1.1 Ubicación geográfica, limites y comunidades vecinas.
San Isidro es el distrito número dos del Cantón de Grecia, se localiza a ocho kilómetros
al este de la cabecera de dicho Cantón y está formado por los caseríos de San Francisco, Calle
El Achiote, Calle Flores, Camejo, Dulce Nombre y el Mesón.
El distrito de San Isidro de
Grecia, se ubica entre las coordenadas:
latitud norte 240, latitud sur 229, longitud
este 510, longitud oeste 503 de la hoja
cartográfica “naranjo” # 3346 III, a escala
1:50000. Este acueducto pertenece al
distrito #02 “San Isidro”, del cantón #03
“Grecia”, de la provincia #2 “Alajuela”.
Camejo es el caserío central
principal donde se ubica: la escuela,
cancha de fútbol, gimnasio, E.B.A.I.S,
Templo católico, oficina del acueducto
rural y comercio de abarrotes. El distrito
de San Isidro limita al norte con el distrito
de San Roque, al oeste con el Distrito
central de Grecia, al este con el área de conservación Cordillera Volcánica Central y al sur con el
distrito de San José.
2.2 Aspectos Históricos de la Comunidad
Al hacer referencia de éste distrito es bueno resaltar su evolución histórica donde sus
primeros pobladores fueron: Eusebio Saborío y señora, Abel Castro y señora, Lico Alfaro y
Mercedes Durán, Roque y Benjamín Alfaro, Florencio Rojas, José y Jesús Oviedo. Para 1936
bajo la administración de don León Cortés se construyó la cañería general. En 1946 se hizo lo
mismo con un camino de tierra que comunicaba con Grecia y para 1963 se instaló el servicio de
energía eléctrica.
También se recuerda al señor Juan Rafael Alfaro, quien trajo el primer carro y trasladó el
lastre para la carretera en su pick up. En sus inicios las personas de esta zona practicaban la
agricultura de subsistencia, luego tomó auge el cultivo del café y caña de azúcar.
2.3 Caracteristicas fisicas de la comunidad.
2.3.1 Medio Ambiente.
Al hacer referencia al medio ambiente, se puede comprobar que aún se mantiene en un
70% de modo natural, según datos de personeros del área de conservación de la cordillera
volcánica central, esto gracias a que el sector este-(alta) por encima del 1600 msnm-forman
parte de la reserva forestal de Grecia, donde se localiza el Bosque del niño y las montañas que
rodean el volcán Poás en su sector oeste. Aquí existen mantos acuíferos que abastecen de agua
potable a la comunidad, comunidades vecinas y parte de la ciudad cabecera del Cantón, Grecia,
donde tanto esta entidad gubernamental como los vecinos de esta región se preocupan por el
mantenimiento, cuidado y protección de este tesoro natural y dador de vida.
2.3.2 Clima:
En lo que respecta el análisis climático, según el Instituto Metereológico Nacional, la
temperatura anual es la siguiente: Alta: 29,8°C, Media: 23,6°C y Baja: 17,7°C. En cuanto a su
precipitación anual, el mismo instituto, la define en 2114,5 mm.
Estas condiciones climáticas influyen en desarrollo normal de la institución, ya que se
presentan muchas enfermedades del sistema respiratorio, lo que genera ausentismo con falta de
continuidad en su estudio, por los efectos de dichas enfermedades.
2.3.3 Flora y fauna
En el área existen tres tipos de hábitat: bosque natural, potreros y plantaciones de
coníferas. La Reserva se ubica en las zonas de vida Bosque Muy Húmedo Montano Bajo,
Bosque Muy Húmedo Premontano y Bosque Pluvial Montano Bajo, predominando el Bosque
Muy Húmedo Montano Bajo.
