DERECHO COMERCIAL I - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DERECHO
SEPTIMO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
DERECHO COMERCIAL I
Elaborado por: Dr. Richard Morales
Gestión Académica II/2006
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
1
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio
de la sociedad.
Estimado (a) alumno (a)
La Universidad De Aquino Bolivia te brinda a través del Syllabus, la oportunidad de contar con
una compilación de materiales que serán de mucha utilidad en el desarrollo de la asignatura .
Consérvalo y aplícalo según las instrucciones del Docente.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
2
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
SYLLABUS GENERICO
Asignatura:
Código:
Prerrequisito:
Carga Horaria:
Créditos:
I.
DERECHO COMERCIAL I
CSDA ─ 790
CSDA-520
80
8
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
-
Evaluar el aporte de las diferentes corrientes en la evolución y el desarrollo progresivo del
Derecho de Comercio
-
Analizar la diferencia e interrelación entre el Comercio y el Derecho Comercial.
-
Esquematizar las distintas teorías en materia de Derecho Comercia existentes.
-
Realizar cuadros comparativos de las diferentes Sociedades Comerciales.
-
Enjuiciar la importancia de las Sociedades Comerciales como formas principales de
constitución de las mismas, dentro del Derecho Comercial.
-
Evaluar la importancia de los Corredores de Comercio y los Contratos de Riesgo Compartido
en el campo Mercantil-Comercial.
II.
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
TEMA 1 EL COMERCIO
1.1. Etimología
1.2. Concepto de Comercio
1.3. Importancia del Comercio
1.4. Comercio Electrónico
1.5. Comercio Virtual
1.6. Oferta y Demanda
1.7. Concepto y Caracteres de Monopolio
1.8. Concepto y caracteres del Oligopolio
1.9. La Intermediación
1.10. Evolución Histórica del Comercio
1.11. Derecho Comercial en Bolivia
1.12. El Comercio Internacional y el Mercantilismo Actual
1.13. La Organización Mundial del Comercio
1.14. La Casa de Contratación
1.15. El Código de Comercio de Bolivia
1.1.6. Proyecto de la Actualización y Reforma del Código de Comercio
TEMA 2 EL COMERCIANTE
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
3
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
Concepto
Requisitos para ser Comerciante
Obligaciones de los Comerciantes
Capacidad e Incapacidad del Comerciante
El Registro de Comercio y los Actos Sujetos a Registro
Transferencia del Senarec (Fundempresa)
Actos sujetos a Registro
TEMA 3 ACTOS COMERCIALES
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
Concepto, Actos y operaciones de Comercio
Actos no comerciales
Competencia desleal
El Lucro y el Hábito
TEMA 4 CONTABILIDAD
4.1. Generalidades
4.2. Libros Contables y Clases de Libros
4.3. Archivo, Correspondencia y Conservación de Libros
4.4. Los libros como medios probatorios
TEMA 5 AUXILIARES DE COMERCIO
5.1. Agentes auxiliares de Comercio
5.2. Categorización
5.3. Caracteres y Elementos
5.4. Mandato
5.5. Clasificiacion
5.5.1. Factores
5.5.2. Auxiliares
5.5.3. Corredores
5.5.4. Martilleros o Rematadores
TEMA 6 LAS SOCIEDADES COMERCIALES
6.1. Generalidades
6.2. Concepto de Sociedad Comercial
6.3. Diferencia entre Sociedad Civil y Sociedad Comercial
6.4. Elementos de la Sociedad Comercial
6.5. El Contrato Social, Contenido Mínimo
6.6. Tipificación de las Sociedades Comerciales
6.7. Constitución.
6.7.1. La Afecctio Societatis
6.8. Capital Mínimo, Máximo, Autorizado, Suscrito y Pagado
6.9. Derechos y Créditos
6.10. Reserva Legal
6.11. Impuestos, Protocolización, Testimonio y Registro
6.12. Estipulaciones Nulas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
4
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
6.13. Sociedades entre esposos
TEMA 7 SOCIEDAD COLECTIVA
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
Generalidades
Características. Denominación
Administración y Remoción
Asambleas
Prohibiciones
TEMA 8 SOCIEDADES EN COMANDITAS
8.1. Características
8.2. Sociedades en Comanditas Simples
8.3. Sociedades en Comanditas por Acciones
TEMA 9 ASOCIACIONES ACCIDENTALES O DE CUENTAS EN PARTICIPACION
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
Concepto
El Contrato de Riesgo Compartido (Joint Venture)
Características
Naturaleza Jurídica
TEMA 10 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
10.1. Características
9.2. Generalidades
9.3. Capital y su aumento
9.4. Registro de Socios y su Administración
9.5. Asamblea de socios y sus facultades
9.6. Las cuotas de capital y forma de transferencia
9.7. Extinción de la sociedad
TEMA 11 SOCIEDADES ANOMINAS
10.1.
10.2.
10.3.
10.4.
10.5.
10.6.
10.7.
10.8.
Generalidades
Características
Personalidad Propia e Impropia de los socios
Capital accionario
Responsabilidad limitada
Constitución por Acto Único
Constitución por Suscripción Pública de Acciones
El Promotor
TEMA 12 OTRAS FORMAS DE SOCIEDADES
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
5
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
12.1.
12.2.
12.3.
12.4.
Sociedad de Economía Mixta
Características
Sociedad Constituida en el extranjero
Características
TEMA 13 LA ACCION
11.1.
11.2.
11.3.
11.4.
11.5.
11.6.
Concepto
Fraccionamiento del capital en acciones
El destino de la Acción
Clasificación
Obligaciones del accionista
Derechos del accionista
TEMA 14 ORGANOS DE LA SOCIEDAD
12.1.
12.2.
12.3.
12.4.
12.5.
12.6.
Junta de accionistas
Clases de Juntas
El Acta
Representación y Administración
El Directorio
Control y Vigilancia
TEMA 15 RESOLUCIÓN PARCIAL Y DISOLUCIÓN
13.1. Resolución parcial
13.2. Disolución y Liquidación
13.3. Transformación
13.4. Revocación
13.5. Fusión
13.6. Incorporación
13.7. Know How
13.8. El Cartel
13.9. El Trust
13.10. El Holding
TEMA 16 EMPRESAS MERCANTILES
14.1.
14.2.
14.3.
14.4.
14.5.
14.6.
Características de las estructuras empresariales
Concepto
Elementos
El Local
La Propiedad Industrial
Nombre Comercial
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
6
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
14.7. Marcas
14.8. Patente de Invención
14.9. Derecho de Autor
14.10. Ley de Derecho de Autor
III.
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL
De acuerdo a las características de la carrera de la asignatura las actividades por los diferentes
grupos de estudiantes han sido divididas en dos tipos:
A. ACTIVIDADES EN ZONAS URBANAS: Tendrán la característica de ser trabajos prácticos con
componente social y de duración limitada, donde participaran los alumnos de forma global o en grupo
con la entrega y conclusión del documento final que podrá ser un proyecto, una investigación o la
memoria del trabajo.
1. Taller de asesoramiento legal a los pequeños productores para establecer legalmente sus
empresas de acuerdo a ley.
2. Taller de estudio de campo y de investigación para obtener resultados de los índices de
cumplimiento de la Ley de Autor.
3. Participación activa en la formulación de una constitución, desarrollo y extinción de una sociedad
anónima.
B. ACTIVIDADES EN ZONAS RURALES: Serán actividades puntuales, en las que participaran
todos los alumnos de la signatura, no requieren de seguimiento, pero si deben ser documentadas y a
parte del componente social serán consideradas como practicas propias de la carrera.
1. Manejo de los alcances de la competencia desleal.
2. Diagnostico de empresas a ser constituidas en sociedades comerciales
IV.
EVALUACION DE LA ASINGATURA
PROCESUAL O FORMATIVA: Durante el semestre se realizaran exposiciones, repasos cortos y
otras actividades de aula, además de los trabajos de brigadas realizados en las áreas rurales y
urbanas independientemente de la cantidad, cada uno se tomara como evaluación procesual
calificando entre 0 y 50.
DE RESULTADOS D ELOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o
final): El examen final consistirá en un examen escrito; y en la socialización de los documentos
resultantes del trabajo de las brigadas realizadas en el área urbana, cada una de estos se califica con
el 50% de la nota del examen final.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
7
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
V.
BIBLIOGRAFÍA DE DERECHO COMERCIAL I
AUTOR
LIBRO O TEXTO
AÑO SIG. TOP.
Camargo M. , Victor
Derecho comercial boliviano
2003 346.07 C14
Durán , Limberg
Manual de derecho comercial
2006 346.07 D93
Ovando, Jaime
Derecho comercial-títulos valores
2002 346.092 Ov1
sin autor
Código de comercio
2004 346.07 C64
Serrano T. , Servando
Código de comercio
1986 346.07 Se68
Gaceta oficial de Bolivia Código de comercio
2002 346.07 G11c
Funes O., Juan
Documentos mercantiles
2002 657 F96d
Vela, Augusto
Contabilidad de sociedades comerciales 2004 657.92 V54
Jordán, Modesto
Contabilidad de sociedades
2003 657.92 J76
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
AUTOR
LIBRO O TEXTO
AÑO SIG. TOP.
De Chazal, Jose A.
1997 346.092 D34
Osorio, Manuel
Mercado de valores, banca y comercio
Diccionario de ciencias jurídicas, políticas
y sociales
Andrade, Simón
Diccionario de economía
2005 Ref330 An24
2005 Ref340 Os6 c.3
Cabanellas, Guillermo Diccionario enciclopédico de Derecho usual 2003 Ref 340 C11 t.8
Carvajal A., José A.
De Chazal, Jose A.
McCarthy, Jerome
Ley de bancos y entidades financieras
Nociones preliminares de
Derecho Empresarial
1993 346.082 C25
Nuevo código tributario
2004 343.04 N88c
Comercialización
1974 658.802 Mc12
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
1997 346.065 D34
8
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VI.
CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
9
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VII.
PLAN CALENDARIO.
SEMA
NA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
17ma.
Avance de
Tema 1
materia
Avance de
Tema 2,3
materia
Avance de
Tema 4, 5
materia
Avance de
Tema 6
materia
Avance de
Tema 7
materia
Avance de
Primera
materia
Evaluación
Avance de
Primera
materia
Evaluación
Avance de
Tema 8,9
materia
Avance de
Tema 10, 11
materia
Avance de
Tema 12
materia
Avance de
Tema 13
materia
Avance de
Tema 14
materia
Avance de
Segunda
materia
Evaluación
Avance de
Segunda
materia
Evaluación
Avance de
Tema 15
materia
Avance de
Tema 16
materia
Evaluación final
18va.
Evaluación final
Presentación de Notas
19na.
Evaluación del segundo turno
Presentación de Notas
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
8va.
9na.
10ma.
11ra.
12da.
13ra.
14ta.
15ta.
16ta.
Presentación de Notas
Presentación de Notas
Presentación de Notas
Presentación de Notas
Presentación de Notas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
10
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VIII.
WORK PAPERS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: EL COMERCIO
TITULO: Comercio Electrónico
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
CONCEPTO E IMPORTANCIA
En los últimos años se ha generalizado el uso del término "comercio electrónico", pasando a formar
parte integrante de la terminología contemporánea de las tecnologías de la información, fuente de
profundos cambios en los últimos años del pasado milenio. La expresión "comercio electrónico" se
utiliza con frecuencia en los medios informativos, en los negocios, y en el lenguaje corriente para
referirse a una amplia gama de actividades que normalmente asociamos al uso de computadoras y
de Internet para el comercio de bienes y servicios de una manera nueva, directa y electrónica.
LOS AVANCES EN BOLIVIA
El Gobierno de la República de Bolivia ha implementado acciones importantes para fomentar el
desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el marco de insertar al país
a la sociedad de la información.
El 19 de marzo de 2002 se promulga el D.S. 26553 que establece el marco legal e institucional para
la implementación de las nuevas tecnologías de información y comunicación y se incorpora como
política de Estado y prioridad e interés nacional el uso y aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías
de Información y Comunicación, como medios para adquirir y generar conocimientos que coadyuven
a la Estrategia Boliviana para la Reducción de la Pobreza e inserción de Bolivia a la Sociedad de la
Información.
MARCO JURÍDICO PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
En el caso de Bolivia, no se cuenta con ningún reglamento expreso o Ley para el comercio
electrónico. Sin embargo, existen seis disposiciones legales relacionadas con el tema:
1.2.3.4.-
Ley SIRESE.
