escuela-familiar

Anuncio
III CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE SOBRE
DESARROLLO HUMANO Y ENFOQUE DE CAPABILIDADES
REFLEXIONES SOBRE POBREZA, DESIGUALDAD Y DEMOCRACIA. PORTO
ALEGRE- BRASIL. NOVIEMBRE 11 Y 12 DE 2010.
“Escuela familiar, una experiencia de DESARROLLO FAMILIAR EN
COLOMBIA, A PARTIR DEL ENFOQUE DE CAPACIDADES HUMANAS” 1
Etna Maryuri Mejía Restrepo2
Resumen
La falta de agencia de los individuos en los ámbitos social, familiar y comunitario,
es evidentemente una de las razones que sustentan la desigualdad social en
América Latina, para tal caso se hace mención de Colombia, incitando, a que
varias disciplinas como la psicología, la sociología, la economía, entre otras, se
den a la tarea de estudiar, analizar y dar paso a propuestas que permitan
contrarrestar la actitud y pensamiento indiferente del individuo y no interés en los
asuntos comunes; además proponer estrategias a través de las cuales las
personas se reconozcan como protagonistas del desarrollo y ello apunte al
mejoramiento de la calidad de vida.
Es este sentido esta ponencia pretende dar una mirada al desarrollo desde una
perspectiva humana, dándole relevancia al protagonismo de la familia y de las
personas, para lograr agencia y empoderamiento de su vida familiar y social. De
igual manera se describe la forma como a través del reconocimiento de
capacidades y recursos se logra potenciar el protagonismo de un grupo de
1
Presentado en la III conferencia latinoamericana y del caribe sobre Desarrollo Humano y enfoque
de capacidades. Porto alegre Brasil 11 y 12 de Noviembre de 2010. Organizadores: Pontificia
Universidad Católica del Rio Grande do Sul - PUCRS, UNIVATES, Universidad de Passo Fundo y
Universidad Federal de Santa Maria.
2
Profesional en Desarrollo Familiar. Universidad de Caldas, Colombia. Central Hidroeléctrica de
Caldas CHEC, Programa Escuela de Familia. 2008 – 2009. Gestora Social 2009 Caldas – Colombia.
Asesora familiar fundación Paz y Bien, Cali Colombia. [email protected]
trabajadores y sus familias de la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC, en el
programa llamado Escuela Familiar, que posibilita la significación y el
reconocimiento de los recursos y capacidades individuales y familiares, a través
de un proceso educativo-participativo, enmarcado en la dependencia de Bienestar
Social y Laboral.
El programa Escuela de Familia, nace de la necesidad de aportar a la calidad de
vida del trabajador, haciéndolo a través del fortalecimiento de su vida familiar.
Llevado a cabo a través de un proceso donde la visita domiciliaria se convierte en
la estrategia principal para llevar a cabo talleres reflexivos sobre temas de
recursos y capacidades, logrando así un reconocimiento y apropiación de estos.
En el año 2008 se dio inicio a un proceso de significación y re significación de
capacidades y recursos, enfocado en el ser y hacer de los trabajadores y sus
familias, ya que interesa conocer que tienen y como lo usan; con miras a
empoderar sus vidas familiares y conseguir protagonismo, tanto en la empresa
(Chec) como en la vida social y familiar; puesto que este grupo de familias
llevaban un proceso de 3 años, en el cual se descubrieron situaciones y se
lograron reflexionar, pero era necesario una apropiación para la acción por parte
de las familias.
Es así, como por último se analiza cómo desde el enfoque de capacidades
humanas y la disciplina de Desarrollo Familiar, se reconoce la necesidad e
importancia de ver a los sujetos y a la familia como agentes que hacen desarrollo,
y que, a través de significar las capacidades y recursos, se logra a su vez
empoderamiento y agencia humana.
Palabras claves: Desarrollo, Escuela Familiar, Capacidades y Recursos.
Introducción
Una de las situaciones que preocupa a estudiosos e investigadores de la
economía, sociología, entre otras disciplinas, es la pobreza y la desigualdad
social; pero mas allá de estas situaciones, se encuentra un aspecto importante,
que puede ser el causante de las anteriores, el bajo protagonismo del ser humano
en las esferas familiar, individual y social. La actitud indiferente que esta
instaurada en el pensamiento y accionar de los individuos, genera que su
capacidad de gestión este bloqueada, y que el cargo de sus vidas este en manos
de otros.
Situaciones como estas, generan análisis e investigaciones sobre las razones que
han dado pie para que el individuo actué de esta manera; pero también apuestas
para generar procesos de empoderamiento humano. Es precisamente estos
aspectos los que se exponen en el presente documento; en el cual se hace
fundamental dar una mirada general a las concepciones y modelos que soportan
el concepto de desarrollo en las últimas décadas en América Latina, aspecto
importante para comprender actitudes de paternalismo y pasividad del ser
humano.
Posteriormente se expone como a través del desarrollo alternativo y el enfoque de
capacidades, se puede lograr desarrollo humano, entendiendo que el
reconocimiento por parte del individuo, de sus recursos y capacidades, se
convierte en el punto de partida para la agencia de su realidad.
De allí, se hace indispensable conocer de manera general, esas realidades
familiares y sociales que experimentan un grupo de familias de algunos
trabajadores de la Central Hidroeléctrica de Caldas, en rangos de operarios y
administrativos y ubicados geográficamente en la zona Norte del Departamento de
Caldas Colombia; con las cuales se adelanto un proceso de empoderamiento de
recursos y capacidades, enmarcados en el enfoque de las capacidades humanas,
a través de una estrategia llamada Escuela Familiar.