Se caracteriza por poseer una gran riqueza en hongos, entre las especies que se
encuentran están: Vovariella volvacea, Lactarius costaricensis, Amanita garabitoana, Lycoperdon
perlatum, Phillotopsis nidulans. Entre de las especies nativas se encuentra: peine de
mico (Apeiba membranacea), higuerón (Ficus sp), aguacatillo (Persea caerulea), irarosa (Ocotea
skutchü) y varias especies exóticas como: pino (Pinus sp) y ciprés (Cupressus lusitanica).
La fauna silvestre es variada, entre las especies más comunes están: zorro pelón
(Didelphis marsupialis), armadillo (Dasypus novemcinctus), tolomuco (Eira barbara), conejo
(Sylvilagus floridanus), ardilla (Sciurus variegatoides), puercoespín (Coendou mexicanus), pizote
(Nasua narica), martilla (Potos flavus), zorra gris (Urocyon cinereoargentus). Además de una
gran variedad de aves como: tijo (Crotophaga spp.), bobo chiso (Piaya cayana), pava negra
(Chamaepetes unicolor), cuyeo (Nyctidromus albicollis), piapias (Cyanocorax morio), chirrascuá
(Dendrortyx leucophrys), yigüirro (Turdus grayi), jilguero (Myadestes melanops) y quetzal
(Pharomachrus mocinno), entre otros.
2.4 Características socioeconómicas
2.4. 1. Infraestructura habitacional.
Según datos del Ministerio de Salud de un total de 318 viviendas de ésta comunidad, se
puede establecer una clasificación de tres grupos:
1. Un 25% habitan en casas bien construidas y detalladas y bien pintadas, con más de 100
metros cuadrados de construcción con amplias zonas verdes, muros y verjas. (80 casas).
2. Un 60% habitan en casas con construcciones menores a los 100 metros cuadrados, sin
amplias zonas verdes, no cuentan con muchos detalles, si muros y algunas con pintura
deteriorada. (190 casas).
3. Un 15% habitan casas que le son facilitadas por los patronos o para alquiler, estas por lo
general son pequeñas y sin mucho detalle. (48 casas)
Aunque la construcción de sus casas muestra mucha diferencia y no se puede obviar que un
99% de ellas cuentan con energía eléctrica (suministrada por el ICE), el 100% con agua potable
(suministrada por el acueducto rural de San Isidro), además de encontrar diversos medios de
comunicación, tal como se detallan a continuación: Radio = 100% de las casas, Televisión = 98%
de las casas, Teléfono = 80% de las casas, Reciben o comprar algún periódico = 10 casas,
teléfonos públicos = 5. (El porcentaje se obtienen del estudio realizado en 318 viviendas)
Fuente: EBAIS de la comunidad
2.4.2 Principales Fuentes de empleo y actividades económicas de la población:
Las personas de esta localidad se dedican en un 70% a labores de la agricultura,
especialmente del café y la caña de azúcar, productos que en un 90% son entregados a la
Cooperativa Victoria, aunque también en cantidades pequeñas se cultivan hortalizas y tomate,
así, la práctica de la ganadería lechera, las granjas y mas recientemente la hidroponía.
También se puede encontrar otros pobladores que se dedican a los siguientes oficios:
albañiles, comerciantes, fontaneros, guardias, maestros y maestras, ingenieros, contadores,
abogados, médicos y agrónomos, de las cuales muchos profesionales y trabajadores
desempeñan sus funciones e injerencia, en Alajuela y San José, según datos recopilados
mediante una encuesta dirigida a los padres de familia. En cuanto a la tasa de empleo se puede
afirmar que con base en la información obtenida en el EBAIS de la comunidad, un 70% cuenta
con un trabajo estable, un 10% se puede clasificar un concepto de subempleo y un 20% de
desempleo.
Esto se agudiza en la época en que la comunidad llama "dura", que comprende de los
meses de agosto, septiembre y octubre, ya que es poca la inversión que se realiza por parte de
los finqueros y por lo tanto las fuentes de empleo disminuyen considerablemente.