Ley de Telecomunicaciones.
Ley de Derechos de Autor.
Código Penal.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
11
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
5.- Modificaciones de la Ley Penal.
6.- Los D.S. 25704 y el D.S. 25870 sobre gravamen arancelario a las importaciones.
La Ley SIRESE tiene como objetivo regular, controlar y supervisar el sector de las telecomunicaciones,
entre otros.
La Ley 1632 de Telecomunicaciones norma este sector.
En la Ley de Derechos de Autor se aprobó el Reglamento del
fin de proteger el mismo.
Soporte Lógico o Software, con el
El Código Penal establece y sanciona los delitos cometidos contra los derechos de autor.
La modificación al Código Penal establece como delitos
indebido de los medios informáticos.
las alteraciones, modificaciones y uso
Las transacciones de comercio electrónico indirecto1 en Bolivia están sujetas a los mismos tributos
que las transacciones comerciales tradicionales, es decir que las importaciones deben pagar los
mismos impuestos y gravámenes que cualquier otra importación. En esta medida, los Decretos
Supremos 25704 y 25870 establecen los gravámenes arancelarios para una importación.
En cuanto al Comercio Electrónico Directo, actualmente en Bolivia no se tiene una legislación
específica sobre el tema. Sin embargo, ya se tiene un Proyecto sobre un Capítulo de “Disposiciones
Generales en Comercio Electrónico”, el mismo que será incorporado al Código de Comercio.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿Cuál es la importancia del comercio electrónico actualmente en Bolivia?
2. ¿Cómo es utilizada la expresión comercio electrónico?
3. ¿Qué acciones importantes ha implemento el Gobierno de la República de Bolivia ha para
fomentar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información?
4. ¿Porqué Bolivia no cuenta con un marco jurídico que regule a través de Leyes o Reglamento el
comercio0 electrónico?
5. ¿El acto de comercio esta determinado en función de la calidad del comerciante que las realiza o
de una enumeración taxativa del Código de Comercio?
6. ¿La actividad de los profesionales esta comprendida dentro de los actos de comercio?
7. ¿La habitualidad es una característica de los actos comerciales o civiles?
8. ¿Cuáles son las disposiciones que están relacionados con el comercio?
9. ¿Dentro del comercio electrónico existen delitos?
10. ¿Las transacciones de comercio electrónico indirecto a que están disposiciones estan sujetas?
1
Existen dos clases de comercio electrónico: directo e indirecto. El primero se refiere a los pedidos, el pago y el envío de
los bienes intangibles y/o servicios que se producen on line, mientras que en el segundo los bienes tangibles – que se
solicitan vía electrónica – necesitan ser enviados físicamente usando canales tradicionales de distribución, tales como el
correo o las empresas de courrier.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
12
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDA O TEMA: COMERCIANTE
TITULO: Generalidades
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
GENERALIDADES
El Código de Comercio al hablar de comerciante en general se refiere al ejercicio (atributo subjetivo
en base a la habitualidad) de una actividad económica, en la que deben incluirse no solamente la
estrictamente comercial, sino también la industrial y la de servicios. Por tanto, dentro de la
concepción de comerciante, se encuentra principalmente el empresario.
Hay que tener en cuenta que el Código de comercio tiene una noción unitaria del comerciante y no
distingue entre pequeños y grandes empresarios, imponiéndoles las mismas obligaciones y el mismo
estatus jurídico, es decir que el propietario de un pequeño kiosco tiene las mismas obligaciones que
un empresario individual de una gran empresa. Si se diferencia con la sociedad comercial, pero por
razones obvias, ya que las sociedades normalmente tienen una responsabilidad limitada y se debe
tutelar más a los terceros que contraten con la sociedad.
La distinción entre comerciante y no comerciante tiene importancia en lo que atañe principalmente a
la jurisdicción, reglamentos y legislación comercial que forma parte del régimen legal a la cual ha de
estar sujeto, interesa también la distinción entre comerciante y no comerciante, en cuanto al régimen
de la prueba, especialmente en cuanto" al valor probatorio de los libros de comercio.
En lo que se refiere al remedio legal contra la insolvencia, vale decir, al régimen de la quiebra, las
disposiciones del Código de Comercio alcanzan solo a los comerciantes. El comerciante es aquel
empresario que habitualmente y en nombre propio o de otro ejercita la actividad de organizar los
elementos precisos para la producción o distribución de bienes o servicios para el mercado.
1. - Tiene una actividad organizativa y directiva en cuento todos los elementos que se integran a una
empresa.
2. - El empresario cuando ejercita esa actividad lo hace con ánimo de lucro (para obtener beneficios).
3. – Puede actuar a nombre propio o de tercero ( mandatario o intermediario)
4.- La independencia: el empresario toma sus decisiones independientemente.
5.- Tiene un estatus mercantil: un estatus jurídico especial
La calidad de comerciante según el articulo 5to del Código de Comercio, no solo esta prevista para la
persona natural, es decir, que las personas individuales no son las únicas que gozan de status
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
13
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
jurídico, sino también las empresas o personas jurídicas, concebida como la organización de
elementos materiales e inmateriales para la producción e intercambio de bienes o servicios. Una
empresa podrá realizar su actividad a través de uno o más establecimientos de comercio.
Nuestro Código de Comercio establece en su Art. 5to. que pueden ser comerciantes:
Las personas Naturales con capacidad para contratar y obligarse
Las personas jurídicas constituidas en sociedades comerciales
El conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa, es el
establecimiento, es decir, el “espacio físico donde desarrolla sus actividades”
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿Cuáles son los atributos que el comerciante realiza dentro de sus actividades económicas?
2. ¿El Código ante el estatus jurídico hace diferencia entre pequeños y grandes empresarios?
3. ¿Cuál es la importancia entre comerciante y no comerciante?
4. ¿El comerciante es aquel que actúa a nombre propio o también puede actuar a nombre de otras
personas?
5. ¿La insolvencia de las disposiciones del Código de Comercio a quienes alcanza?
6. ¿Porque resulta importante delimitar al comerciante distinguiéndolo de las personas civiles?
7. ¿Existe alguna condición o requisito para ser considerado comerciante según las normas del
Código de Comercio o solo la habitualidad configura su estatus jurídico?
8. ¿Cuáles son los elementos que ejercita el comerciante dentro de sus actividades?
9. ¿Quiénes son los que gozan del status jurídico, previstas en el Código de Comercio?
10. ¿Según el art. 4to Código de Comercio, quiénes pueden ser comerciantes?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: ACTOS DE COMERCIO
TITULO: La Naturaleza Jurídica del Acto de Comercio
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO
Acto jurídico es todo acontecer, que es deseado por el ser humano, teniendo consecuencia de
derecho: ejemplo el contrato. En cambio, hecho jurídico es todo acontecimiento de la naturaleza que
no es deseado por el ser humano y que tiene consecuencias de derecho. Ejemplo: la lluvia
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
14
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN DEL ACTO DE COMERCIO
La importancia de la naturaleza jurídica del acto de comercio, versa en la necesidad de que las
personas puedan distinguir la diferencia de los mismos con los demás actos civiles y de esta forma
regularse bajo un régimen comercial o civil.
TEORÍAS SOBRE EL ACTO DE COMERCIO
El Código francés, de 1807, toma como punto de partida el acto especulativo de carácter objetivo,
que significa que el acto de comercio no esta determinado por la habitualidad de la persona en el
comercio (criterio subjetivo) sino en que el acto al estar supeditado a la consecución de un lucro o
beneficio, determina su naturaleza jurídica comercial.
Contraria a esta posición, se encuentra la legislación alemana, basado en su Código de 1897, que
aplica un sistema subjetivo; que parte de la figura del comerciante y no así de las características del
acto en si mismo.
La legislación positiva ha optado por seguir la tendencia objetiva y subjetiva de los actos de
comercio, en este sentido, los actos de comercios son aquellos que son realizados por las personas
habitualmente dedicas a la realización de operaciones comerciales, pero también se ha desarrollado
una clasificación legal de los actos de comercio, esta posición también es adoptada por el Código de
Comercio de Bolivia, en su artículos 4to y 6to, aunque dentro de las exigencias administrativas
legales para el reconocimiento de la calidad de comerciante exige que la persona este inscripta en el
registro comercio (FUNDAEMPRESA)
De todos modos, quedan fuera de la presunción es decir, no pueden ser actos subjetivos de
comercio, los actos en razón de su conexión con el ejercicio de una profesión mercantil, los actos
que, por su naturaleza o por disposición expresa o implícita de la ley mercantil, no pueden formar
parte de una actividad comercial. Entre los actos excluidos del ámbito de la presunción, figuran no
sólo los actos del derecho de familia o del derecho sucesorio sino aquellos realizados por el ejercicio
de una profesión civil, por ejemplo, la de los médicos o dentistas que procuran a su clientela,
exclusivamente, medicamentos o aparatos, mientras que en la actividad del farmacéutico prevalece
hoy el aspecto comercial o cuando se tratare de asociaciones civiles, como es el caso de la
fundaciones.
Características de los actos de comercio
Existe trabajo indirecto.
Tiene fines de lucro o utilidad.
Existe estructura empresarial.
Es una actividad habitual.
Características de los actos no comerciales
Existe trabajo directo
Estos actos están destinados a la subsistencia.
Existe ausencia de estructura empresarial.
Ausencia de plusvalía.
Es una actividad accidental y no habitual
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
15
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Delimitación del Acto de Comercio
En realidad, todo sistema legal que delimita, de una u otra manera, la materia propia de este
derecho, hace del comerciante el centro conceptual de sus regulaciones, así no alcance
característica de derecho profesional o se límite solamente al criterio objetivo de los actos, los cuales,
en general son tales en cuanto son realizados por los comerciantes ( arts. 6, 7, 8, 9 y 10, por
ejemplo). El Código, de tendencia subjetivo - objetiva, hace del comerciante la razón central de sus
disposiciones, lo que se destaca en la determinación de numerosos actos de comercio en función de
quien los realiza.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿Cuál es el concepto jurídico del acto de comercio?
2. ¿A qué se denomina hecho jurídico?
3. ¿Cuál es la importancia del acto jurídico?
4. ¿El acto de comercio esta determinado en función de la calidad del comerciante que las realiza o
de una enumeración taxativa del Código de Comercio?
5. ¿Cuál es la importancia del carácter objetivo en el acto de comercio?
6. ¿A qué se denomina actos de comercio en razón de su conexión?
7. ¿Cuáles son las características de los actos de comercios?
8. ¿Cuáles son las características de los actos no comerciales?
9. ¿La actividad de los profesionales esta comprendida dentro de los actos de comercio?
10. ¿La habitualidad es una característica de los actos comerciales o civiles?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: CONTABILIDAD
TITULO: Libros Contables y Clases de Libros
FECHA DE ENTREGA: JULIO, 2006
EL COMERCIANTE Y LA CONTABILIDAD
El Código de Comercio en su articulo 36, establece la obligación de los comerciantes de llevar una
contabilidad adecuada a la naturaleza, importancia y organización de la empresa, debiendo además
conservar en buen estado los libros, documentos y correspondencia que los respalden.
Después de la relativa a la matricula y al registro, ]a segunda obligación legal del comerciante, es
llevar una contabilidad ajustada a las prescripciones del Código (Benito), que debe ser instituida
desde el día en que adquiere la calidad de comerciante, (Vivante).
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
16
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
La finalidad de esta obligación radica en la importancia de conocer el estado de los negocios del
comerciante en cualquier momento, lo que no supone únicamente el interés exclusivo del
comerciante, sino también y particularmente el de los terceros que mantienen relaciones mercantiles
con el comerciante, quienes, en su caso, pueden así conocer y juzgar la conducta de este.
CLASES DE LIBROS
De acuerdo a la normativa comercial (Articulo 37), los libros contables que deben ser llevados pr el
comerciante son; Diario, Mayor y de Inventario y Balances, salvo que por ley se exijan
específicamente otros libros.
Podrá llevar además aquellos libros y registros que estima convenientes para lograr mayor orden y
claridad, obtener información y ejercer control. Estos libros tendrán la calidad de auxiliares y no
estarán sujetos a lo dispuesto en el artículo 40, aunque podrán legalizarse los considerados
necesarios para servir de medio de prueba como los libros obligatorios.
