AMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO (CIENCIAS NATURALES)

Anuncio
AMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
(CIENCIAS NATURALES)
MÓDULO I: PROGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES 2º CUATRIMESTRE
TUTORIAS GRUPALES: MIÉRCOLES 19:40-20:30.
TUTORIAS INDIVIDUALES: JUEVES 19:40-20:30.
Fecha
Unidad Didáctica
04/03/15
11/03/15
Actividades Propuestas
Tutoría de Orientación.
UD_1. El Universo: formación y
organización.
UD_2. El Sistema Solar: componentes y la
relación con la vida.
Actividades de CIDEAD
(1º Biología y Geología) Contenido 2
Actividades de CIDEAD
(1º Biología y Geología) Contenido 3
18/03/15
UD_3. La Tierra. Estructura, movimientos
y sus consecuencias.
Exposición de un cuadro resumen
UD_4: Litosfera, estructura y composición. donde se reflejen las características de
El Suelo, realidad del Suelo en
las distintas capas de la Geosfera,
Extremadura.
comparando los modelos dinámico y
estático.
25/03/15
UD_5 La Atmósfera: estructura,
composición y función.
UD_6 La Hidrosfera: estructura,
composición y función.
08/04/15
Realizar un glosario donde se
UD_7: El Origen de la Vida y el estudio de incluyan los términos: fósil, estrato,
los fósiles. Principios de Estratigrafía.
muro, panspermia, teoría bioquímica
del origen de la Vida.
15/04/15
22/04/15
Actividades de CIDEAD
(1º Biología y Geología) Contenido 5
Actividades de CIDEAD
(1º Biología y Geología) Contenido 6
Tutoría de Seguimiento.
UD_8. La Evolución.
UD_9. Las adaptaciones de los Seres Vivos
a un medio cambiante. Ecosistemas
ibéricos y medidas de protección.
Elaborar un cuadro donde se resuma y
compare las diferentes teorías relativas
a la evolución de las especies.
Elaborar un cuadro donde se resuma y
compare los diferentes ecosistemas
ibéricos
29/04/15
UD_10. La organización de los Seres
Vivos: clasificación y biodiversidad.
06/05/15
UD_11. La vida microscópica
13/05/15
UD_12. Minerales y Rocas.
ctividades de CIDEAD
(1º Biología y Geología) Contenido 7
20/05/15
UD_13. La Materia, masa y densidad
ctividades de CIDEAD
(1º Biología y Geología) Contenido 1
27/05/15
Actividades de CIDEAD
(1º Biología y Geología) Contenidos
9, 10, 11 y 12
Elaborar un cuadro donde se resuma y
compare los diferentes niveles de
organización celular y acelular
Tutoría de final.
EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA: A CONCRETAR (JUNIO 2015)
CONTENIDOS
Los contenidos teóricos de los que versa cada módulo son los extraídos del Portal de
Educación de Adultos : http://educarex.es/eda. Para acceder a los mismos los interesados poseen
varias opciones:
- Acceder al Portal solicitando previamente las claves de acceso a dicha plataforma mediante
un correo electrónico a [email protected].
- Fotocopiando el material disponible en papel en la conserjería del centro IES. Luis
Chamizo.
ACTIVIDADES CIDEAD (Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia.)
Las actividades a realizar se obtienen de la página del proyecto ed@d (Enseñanza Digital a
Distancia) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, cuyo enlace es el siguiente:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/
Las actividades incluyen los ejercicios, las preguntas de autoevaluación y las de envío al tutor que
se encuentran en las tres pestañas correspondientes a cada bloque de contenidos.
IMPORTANTE: Podrán ser propuestas durante la realización del módulo actividades diferentes a
las propuestas inicialmente a través de la plataforma de la ESPAD del IES. Luis Chamizo, por lo
que es recomendable visitar dicha plataforma al menos una vez en semana.
La entrega de las actividades se realizará presencialmente y en formato papel o en formato digital
bajo la extensión pdf al correo del tutor o mediante la mensajería de la plataforma RAYUELA, la
semana siguiente de la clase presencial en la que se han finalizado los contenidos teóricos
relacionados con las actividades.
La fecha límite de entrega de las actividades para poder ser evaluadas será 15 días antes de la
fecha de la evaluación correspondiente (aún por determinar).
Se recomienda al alumno que revise y estudie los contenidos de dicha página relacionados con los
ejercicios, pues les resultarán de gran ayuda para la realización de los mismos así como
complemento para la comprensión de los contenidos teóricos de los módulos de la ESPAD.
CRITERIOS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La evaluación es continua y formativa y en su desarrollo se atenderá a los siguientes
criterios generales:
-
-
-
Para la evaluación y posibilidad de calificación positiva del alumno es imprescindible
haber entregado, al menos el 50% de las actividades y tareas de las diferentes unidades
de aprendizaje, como máximo 15 días antes de la realización de la prueba presencial del
módulo (ordinaria o extraordinaria).
La evaluación se basa en los resultados de las pruebas presenciales, la realización de las
actividades propuestas y la asistencia a clase.
El cálculo de la calificación obtenida por el alumno se ajusta de la siguiente manera:
55% Nota Prueba Presencial
45% Nota de Actividades
IMPORTANTE: Para superar el ámbito es necesario obtener calificación positiva por
separado, es decir, nota igual o superior a 5 tanto en la prueba presencial obligatoria
como en las tareas o actividades propuestas.
-Las pruebas de evaluación de los diferentes módulos se realizarán al finalizar el
cuatrimestre correspondiente y constarán de preguntas similares a las actividades realizadas.
Descargar