Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires Grandes animales Encefalitis del Nilo Occidental (West Nile Encephalitis) Alberto A. Pérez, Veterinario | Residente de Veterinaria en Salud Pública 1999-2002 Fernando J. Beltrán, Médico Veterinario | Sección Serología. Departamento Biológico Gabriel L. Cicuttin, Veterinario | Residente de Veterinaria en Salud Pública Liliana G. Ramayo, Médica Veterinaria | Sección Productos Biológicos. Departamento Biológico Instituto de Zoonosis Luis Pasteur Secretaría de Salud, GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Definición de la enfermedad Enfermedad infecciosa zoonótica de curso agudo, de características epidémicas y presentación estacional dado su ciclo indirecto (transmitida por mosquitos); su etiología es viral (Flavivirus – complejo serológico de la Encefalitis Japonesa) y afecta a equinos, humanos y aves, teniendo a estas últimas como reservorios, amplificadores y agentes de difusión (migraciones). Introducción La enfermedad históricamente fue descripta a partir de la década del 30 en Africa oriental, encontrándose actualmente difundida en diversas regiones del sur de Europa, Africa, Asia, Oceanía y América del Norte (EE. UU. y Canadá), bajo la forma de epidemias. Su presentación es estacional, debido a su ciclo de transmisión indirecto (mediante mosquitos). La expresión clínica de la infección varía desde las formas inaparentes y/o leves (con fiebre y sintomatología gripal), hasta las formas encefalíticas y meningíticas fatales (en ancianos e inmunosuprimidos). En las poblaciones animales (equinos y aves) se presentan tasas de letalidad más altas, siendo el número de aves muertas lo que da frecuentemente la alarma en una nueva región. En la epidemiología de la enfermedad, las aves migratorias podrían jugar un papel importante como agentes de diseminación viral a través de largas distancias; es así como ciertas especies migrantes son frecuentemente involucradas en brotes entre Europa-Africa y Asia-Oceanía. Sin embargo, aún no ha sido comprobado qué papel podrían jugar las especies que migran distancias más largas, cubriendo desde el Norte hasta el Sur del continente americano. El interrogante ha sido abierto luego de las epidemias que vienen sucediendo todos los veranos en Estados Unidos, partiendo desde la primera, ocurrida en el estado de New York en 1999. En el 2002, la enfermedad ya se ha difundido hacia el oeste (abarcando prácticamente todos los Estados Unidos), hacia el norte (Canadá) y hacia el sur (Islas Caimanes, México). Encefalitis del Nilo Occidental (West Nile Encephalitis). // http://cvpba.org.ar 1 Etiología Familia: Flaviviridae Género: Flavivirus West Nile Virus: - virus RNA, cadena simple - sentido positivo - icosaédrico–envuelto (40-60 nm) - secuencia genómica total de 10.000-11.000 bases - 5´ - 96 nucleótidos no codif. – 97 a 10.302 nucleótidos codif. (Proteínas estructurales: Cap, PrM, M, E,; Proteínas no estructurales: NS1, NS2a / NS2b, NS3, NS4a / NS4b, y NS5) – 631 nucleótidos no codificantes – 3´ -el virus West Nile es miembro del serocomplejo de la Encefalitis japonesa. La estrecha relación antigénica con otros virus del serocomplejo produce reacciones cruzadas en algunas pruebas serológicas » el virus West Nile está dividido en dos linajes, solo el linaje 1 ha sido asociado con infección humana. » el virus responsable de la epidemia de 1999 en New York fue un virus que circuló en Israel desde 1997 al 2000, sugiriendo la importación viral desde Medio Oriente. El ciclo generalmente ocurre entre aves y mosquitos en ecosistemas tales como riberas o tierras inundables, y en estos lugares es donde existe la posibilidad de que otros animales se infecten. Sin embargo, condiciones ambientales especiales, tales como lluvias intensas, inundaciones, etc., pueden ampliar la diseminación de esta enfermedad. » Vectores: el virus ha sido aislado de 43 especies de mosquitos, predominantemente del género Culex. » Hospedadores: » Las aves son los principales reservorios de esta enfermedad, siendo las aves migratorias importantes para la diseminación de este virus. » Los mamíferos son menos importantes en el