El llevar libros fue primero una costumbre de todo comerciante ordenado y luego se hizo obligatorio v
fue reglamentado por la ley en el interés general del comercio.
Los libros obligatorios deben llevarse necesaria e inexcusablemente (excepto por los comerciantes
minoristas según el Art. 38 del Código de Comercio), porque al representar la obligación de
documentación de la marcha de los negocios, están destinados a finalidades probatorias.
Los llamados libros auxiliares son facultativos, cuya coexistencia, número o finalidad se deja a la
conveniencia y comodidad del comerciante, que está obligado a legalizados en la forma prevista para
los obligatorios para el supuesto de que quiera servirse de ellos al igual que de aquellos, como
medios de prueba.
OBLIGACION DEL COMERCIANTE MINORISTA
Los comerciantes individuales que negocian por menor, cuyo volumen de operaciones y capital
empleado en sus actividades comerciales no alcance a los mínimos exigidos por disposiciones
legales sobre la materia, cumplirán la obligación que impone el artículo anterior, registrando
diariamente un resumen de las compras y ventas al contado, y un detalle de las que hagan al crédito,
incluyendo los cobros y pagos realizados con tal motivo.
FORMA DE LLEVAR LOS LIBROS
La presentación y forma de llevar los libros contables, deben cumplir con ciertas condiciones
exigibles por el Código de Comercio en su articulo 40, que señala entre estos requisitos los
siguientes; encuadernados y foliados, a un Notario de Fe Pública para que, antes de su utilización,
incluya, en el primer folio de cada uno, acta sobre la aplicación que se le dará, con indicación del
nombre de aquel a quien pertenezca y el número de folios que contenga, fechada y firmada por el
Notario interviniente, estampando, además, en todas las hojas, el sello de la notaría que lo autorice y
cumpliendo los requisitos fiscales establecidos.
Serán también validos los asientos y anotaciones que se efectúen por cualquier medio mecánico o
electrónico sobre hojas removibles o tarjetas que, posteriormente, deberán ser encuadernadas
correlativamente para formar los libros obligatorios que serán legalizados, siempre que faciliten el
conocimiento de las operaciones y sirvan de prueba clara, completa y fidedigna.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
17
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
La autorización para su empleo será otorgada por el FUNDAEMPRESA, a pedido del interesado,
requiriendo resolución fundada sobre la base de dictamen de peritos, del cual podrá prescindirse en
caso de existir antecedentes de utilización respecto del procedimiento propuesto.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿Cuáles son las primeras obligaciones que tienen los comerciantes?
2. ¿Cuál es la importancia de la contabilidad para el derecho comercial?
3. ¿Cuáles son las obligaciones legales de los comerciantes?
4. ¿Cuál es la finalidad e importancia de conocer el estado de los negocios del comerciante?
5. ¿Cuáles son las formalidades para llevar un adecuado control, y manejo de los libros contables?
6. De acuerdo a la normativa comercial cuáles son las clases de libros?
7. ¿Cuál es la importancia de los libros contables?
8. ¿El comerciante minorista esta obligado a llevar documentos contables como los mayoristas?
9. ¿Cuáles son las condiciones exigibles para la presentación y forma de llevar los libros contables?
10. ¿Cuál es la función que cumple FUNDAEMPRESA en relación al comercio o actos de comercio?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: AUXILIARES DE COMERCIO
TITULO: Categorización
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
El comerciante en muchas ocasiones no pude ejercer todas sus operaciones y actividades
comerciales por si solo, por lo que requiere de la participación de terceras personas que actúan a
nombre suyo, en esta categorización se encuentran los auxiliares de comercio.
EL FACTOR
El principal auxiliar del comercio es el factor, quien dirige una empresa o un establecimiento;
debidamente autorizado por el principal (comerciante) para contratar en todos los negocios
concernientes a los mismos. Ha de tener idéntica capacidad legal que el comerciante y sus funciones
se caracterizan esencialmente por su estabilidad y la amplitud de su poder. Su estabilidad se destaca
en el hecho de que la representación que inviste no concluye por muerte o incapacidad del
poderdante (Art. 81), contrariamente a lo que acontece con el mandato en el derecho común. La
amplitud del poder alcanza tanto al que se supone que está autorizado para contratar respecto de
todos los negocios concernientes al establecimiento que dirige, cuanto a los comprendidos en el giro
o trafico de que esta encargado, obligando al principal, aunque haya trasgredido sus facultades o
cometido abuso de confianza, lo que también deroga los principios del derecho común, salvo los
casos de mala fe del contratante que conocía los limites del mandato del factor.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
18
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DEPENDIENTES
De acuerdo al artículo 89 del Código de Comercio, el dependiente es la persona a quien el titular de
una empresa o establecimiento encarga la realización de determinadas labores propias del giro
comercial o de una clase de negocios, en forma temporal o permanente.
Hay dependientes vendedores, compradores, cobradores, autorizados para girar letras,
corresponsales o encargados para llevar la correspondencia, tenedores de libros, etc. También una
sola persona puede llenar toda esa actividad. Depende de la importancia del giro comercial que se
sirve.
Los contratos celebrados por el dependiente con personas a quienes el titular haya dado a conocer
por escrito su autorización para que aquel ejecute algunas operaciones de su giro, obligan también al
titular; pero la autorización para firmar correspondencia, cobrar, girar, aceptar, endosar letras de
cambio, girar cheques, suscribir otros documentos que produzcan obligación o celebrar contratos por
correspondencia, deben otorgarse mediante poder notariado.
CORREDOR
Otro de los auxiliares que reconoce el articulo 96 del Código de Comercio es el corredor que en
esencia es la persona natural o jurídica establecida por cuenta propia que media entre la oferta y la
demanda para obtener el acercamiento de ambas, para la concreción directa del contrato por los
interesados, sin tener relación de dependencia o de representación con las partes.
Los corredores y los comisionistas, antes considerados como auxiliares del comercio, en la doctrina y
la legislación modernas tienen carácter independiente y de auténticos comerciantes, porque no son
personal de un establecimiento por falta de incorporación y conexión permanente con el.
MARTILLEROS O REMATADORES
El Martillero o rematador es la persona natural o jurídica que se dedica habitualmente a vender en
subasta pública, al mejor postor, bienes de toda especie que con tal objeto le son encomendados.
Rematador o martillero, es, entonces, la persona (individual o colectiva) que se ocupa habitualmente
de rematar o subastar en público, la adjudicación al mejor postor de determinados bienes, que al
efecto le son encomendados. De conformidad con el artículo 111 del Código de Comercio el
martillero o rematador debe estar obligatoriamente inscripto en el registro de comercio.
CUESTIONARIO WORK PAPER
1. ¿Las Operaciones y actividades ejercidas por los comerciantes requiere de la participación de
terceras personas?
2. ¿Si se producierá la muerte del comerciante principal, se considera que las facultades del factor
también se han extinguido?
3. ¿Cuál es el principal auxiliar del comercio?
4. ¿Los actos y contratos de los dependientes obligan directamente al comerciante?
5. ¿El corredor tiene relación de dependencia con el comerciante?
6. ¿A qué se dedican los martilleros y rematadores?
7. ¿Qué función cumplen los martilleros y rematadores?
8. ¿A qué obligaciones y responsabilidades esta sujeto por ley el martillero o rematador?
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
19
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
9. ¿Qué menciona el artículo 111 del Código de comercio?
10. ¿Por qué el corredor y el martillero son considerados auxiliares de comercio?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WORK PAPER # 6
UNIDAD O TEMA: LA SOCIEDAD
TITULO: TIPIFICACION DE LA SOCIEDAD
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
TIPICIDAD SOCIETARIA
Las sociedades mercantiles pueden clasificarse desde diversos puntos de vista, sin embargo, a nivel
general, se puede clasificarlas de la siguiente forma
SOCIEDADES COMERCIALES PERSONALES (INTUTITO PERSONAE)
En este tipo de sociedades la característica esencial no es el capital sino las personas que lo integran
que generalmente tienen una relación familiar o de amistad que se conjugan para realizar un
emprendimiento común.
Aquellas en las cuales, de los cuatro elementos de la sociedad (personal, patrimonial, objeto social y
forma externa) el principal lo constituye el personal, es decir, los terceros que contratan con la
sociedad, les interesa la personalidad, honradez, prestigio, etc., de los socios.
Por lo tanto en este tipo de sociedades predomina la intuitu personae, es decir el carácter personal
de la relación societaria, donde predomina la persona por sobre el capital.
El Intuitus personae, como característica esencial de este tipo de sociedades existe desde tiempos
del derecho clásico, bajo la denominación de cum panis, denominación que evoca su origen familiar
e indica que esta formado por personas que comen el mismo pan. Las relaciones personales en este
tipo de contratos es importante para su creación, ya que la misma descansa en la confianza y
solidaridad que tienen sus miembros, quienes por ese vinculo particular (personal) arriesgan la
realización de un negocio jurídico que involucra una gran riesgo por su carácter solidario de su
cumplimiento.
Este tipo de contrato, al cual algunos autores como Josserand y Messineo, aluden
designándole "contrato celebrado intuito personae", es aquel para cuya concertación
se ha tenido especialmente en cuenta, y como requisito esencial del mismo, la
persona del otro contratante, ya sea por su determina-da calidad, profesión, arte u
oficio, o bien por su solvencia o responsabilidad económica. Bien se comprende que
la consideración de la calidad de una persona como elemento fundamental de un
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
20
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
convenio, tiene una mayor y más genuina aplicación a aquellos contratos que
contienen, por parte del capital.2
Dentro de las denominadas sociedades de carácter intutitu personae, se encuentran la sociedad
colectiva y la comandita simple, dentro de las cuales se observa como característica principal la
calidad personal de sus miembros mas que capital o inversión económica. Para fines de la presente
investigación solo se analizan las sociedades colectivas dentro de lo tipos societarios personales y
las sociedades de responsabilidad limitada y anónima dentro de la tipología societaria capitalista.
Dentro de este tipo de sociedad se encuentran la sociedad colectiva, la sociedad de responsabilidad
limitada y la sociedad de comandita simple
SOCIEDADES MERCANTILES CAPITALISTAS (INTUITU REI)
Aquellas en las cuales el principal elemento de la sociedad es el patrimonial, es decir, los terceros
que contratan con la sociedad, pondrán especial interés en el monto del capital por ejemplo, en el
caso de la Sociedad Anónima.
En este tipo de sociedades predomina la intuitu rei, como elemento característico. En este tipo de
sociedades predomina el carácter capitalista por sobre las personas que integran la sociedad, por lo
tanto, el capital juega un rol importante al momento de configurar y explicar ese tipo societario.
La palabra "capital", del latín capitalis ,fue al principio un adjetivo para significar lo
principal, y en cuanto a lo que nos interesa, lo principal del préstamo o de una
deuda (capitalis pers débiti),para distinguirlo de los intereses. Luego, después del
siglo xvir, se usó como sustantivo, de .capul o capita pecorum, (cabeza, cabeza de
ganado, moneda), para significar inversión en un negocio, caudal, acervo, masa de
bienes, fondo, haber puesto a producir en una empresa individual o colectiva. 3
El capital es el elemento esencial en este tipo de sociedades donde se entiende que la sociedad más
que una reunión de personas constituye una reunión de capitales que buscan beneficiarse con los
negocios jurídicos u objeto de la sociedad. En este tipo de sociedades no existe por lo general una
relación de amistad o familiar de los miembros y menos aun constituye la confianza una
característica principal, los socios u accionistas por lo general son personas que nos le interesa las
relaciones sociales dentro de su sociedad sino realizar el emprendimiento de la forma mas eficiente
posible.
Siendo que la confianza no orbita en este tipo de relaciones societarias se exige por lo general su
protocolización ante notario público y su inscripción en el Registro Público de Comercio, para contar
con personalidad jurídica, es decir, idoneidad para ser sujeto de derechos y obligaciones, o en otras
palabras, capacidad para contratar. Dentro de este tipo de sociedades se analizan las sociedades
Anónimas y Comandita por Acciones.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿Cómo están tipificadas las sociedades comerciales?
2
3
MESSINEO, P..Doctrina general del con-trato, t.1, pág.489
PONER PIE DE PAGINA
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
21
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
2. ¿Dentro del Código de Comercio boliviano en su artículo 126, existe los dos tipos societarios
descritos anteriormente?
3. ¿A qué se denominan sociedades comerciales personales?