Dentro de las fuentes de trabajo de la comunidad podemos citar: la empresa de
autobuses, abastecedores comerciales, fábricas de ropa (pequeñas empresas), peones de
fincas, lecherías, empleadas domésticas, ebanisterías, talleres de pintura y mecánicos.
Se puede anotar también que la participación laboral de los niños y niñas es casi nula-a
excepción-de la época de las cogidas de café y la zafra (octubre-marzo), donde los dueños de
las fincas recorren, con las personas de la comunidad a esta mano de obra, para hacer frente a
la recolección y corta de las cosechas.
2.4.3 Actividades Agrícolas de la comunidad:
Dentro de las actividades agrícolas destacadas sigue siendo aun, la siembra y
producción de café y caa de azucar. Dicha producción es recivida y procesada por la
Cooperativa Victoria, quien constituye un organo de gran ayuda e incentivo para los agricultores
de la zona.
La COOPERATIVA VICTORIA
La Cooperativa Agrícola e Industrial Victoria está situada en la provincia de Alajuela,
cantón de Grecia, distrito San Isidro. Cuenta con una extensión de 591.04 hectáreas, de las
cuales 79.78 hectáreas, se dedican a la siembra del café y 261.26 ha. al cultivo de cana, además
tiene 240.00 ha. de Reserva Forestal. Además, en los últimos años se adquirió una nueva
propiedad en el cantón de San Carlos de Alajuela, con una extensión de 400 hectáreas,
sembrada en un gran porcentaje de caña y además se cultiva el pejibaye para obtener de él el
palmito.
La zona cuenta con suelos fértiles de origen volcánico con una altura promedio de 1.000
m.s.n.m., su microclima es atemperado con una temperatura promedio de 25 C.
El régimen de lluvias, al igual que el resto del Valle Central, se extiende de mayo a
diciembre, lo que favorece los cultivos característicos de la zona: café y caña de azúcar. Es,
además, una zona con óptimas condiciones de luminosidad, vientos y otros factores de orden
climático.
En general, la zona geográfica donde se asienta la cooperativa, tiene como actividades
básicas la producción de café y caña de azúcar.
Las tierras agrícolas por su parte, están muy repartidas entre medianos y pequeños
agricultores, los que sobresalen por su número.
Aproximadamente desde 1905, la Hacienda Victoria, sobre la cual se fundó la
Cooperativa, estuvo cultivada de café, caña de azúcar y otros productos menores. Con el
propósito de producir azúcar se instaló un "ingenio".
En los alrededores de la Hacienda, estaban radicados muchos pequeños y medianos
agricultores dedicados al cultivo del café y la caña de azúcar, cuyas cosechas eran vendidas a la
gran Hacienda, para su proceso industrial.
La década de los años 30, fue especialmente dificil por "la crisis del 29", cuyas
repercusiones se sentían en todo el mundo.
Así, los más afectados eran los pequeños y medianos productores, que estaban al
vaivén de los mercados internacionales. Era urgente buscar alternativas para subsistir y salir
adelante.
Una de esas fórmulas era agruparse cooperativamente e instalar su propio "ingenio",
pero los tiempos eran difíciles y especialmente los agricultores no estaban preparados para dar
un paso social tan grande.
A raíz de los acontecimientos suscitados en Costa Rica, como consecuencia de la II
guerra mundial, los bienes de ciudadanos de origen italiano, alemán, e incluso español, fueron
confiscados por el gobierno de la República. Este hecho, como es de suponer, agravó la
situación de incertidumbre de aquellos productores que entregaban sus cosechas a la Hacienda.
La situación de guerra que vivía el mundo y sus repercusiones en Costa Rica, había
llevado a grupos emergentes de intelectuales, a formar un grupo de estudio y análisis de la
problemática socio-económica que vivía la población costarricense.
Así nació "El Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales", cuyos miembros
estaban imbuidos de las nuevas doctrinas sociales y económicas.