Por último se mencionan las conclusiones a las que se ha llegado, luego de
fomentar el empoderamiento de capacidades y recursos, y experimentar un
proceso de aprendizajes y reflexiones que se continúa construyendo.
1. El Desarrollo desde la perspectiva tradicional:
Una constante en la vida social es el Desarrollo, éste encierra infinidad de
aspectos y definiciones según el caso; por ejemplo la economía se ha encargado
de definirlo desde varias perspectivas, dado el momento histórico, hace alusión al
crecimiento económico, la industrialización, el papel de las instituciones y las
necesidades humanas, entre otros aspectos, como los principales para alcanzarlo.
Si la disciplina económica se abroga el derecho de hablar sobre lo que significa el
Desarrollo, es preciso hacer referencia a uno de los autores más reconocidos, el
economista Adam Smith, quien en varios escritos, planteo el desarrollo como “la
riqueza de las naciones”, su visión se centraba en el crecimiento económico; pero
fueron surgiendo otros teóricos que no solo refutaban la teoría de Smith, sino que
empezaron a mirar detenidamente la dinámica de la actividad económica; es así
como surgieron ideas sobre la operatividad del capitalismo; además de
incorporarse otras disciplinas distintas a la economía a este análisis; estos
aportes dieron como resultado fuertes discusiones argumentadas sobre el
Desarrollo visto no solo como crecimiento económico, sino, como un “proceso de
mejoramiento del individuo que va mas allá del ingreso y sus cambios, como
medida fundamental del bien-estar” visto así el bienestar es sinónimo de logro de
objetivos que un ser humano puede cumplir en el transcurso de su vida.
Como puede verse el desarrollo ha tenido varios enfoques o avances, lo cual
muestra que toda concepción de Desarrollo se encuentra amarrada a la ideología
o visión de realidad que se tenga;
“una discusión sobre el Desarrollo
necesariamente lleva implícita una posición valorativa. En este sentido el primer
mito que debe desmontarse es el de una concepción de Desarrollo neutral, sin
referentes ideológicos acordes con una visión de realidad y con una imagen de
sociabilidad que se desea” 3 (1984: 34)
De allí la importancia de saber cuál es la concepción en que se apoya la
planificación de cualquier proceso de Desarrollo, porque “la noción del Desarrollo
soporta no solo una manera de abordar la realidad, sino también una forma de
actuar sobre ella” 4
A partir de la revisión teórica sobre Desarrollo, se encontraron básicamente tres
concepciones fundamentales que lo soportan en las últimas décadas:
La primera, concibe el Desarrollo como crecimiento, de carácter cuantitativo:
medido a través de indicadores económicos, es decir, todas las acciones que se
lleven a cabo se encaminan a maximizar el crecimiento, puesto que así se lograra
el desarrollo en todos los sentidos; sin embargo una de las grandes limitantes de
este enfoque es la escasez de capital, que se contrarresta con políticas
encaminadas a lo económico, dejando atrás lo social y sin tener en cuenta la
influencia de estas políticas en la vida de las personas “se parte del supuesto de
ADELMAN Irma. Teorías del Desarrollo económico. Fondo de cultura económico. México
– Buenos Aires. 1984
3
4
Ibíd.
que el desarrollo es un proceso lineal de crecimiento económico cuyo modelo a
imitar es el de los países de alto grado de Desarrollo” 5
La segunda corriente concibe el Desarrollo como etapa: es decir pretende
explicarlo como una etapa evolutiva, por la que todos los países deben pasar, y
quienes no lo hayan alcanzado se califican como subdesarrollados,
“se
caracteriza por una estructura productiva poco diversificada, por que las
poblaciones carecen de actitudes, motivaciones, valores y rasgos de personalidad
que permitan el logro personal” 6 De allí que los esfuerzos en modernización que
se han dado en América Latina; si bien empezaron a tener en cuenta lo social, se
seguían evaluando por crecimiento económico y por lo tanto no se tenía en cuenta
el bienestar como tal de las personas.
Surgió entonces la perspectiva crítica, que concibe el Desarrollo como un proceso
de cambio estructural: buscaba dar respuesta a las múltiples desigualdades que
se gestaban en América Latina, del mismo modo se insistía en la necesidad de
cambios estructurales que hicieran posible la superación del subdesarrollo a
través de políticas que acentuaban el papel del estado como orientador, promotor
y planificador; con ello surgieron también otras concepciones como la del estado
de dependencia, en las que el estado era benefactor; se dio un asistencialismo por
parte del estado y una población pacifica esperando que le brindaran las
herramientas, “el problema fundamental del desarrollo aparece, entonces como la
necesidad de superar el estado de dependencia, transformar su estructura para
tener una mayor capacidad autónoma de crecimiento y una reorientación de su
sistema económico que permita satisfacer los objetivos de la respectiva sociedad”7
De estas concepciones surge la visión que enfatiza en que la población debe
participar de los objetivos del Desarrollo y de la forma de alcanzarlos; pero se
denota que la familia no hace parte del mismo; de ahí que diferentes teóricos
eleven fuertes criticas y plantean la necesidad de redefinir el concepto de
Desarrollo a la luz de las necesidades individuales y familiares.
5
Ibíd.
6
Ibíd.
7
Ibíd.