mantenimiento del ciclo de transmisión. El virus ha sido aislado de humanos, equinos, bovinos, caninos, camélidos, liebres y otros mamíferos silvestres. » Otros animales pueden tener algún tipo de papel tanto como vectores (por ej. algunas especies de garrapatas), o como reservorios (por ej. ranas). Hay que destacar que en cada región del mundo hay distintas especies de las cuales ha sido aislado el virus, siendo las anteriormente nombradas solo algunos ejemplos. - Aves involucradas en epizoótias de Encefalitis WN - Orden Passeriformes: Cuervos (Corvus brachyrhynchos y C. Ossifragus); Urracas (Pica pica); Gorriones (Passer domesticus) - Orden Columbiformes: Palomas (Columba livia) - Orden Ciconiiformes: Flamencos (Phoenicopterus chilensis); Garzas (Nycticorax nycticorax) - Orden Pelecaniformes: Cormoranes (Phalacrocorax bouganvillei) - Orden Charadriiformes: Gaviotas (Larus atricilla) - Orden Anseriformes: Patos (Anas specularis y A. platyrhynchos) - Orden Galliformes: Faisanes (Lophophorus impeyanus y Tragopan blythi) - Orden Falconiformes: Águilas (Haliaeetus leucocephalus alascanus) - Orden Strigiformes: Lechuzas (Nyctea scandiaca) Encefalitis del Nilo Occidental (West Nile Encephalitis). // http://cvpba.org.ar 2 Especies de aves que migran desde América del Norte hasta la Argentina » Gaviotines golondrina (Sterna hirundo), ártico (S. paradisea), pico negro (S. sandvicensis), negro (Chilidonias niger) y Gaviota sombría (Larus pipixcan) » Cuchillos pico amarillo (Coccyaus americanus), cola barrada (C. erythropthalmus) » Añapero migrador (Chordeiles minor) » Suiriri migrador (Tyrannus tirannus) » Mosqueta migradora (Frupidonax traili) » Golondrinas purpúrea (Progne subis), Roparia riparia, Hirundo rustica, Petrochelidon pyrihonota » Chorlos ártico (Pluvialis squatarola), dorado (P. dominica) y Chorlito semipalmado (Charadrius semipalmatus) » Playeros de rompiente (Aphriza virgata), ala blanca (Catoptrophorus semipalmatus), picudo (Micropalama himantopus) » Playeritos manchado (Actitis macularia), canela (Tryngites subroficollis), blanco (Calidris alba), rojizo (C. canutus), escudado (C. melanotes), rabadilla parda (C. bairdii), rabadilla blanca (C. fuscicollis), enano (C. posilla), trinador (Nomenius phaeopus) » Pitotois grande (Tringa melanoleuca), chioco (T. flavipes), solitario (T. solitaria) » Vuelvepiedras (Arenaria interpres) » Becasa de mar (Zimosa hacmastica) y Becasina migratoria (Limnodromus scolopaceus) » Pato media luna (Anas discors) » Milanos tijereta (Elanoides forficatus) y migrador (Ictinia misissipiensis) » Aguilucho langostero (Buteo swainsoni) » Sangual (Pandium haliaetus) » Halcón peregrino (Falco peregrinus – raza del Norte) » Batitú (Bartramia longicauda) » Falaropos tricolor (Phalaropus tricolor), pico grueso (P. fulicarus), pico fino (P. lobatus) » Salteadores pomarino (Stercoraridae pomarinus), chico (S. parasiticus), coludo (S. longicaudus) » Charlatán (Dolicharyx ariziverus), Arañero (Dendroica striata), Catharus ustulatus Epidemiología El virus West Nile fue aislado e identificado por primera vez en 1937, en el distrito West Nile de Uganda. Luego en los 50’s fue aislado en Egipto de humanos, aves y mosquitos. Desde mediados de los 90’s la frecuencia de las epidemias del virus West Nile ha ido en aumento, siendo mayor la severidad de la enfermedad. Hasta 1999, el virus solo se encontraba en Africa, Asia y Europa. En ese año el virus aparece en la ciudad de New York (U.S.A.), en forma epidémica. Distribuyéndose en estos años por casi todo los Estados Unidos, parte de Canadá, islas del Caribe y México. Epidemias recientes de Encefalitis WN en humanos: » » » » » » Rumania 1996 – 1997 (393 casos clínicos, mortalidad: 4%) Rep. Checa 1997 Rep. del Congo 1998 Rusia 1999 (500 casos, mortalidad: 6%) Estados Unidos: -1999 (New York, 62 casos, 7 muertes) 2000 (21 casos, 2 muertes) Encefalitis del Nilo Occidental (West Nile Encephalitis). // http://cvpba.org.ar 3 » 2001 (66 casos, 9 muertes) » 2002 (3619 casos, 212 muertes) Epizoótias recientes de Encefalomielitis WN en equinos: » » » » » » Marruecos 1996 (94 casos, mortalidad: 44%) Italia 1998 (14 casos, mortalidad: 43%) Estados