4. ¿Cuáles son los elementos de esta sociedad personal?
5. ¿Cómo nació esta sociedad personal a través de la historia?
6. ¿Cuales son las sociedades llamadas “familiares” dentro de la tipificación de las sociedades
comerciales?
7. ¿Cuántas clases y tipos de sociedades personales se encuentran en el Código de Comercio?
8. ¿a qué se denominan sociedades mercantiles capitalistas?
9. ¿Cuál es la importancia del capital dentro de este tipo de sociedades?
10. ¿Cuáles son las exigencias por ley para la conformación de este tipo de sociedades capitalistas?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WORK PAPER # 7
UNIDAD O TEMA: LA SOCIEDAD COLECTIVA
TITULO: TIPIFICACION DE LA SOCIEDAD
FECHA DE ENTREGA: MARZO, 2006
Se consideran colectivas las sociedades comerciales en las que todos los socios son responsables
ilimitada y solidariamente, en relación a los resultados de los negocios sociales. Es, precisamente,
esta responsabilidad "ilimitada y solidaria" de todos lo que distingue fundamentalmente a esta
sociedad.
El Código francés, que fue uno de los primeros en ocuparse de este tipo de
sociedades, la definió como "aquella que forman dos o más personas con el
propósito de ejercer el comercio bajo una razón social". No incluía dentro de sus
términos el carácter esencial de la sociedad, es decir, la responsabilidad ilimitada y
solidaria de todos sus socios.
Según opinión corriente, el origen de estas sociedades se remonta a los estatutos
de las sociedades europeas de la Edad Media, especialmente los de las ciudades
italianas. Vivante afirma que las primeras sociedades colectivas fueron sociedades
de hermanos que se dedicaban a una tarea común destinada, en un principio, a la
defensa de la ciudad.
Los primeros contratos de este tipo de sociedad, sobre los que se tiene noticias
concretas, son contratos celebrados entre miembros de una familia. La ordenanza
francesa las previo y reglamentó llamándolas "sociedades generales".En esa época
se las llamó también "sociedades ordinarias" y "sociedades libres".
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
22
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
El Código francés de 1811 las denomina sociedad "en nombre colectivo",mientras
que el Código español de 1829 las llama, indistintamente "compañía colectiva" o
"sociedad en nombre colectivo".4
La sociedad colectiva como se puede distinguir es un claro exponente de los tipos societarios “intuitu
personae”, donde los socios provienen o se reunen por relaciones particulares que existe entre ellos,
su fuente es la confianza de los mismos, que se expresa en la decisión de arriesgar su patrimonio
social y propio ante cualquier eventualidad en su emprendimiento, este tipo de sociedades es muy
poco usado en la practica actual, debido a su alto nivel de riesgo.
La sociedad colectiva, por regla, se constituye entre pocos socios ligados por una recíproca
confianza y de ordinario entre personas pertenecientes a la misma familia, lo que explica el numerus
clausus (número cerrado) de los socios, que generalmente son pocos. Al surgir de modo natural del
hecho de que los miembros de una familia trabajen en común o cuando varios amigos explotan
conjuntamente un negocio, resulta la forma más espontanea de organización social mercantil.
El Código de Comercio boliviano en su articulo 173, la define de la siguiente forma; “ En la sociedad
colectiva todos los socios responden de las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada”. La
definición a pesar de ser insuficiente, debido a que solo se refiere a la responsabilidad de los socios,
sin embargo, de la misma podemos establecer que la misma al igual que la mayoría de la
legislaciones adopta un tipo personalista, por el papel especialmente importante que desempeña el
intuitu personae y de naturaleza contractual, en la que los socios responden ilimitada y
solidariamente de las obligaciones sociales.
RESPONSABILIDAD ILIMITADA DE LOS SOCIOS
El carácter ilimitado de la responsabilidad, significa que los socios, responden del total de las
obligaciones sociales, a cuyo efecto todos sus bienes están afectados, hasta el agotamiento de los
mismos si así lo exige la entidad de la obligación social.
La solidaridad de los socios, que es pasiva, importa que todos ellos responden del total de las
obligaciones sociales y que el acreedor o los acreedores pueden accionar contra cual quiera de ellos
por el total de la deuda social (c.c. Art. 433). Este carácter solidario de la responsabilidad de los
socios, excluye el concepto de subsidariedad antes mencionado, porque la solidaridad implica que el
obligado esta constreñido a responder directa y plenamente, no subsidiariamente, a la demanda del
acreedor. Por eso, en el caso de las sociedades civiles (Art. 784, c.c.) la subsidariedad se explica,
porque las obligaciones de los socios no son solidarias, sino mancomunadas con prestación
proporcional divisible (salvo pacto de solidaridad expreso). Si se considera que la excepción de
excusión u orden tampoco es admitida en la fianza cuando el fiador se ha obligado solidariamente
(Art. 925, 2, c.c.), se comprenderá cabalmente la interpretación aquí sostenida.
a. Forma de constitución de la sociedad.
De conformidad con el articulo 174 del Código de Comercio los socios que constituían la sociedad se
obligaban bajo sus nombres unidos que, en conjunto, constituían la razón social, pero muy pronto se
comprendió que este procedimiento resultaba muy engorroso, especialmente cuando el número de
socios era elevado, y se simplificó el procedimiento incluyendo en la razón social únicamente el
nombre de un socio seguido de las palabras "y compañía".
4
ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
23
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Dentro de ese proceso de simplificación, dejó de considerarse necesaria la inclusión del nombre
completo del socio, hasta llegarse a pensar que bastaba la inclusión de su apellido, precedido o no
por las iniciales de su o sus nombres.
b. Necesidad de la razón social.
El mismo articulo 174, en su tercer parágrafo del Código de Comercio, antes mencionado, incluye,
dentro de los requisitos de formación de la sociedad colectiva, la existencia de la "firma social". Se
refiere a la "razón social" considerándola como equivalente a la firma de cada uno de los socios.
Aunque los textos legales son claros y explícitos, se discute todavía si la razón o firma social, hacen
a la esencia de la sociedad colectiva. Aunque por lo general los tratadistas consideran que no es así,
en la práctica no se da curso a los trámites de inscripción de sociedades colectivas que carezcan de
razón social.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
¿A qué se consideran sociedades comerciales colectivas?
¿Cómo la definió el Código Francés en esa época y qué importancia le dio?
¿A que se refiere la naturaleza personal “intuito personae” que tiene la sociedad colectiva?
¿Cómo se constituyen las sociedades colectivas?
¿Cómo define a las sociedades colectivas nuestro Código Boliviano?
¿A qué se denomina responsabilidad ilimitada de los socios?
¿Cuál es la forma de constitución de una sociedad?
¿Cuál es la diferencia entre denominación y razón social?
¿Cuál es el régimen de responsabilidad que tienen los socios dentro de una sociedad
colectiva?
10. ¿Cuál es la necesidad de la razón social en una sociedad?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WORK PAPER # 8
UNIDAD O TEMA: SOCIEDAD EN COMANDITA
TITULO: Características
FECHA DE ENTREGA: MARZO, 2006
CONCEPTO DE SOCIEDAD COMANDITARIA
es aquella sociedad de carácter mixto, donde se reúnen las características de las sociedades
personalista y capitalistas, ya que puede estar constituida por uno o más socios comanditarios (
sociedad en comandita simple) o accionistas ( sociedad en comandita por acciones) que sólo
responden con el capital aportado o acciones suscritas, y por uno o más socios gestores o colectivos
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
24
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
que responden por las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada, hagan o no aportes al
capital social.
El Código regula dos clases de sociedades en comandita. La llamada en comandita simple, en el
artículo 186 y siguientes y la denominada en comandita por acciones normada en los arts. 356 a 364,
después de la sociedad anónima con la que guarda estrecha relación.
Según el Código, como en todas las legislaciones, esta sociedad esta formada por dos categorías de
socios: los colectivos, a quienes incumbe la gestión del negocio con responsabilidad solidaria e
ilimitada, y los comanditarios que no intervienen en la administración del negocio y su
responsabilidad esta limitada al importe de su aportación.
En una sociedad mercantil, personalista, que existe bajo una razón social y se compone de uno o
varios socios comanditados que responden ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y
de uno o varios comanditarios obligados únicamente al pago de sus aportaciones.
ANTECEDENTES HISTORICOS
El estudio de su origen y evolución, brinda interesantes opiniones y noticias históricas. Algunos
autores mencionan antecedentes de esta sociedad en Babilonia, Grecia y Roma. Entre esos
antecedentes se señala la institoria romana, en la que el comanditario sería el ciudadano patricio que
menospreciaba la actividad comercial y, por eso, encargaba la aparente representación a un liberto o
a un alieni juris como comanditado sin dejar de ocuparse de la gestión, lo que la diferencia totalmente
de la sociedad en comandita. (Malagarriga).
También se menciona como antecedente el foenus nauticum o préstamo marítimo a la gruesa, tesis
que Thaller y Pic objetan, recordando que este implicaba un interés muy elevado para el prestamista
pero no una distribución de beneficios.
Muy conocida en la Edad media y que consistía en la entrega de un cierto capital que se confiaba a
un comerciante que viajaba con su cargamento a lejanos países para comerciar; o al capitán de la
nave para que se lo interesase en las negociaciones mercantiles que había de practicar y participase
de las perdidas y ganancias que resultasen en proporción a la cuantía del mismo. Alcanzó
considerable generalización cuando las disposiciones canónicas sobre la usura obligaron a que el
comercio empleara este contrato como sustitutivo del prohibido préstamo a interés.
En el derecho inglés, equivale a esta sociedad aunque no con una correspondencia exacta la
llamada limited partnership, que debe inscribirse incluido su denominación en el Registro de
companies (ley de 1907) y en los Estados Unidos se rige por la Uniform Partnership Act que previene
también la inscripción en un registro y es de aplicación común en diversos de sus Estados.
Para otras corrientes de opinión, esta sociedad y su denominación no es derivado directo de la
commenda, sino que refleja la evolución de la sociedad colectiva, en la que se admitió el principio de
la responsabilidad limitada para alguno o algunos de los socios.
Esta forma de organización social ofrece la ventaja de hacer muy factible la combinación del trabajo
con el capital, una vez que los socios capitalistas pueden intervenir limitando su responsabilidad y sin
el riesgo ilimitado propio de las sociedades colectivas. La comandita realiza la mezcla y fusión entre
el elemento capital y el elemento habilidad o competencia técnica, el primero aportado por los
comanditarios y, en menor medida, por los socios colectivos, y el segundo exclusivamente por estos.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
25
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Se funda, como la sociedad colectiva, sobre el intuitus personae, esto es, sobre la confianza puesta
por los socios comanditarios en los socios colectivos y sobre la confianza recíproca entre estos
últimos.
DENOMINACION O RAZON SOCIAL
La denominación deberá incluir las palabras "sociedad en comandita simple" o su abreviatura.
Cuando actúe bajo una razón social, ésta estará formada con los nombres patronímicos de uno o
más socios gestores o colectivos, agregándose: "sociedad en comandita simple" o sus abreviaturas
"S. en C.S." o "S.C.S." La omisión de lo dispuesto precedentemente dará lugar a que se la considere
sociedad colectiva.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿A qué se denomina sociedad comanditaria?
2. ¿Cómo está constituída una sociedad comanditaria?
3. ¿Cuántas clases de sociedad en comandita define nuestro Código de Comercio?
4. ¿Cuál es el origen y evolución de esta sociedad?
5. ¿Por que se dice que la sociedad en comandita es de carácter mixto o hibrido?
6. ¿Cómo están constituidos los tipos de socios que forman parte de este tipo de sociedad?
7. ¿Esta forma de organización social ofrece ventajas dentro de una sociedad?
8. ¿Qué pasa si un socio comanditario se entromete en asuntos administrativos de la sociedad?
9. ¿Cuáles son los elementos de mezcla y fusión para una sociedad comanditaria?