Una nueva mirada al Desarrollo:
Esta nueva mirada al Desarrollo, se denomina Desarrollo Alternativo, consiste en
develar las necesidades humanas de los miembros de una sociedad, y fomentar la
satisfacción de éstas, de manera integral, es decir, entre todos, el estado, las
instituciones y las personas “así la definición de Desarrollo como proceso de
transformación socioeconómica que se realiza con la participación de la población
afectada y que lleva a un mejoramiento de las condiciones de vida para todos,
parece la más apropiada”8
En los informes de Desarrollo Humano que se han generado en la última década,
se empezó a ver y entender el Desarrollo como algo mas integral, superando la
visión de crecimiento económico, porque es evidente que para alcanzar el
Desarrollo, el crecimiento se debe dar también en otras áreas de la vida humana y
social; según Sen, se trata de superar la mera preocupación que tiene la gente,
para preguntarse qué tipo de vida está viviendo y está logrando ser y hacer;
surgen entonces nuevas miradas y concepciones para el Desarrollo, una de las
más impactantes como propuesta, es la teoría del Desarrollo a Escala Humana, su
principal exponente Manfrend Max Neef, quien sostiene que el Desarrollo es una
cuestión Humana, es decir, desde el ser humano “este es un esfuerzo por integrar
líneas de reflexión, investigación y acción, que puedan constituir un aporte
sustancial a la construcción de un nuevo paradigma del Desarrollo menos
mecanicista y más humano” 9 (1986: prefacio)
Este autor con varios colaboradores, visualizaron de manera integral y critica, las
circunstancias actuales de los países en Desarrollo; encontrando que América
Latina evidencia complejas crisis que van más allá de la superación del
crecimiento económico. Si bien las situaciones se observan desde una perspectiva
integral, es evidente que afecta tanto a lo macro como a lo micro; por ejemplo el
autor refiriéndose a las crisis plantea que, en el ámbito social, la creciente
fragmentación de identidades socioculturales, la creciente exclusión social y
política y el empobrecimiento de grandes masas, han hecho inmanejables los
conflictos en el seno de las sociedades, a la vez que imposibilitan las respuestas
constructivas a tales conflictos
8
9
Ibíd.
MAX NEEF Manfrend. Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro.
CEPAUR. Londres.1986. Prefacio.
Si se mira a nivel de lo micro, se observa que pasa lo mismo, unas familias y
personas poco participativas que impiden el desarrollo, dejando a “otros” su ser y
hasta su hacer en el Desarrollo; esto es lo que el autor llama “ la crisis de utopía”,
con este postulado, él quiere significar la capacidad de soñar, de decidir, es por
ello que se plantea que el primer paso para salir de esta “crisis” es
encontrándonos con nosotros mismos”, según el autor, es preciso convencerse
que “el mejor Desarrollo al que podemos aspirar, mas allá de cualquier indicador
convencional, que más que nada han servido para acomplejarnos, será el
Desarrollo de países y culturas capaces de ser coherentes consigo mismas”10
De lo anterior, se desprende la propuesta para alcanzar Desarrollo a Escala
Humana “tal Desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las
necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de
auto dependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la
naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos
locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la
sociedad civil con el Estado”11 se evidencia que lo importante en esta propuesta
es la persona y su protagonismo.
Para entender la teoría del Desarrollo a Escala Humana, que se sustenta en la
satisfacción de las necesidades humanas, se debe mirar entonces, cuáles o qué
son las necesidades humanas; porque según el autor éstas deben ser vistas
desde el ámbito del Desarrollo, distinto a verlas desde la psicología u otras
disciplinas.
En este mismo sentido Consuelo Corredor plantea que: “las necesidades se
refieren a aquellos bienes y servicios que son imprescindibles para garantizar la
vida humana, y que pueden agruparse en los llamados bienes de mérito: aquellos
que merece la gente solo por el hecho de ser gente y cuya satisfacción no puede
estar sujeta a la dinámica de crecimiento económico” 12 (1995:67)
10
Ibíd.
11
Ibíd.
12
CORREDOR Martínez Consuelo. En busca de una alternativa integral de Desarrollo.
Documentos ocasionales 71. Ediciones Antropos LTDA. Bogotá. 1995.
Por otro lado el economista Amarthya Sen, plantea el Desarrollo como “la
expansión de las capacidades, centrándose en lo que la gente puede hacer, los
derechos de la gente entendidos como el dominio de las familias sobre conjuntos
de bienes y servicios” 13 así mismo plantea que las capacidades dependen de la
dotación inicial, de lo que cada persona posee en sí misma y de lo que el medio le
brinde para desarrollarlas, por eso los pobres no solo ven menguados sus
derechos, sino también sus capacidades”14
De lo anterior, puede concluirse que: es necesario ver y concebir el Desarrollo
desde lo humano, esto implica la necesidad de satisfacer sus necesidades para
obtener de esta manera calidad de vida y Desarrollo (planteamiento de Max Neef);
pero se entiende que los seres humanos poseen derechos o capacidades, que les
permiten satisfacer sus necesidades y lograr su Desarrollo, lo cual implica apropiar
y fortalecer esas capacidades (planteamiento de Sen). Por lo tanto fortalecer y
promocionar el protagonismo de las personas y las familias, potencia sus
capacidades y aporta a su Desarrollo individual, familiar y social.