Fue el cooperativismo, cuyos resultados en otros países habían sido muy halagüeños, la
recomendación que dio el "Centro" para resolver la problemática situación socioeconómica que
se vivía en Grecia.
Una empresa de tal magnitud, era imposible sin el aval oficial, por lo que aquellos
voluntariosos pioneros recurrieron a la Presidencia de la República, solicitando el apoyo y la
legislación necesaria, para que la Hacienda Victoria, expropiada en Grecia, se pusiera bajo el
control del Banco Nacional de Costa Rica.
Efectivamente, el Poder Ejecutivo. logró que el Congreso Nacional promulgara la ley N.
49 del 22 de julio de 1943, que facultaba al Estado a vender al B.N.C.R. la Hacienda Victoria y
sus instalaciones, autorizando también, al mencionado banco para que organizara la
Cooperativa de Producción Agrícola e Industrial, ejerciendo su control y administración hasta
tanto la Cooperativa cancelara el 75% del valor total.
Hacienda San Isidro 1945.
Asamblea General Celebrada
En esta etapa del proceso de cooperativización de la Hacienda Victoria, merecen
especial mención los pioneros: José Manuel Peralta Quesada, José Joaquín Mora Mora, Alcides
Barquero Ruiz, Ricardo Solís Ballestero, vecinos de Grecia, así como Gerardo Murillo Rodríguez.
Juan Carlos Chaves Gómez, Luis Rodríguez Salas y Manuel Viquez Rojas del cantón de Poás,
quienes dieron lo mejor de sí para lograr el objetivo.
A los jóvenes del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, quienes con su
entusiasmo, conocimiento y mística, supieron encausar las inquietudes de los agricultores.
A
l señor Presidente de la República, Dr. Rafael Angel Calderón Guardia, quien en todo
momento apoyó el proceso y a aquel insigne varón Julio Peña Morúa, quien desde la gerencia
del Banco Nacional, no sólo apoyó financieramente la gestión, sino que con su entusiasmo
colaboró a que todo fuese más fácil.
La Cooperativa Agrícola Industrial Victoria quedó legalmente constituida el 12 de octubre
de 1943, con 20 asociados y un capital inicial de diez mil colones, divididos en 100 acciones de
cien colones cada una (81 para el banco y 19 para el resto de los asociados).
El 31 de julio de 1956, el Banco Nacional entregó formalmente la Cooperativa a la
Asamblea General, ya que había cubierto el 75 % de la deuda que estipuló la ley N. 49.
A partir de ahí, la empresa siguió creciendo y expandiéndose, no solo geográficamente,
sino en su diversificación. Cincuenta años después de aquellos hechos, palpan los alcances y
beneficios que la democracia económica logra en una sociedad.
2.5 Características de la Población.
Según datos de la Municipalidad de Grecia, para el año 2009, San Isidro es una
comunidad que cuenta con 5201 habitantes.
Nombre del
Distrito
1 Grecia
N°
2 San Isidro
3
4
5
6
Área km2
%
Población
%
6,86
1,7
14.277
21,9
Densidad
(hab/km2)
2.081
18,09
4,6
5.201
8,0
288
6.206
9.163
6.879
7.744
9,5
14,1
10,6
11,9
500
351
277
30
9.325
14,3
408
6.324
65.119
9,7
100
209
165
San José
12,42
3,1
San Roque
26,14
6,6
Tacares
24,84
6,3
Río Cuarto
254,20
64,2
Puente de
7
22,86
5,8
Piedra
8 Bolívar
30,31
7,7
Total
395,72
100
Fuente: Municipalidad de Grecia.
Además se estima la tasa de crecimiento de 1,20% anual. Es una zona que reciben la
movilización de algunas personas, especialmente nicaragüenses, que buscan trabajo y vivienda,
sobretodo en la época de las cogidas de café y la zafra (octubre-marzo). Muchas de estas
personas se han establecido en la zona, en viviendas facilitadas por sus patronos y se dedican a
labores agrícolas.