10. ¿Cuál es su denominación o razón social de este tipo de sociedad?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WORK PAPER # 9
UNIDAD O TEMA: ASOCIACIONES ACCIDENTALES O DE CUENTAS DE PARTICIPACION
TITULO: Contrato de Riesgo Compartido
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
ANTECEDENTES
A) EN EL MUNDO
Las Joint Ventures tienen una larga historia dentro del mundo de los negocios internacionales, de
manera que no se puede afirmar que sea únicamente una invención de los años 80. Si bien se
detectan empresas conjuntas desde tiempos ancestrales, desde los fenicios hasta la época de las
Compañías de Indias, pasando por las empresas conjuntas que desarrollaban los venecianos, ya se
comenzaron a realizar este tipo de acuerdos desde finales del siglo XIX, obviamente que bajo formas
más primarias y menos sofisticadas contractualmente que las que existen hoy en día. No obstante el
origen de las Joint Ventures se remonta al Siglo XVIII en los contratos de navegación en Inglaterra,
para el transporte de mercaderías y su posterior venta en ultramar.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
26
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
A pesar de que desde las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, muchas empresas
norteamericanas se introdujeron en mercados internacionales por medio de la conformación de
empresas conjuntas, es en la década de los 70 y de los 80 cuando se han expandido los conceptos
de Joint Venture, alianzas estratégicas y cooperación internacional en las áreas comerciales,
financieras, tecnológicas y de producción.
B) EN BOLIVIA
En Bolivia, en Enero de 1990, a través del Decreto Supremo N°22407 nace legalmente el contrato
de riesgo compartido asimilado su tipologia al contrato internacionalmente conocido como Joint
Venture, nuestra legislación contenía una figura jurídica denominada ”Asociación Accidental o de
Cuentas de Participación” (Código de Comercio, Arts.365 al 371), que si bien se encuentra vigente
pero no es muy utilizada en la práctica, la misma contiene los caracteres principales que constituyen
la esencia del riesgo compartido.
DENOMINACION
“Joint Venture” proviene de las palabras “Joint Adventure” que significa “aventura común”. Como
equivalente aproximativo encontramos que el Decreto Supremo No. 22407 acude a la designación
“riesgo compartido”.
NATURALEZA JURÍDICA
Un contrato que sea denominado como Contrato de Riesgo Compartido y que reúne las condiciones
exigidas por el Decreto Supremo No. 22407, es considerado como un acuerdo que no da lugar a la
configuración de un ente jurídico con personalidad, ni constituye sociedad, según la declaración del
artículo 44 de la referida disposición gubernamental. No obstante, la desestimación del carácter
asociativo de un Contrato de Riesgo Compartido no siempre prospera bajo los principios del Código
Civil y Comercial en materia de Sociedades cuyos conceptos de sociedad no son excluyentes de los
contratos de riesgo compartido.
CARACTERISTICAS
* La atribución de responsabilidades proporcionales al riesgo asumido
* N o-presunción de responsabilidad solidaria,
* Temporalidad, etc.,
CONTRADICCIONES EN SU NATURALEZA JURIDICA
Sin embargo, los problemas de fondo que se presentan en el Decreto Supremo N°22407 le restan
bastante valor a este tipo contractual, ya que -por ejemplo- confunde socios con asociados, señala
que no es una persona jurídica pero requiere que se le de un nombre al contrato y se lo inscriba en
el Registro de Comercio para tener efectos entre terceros, apoderamiento del poder, etc.
REGULACION LEGAL

Enero de 1990, a través del Derecho Supremo N°22407

El 17 de septiembre de 1990, bajo el N°1182, se publica la Ley de Inversiones, la misma que
eleva a través de sus Arts.16 al 19 categoría jurídica del contrato de riesgo compartido
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
27
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

Posteriormente a través del Reglamento General de la Ley Forestal, vigente mediante el
Decreto Supremo N°24453 del 21 de diciembre de 1996, también se reconoce la existencia
legal de los contratos de riesgo compartido

El Código de Minería (Ley N°1777 del 17 de Marzo de 1997( señala con sus Arts.17 y 16 al 83
la aplicación del contrato de riesgo compartido para la realización de actividades conjuntas
entre el titular de la concesión y cualquier tercero.

Ley de Hidrocarburos N°1689, del 30 de abril de 1996, ya que la misma establece que el
relacionamiento entre los privados y el Estado para la exploración, explotación y
comercialización de hidrocarburos será mediante contratos de riesgo compartido celebrado
con YPFB.
CLAUSULAS O CONTENIDO
Ya que el contrato de riesgo compartido es relativamente nuevo y poco reglamentado en el
ordenamiento jurídico boliviano, parte de sus términos y condiciones surge de la creatividad de las
partes sobre la base de la autonomía de la voluntad con la que cuentan y la libertad contractual
reconocidas por el Código Civil en su Art.454. Sin embargo en algunos casos, como en la Ley de
Hidrocarburos de de 1996, se exigía ciertas cláusulas mínimas:
Artículo 18. Los contratos de riesgo compartido relativos a las actividades señaladas en los incisos
a), b) y c) del artículo 9, y sus modificaciones y enmiendas, deberán ser celebrados mediante
escritura otorgada ante un Notario de Fe Pública y contener, bajo sanción de nulidad, cláusulas
referentes a:
a) Capacidad y personería de las partes,
b) Antecedentes,
c) Garantía suficiente de cumplimiento de contrato. En el caso de empresas subsidiarias o
vinculadas, la garantía se otorgará por la casa matriz,
d) El área aportada por YPFB y las parcelas correspondientes, así como los datos relativos a su
localización con referencia a la división administrativa de la República,
e) La participación de YPFB más las regalías, correspondientes establecidas por Ley, que totalizarán
el dieciocho por ciento (18%) de la producción fiscalizada,
f) Cantidad de Unidades de Trabajo comprometidas, y/o el monto, forma y plazo del pago convenido
en dinero,
g) Causas de desvinculación contractual y el régimen de daños y perjuicios, y
h) Régimen de solución de controversias.
AUSENCIA DE AFFECTIO SOCIETATIS
Podemos afirmar que la causalidad del contrato de riesgo compartido no tiene como sustento la
affectio societatis (Equitaty Joint Venture); es decir, las partes no buscan asociarse entre sí, ni
formar una nueva persona jurídica diferentes a ellas. Además que la legislación boliviana requiere
necesariamente la adaptación de una figura societaria conocida en el Código de Comercio para
reconocer la tenencia de la misma (Arts.126 y 137)
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿Cuál es la naturaleza histórica de estas sociedades accidentales o cuentas en participación?
2. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los contratos de riesgo compartido?
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
28
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
3. ¿Cómo nace legalmente el contrato de riesgo compartido en Bolivia?
4. ¿Cuál es la denominación de este tipo de sociedades, y cuál es su importancia?
5. ¿Las disposición de las cláusulas esta librada a la voluntad de las partes o existe un régimen
jurídico al respecto?
6. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de un contrato que sea denominado como Contrato de Riesgo
Compartido?
7. Mencione las características de los contratos de riesgo compartido.
8. ¿Cuáles son las contradicciones que existen por naturaleza sobre estos contratos de riesgos
compartidos?
9. ¿Cuáles son los contenidos o cláusulas que se deben establecer en un contrato de riesgo
compartido?
10. ¿Por que se dice que dentro de estos contratos existe una ausencia de la affectio societatis?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WORK PAPER # 10
UNIDAD O TEMA: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
TITULO: Capital
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
CUOTAS DE CAPITAL
La cuota de capital es la representación de los aportes realizados por los socios, que pueden ser en
dinero o especie, representado los derechos que tiene dentro de la sociedad y la expectativa de su
inversión.
La valuación de las aportaciones no dinerarias o hechas en especie, debe hacerse previamente al
otorgamiento del contrato social para que la valuación figure en el. Consiguientemente, no se puede
limitar la cuestión a una simple determinación de bases para efectuarla, como se infiere de lo
dispuesto en la primera fracción del Art. 158. La valuación previa, responde a la necesidad de
establecer en forma cierta y precisa la cantidad de cuotas que suscribe y paga cada socio, en función
del carácter fundacional del capital social, explicado en la anot. al Art. 195. En este tipo de sociedad
esta excluido el aporte de trabajo (Art. 156).
El número y la cuantía de las cuotas sociales se fijan en el acto constitutivo y son indivisibles (Art.
213), indivisibilidad que, según observa Rodríguez, no es la misma que la de las acciones de la
sociedad anónima, en la cual ni la asamblea puede consentir ni autorizar la división de una acción, en
tanto que en la sociedad limitada la indivisión puede concluir cuando se modifica el contrato social al
respecto (Art. 204, 7), siempre que no afecte al valor mínimo legal de cada cuota social.
El articulo 195 del Código de Comercio dispone que las sociedades de responsabilidad limitada son
aquellas donde los socios responden hasta el monto de sus aportaciones, y donde el capital social
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
29
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
esta conformado por cuotas de capital que ningún momento pueden ser representados en acciones o
títulos valores, por lo tanto este tipo de sociedades no participan en el Mercado de Valores y no
cuentan con la libertad de trafico de títulos valores como en el caso de la sociedades anónimas.
Las “cuotas de capital” deben ser pagadas a la sociedad en su integridad para iniciar el giro de la
misma; estas cuotas de capital, deben representar valores de 100 Bs. o múltiplos de 100 Bs.; no
pueden ser divididos y no pueden coparticipar dos personas en una cuota de capital.
“El capital social estará dividido en cuotas de igual valor que serán de cien bolivianos o múltiplos de
cien” (Art. 198)
“En este tipo de sociedades, el capital social debe suscribirse en su integridad, en el acto de
constitución social” (Art. 199)
“Los aportes en dinero y en especie deben pagarse íntegramente al constituirse la sociedad. El
cumplimiento de este requisito constará, en la escritura de constitución y, en caso contrario, los
socios serán solidaria e ilimitadamente responsables” (Art. 200)
“La sociedad llevará un registro de socios donde se inscribirán el nombre, domicilio, monto de su
aportación y, en su caso, la transferencia de sus cuotas de capital” (Art. 202)
TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL
La transferencia de cuotas de capital entre socios es libre (Art. 214), no así a terceros (Art. 215), ya
que los socios tienen preferencia para adquirirlas y harán conocer esa prioridad en el término de
quince días desde el aviso escrito del socio que desea transferir; después de ese término recién
puede ofertar a terceros y aún deberá someter a consideración de asamblea el nombre del posible
adquirente para que se admita su ingreso o se rechace, en éste último caso, la asamblea deberá
proporcionar compradores en el término de 60 días, determinar la liquidación de la sociedad o la
exclusión del socio pagándole valores de sus cuotas.
La muerte de un socio, deja cuotas de capital en manos de no socios o sea herederos de aquel, que
serán incorporados a la sociedad en caso de que así se haya estipulado en la escritura social o
cuando la asamblea admita a esos nuevos socios, de otra forma se obligará a la venta con la
preferencia a los otros socios en forma proporcional a sus aportes de capital (Art.212).
Cuando exista copropiedad de una cuota social se aplicarán las disposiciones del condominio. La
sociedad puede exigir la unificación de la representación para ejercer los derechos y cumplir las
obligaciones sociales (Art. 213)
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1. ¿Cuál es la importancia de las cuotas de capital en una sociedad?
2. ¿Las cuotas de capital como se fijan o se constituyen?
3. ¿Las cuotas de capital según el Código de Comercio pueden ser divididas o coparticipar dos
socios en una sola de ellas?
4. ¿Cómo define el Código de Comercio a las sociedades de Responsabilidad Limitada?
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
30
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
5. ¿En caso de que el heredero de un socio, no fuera aceptado por la Asamblea de los socios que
ocurre con las cuotas de capital que ingresan a la masa hereditaria?
6. ¿Cómo deben ser pagadas las cuotas de capital en una sociedad de Responsabilidad Limitada?
7. ¿Qué se aplica cuando existe la copropiedad de una cuota social en este tipo de sociedades
S.R.L.?
8. ¿Qué solución dispone el Código de Comercio en caso de dos o mas personas fueran titulares de
una cuota de capital?
9. ¿Cuál es la característica de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
10. ¿Cómo deben pagarse íntegramente los aportes de los socios?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WOR PAPER # 11
UNIDAD O TEMA: SOCIEDAD ANONIMA
TITULO: Formas de Constitución
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
La sociedad anónima puede constituirse mediante acto único o por suscripción publica de acciones
según prescribe el artículo 219 del Código de Comercio. En el caso del acto único, se refiere a la
realización de u programa de fundación realizado por los fundadores o promotores, quienes
suscriben el capital mínimo exigido por los numerales 2 y 3 del articulo 320 del Código de Comercio.
Los fundadores o promotores, serán todos aquellos que otorguen la escritura pública de constitución.