La misma teoría del Desarrollo a Escala Humana, afirma que las personas son
seres de necesidades múltiples e interdependientes, “por ello las necesidades
deben entenderse como un sistema en el que ellas mismas se interrelacionan e
interactúan” 15 (1986:26)
Un aspecto fundamental es entender que por un lado va la necesidad, y por el otro
la manera de satisfacerla, es decir, las personas pueden tener muchas
necesidades, pero la forma de satisfacerla es responsabilidad personal, (aquí
entran en juego las capacidades).
Max-Neef, diseño una matriz en la que organiza o clasifica las necesidades en dos
categorías, las existenciales (ser, tener, hacer, y estar) y las axiológicas
(subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad y libertad); a través de la matriz, todas éstas se pueden combinar;
visualizando por ejemplo, que un satisfactor puede cubrir varias necesidades.
Para corroborar lo anterior y de acuerdo con los postulados de la teoría de
Desarrollo a Escala Humana, es preciso partir del reconocimiento porque, “en la
13
Ibid
14
Ibid
15
MAX NEEF, Manfred. Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro.
CEPAUR. Londres.1986.
medida que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas,
son también potencialidad, y más aun, pueden llegar a ser recurso. La necesidad
de participar es potencial de participación, así como la necesidad de afecto es
potencial de afecto”16 además la teoría conduce a examinar y analizar las
posibilidades que el medio social (instituciones) reprime o estimula para que las
capacidades de los individuos sean fortalecidas por ellos mismos.
Es por ello que para este proceso el fortalecimiento es muy importante, a través de
la identificación y concientización de las capacidades y recursos, que permitan
satisfacer las diferentes necesidades de la vida familiar y social; y además
promocionar el papel protagónico que tiene la familia en el Desarrollo Familiar y
social “cada sistema económico, social y político, adopta varios estilos para la
satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales. En cada
sistema éstas se satisfacen (o no se satisfacen) a través de la generación (o nogeneración) de diferentes tipos de satisfactores”17. Es por ello que las necesidades
pueden ser satisfechas a diferentes niveles: personal, en relación con el grupo
social, o en relación con el medio ambiente.
Por ello, plantea el autor que para Implementar el Desarrollo a Escala Humana, lo
primero es reconocer los sesgos y hábitos que existen en los discursos sobre el
Desarrollo; lo que en este proceso de Desarrollo Familiar se ha denominado las
necesidades del SER que hace referencia a las connotaciones y percepciones que
se tiene sobre algo. Por otro lado es necesario reconocer que se vive bajo una
historia que hace posible el presente, de allí que es imprescindible preguntarse
por las acciones; cuestión que es importante reconocer para entender las
circunstancias presentes. “Esa realidad que se hace presente no se percibe como
un desafío que hay que enfrentar, sino como un obstáculo que hay que
domesticar, imprimiendo aun mayor fuerza en la aplicación reincidente de tal
modelo”18
El Desarrollo a Escala Humana, sostiene que “facilita una práctica democrática
más directa y participativa, puede contribuir a revertir el rol tradicionalmente semi-
16
Ibíd.
17
Ibíd.
18
Ibíd.
paternalista del Estado Latinoamericano”19. El anterior planteamiento sirve de
sustento para afirmar que si las familias son conscientes de su protagonismo,
participaran de manera más activa y contribuirán a su propio desarrollo y el del
ámbito en el cual tienen injerencia.
Escuela Familiar, Un programa que posibilita el reconocimiento de recursos
y potencialidades familiares y sociales.
las Escuelas Familiares, se conciben como un espacio de vivencias, experiencias
y reflexión que permiten entre los participantes el intercambio de conocimientos,
problemáticas o alternativas de solución a situaciones que se presentan en el
ámbito familiar y social; este escenario también permite que los integrantes de
familia asuman una actitud de cambio, transformación o fortalecimiento frente a la
vida familiar, que los lleve al desarrollo y fortalecimiento del talento humano de
sus integrantes; además en esta interrelación se van desarrollando las
capacidades y potencialidades de los seres humanos, desde lo que cada grupo
familiar puede y quiere ser; por lo tanto las Escuelas Familiares le aportan al
desarrollo humano concebido como proceso de construcción individual y social
de los sujetos, porque en ellas se hace énfasis en la calidad de vida de las
personas y sobre todo en la participación de los seres humanos como actores
principales. “Es por ello que la Escuela Familiar debe ser un espacio donde las
familias descubran la realidad que viven para que ellas mismas planteen
alternativas de cambio encaminadas al mejoramiento de su calidad de vida” 20
(2006: 25)
La Escuela Familiar, se fundamenta en un proceso educativo permanente, en el
que las familias construyen conocimiento a partir de su realidad familiar; lo cual
conduce a cambios de aquellas situaciones que estén inhibiendo su desarrollo, por
lo cual “la importancia de la Escuela Familiar, radica en que es una estrategia
educativa, que brinda espacio, no solo de reflexión sino también de acción” 21
19
Ibíd.
20
GALLEGO Ana Cristina, MORENO Mariana. Escuela Familiar, un pretexto para incidir
en el Desarrollo individual, familiar y laboral en la Central Hidroeléctrica de Caldas.
Proyecto de práctica institucional. Programa Desarrollo Familiar. Universidad de Caldas.
2006. 25.
21
Ibíd.
además la Escuela Familiar hace énfasis en la participación de los seres humanos
en sus procesos de vida individual, familiar y social
Este enfoque metodológico parte del supuesto de que todas las personas poseen
una historia previa, una experiencia actual y un cuerpo de creencias (mitos,
estereotipos y prejuicios), actitudes y prácticas que llevan consigo a los procesos
de construcción de conocimiento en los que participan.