Unidos: -1999 (25 casos, mortalidad: 45%) 2000 (60 casos, mortalidad: 38%) 2001 (738 casos, 156 muertes) 2002 (14045 casos, Datos clínicos: Humanos Período de incubación: aunque no está bien conocido, variaría de 3 a 14 días Signos clínicos: moderada a alta fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de espalda, mialgias, artralgias, fatiga, conjuntivitis, dolor retrobulbar, erupción maculopapular, linfoadenopatía, anorexias, náuseas, dolor abdominal, diarrea y síntomas respitarios. Ocasionalmente (<15 % de los casos), se presenta meningitis aséptica aguda o encefalitis (asociada con rigidez del cuello, vómitos, confusión, disturbios de la conciencia, somnolencia, tremor de las extremidades, reflejos anormales, convulsiones, paresias y coma), mielitis anterior, hepatoesplenomegalia, hepatitis, pancreatitis y miocarditis. La mayoría de los casos fatales ocurrieron en pacientes mayores de 50 años. Datos clínicos: Equinos La enfermedad equina está caracterizada por fiebre y una encefalomielitis difusa, con una moderada a elevada tasa de mortalidad, produciendo marcha bamboleante, debilidad a parálisis de miembros posteriores. La mortalidad es de alrededor del 40 %. Aves Usualmente no muestran signos, sin embargo, la enfermedad natural ha sido observada, causando ocasional encefalitis, severa miocarditis y muerte o la persistencia por largo tiempo del virus. Un dato de interés es que antes y durante el brote de New York en 1999, se observó una mortalidad incrementada de aves, especialmente cuervos. Diagnóstico Diagnóstico Serológico ELISA de captura de IgM e IgG (MAC-ELISA): se utiliza como test de screening. Debido a que los otros flavivirus pueden dar reacciones cruzadas y por ende, falsos positivos, las muestras positivas deben ser confirmadas con la seroneutralización. El ELISA de IgM se realiza a partir de líquido cefalorraquídeo, al octavo día post-infección. Encefalitis del Nilo Occidental (West Nile Encephalitis). // http://cvpba.org.ar 4 Inhibición de la hemoaglutinación: también utilizado como prueba de screening, tiene las mismas consideraciones que el anterior. » Seroneutralización por reducción de placa (PRNT): es el test más específico para las flavivirosis. Diagnóstico Virológico » Aislamiento viral: en cultivos de líneas celulares de mosquito o mamíferos susceptibles, a partir de suero, líquido cefalorraquídeo, biopsia o postmortem de tejido del cerebro y médula espinal y mosquitos. Confirmación de la identidad viral por inmunofluorescencia indirecta, detección de ácidos nucleicos o virus neutralización. » Detección viral en tejidos: » Inmunohistoquímica: de tejidos del cerebro por biopsia o postmortem. » Detección de ácidos nucleicos: RT-PCR: de tejidos, líquido cefalorraquídeo y mosquitos. Prevención Actualmente no existe vacuna para humanos. Existe una vacuna disponible para equinos en EEUU. Por eso la prevención del virus West Nile se debe basar en el control de los vectores (los mosquitos), de la siguiente manera: » Protegerse de picaduras de mosquitos: » Utilizando repelentes que contengan DEET (N-N-dietil-meta-toluamida) siguiendo las instrucciones del fabricante. » Impidiendo que los mosquitos entren a las casas (utilizando mosquiteros, insecticidas, etc.) » Reducir el número de mosquitos en el ambiente: » Ordenando el ambiente para que los mosquitos no tengan donde criarse (eliminando acúmulos de agua) Links interesantes Centers for Disease Control and Prevention (CDC) – USA - http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/westnile/ Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) – USA - http://www.aphis.usda.gov/lpa/issues/wnv/wnv.html National Wildlife Health Center (NWHC) – USA - http://www.nwhc.usgs.gov/ MEDLINEplus Health Information - http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/westnilevirus.html The National Biological Information Infrastructure (NBII) - USA - http://westnilevirus.nbii.gov/index.html U. S. Geological Survey - USA - http://www.usgs.gov/west_nile_virus.html Organización Panamericana de la Salud - http://www.paho.org/Spanish/ Encefalitis del Nilo Occidental (West Nile Encephalitis). // http://cvpba.org.ar 5