Los fundadores pueden reservarse derechos especiales de diverso contenido económico, los que
deben constar en el estatuto. Los fundadores serán responsables tanto frente a terceros como ante la
sociedad por los contratos y actos que se hubiesen realizado por cuenta de la sociedad al momento
de su inscripción en el registro o hasta que hubiese culminado su participación en el proceso de
constitución por oferta a terceros. Igual responsabilidad existirá cuando la sociedad no llegue a
constituirse, respecto de los actos realizados con este propósito.
En Bolivia el término adoptado para distinguir a las personas responsables de la constitución de la
sociedad anónima por acto único es fundador, mientras que en la formación por suscripción pública
de acciones son denominados promotores, como aquellas personas que redactan el programa de
fundación. Una vez constituida la sociedad, ésta sume todas las obligaciones contraídas
legítimamente por los promotores y les reembosa los gastos realizados, siempre que si gestión haya
sido aprobada por la Junta constituyente o los gastos que hayan sido necesarios.
Dentro de los requisitos exigidos para constituir una sociedad anónima, el artículo 320 del Código de
Comercio, exige:
1) Que la integren tres accionistas por lo menos (aunque en la Ley de Bancos y
Entidades Financieras la exigencia es de 5 accionistas).
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
31
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
2) Que el capital social se haya suscrito en su totalidad, el cual no puede ser menor
al cincuenta por ciento del capital autorizado. A los efectos de este Capitulo:
“capital social” y “capital suscrito” tienen el mismo significado.
3) Que cada acción suscrita se haya pagado por lo menos un veinte y cinco por
ciento de su valor en el momento de celebrarse el contrato constitutivo, y;
4) Que los estatutos de la sociedad sean aprobados por los accionistas.
La inscripción, el cumplimiento de los requisitos administrativos comerciales y la publicidad de la
sociedad es responsabilidad de los fundadores, quienes una vez constituida la empresa, deberán
entregar la documentación de formación a los directos y administrativos de la sociedad. Un aspecto
muy importante en el proceso de formación de la sociedad, es el que los fundadores responden
ilimitada y solidariamente por las obligaciones contraídas para la constitución y formación de ella. En
la formación de una sociedad anónima se podría afirmar que opera el principio de “intutito personae”,
debido a que los demás accionistas en un comienzo toman en cuenta las características personales y
confianza en los fundadores.
La otra modalidad para la formación de la sociedad anónima es la suscripción publica de acciones,
en la cual, predomina el intuito rei debido a que los ofertantes no toman en cuenta el elemento
personal de los potenciales suscriptores sino la cantidad acciones que podrían ser suscriptas. Debe
tomarse en cuenta que suscriptor es la persona que se compromete a integrar una o mas de las
partes en que se divide el capital de la sociedad anónima. En este tipo de formación societaria, el
proceso termina con la formación del contrato de suscripción.
CUESTIONARIO WOR PAPER
1. ¿Cómo puede efectuarse o llevarse a cabo una sociedad anónima?
2. ¿Cuáles son las funciones de los promotores o fundadores de una sociedad anónima?
3. ¿Los fundadores de una sociedad anónima de qué serán responsables frente a terceros?
4. ¿En Bolivia, cuál es el término adoptado para distinguir a las personas responsables de la
constitución de la sociedad anónima?
5. ¿Los socios fundadores dentro de una constitución por acto único pueden legalmente acordar
algunos privilegios frente a los demás socios accionistas?
6. ¿Constituída la sociedad anónima que tipo de responsabilidades y obligaciones contraen?
7. ¿Cuál es la cantidad mínima de socios para constituir una sociedad anónima?
8. ¿Cuáles son los requisitos exigidos por el Código de Comercio para constituir una sociedad
anónima?
9. ¿Por qué se dice que en las sociedades anónimas opera el principio de “intuito personae”?
10. ¿Por qué se dice que en la suscripción pública de una sociedad anónima predomina el intuito
rei?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WOR PAPER # 12
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
32
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UNIDAD O TEMA: OTRAS FORMAS DE SOCIEDADES
TITULO: Sociedad de Economía Mixta
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
TERMINOLOGIA Y ORIGENES HISTORICOS
La terminología de economía mixta, inicialmente empleada por el autor alemán Freund se ha
generalizado entre los autores y las legislaciones, a pesar de que se han propuesto otras
calificaciones: semipública (que aunque no ha tenido éxito quizá sería la más adecuada, pública
mixta, económica mixta, público - privada, colectiva público - privada, etc.
En cuanto a su origen, hay quienes le señalan en las compañías de las Indias Orientales. Los belgas
en su sociedad de ferrocarriles vecinales de 1884, en que el Estado, provincias y municipios habían
suscrito el 99% de las acciones y los particulares el 1%. Según Staat la primera sociedad de
economía mixta fue la de Electricidad de Estrasburgo (1895).
Su difusión obedece al influjo de las ideas socialistas y al apremio de las crisis económicas en la
evolución del régimen capitalista y aparece como la fórmula híbrida mixta de transacción entre el
capitalismo liberal y el socialismo. Fórmula considerada feliz porque se dice permite al Estado y sus
órganos ejercitar actividades comerciales e industriales, con mayor eficacia y amplitud que las
empresas privadas y con mejor consideración del interés público que debe predominar sobre los
intereses privados, aunque no se oculta que la exposición de las ventajas de una gestión más ágil y
competente de los servicios públicos, en el aspecto político parece arbitrada como el medio feliz de
consolidar el capitalismo contra los peligros de una transición completa al régimen.
ANTECEDENTES
En la economía moderna, el Estado y los entes públicos realizan actividades comerciales e
industriales, que tradicionalmente estaban reservadas a la iniciativa privada y adoptan inclusive
organización empresarial, así pertenezca exclusivamente al Estado. Paralelamente, diversos
servicios públicos de incumbencia propia del Estado evolucionan, en cuanto a la forma de su
explotación, a tipos de organización privada con personalidad jurídica independiente y distinta de la
del Estado o del ente público que los crean.
Si bien sensu lato, la materia pertenece al campo del derecho administrativo, en el derecho nacional
como en el comparado se advierte que entre las empresas privadas y las empresas públicas,
coexisten otras denominadas de economía mixta y que son el resultado de la llamada
interpenetración del derecho público y el derecho privado, que simboliza una especie de transacción
entre dos ordenes económicos y dos concepciones jurídicas diferentes. Entonces, cuando en tales
actividades, mixtas o públicas, se adopta para realizarlas forma de sociedades comerciales, su
consideración y tratamiento caen en el ámbito de aplicación del Código, o pertenecen netamente al
derecho administrativo si se organizan de otro modo, esto es, sin adoptar la forma de una sociedad
comercial.
Se acentúa así, dice Messineo, una especie de combinación, en virtud de la cual la entidad pública
se sirve de un mecanismo técnico- jurídico privadístico con fines publicísticos.
CARACTERISTICAS
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
33
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Son sociedades de economía mixta las formadas entre el Estado, prefecturas, municipalidades,
corporaciones, empresas públicas u otras entidades dependientes del Estado y el capital privado,
para la explotación de empresas que tengan por finalidad el interés colectivo o la implantación, el
fomento o el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios.
Según la definición en esta sociedad el capital se aporta de una parte por particulares y de otra por
administraciones públicas y la administración se ejercita de común acuerdo por personas privadas y
por representantes de las administraciones públicas interesadas, debiéndose formalizar
simultáneamente ambas condiciones. Se agrega que tal participación en el capital y en la gestión
deben tener carácter esencial y figurar como obligatoria en los estatutos porque no habría sociedad si
la colaboración del ente público se limitara a conceder subvenciones u otorgar ventajas para la
explotación o si participara en los beneficios, sea como contrapartida de la subvención o ventaja
acordada o como titular de los dividendos por algunas acciones que el ente público pudiera tener en
alguna sociedad.
Aunque lo dominante en la institución es la colaboración financiera de los particulares o
administrados con la Administración pública que actúa como accionista, esta, no se reduce a ser un
simple accionista, actitud exclusivamente particular que implicaría abandono de su misión
jurisdiccional, en lo que respecta a la prestación de servicios públicos, por lo que la Administración
pública no renuncia-ni puede hacerlo-al poder de contralor, que es manifestación de potestad
administrativa, es decir, que es un contralor distinto de aquel que ejerce el mero accionista, según el
derecho común.
NATURALEZA JURIDICA
Las sociedades de economía mixta son personas de derecho privado y, salvo las disposiciones
especiales establecidas en el presente Capítulo, estarán sujetas a las normas que rigen la
constitución y el desenvolvimiento de las sociedades anónimas.
Inicialmente estas sociedades, tenían una configuración jurídica variable. Pasado el período que
podría llamarse de ensayo de aplicación de las normas combinadas, se las considera, en general,
principalmente privadas. La presencia del Estado o del ente público como accionista, así tenga la
mayoría de las acciones, no altera el carácter de la sociedad en el sentido de publicitarla; como
tampoco el hecho de participación en una sociedad, implica actividad comercial que pueda
considerarse propia de la entidad pública, según observa con buen criterio Messineo.
CUESTIONARIO WOR PAPER
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Cuál es la terminología sobre la economía mixta que empleó el autor alemán Freund?
¿Cuáles son los orígenes históricos de las sociedades de economía mixtas?
Desarrolle los antecedentes de la economía moderna.
Defina el sensu lato y su importancia.
Cuál es la diferencia entre una sociedad anónima ordinaria y una sociedad anónima mixta?
¿Tomando que el Estado es de carácter publico como puede participar dentro de una
sociedad de economía mixta?
7. Explique algunas de sus características principales
8. ¿Cómo define a las sociedades de economía mixta?
9. Defina el concepto de sociedades de capital.
10. ¿Cuál es la naturaleza de las sociedades de economía mixtas?
11.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
34
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 13
UNIDAD O TEMA: LA ACCION
TITULO: CONCEPTO
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
CONCEPTO
Es el título valor que representa un aporte determinado en una sociedad intuitus rei, y al mismo
tiempo certifica la condición de socio accionista del titular legitimado.
Es un título necesario, de participación, causal, y no formal, expedido en serie y esencialmente
comercial. El aporte puede ser en efectivo y en especie, como así también en trabajo especializado y
otros valores patrimoniales apreciables para la sociedad. De ahí la clasificación de las acciones
según su objeto. La posesión del título (por regla general al portador y por excepción nominativo, a la
orden o no) confiere a su titular legitimado el status Jurídico necesario para el ejercicio de sus
derechos y facultades de socio accionista.
Las aportaciones de los socios en las sociedades por acciones, forman el capital social dividido en
fracciones o porciones de igual monto y cada una de las cuales recibe la denominación de acción y
expresa, precisamente, la medida de la participación de cada socio frente a los consocios y a la
sociedad, estableciendo una correspondiente relación entre socio y sociedad (Messineo).
LA ACCION COMO TITULO VALOR
El Art. 239, incorpora la acción en un título - valor (Art. 491) que recibe ese nombre: acción (Art. 739),
con el contenido especificado en el Art. 247. Cabe, entonces, considerar la acción como el título valor en el que se incorporan los derechos de participación social de los socios (Rodríguez), con las
características generales que la ley reconoce al título - valor: incorporación, literalidad, legitimación y
autonomía (Art. 491)" aún en su carácter provisional de certificado nominativo en el supuesto
señalado por la fracción tercera del Art. 239, que debe tener un contenido común con las acciones y
sólo cumplen una función provisional en el supuesto de la segunda fase de la misma disposición.
APRECIACIONES TEORICAS
En las sociedades donde predomina el elemento capital sobre el personal (intuitus ^rei), ,la palabra
acción representa tres conceptos básicos relativos al capital societario y a las relaciones que con
motivo de la formación, integración, administración, disposición y liquidación de ese capital se
establecen y desarrollan entre la entidad colectiva y los socios accionistas. Es decir, que siempre y
fundamentalmente juega en los tres conceptos que se expone a continuación ,la idea de la
integración del capital social, de donde pueden originarse ,estatutaria y legalmente, derechos y
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
35
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
obligaciones ,aun fuera de la esfera económica o pecuniaria, pero siempre dentro del ámbito
patrimonial;, derechos que confiere la acción a su legítimo portador de carácter societario, que como
se verá más adelante trascienden la esfera propiamente económica.