Por lo anterior, la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC, como empresa de
servicios públicos que presta el servicio de energía a las comunidades de Caldas y
Risaralda, y que se encuentra comprometida con la responsabilidad social tanto
externa como interna, le ha apostado a un proceso que nació en alianza con el
programa Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas, llamado Escuela de
Familia Chec. La organización concibe y propende por un Desarrollo desde dos
perspectivas, una, el Desarrollo económico que se traduce en la sostenibilidad que
genera y a la vez necesita para su óptimo funcionamiento, en aspectos como la
rentabilidad económica y el crecimiento monetario. Esto lo logra desde sus tres
negocios principales Generación, Distribución y Comercialización de la energía.
Dos, desarrollo social y humano, donde se ubica el Bienestar social a nivel interno,
es decir la mano de obra de la organización, y se extiende hacia la otra esfera del
trabajador, su familia; desde allí se desarrollan programas de promoción,
prevención e intervención al trabajador, donde la familia ocupa un escenario
importante para el empleado y por ende para la organización; se asume que en la
medida en que la vida del empleado se encuentre en armonía, éste también lo
estará y se desempeñara mejor; De allí surgió la necesidad de darle importancia a
esta esfera de la vida del trabajador; inicialmente se hicieron varios diagnósticos,
los cuales arrojaron variedad de situaciones presentes en la vida familiar de los
empleados, que en consecuencia generaban desestabilidad en su desempeño.
Por tanto implementar una estrategia como la Escuela Familiar, se convirtió en
una opción valedera y exitosa, con el propósito de mostrar y reconocer que las
experiencias de vida familiar inciden en la calidad de vida de los empleados; por
tanto a través del mismo se genera un proceso de reflexión y aprendizaje respecto
a los asuntos de la vida familiar y social. El programa se ha consolidado en la zona
Norte del Departamento de Caldas con los trabajadores y sus familias, en los
municipios de Aguadas, Pácora, Salamina y Aránzazu; se ha logrado que por
medio de la metodología de educación participativa que las familias reconozcan su
vida cotidiana y las situaciones que pueden estar inhibiendo el desarrollo individual
y familiar.
En el año 2006 se diseño la propuesta teórica y metodológica que soporta el
programa Escuela de Familia. Con todos estos insumos, se implemento en el
segundo periodo del año 2006, la propuesta de Escuela Familiar, a fin de que los
trabajadores y sus familias se reconocieran como sujetos capaces de incidir en el
Desarrollo Familiar y laboral; además generar espacios de reflexión para que las
personas le encontraran sentido a sus experiencias de vida y así proponer
alternativas de solución a las situaciones que dificultaban la convivencia familiar.
Basados principalmente en la teoría del Desarrollo a Escala Humana propuesta
por Manfrend Max Neef; el proceso se centro en el reconocimiento, de las
necesidades humanas fundamentales, vistas como recursos y/o capacidades que
poseen los individuos y las familias.
Fases del proceso:
Esta propuesta se desarrollo en dos fases: en primer nivel identificación y
apropiación desde el SER de capacidades y recursos familiares y sociales; y al
nivel de identificación, y movilización, desde el HACER de capacidades familiares
y sociales; por que interesaba conocer qué tenían y cómo lo usaban, es decir,
se hizo énfasis en el ser y hacer.
Es preciso aclarar que en cuanto a la primera fase, se partió de algunos
elementos en referencia a recursos familiares como: cohesión, adaptabilidad,
organización y comunicación. Y en cuanto a la segunda fase, se tomo como
referencia la matriz de necesidades que propone el autor en su teoría de
Desarrollo a Escala Humana, en la cual se muestran nueve necesidades
fundamentales; por lo tanto se escogieron tres, que apuntaban al objetivo de
tomarlas como capacidades y/o recursos para la vida familiar, éstos fueron: afecto
(autoestima), participación, ocio (tiempo libre).
En concordancia con la metodología participativa, las estrategias y técnicas
utilizadas fueron interactivas y lúdicas, de manera que los mismos integrantes
construyeron conocimiento y se apropiaron de ello; tomando en cuenta él dialogo
de saberes, donde los sujetos comparten, conversan y construyen en forma
colectiva conocimiento; respetando las diferencias, la palabra y la escucha,
reflexionando sobre sus expresiones y sus formas de ver y actuar en el mundo;
que permitan la reflexión y el análisis para la significación.
Algunos avances en la significación de recursos y capacidades familiares
Para medir y analizar en los miembros de las familias (12 Familias, con un
promedio de 4 integrantes cada una), del grupo de trabajadores de la zona Norte
del Departamento de Caldas, la apropiación desde el SER en recursos y
capacidades, que se implemento durante el año 2008, se elaboro y ejecuto una
encuesta de percepciones, se tomo el SER como aquel estado mental en que el
ser humano es consciente de sí mismo de lo que tiene o posee, para este
proceso interesaba saber, si a nivel individual y familiar, se veían como seres
humanos, en tanto de esta manera los utilizarían.
de esta forma se sabria con mayor exactitud y validez, si los miembros de las
familias están apropiando en su SER la cohesión, la adaptabilidad, la
organización, la comunicación, en familia como recursos y capacidades con que
cuentan para tener adecuada vida familiar.
A continuación se presentan los resultados de la encuesta de percepciones:
COHESIÓN: la cohesión debía ser identificada como un recurso que les permite
unión familiar y social.