2.5.1 Aspectos de salud
Se puede afirmar que el nivel de salud de las personas de esta región se considera
buena. Hay enfermedades que afecta considerablemente a los pobladores y la mayoría de estas
son relacionadas con el sistema respiratorio, debido a las condiciones climáticas y a la
proximidad del volcán Poás.
Según datos de los personeros del EBAIS de ésta comunidad, estas enfermedades se
clasifican en el siguiente orden y con los siguientes porcentajes:
Gripe 28% = 241. 64 personas.
Diabetes 15% = 129. 45 personas
Asma 13% = 112. 19 personas
Laringitis 13% = 112. 19 personas
Faringitis 12% = 103. 56 personas
Nervios 8% = 69. 0 4 personas
Parásitos 6% = 51. 78 personas
Otras (varicela, dolores de cabeza, estomacales, etcétera) 5% = 43. 15 personas. Datos
recopilados en el año 2006 con un total de 863 personas que acudieron a consulta.
Las personas son atendidas en el puesto del EBAIS y cuando los casos son más
dedicados se remiten a la clínica del seguro social o al hospital San Francisco de Asís, los dos
ubicados en la ciudad de Grecia.
También suena resaltar que los pobladores de ésta comunidad se han caracterizado por
ser gente con pocos vicios, aunque de acuerdo a una entrevista realizada a 20 personas de la
comunidad, hace como ocho años atrás (2000) aumentó el consumo de drogas que incluye
marihuana y cocaína, que era algo inusual en esta región, donde algunos jóvenes (de 15 a 30
años) adquirieron este hábito. En la comunidad se tomaron medidas preventivas y de orientación
para enfrentar este problema.
En la actualidad este tipo de problema no afectan proporciones considerables, debido a
las medidas que se citaron anteriormente, también algunas personas de estas lograron superar
el problema de adicción y otras que no residen en la comunidad.
El alcoholismo afecta muchas personas, donde una gran mayoría son jóvenes (de 15 a
25 años). Por otra parte, señores casados, que sacrifica la estabilidad de su hogar, por la simple
razón de saciar su ser con bebidas alcohólicas, donde muchas veces por el efecto etílico, llega a
sus hogares y agreden verbal y físicamente a sus parejas. Existen cinco casos frecuentes y
reiteradamente se produce, sin que la persona agredida bosque o acepte ayuda profesional. La
violencia doméstica camina estrechamente relacionada con el alcoholismo, ya que por otra razón
es casi nunca se dan. Se puede citar el tabaquismo como otro tipo de drogas que también afecta
a un 70% de pobladores, según datos consultados en documentos del EBAIS de ésta
comunidad.
En este porcentaje que anteriormente citamos se puede determinar que muchos de
estos fumadores comienzan a muy temprana edad. Algunos siguen el ejemplo de personas
mayores. El consumo de ésta droga como problema se incrementa sin lograr una solución para
contrarrestarla.
El servicio de recolección de basura, lo brinda la empresa W.P.P (empresa controlada
por la municipalidad de Grecia) dos días por semana. En las zonas donde no se brinda este
servicio se recurre a realizar huecos en el terreno, donde se deposita la basura y luego la cubren
con tierra.
Esta técnica era aplicada en un 95% de los hogares de San Isidro, antes que este
servicio se pusiera en vigencia nueve años atrás.
Además de los aspectos comunales considerados anteriormente, no se pueden dejar de lado el
aspecto de la alimentación, que no es muy diferente entre zonas consideradas rurales de Grecia.
La alimentación básica consta de arroz, frijoles acompañados de uno o dos de los siguientes:
hortalizas, verduras, embutidos, huevos y carne (res, pollo, pescado y cerdo) en su respectivo
orden de consumo. Casi la totalidad de las personas de la comunidad no maneja un concepto de
dieta balanceada y esto genera, eventualmente, problema de salud.