En efecto, designa la acción cada una de las partes en que se divido teóricamente el capital de la
sociedad; asimismo el derecho patrimonial correspondiente y otros de carácter societario,
extrapecuniarios y, por último, concretamente, el documento negociable que certifica o representa
otorgando la titularidad de los derechos correspondientes a la calidad de socio accionista, es decir,
que certifica el status jurídico de socio accionista ,por el hecho de ser portador legítimo del titulo
acción.
La acción en este sentido representa unidad de capital y tiene suma importancia a los efectos
contables. Esto tiene relación con el principio de indivisibilidad, que es común en. estos títulos de
crédito causales. Normalmente, las acciones son de igual valor, ya que según las disposiciones
legales atinentes a la sociedad anónima, en nuestro Derecho, las mismas no pueden fraccionarse, en
el sentido de que correspondan a una cuota, parte del valor nominal del título
El segundo concepto alude al hecho jurídico de ser la acción el instrumento que a la vez que certifica
la condición de accionista de su legítimo tenedor confiere por el hecho de su posesión un status
jurídico dentro del ente colectivo status configurado por el nacimiento y desarrollo de derechos,
facultades y obligaciones recíprocas entre entidad y socio, en base al acto constitutivo de la sociedad
intuitus reí,con referencia esencial al capital y muy secundaria a la persona del socio, y que, por otra
parte, tiene un contenido que excede la esfera económica de las relaciones societarias aludidas y
comprende derechos, facultades y obligaciones políticas, administrativas y de control.
El tercer concepto básico se refiere al documento que es en sí la acción. Documento que como
llevamos expresado, representa y certifica al mismo tiempo la parte patrimonial económica que
corresponde teóricamente a cada accionista y la condición o status que en relación, no en proporción
,confiere al portador legitimado.
INDIVISIBILIDAD DEL LA ACCION
El Art. 238 del Código de Comercio, además de establecer el valor mínimo de ellas, determina su
igualdad: todas las acciones deben tener igual valor. La sociedad es libre de elegir el valor que quiera
dar a sus acciones a tiempo de su constitución y ese valor nominal inicial, dado a las acciones que se
emiten en ese momento, han de tener las que sean emitidas y ofrecidas al público ulteriormente,
salvo un cambio de ese valor nominal, cambio que ha de afectar por igual a las emitidas y a las por
emitir (Art. 355: resellado de acciones) .
CUESTIONARIO WOR PAPER
1. Defina la acción como título valor.
2. El título valor como acción es un título necesario?
3. ¿Cómo puede ser el aporte de acciones de los socios?
4. Las aportaciones de socios que forman dentro de una sociedad?
5. ¿Cómo define el Código de Comercio las acciones como título valor?
6. ¿Cuál es la función de la acción dentro de la sociedad anónima?
7. ¿La acción es un título representativo o de participación?
8. ¿Qué beneficios otorga las acciones preferidas?
9. Resuma las apreciaciones teóricas aplicadas en el tema
10. Defina la indivisibilidad de la acción.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
36
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WORK PAPER # 14
UNIDAD O TEMA: ORGANOS DE LA SOCIEDAD
TITULO: El Directorio
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
GENERALIDADES
Un órgano importante dentro de la sociedad por acciones es el administrador, que, en el derecho
comparado, puede ser único o colegiado. A diferencia de lo que ocurre con otros tipos de
sociedades, en las anónimas, dado el elevado número de socios que regularmente la componen y
vista la conveniencia de evitar una excesiva concentración de poderes administrativos en una sola
persona, que no armoniza adecuadamente con el complejo funcionamiento de las grandes empresas
modernas, no es frecuente el administrador único y, casi siempre, la administración de estas
sociedades se confía a un cuerpo colegiado formado por varias personas.
El Código llama directorio al órgano al que incumbe la representación y la administración de la
sociedad. Su número, entre los límites mínimo (3) y máximo se deja a la determinación estatutaria.
(12)
Los poderes de los administradores, dentro de los límites de la administración ordinaria, son todos los
que tienden a la consecución del objeto social, subordinados a las determinaciones y limitaciones del
acto constitutivo y de los estatutos.
El cometido de los administradores, en buena medida, es de carácter ejecutivo (constituyen algo así
como el Poder Ejecutivo de la sociedad ), respecto de las decisiones y acuerdos de la junta general,
sin que por eso deje de tener un amplio margen de actividad deliberativa autónoma y propia para el
debido cumplimiento de su cometido
NATURALEZA JURIDICA DE LA ADMINISTRACION
Sobre la naturaleza jurídica de la administración en las sociedades anónimas, en muchas
legislaciones domina la noción de mandato, que corresponde a la concepción contractual de la
sociedad anónima.
El derecho italiano considera a los directores como mandatarios respecto del grado de diligencia que
deben emplear en el desempeño de sus funciones, y Messineo observa difícil asimilar el
administrador (de la sociedad anónima) al mandatario.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
37
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
En otras reglamentaciones figura el vocablo mandato equiparado a la actividad administrativa de la
sociedad anónima, noción que, ni con el aditamento necesario es aplicable en el caso que se estudia,
porque, como bien se ha dicho, si el mandato supone la existencia de dos contratantes, estos no se
dan exactamente en las sociedades por acciones, en las cuales el órgano de la gestión social surge
unilateralmente en el mismo instante que se crea la persona colectiva y, además, siendo de esencia
del mandato que pueda conferirse y no que deba hacerlo, significa que no existe la posibilidad
contractual, sino una imperatividad que se opone al mandato
En las leyes alemanas, suiza y española ya no se califica a los administradores de mandatarios. Es la
palabra órgano la que figura en los textos legales modernos. El Código, puede decirse que vacila en
adoptar un pronunciamiento, y sus disposiciones autorizan interpretar que no ha dejado del todo la
preocupación contractualista. En efecto, mientras el Art. 326 le considera indirectamente órgano, el
Art. 314 (representación de la sociedad), refiere sus alcances a la aplicación del Art. 163, que
subordina la función administrativa a las disposiciones del contrato o de la ley.
En conclusión, puede sostenerse que la administración de las sociedades anónimas, es un órgano
legal, como lo es la junta general de accionistas.
Finalmente, cabe observar con Vivante, que el directorio, aunque deriva sus poderes de la asamblea
que lo ha designado, asume en la propia actividad una autoridad propia, que hace que, por ella
puede y debe resistir las decisiones de la asamblea que violan la ley o los estatutos y no le vale la
absolución que pudiera obtener de la misma para esquivar la responsabilidad civil y penal que le
cupiera por la ejecución de semejantes decisiones ilegítimas.
FIANZA DEL ADMINISTRADOR
Para garantizar las responsabilidades emergentes del desempeño de sus cargos, los directores,
antes de ingresar al ejercicio de sus funciones, prestarán la fianza señalada por los estatutos.
Los directores, siendo accionistas, pueden dar en fianza acciones de la propia sociedad, las cuales
serán depositadas en una entidad bancaria.
La fianza de los directores será cancelada un año después de la aprobación de los balances y
estados financieros de la última gestión en que hubieran intervenido conforme a Ley.
Lo que realmente establece es una caución o garantía. La fianza es una caución o garantía personal.
La ley no señala plazo para la constitución de esta garantía, como lo hacen otras legislaciones y ha
de inferirse que es detalle que se abandona a las estipulaciones estatutarias, pero tiene que ser
antes de asumir funciones. Si se considera que la designación de los directores tiene efecto
inmediato (Messineo), la constitución de la garantía también ha de tenerlo.
ELECCION DEL PRESIDENTE
Si la elección estuviera encomendada al directorio, sus miembros elegirán al presidente por mayoría
absoluta de votos, salvo que los estatutos dispongan un número mayor.
Confiada la administración a un órgano colegiado (Art. 307), compuesto, por lo tanto, de varias
personas, el directorio elige su Presidente, por la mayoría establecida en los estatutos o la absoluta
en su defecto, en tanto, en cuanto no sea también competencia de la asamblea según los estatutos.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
38
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
También puede el directorio designar de entre sus miembros, uno o más vicepresidentes, secretario,
tesorero, inclusive comisiones o comités (Art. 330), con los cometidos designados en los estatutos.
En algunas legislaciones, el Presidente del directorio, es una persona y otra el Presidente de la
sociedad. En las sociedades norteamericanas el Chairman of the Board es el presidente del directorio
y el Presidente lo es de la sociedad.
CUESTIONARIO WORK PAPER
1. ¿Cuál es la máxima autoridad de una sociedad anónima?
2. ¿Cuál es la función que debe cumplir un administrador en una sociedad?
3. ¿Cómo denomina el Código al directorio de una sociedad?
4. ¿Cuáles son los límites del administrador en la administración?
5. ¿Cómo define a la naturaleza jurídica de las sociedades anónimas?
6. ¿Qué función cumple la asamblea en la elección del directorio de una sociedad?
7. ¿En que cosiste la fianza que debe otorgar el administrador a la sociedad?
8. ¿Cómo se considera la fianza en la administración?
9. ¿Cómo esta compuesto el directorio de una asociación?
10. ¿Cómo se elige al presidente de una sociedad?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WOR PAPER # 15
UNIDAD O TEMA: RESOLUCION PARCIAL Y DISOLUCION
TITULO: Resolucion Parcial
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
El Código, regula dos situaciones diversas: a) la resolución parcial del contrato social; b) la disolución
total de la sociedad en los casos enumerados en el Art. 378 de la sección II.
Las legislaciones, regulan causas de disolución de las cuales unas son comunes a todos los tipos de
sociedad y otras están previstas para determinados tipos, regulaciones que se fundan por lo regular
en la distinción esencial entre sociedades de personas y las de capitales y que, de ordinario, son
tratadas al normar cada tipo de sociedad. En alguna medida, el Código no es ajeno a esa
sistemática, como se advierte por las particulares disposiciones de algunas de sus normas, como los
arts. 181 respecto de las colectivas, 194 respecto de las comanditarias simples, 209 y 212 respecto
de las de responsabilidad limitada, 354 sobre las sociedades anónimas y 357 sobre las comanditarias
por acciones.
En general, a las sociedades por acciones se aplican todas las causas de disolución común a todos
los tipos de sociedades, en tanto no tengan relación con situaciones personales de los socios, como
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
39
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
la muerte, la quiebra o la interdicción de alguno de ellos, su retiro voluntario o su exclusión por
causas justificadas.
El Código, ha introducido la figura de la resolución que, como el concepto de rescisión, evoca la
naturaleza contractual de la sociedad según la noción que de ella da el Art. 125. En la técnica
terminológica, parece mejor empleada la expresión resolución, que opera ex lege, es decir, por
ministerio de la ley, que el vocablo rescisión, que requiere consentimiento mutuo y previo de las
partes. En realidad, a lo que se refiere es a causales se rescisión parcial, que ya están
contractualmente predeterminadas en el acto constitutivo.
Si bien en la sección no se dice si la separación del socio, cuyo nombre compone la razón social,
produce disolución y no solamente resolución parcial, parece que cabe admitir que produce
disolución y no solamente resolución por aplicación del Art. 474, relativo a la extinción del nombre
comercial, cuando el socio cuyo nombre compone ese nombre comercial (razón social), ha
establecido en el acto constitutivo que su muerte o su separación de la sociedad importara el retiro
de su nombre de la razón social. El cambio de razón social, así se use el aditamento de sucesores
de, previsto en el Art. 174, implica modificación constitutiva que supone la disolución de la sociedad
modificada, según parece derivarse, además, de la aplicación del Art. 471 al caso aquí propuesto.
Sólo están comprendidas en esta sección las sociedades mencionadas en los arts. 373 y 374:
colectivas, comanditarias simples y accidentales o de cuentas en participación v, en algunos casos,
expresamente determinados, las de responsabilidad limitada y las comanditarias por acciones.
La ineficacia de los pactos del acto constitutivo sobre causales de resolución no previstos en el
Título, que vulneran los derechos que el Código reconoce a los socios, se funda en que los derechos
declarados a que alude, son de orden público.
Por lo demás, ha de tenerse presente que si la sociedad esta constituida sólo por dos socios, es
obvio que la resolución parcial produce necesariamente la disolución total (Fernández), salvo en el
caso de muerte de uno de ellos si esta previsto que la sociedad continuara con sus herederos (Art.
373).
MUERTE DE UN SOCIO
En la sociedad colectiva, comandita simple y asociación accidental o de cuentas en participación, la
muerte de un socio resuelve parcialmente el contrato. Sin embargo, en las sociedades colectivas y en
comandita simple, puede estipularse que la sociedad continúe con los herederos del socio fallecido si
éstos tienen capacidad para ejercer el comercio.