El 67% de los participantes la identifican de esta forma.
Con el resultado anterior se observo un alto grado de apropiación de este
contenido en el SER de los participantes, ya que lograron identificar que cada uno
posee elementos como él dialogo, el sentido del humor, y la solidaridad, los
mismos que permiten unión, estima, conocimiento. En consecuencia la vida
familiar se convierte en una experiencia diferente, por aquellos lazos de afinidad
que se da entre los miembros. La calidez y afectividad que allí se logran hacen
que la vida familiar sea una experiencia humana única y diferente para cada cual.
De allí que la cohesión es un recurso, que utilizado adecuadamente, trae
beneficios para el ejercicio de la vida en familia; estudios de familia argumentan
que la cohesión en una familia debe existir, y para ser favorable al desarrollo de
sus miembros, no puede ser extrema, por el contrario debe responder a los cuatro
niveles predeterminados: vinculada, conectada, separadas, desvinculada.
Acorde a esto, se espera que las familias se ubiquen en uno de estos niveles que
les permita el desarrollo de una adecuada convivencia.
Desde este proceso se afirma que las familias conocieron y reconocieron su
cohesión familiar y con el medio social; pero también identificaron que ésta les
puede servir para unirse más y traducirse en mejor convivencia.
ADAPTABILIDAD: la adaptabilidad debía ser identificada como un recurso que
les permite enfrentar las demandas del medio.
El 42% de Los participantes la identifican de esta forma.
El resultado anterior permite observar un bajo grado de apropiación de este
contenido en el SER de las personas participantes, dado que, si bien
identificaron que poseen capacidades adaptativas, en su mentalidad se tornan
muy reacios a los cambios, esto en razón a que las personas responden a una
historia de vida que se ha instaurado en sus connotaciones y paradigmas, y de tal
manera se actúa en el mundo. Desde estudios anteriores realizados por la
empresa como diagnósticos de calidad de vida, se visibilizaban conceptos hacia
las crisis como inestabilidades que dañan, y no como construcciones que permiten
cambio.
Desde la teoría se afirma que las familias y las personas deben presentar los
siguientes niveles de Adaptabilidad: rígida, estructurada, flexible y caótica. Para
tener un adecuado funcionamiento familiar la adaptabilidad podría estar entre
estructurada y flexible, de tal manera que la familia sea capaz de enfrentar los
cambios que le da el medio y su evolución natural.
Con este proceso, las familias lograron identificar que tienen capacidades
adaptativas, no obstante hace falta implementarlas en sus visiones de vida en
familia y en sociedad, en tanto la adaptabilidad es un recurso que permite cambio
y estabilidad.
ORGANIZACIÓN: la organización debía ser identificada como el recurso que
permite orden y planeación para la adecuada vida familiar.
El 59% de Los participantes lo identifican de esta forma.
Este porcentaje muestra que las familias han apropiado medianamente desde el
SER, la organización como un recurso que permite adecuada convivencia, puesto
que permite dar orden y planear las acciones que se van a ejecutar en la vida
familiar y para que apunten al logro los objetivos comunes.
Desde este proceso se puede afirmar que las familias, lograron identificar que
poseen formas de organización propias, y la importancia de la misma. Por tanto, la
organización interna en la familia permite una adecuada vida familiar y social.
A pesar de ello se hace evidente la necesidad de apropiar mas este recurso desde
la perspectiva individual, por que se descubrió una fuerte influencia de paradigmas
culturales, que llevan a una organización jerárquica y vertical, que inhibe el
Desarrollo Familiar; esto lleva a que desde el SER se crea que actuar sin orden y
planeación es lo correcto, de esta manera se perpetúan actitudes culturalmente
aceptadas como naturales.
COMUNICACIÓN: la comunicación debía ser identificada como un recurso que
permite hacer vida en familia, en la medida en que se haga consiente su uso
adecuado.
El 67% de los participantes lo identificaron de esta forma.
Las familias apropiaron este contenido, ya que identificaron y significaron sus
formas de comunicarse, y sobre todo la influencia de éstas formas en la vida
familiar y social. Es en este sentido queda claro la importancia de la comunicación
para la vida familiar y social. Se descubrió que están muy arraigadas las
concepciones que llevan a definir la comunicación como transmisión de
información. Esta visión impide la creación, el cambio que genera la verdadera
comunicación, en el intercambio de saberes con el otro.
De allí la necesidad de fortalecer el reconocimiento y la concientización, sobre la
importancia de la comunicación, para que de esta manera se instauren en el
actuar de las personas.
Para la segunda fase que se refería al HACER, sé evaluó desde un instrumento
de la psicología y de la sociología, que permita la medición de actitudes a través
de la escala Likert; tal instrumento analiza las actitudes de las personas acerca de
una variable en cuestión, es positiva si las actitudes son favorables para esa
variable, y negativas si sucede lo contrario.
El HACER, se concibió como una actitud, un comportamiento hacia algo, la forma
de hacerlo; era relevante medir y analizar las actitudes de los participantes luego
del proceso desarrollado, para visualizar el grado de apropiación sobre el HACER,
es decir, en la apropiación de recursos como la Autoestima, el afecto, la
Participación, y el Tiempo libre en familia. Además se introdujeron en la escala
de actitudes los contenidos de la primera fase, puesto que se pretendía ver y
analizar el grado de acción o movilización que generaron en familia estos
contenidos.