2.5.2 Nivel Socio económica
Se dice que: "que en esta zona de San Isidro existe mucho dinero" haciendo referencia a
que un 40% de los pobladores de ésta comunidad son personas con cierta solvencia económica
y la tenencia de tierras está concentrada en unas cuantas familias como lo son: José Antonio
Hidalgo, Hermanos Rojas, Hermanos Solís, Hermanos Espinoza y Hermanos Oviedo.
Esto tiene como consecuencia que la matrícula de los alumnos de la institución sea
estable, pero a la vez es poca la proyección en cuanto el crecimiento, ya que estos terrenos
están dedicados a la agricultura y aquellos que se han dispuesto para la urbanización son
adquiridos por personas extranjeras o con medios económicos elevados, ya que el metro
cuadrado de terreno en este distrito se cotiza en algunos casos hasta cien dólares y por lo
general estas familias utilizan la educación privada. Además se encuentra una escuela cada tres
kilómetros aproximadamente, entre ellas: Escuela San Francisco, Escuela Julio Peña Morúa,
Escuela Carlos María Rodríguez, Escuela Achiote, Escuela Urbano Oviedo.
Nivel académico de padres de familia
Nivel académico
Profesionales
Número de personas
73
Porcentaje
7, 6%
Secundaria completa
156
16, 40%
Secundaria incompleta
128
13, 45%
Primaria completa
342
35,96%
Primaria incompleta
229
24,07%
Analfabetismo
23
2, 41%
Totales
951
100%
Fuente: expediente de alumnos y cuestionario aplicado
2.5. 2Aspecto educativo
Para determinar el nivel educativo de los padres de familia de la Escuela Santa Elena de
acuerdo con los datos recopilado se puede rescatar las siguientes características: un 7,6% de los
padres y madres de familia son profesionales, el 16,40% concluyeron sus estudios secundarios,
mientras que un 35,96% apenas cumplieron con los estudios de escuela primaria, esta
información se aporta de los expediente de alumnos y cuestionario aplicado
Ésta comunidad cuenta con cuatro centros educativos: San Francisco, El Achiote, Julio
Peña Morùa y Santa Elena.
Además se puede contar como otro servicio educativo el CEN, que brinda atención a la
población menor de cuatro años y en esta zona se llama CEN-CINAI y EBAIS.
Se comunica con Grecia por medio de una carretera asfaltada en excelente estado y
existe un servicio de buses con horarios regulares.
2.6 Aspecto cultural
Es una comunidad en que las personas en su mayoría son católicos (83%), cristianos
evangélicos (15%) y un dos por ciento indecisos, según encuesta practicada a la totalidad de
familias de los estudiantes de la institución. Es por ello, que los domingos después de la misa
(8:30am) se desarrollan en la plaza de deportes algunos partidos de fútbol de 10:00 a.m. a 2:00
p.m., aprovechando las gran influencia de feligreses a la actividad religiosa. Pero no sólo de
fútbol, sino que se cuenta con un gimnasio administrado por el comité deportes, donde se
practica el básquetbol, voleibol, fútbol salón y aeróbicos.
Es una experiencia muy bonita compartir no sólo en lo deportivo, sino en lo cultural con
estas personas, que en un 75% viven muy arraigados al contacto con la labranza de la tierra,
directamente o por tradición familiar, donde se puede controlar un vocabulario sencillo pero
comprensible, en el cual las personas son espontáneas y su expresión se considera buena.
Existe además un 5% de personas que emplean un vocabulario más sofisticado, algunos, porque
son de otras zonas que se han venido a radicar a éste lugar y otros por la influencia de factores
externos a la comunidad, como relación con personas de zonas como Alajuela, San José, Grecia
y otros, en su labor cotidiana.