A continuación se muestran los resultados de la escala:
COHESIÓN: este contenido obtuvo un promedio de movilización de 3.2 sobre 4.
El indicador era: reconocer que la cohesión les permite adecuada convivencia
familiar.
Los resultados muestran una baja apropiación desde el HACER; no obstante
desde el SER, se logro apropiación de manera optima, esto muestra la
importancia de seguir fortaleciendo los procesos como totalidades, no por partes o
sesgados, es necesario la continuidad en ellos para que a largo plazo se vean los
resultados; especialmente cuando se trate de percepciones y actitudes que han
estado insertas en la mente y en el actuar de las personas por mucho tiempo.
Conclusión: las familias reconocen y apropian la cohesión como un recurso para la
unión familiar y social; sin embargo situaciones externas como la gran carga
laboral impiden actuar de tal manera.
ADAPTABILIDAD: este contenido tuvo un promedio de movilización de un 3.7
sobre 4. Su indicador era: reconocimiento de las capacidades adaptativas como
recurso para la vida familiar.
Los resultados muestran una alta apropiación desde el HACER, es decir, las
personas están teniendo una actitud mas positiva hacia la adaptación en la vida
familiar y social a lo largo de su transcurso de vida. Si bien al principio del proceso
sus percepciones se tornaban bastante estáticas; fueron modificando, al entender
que las familias pasan por procesos evolutivos tienen cambios y a veces traen
crisis e inestabilidades; no obstante es necesario seguir fortaleciendo este aspecto
de la vida familiar.
Conclusión: las familias reconocen sus capacidades adaptativas, sin embargo por
cuestiones como la cultura y las tradiciones, se actúa de manera pasiva y
medianamente abierta al cambio, se perciben las crisis como algo malo e
incurable.
ORGANIZACIÓN: este contenido tuvo un promedio de movilización de 3.5 sobre
4. Su indicador era: reconocimiento de la organización como posibilitadora de la
adecuada convivencia familiar
Los resultados reflejan una alta apropiación desde el HACER, al utilizar la
organización en pro de la adecuada convivencia familiar; se reconoce la
importancia de ésta para el logro de objetivos, bien sea en los ámbitos familiar y
social. Las familias descubrieron la importancia de planear, dialogar, concertar y
participar para una adecuada organización; y significaron la importancia de su rol
para el desarrollo familiar y social.
Conclusión: las familias reconocen y movilizan de manera consciente la
importancia de la planeación y la participación de todos los miembros para la
adecuada organización.
COMUNICACIÓN: este contenido tuvo un promedio de movilización de 3.7 sobre
4. Su indicador era: reconocimiento de las formas de comunicación y su influencia
en la vida familiar y social.
El puntaje refleja una alta apropiación desde el HACER, las familias reconocieron
la importancia de las formas de comunicación con los otros; ello los lleva a
dialogar y expresar los sentimientos; sin embargo es necesario fortalecer un poco
más el dialogo, es decir desde el SER, con énfasis en la comunicación, de manera
que no se conciba como la transmisión de información, sino como un proceso de
creación.
Conclusión: las familias reconocen la comunicación como recurso, y el dialogo
como un mediador para el reconocimiento de sentimientos y situaciones.
AUTOESTIMA Y AFECTO: este contenido tuvo un promedio de movilización de
3.2 sobre 4. Su indicador era: actitud responsable hacia la construcción de la
autoestima y el afecto.
Desde el HACER de las personas, este contenido tuvo una mediana apropiación;
se logro conocer y significar que la autoestima y el afecto se construyen en
interacción con otros, especialmente en la etapa de la niñez, donde la familia es la
protagonista. Desde este proceso se afirma que las personas reconocen su papel
protagónico en la construcción de los otros; se espera que a largo plazo se vea
reflejado en el reconocimiento del otro como un ser humano en proceso continuo.
Sin embargo se descubre una gran influencia desde la historia cultural en la
perspectiva de género, esto porque a la mujer se le ha asignado el rol de pasivo
de sumisión, esto ha hecho que ella no se sienta protagonista en los espacios
familiar y social, así se empobreció su autoestima y emprendimiento. La mediana
apropiación en la actitud hacia la construcción de la autoestima y el afecto,
muestra la dificultad de “despojarse” de una mentalidad tan tradicionalista como la
que poseen muchas de las mujeres colombianas. Es allí donde se propone,
continuar con un proceso que permitan ver y sentir a las mujeres como
importantes y grandes contribuyentes del Desarrollo Familiar y Social
Conclusión: las familias reconocen la responsabilidad que tienen en el desarrollo
de la autoestima de los demás miembros; aunque las tradiciones culturales en lo
que respecta al género, inhibe sobre todo a las mujeres, para valorar y reconocer
su papel en la vida familiar y social.
PARTICIPACIÓN: este contenido debía ser reconocido como la capacidad que
tienen los seres humanos de hacer parte y tomar parte en los diferentes espacios
donde se moviliza.
Este contenido tuvo una movilización de 3.2 sobre 4. Su indicador era: actitud
participativa en el espacio familiar y social.
Desde el HACER, es decir, la actitud de las personas, se descubrió que el
contenido de la participación lo han apropiado medianamente, si bien reconocen
que en familia y en sociedad no solo se participa haciendo parte, significaron que
es importante hacer parte y tomar decisiones; y que la participación depende de
la etapa del curso de vida individual por la que se atraviese y aumenta a medida
que se madura a lo largo de la vida. Sin embargo la cultura, las creencias, hace
que sus actitudes participativas sean un poco negativas para el protagonismo que
tienen y del que no se dan cuenta; la empresa por ejemplo con su actitud
paternalista les ha inhibido un poco su participación, al darles mucho y no dejarlas
movilizar para que se conseguir muchos mas beneficios. Por ello se propone
adelantar procesos donde los integrantes de las familias puedan participar
activamente de su organización, y donde ellas a su vez, sientan que toman parte
en sus asuntos; ello generaría un verdadero protagonismo de la familia en la
empresa.
Conclusión: las familias reconocen la importancia de la participación para el
mejoramiento de la convivencia familiar y social, pero lo hacen efectivo
medianamente, porque sus concepciones existe aun la noción de pasividad, son
otro los que toman las decisiones, es decir existe poca conciencia sobre el
protagonismo que tienen.
TIEMPO LIBRE EN FAMILIA: este contenido debía ser reconocido como la
capacidad que tienen los integrantes de la familia para compartir tiempo juntos y
mejorar la convivencia familiar.
Este contenido tuvo una movilización de 3.2 sobre 4. Su indicador era: actitud
propositiva hacia la utilización del tiempo libre en familia.
Tal resultado quiere decir que desde el HACER, las personas movilizan
medianamente esta capacidad; si bien con el proceso reconocieron que el tiempo
libre de cada uno lo pueden utilizar como pretexto o excusa para unirse en familia,
las múltiples causas externas y culturales como la división de espacios por genero,
la falta de organización para tener “tiempo libre”, las tantas ocupaciones de los
miembros, y las concepciones hacia el tiempo libre como espacio de cada uno y
descanso meramente físico, no les permite tener una actitud y por lo tanto una
movilización adecuada del tiempo libre.
Conclusión: las familias reconocen que el tiempo libre de cada uno puede ser
utilizado como pretexto de unió familiar; solo que hace falta apropiarlo un poco
más en sus actitudes.
CONCLUSIONES GENERALES
Las personas responden a una historia de vida individual, que los marca
profundamente en su vida familiar, con procesos como la socialización y la
interacción que son determinantes a la hora de hacer vida en familia y en
sociedad.
Dentro de esa historia de vida individual, las personas tiene enmarcados unos
paradigmas de vida familiar, que en algunos casos, éstos están inhibiendo el
reconocimiento y por la tanto la movilización de sus recursos y capacidades.
Para un verdadero reconocimiento de capacidades y recursos, es necesario un
cambio de paradigmas y visiones acerca de sí mismo, de la familia y de la
sociedad; a través de la educación participativa, que permita vivenciar el
protagonismo del ser humano en los diferentes contextos en los que se
desenvuelve.
Se logro que las familias identificaran que son activas, que ellas mismas cambian
o dejan las cosas como están, ya que identificaron que su actuar tiene influencia y
que por lo tanto son las que construyen su vida familiar y social, por su misma
naturaleza creadora.
La importancia de la interdisciplinariedad, se sustenta en el aporte de otras
disciplinas, a la construcción del Desarrollo Humano; se vio claramente que desde
la intervención, se puede hacer una fusión de técnicas, instrumentos o elementos
que complementen la acción a realizar. Para este proceso fue importante al
evaluar, retomar conceptos y herramientas de la sociología y la psicología, que
permitieron dar validez y confiabilidad al análisis de la realidad familiar.
BIBLIOGRAFIA
ADELMAN Irma. Teorías del Desarrollo económico. Fondo de cultura económico.
México – Buenos Aires. 1984
CEVOTAREV Nora. El otro Desarrollo Familiar: una experiencia colombiana. 1996.
En español publicada en: Investigación y Desarrollo, 2000, vol. 8. Por Dalia
Retrepo. Universidad de Caldas. 2000.
CORREDOR Martínez Consuelo. En busca de una alternativa integral de
Desarrollo. Documentos ocasionales 71. Ediciones Antropos LTDA. Bogotá. 1995.
GALLEGO Ana Cristina, MORENO Mariana. Escuela Familiar, un pretexto para
incidir en el Desarrollo individual, familiar y laboral en la Central Hidroeléctrica de
Caldas. Proyecto de práctica institucional. Programa Desarrollo Familiar.
Universidad de Caldas. 2006.
GALLEGO Ana Silvia. La comunicación familiar, un mundo de símbolos y
significados. Universidad de Caldas. 2005.
HERNANDEZ Córdoba Ángela. Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve.
Santa fe de Bogotá. Editorial el búho. 1997.
MAX NEEF Manfrend. Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro.
CEPAUR. Londres.1986.
RITVO C. Eva, GLICK D. Ira. Terapia de pareja y familiar. Guía practica. Editorial
el manual moderno. México. 2003
En línea:
ALEAN Augusto. El concepto del Desarrollo: una breve síntesis de su evolución.
Colombia, 30 de Noviembre de 2006. 11 pág. En: www.unitecnologia.edu.co
GARCIA Miguel Ángel. La actividad y el ocio como fuente de bienestar durante el
envejecimiento. Buenos Aires. Abril 2002. En: www.efdeportes.com Revista digital.
Septiembre 09 de 2008.
Thompson Iván. Octubre de 2007 en www.pronegocios.net Mayo 08 2008.Tomado
de: BAZO María Sara, MARTINEZ Silvina. Ámbitos donde se desarrolla la
comunicación humana. Enero 22 de 2007. En: www.intelectiva.blogspot.com. Abril
2000
Descargar