Dentro de sus costumbres y tradiciones, está la celebración del 15 de mayo-día del
santo patrono San Isidro Labrador-(día del agricultor) con un turno, donde la noche del 14 se le
ofrece una serenata a dicho santo. El día 15 se oficia una misa y después de ella se realizan la
pasada o bendición, donde se vacía con agua bendita a las personas, vehículos, animales y
otros, que pasan por un lugar determinado a cambio de una donación para el templo. Además
cada sector de la comunidad se organiza para construir y participar con una carroza en una del
santo, con las cuales se realizan un desfile en la comunidad antes y después de la misa.
Pero no sólo costumbres y tradiciones, sino que se hacen esfuerzos por el rescate y
práctica de valores como: amor, respecto a la naturaleza y las personas, aseos, ornato,
solidaridad, trabajo, cooperación, y unión entre los miembros de la comunidad.
Estos esfuerzos se evidencian en los objetivos o proyectos que pretenden alcanzar los
grupos con fuerzas vivas de la comunidad, los cuales serán objeto de estudio en páginas
posteriores.
2.7 Servicios de la comunidad
La comunidad de San Isidro cuenta con vías pavimentadas desde la ciudad de Grecia
hasta San Francisco, actualmente la vía se encuentra en buen estado. Esta situación permite
que se transite con facilidad a estas comunidades. Se cuenta con una empresa de autobuses
que brindan el servicio de transporte público cada hora saliendo de comunidades como San
Francisco, Calle Achiote y Calle Rodríguez.
Cuenta con servicio de alumbrado eléctrico proporcionado por el ICE. El agua potable
llega gracias al esfuerzo de la Asociación de acueducto Rural de San isidro de Grecia, quienes
facilitan el acceso del agua que nace en el Área Cordillera Central.
Actualmente se cuenta con facilidad de servicios de compra y venta de víveres, en
diferentes establecimientos de algunos vecinos de la comunidad.
Varias son las compañías que han incursionado con empresas de televisión por cable
tales como Súper Cinco, SKY y Amlen, quienes ademas de dicho servicio han hecho de la
Internet un servicio muy accesible a la comunidad.
2.8 Atractivos Turísticos
Bosque del Niño:

Fecha de creación: 24 de diciembre de 1973

Extensión: 2000 Ha.

Altitud: 1500-1800 msnm

Temperatura promedio: 16.1ºC

Precipitación Promedio: 3221.9 mm
La Reserva Forestal Grecia, se ubica a 14 Km. al Norte de la Ciudad de Grecia en el distrito
de San Isidro, San José, San Roque y Bolívar, en las laderas sur occidentales del Volcán Poás,
entre los ríos Sarchí y Prendas. Fue creada mediante decreto ejecutivo Nº 5463 del 24 de
diciembre de 1973.
En el año 1979, se adquirió una finca de 40 hectáreas dentro de la Reserva Forestal, a la
cual se denominó Bosque del Niño. Lleva este nombre debido a que 8 Ha. fueron reforestadas
con Pino, Ciprés y Eucalipto, por parte de los niños de las comunidades vecinas el 9 de
septiembre de 1979, fecha que correspondió a la celebración del Año Internacional del Niño.
La Reserva tiene gran importancia para la conservación del recurso hídrico de los cantones
de Grecia, Poás y Valverde Vega; así como para la conservación de suelos. Además protege
uno de los reductos de bosque, que forma parte de la zona de amortiguamiento del Parque
Nacional Volcán Poás, que sirve como corredor biológico para diversas especies.
Atractivos Principales

En el trayecto para llegar a la Reserva, se tiene la oportunidad de observar las diversas
actividades productivas del Cantón de Grecia.

Cuenta con tres senderos: Las Carboneras, El Panorámico y Los Pinos, todos con
características topográficas bastante aceptables para todo tipo de público.

El sector cuenta con miradores panorámicos que permiten visualizar parte del Valle
Central.

Por sus condiciones climáticas, es apto para la realización de actividades al aire libre, en
armonía con la naturaleza.

Es un área que permite el disfrute en familia, así como la visita de grupos organizados.
El horario de atención de dicho centro es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:40 p.m.
Descargar