En la sociedad en comandita puede condicionarse la incorporación de los herederos a la
transformación de su parte en comanditaria. En la sociedad de responsabilidad limitada se aplicará lo
dispuesto en el artículo 212.
El Código de Comercio regula uno de los eventos que no implican necesariamente la disolución del
vínculo social entre todos los socios, sino su modificación por efecto de la desaparición de uno de
ellos y que es propio de las sociedades personales.
Si el contrato social establece que la sociedad continuara con los herederos del socio fallecido, la
estipulación es perfectamente valida para las partes y es ley para ellas y sus sucesores, sin perjuicio
del derecho de los herederos de aceptar o no la herencia. Se discute, según las particularidades de
cada legislación social, si procede un convenio subsiguiente entre socios sobrevivientes y herederos
del fallecido para la continuación de la sociedad. También es valida y de eficacia incontrovertible la
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
40
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
cláusula del contrato social que disponga que la sociedad se disuelva totalmente, por causa de
muerte de uno de los socios.
CUESTIONARIO WORK PAPER
1.
2.
3.
4.
¿El Código que situaciones diversas regula?
¿Las legislaciones a través de las causas de disolución que regulan?
¿Cuando se produce la disolución de una sociedad comercial?
¿Qué efectos surte la muerte de un socio miembro de una sociedad colectiva o comandita
simple y asociación accidental o de cuentas en participación?
5. ¿En que cosiste la resolución parcial de la sociedad?
6. ¿En qué tipo de sociedades se condiciona la incorporación de los herederos?
7. Qué establece el artículo 212 del Código de Comercio?
8. ¿Qué fundamenta el Código de Comercio sobre la disolución del vínculo social?
9. ¿Qué estable el contrato social?
10. ¿Qué dispone la cláusula de disolución total en una sociedad?
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
WOR PAPER # 16
UNIDAD O TEMA: LAS EMPRESAS MERCANTILES
TITULO: Concepto y Características
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
CONCEPTO
Se entiende por empresa mercantil a la organización de elementos materiales e inmateriales para la
producción e intercambio de bienes o servicios.
Una empresa podrá realizar su actividad a través de uno o más establecimientos de comercio. Se
entiende por establecimiento el conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los
fines de la empresa.
Sobre el concepto jurídico, se dan diversas teorías y, entre las principales, se tiene:
a) La patrimonial, que la estima un patrimonio separado o conjunto de bienes destinados a un
determinado fin, distinto para ciertos aspectos del resto del patrimonio (Enneccerus, Becker y otros,
cit. de Rodríguez).
b) La de la personalidad, que la conceptúa persona, sin asidero posible en el ordenamiento nacional
a tenor del principio que sienta el Art. 74 del c.c., los bienes son las cosas materiales e inmateriales
que pueden ser objeto de derechos.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
41
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
c) La de la universalidad (de hecho), que considera la empresa una universitas o pluralidad de
objetos de derecho que constituyen un conjunto al que el ordenamiento jurídico le presta un
tratamiento unitario adecuado (Thaller, Wieland, Vivante y otros), teoría que, a pesar de las críticas
de que ha sido objeto, se difunde con más éxito según Cañízares, y parece ser la que, según
Rodríguez, mejor explica los fenómenos derivados del reconocimiento de la empresa como unidad
jurídica, cuyo fundamento reposa en el principio del valor objetivo y de la conservación del destino
económico de los bienes y de los organismos funcionales ligados a su razón de ser.
Messineo, considera empresa el desenvolvimiento profesional de una actividad económica
organizada para un determinado fin, o sea una forma particular de desenvolvimiento de actividad, por
parte de un sujeto; como concepto dinámico de una fuerza que opera, sirviéndose de determinados
medios, es un quid inmateriale y no puede ser definida optando entre la categoría de los sujetos y la
categoría de los objetos, para asignarla a la una o a la otra, de la cual alternativa escapa porque es
un tertium genus. Aclara el citado autor, que este concepto subjetivo, que no lleva propósito de
atribuir a la empresa cualidad de sujeto, es un modus dicendi para mencionar al empresario, de cuya
noción empresa es lo abstracto, porque la ley italiana, en función de la cual expone la disertación que
se resume, no define la empresa y considera que su concepto esta implícitamente incluido en el de
empresario, en cuanto titular de la empresa.
El concepto que da el Código de Comercio, puede considerarse correspondiente al de la teoría
universalista, porque expresa unidad de trato dentro del principio de conservación, al establecer la
unidad del destino de la empresa y el de sus elementos, aún en las transmisiones que de ellas se
efectúen (Art. 450).
Puede adoptarse, por consecuencia de este examen, como definición de empresa, por su
coincidencia con el concepto que da el Art., la de un proyecto mexicano de Código de comercio de
1929 (cit. de Rodríguez): conjunto de elementos materiales y valores incorpóreos cuya existencia y
coordinación constituye la universalidad característica por medio de la cual se ejerce un comercio o
una industria.
CARACTERITICAS DE LAS ESTRUCTURAS EMPRESARIALES
Como la empresa comercial constituye un organismo determinado, principalmente por su función
técnica que puede ser comercial o industrial, terrestre, marítima (o aérea), dice Vivante, tiene
diversas manifestaciones según el objeto de su ejercicio: es una tienda, un edificio, un banco o una
agencia esto es, un establecimiento.
Establecimiento es el asiento material de la empresa, el lugar geográfico en el que permanentemente
se desenvuelven sus negocios, noción que evoca la del domicilio del comerciante, pues si la empresa
tiene un establecimiento, el titular de la empresa tiene un domicilio. El domicilio de las personas
individuales está en el lugar en que reside con propósito de establecimiento y el de las personas
colectivas en el lugar de residencia de su administración o por lo menos de sus representantes
Establecimiento, literalmente entendido, es el acto de establecerse y por eso del comerciante que en
determinado lugar empieza sus negocios, se dice que se establece y la expresión, jurídicamente
utilizada, designa: 1) el asiento de la empresa o punto geográfico permanente en el que se centra la
dirección del negocio, y 2) el negocio ejercido en un determinado lugar
En síntesis, el establecimiento es uno de los elementos de la empresa.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
42
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CUESTIONARIO WOR PAPER
1. ¿Qué se entiende por empresas mercantiles?
2. ¿Cuál es la diferencia entre la sociedad comercial y la empresa mercantil?
3. ¿Cuál es el concepto jurídico sobre las diversas teorías de empresas mercantiles?
4. ¿Qué se entiende por patrimonial?
5. ¿Cómo se conceptúa la personalidad y la universalidad?
6. ¿Cómo conceptúa Messineo a la empresa?
7. ¿Cómo conceptúa el Código de Comercio a las empresas mercantiles?
8. ¿Qué constituye las empresas mercantiles?
9. ¿Qué elementos componen la empresa mercantil según el Código de Comercio?
10. ¿Qué se entiende por establecimiento?
IX
DIF s
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
DIF’s # 1
UNIDAD O TEMA: COMERCIANTE
TITULO: Transferencia del SENAREC
FECHA DE ENTREGA: JUNIO, 2006
ASPECTOS GENERALES5
A partir del 17 de junio de 2002, el Senarec entregó lo último de su documentación a Fundaempresa,
para que la concesionaria inicie el registro empresarial.
Este traspaso de administración ha sido encarado con el Ministerio de Desarrollo Económico a través
de la Unidad de Competitividad aplicando el programa de Simplificación de trámites.
Se han suprimido varios de los requisitos del proceso de regularización empresarial reduciendo
tiempo y papeleo.
Cumpliendo con el proceso de traspaso de la administración del Senarec a Fundaempresa, se hizo
entrega de lo último de la documentación para que la concesionaria inicie su trabajo aplicando el
programa de simplificación de trámites que viene desarrollando la Unidad de competitividad y
productividad.
El proceso de traspaso de la administración del Senarec a manos privadas, ha sido encarado de
forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Económico a través de la Unidad de competitividad
aplicando el programa de Simplificación de Trámites para lograr reducir el tiempo y los requisitos de
un trámite de registro de comercio.
5
Material de Enseñanza Lorena Romay
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
43
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Después de la licitación ganada por Fundaempresa, este traspaso, iniciado el 16 de diciembre de
2001, se llevó adelante con la coordinación de técnicos de la Unidad de competitividad, que luego de
analizar, junto a los concesionarios, toda la base legal de los requisitos para el trámite de registro
coincidieron en un nuevo sistema que reducirá el tiempo y el papeleo.
Como parte de este trabajo, se aprobó un manual de procedimientos que reducirá los requisitos y se
estableció un formulario único de trámites.
Funciones de Fundaempresa .- Fundaempresa, luego de este traspaso, es la encargada de brindar
el servicio de inscripción de sociedades y todos los actos de registro de comercio de empresas,
mientras que el Senarec asume la tarea de fiscalizar y controlar el trabajo de la concesionaria,
específicamente en lo que se refiere al cumplimiento de los términos y referencias que figuran en el
contrato.
Fundaempresa tiene como una de sus tareas primordiales la implementación de una estructura
administrativa en los nueve departamentos y brindar un servicio directo en los mismos lugares y así
evitar que los trámites se concentren sólo en La Paz.
Tareas del Senarec.- En lo que se refiere al control, el Senarec pasa a tener el papel de supervisar
que los trámites que realice Fundaempresa estén dentro de lo que estipula el Código de Comercio y
no existan irregularidades. También se ejercerá un control sobre los usuarios, exigiéndoles la
obligación que tienen como empresas a registrarse y no estén fuera de lo que dictan las normas de
comercio.
Como tarea específica, el Senarec tiene a su cargo la solución de problemas legales como las
controversias entre usuarios y de oficio supervisarán el trabajo de las sociedades anónimas, para que
éstas cumplan con la realización de reuniones ordinarias y extraordinarias y que manejen
normalmente sus registros de actas y balances.
Para apuntalar el proceso de concesión, el Senarec realizó tareas importantes como la
implementación de la red actual de computadoras, un nuevo sistema computarizado de información y
sistemas informáticos de tesorería, activos fijos, contabilidad integrada, reserva de razón social y
control de trámites.
En lo que se refiere a la parte administrativa, se concretó la ejecución de auditorias en las áreas de
operaciones, financiera y de procedimientos, además de la implementación de políticas de personal
con la respectiva capacitación, manuales de reglamentos administrativos, reglamentación específica
de programa de operaciones y de sistemas de presupuestos y manuales de organización, funciones
y procedimientos.
Competitividad y productividad.- Todo este trabajo, fue el resultado de las actividades que realizó
la Unidad de competitividad y productividad para lograr reducir la burocracia en la realización de
trámites, un ejemplo de esto es, además del traspaso del Senarec, la firma de dos convenios, uno
con Impuestos Nacionales, para tener un RUC digitalizado, y el otro con la Alcaldía de La Paz, para
una prueba piloto de simplificación de trámites.
El trabajo de la Unidad de Competitividad con Fundaempresa logró la creación de un formulario único
de trámites, además de la reducción de algunos requisitos, como por ejemplo, la eliminación de la
presentación del balance de apertura para empresas con bajo capital, la presentación de una
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
44
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
fotocopia legalizada del RUC antes del registro y la presentación del formulario número uno de
reserva de Razón Social verificado por el Senarec.
“La competitividad ya no es un sueño, es una Política de Estado que está en práctica con el objetivo
de que el país revierta sus niveles de competitividad para elevar el crecimiento económico, la mejor
manera de luchar contra la pobreza y mejorar la vida de los bolivianos”.
Burocracia.- La implementación de estas acciones contra la burocracia, permitirá situar al país en
una mejor condición respecto a otras naciones dentro lo que significa la simplificación de trámites,
considerando que según el informe de “The regulation of entry”, hasta el año pasado Bolivia era el
país con la mayor cantidad de trámites del mundo.
De acuerdo a este informe, para abrir un negocio en Bolivia se necesitan muchos pasos y el costo es
mayor con relación a los países vecinos. Un ejemplo de esto es que mientras en Bolivia se necesitan
2.700 dólares, 20 tipos de trámites y 82 días para regularizar una empresa, en Canadá se necesitan
dos trámites, dos días y alrededor de 300 dólares.
De 629 empresas consultadas en Bolivia, sobre qué autorizaciones y permisos eran los más difíciles
de obtener y cuanto demoraba obtenerlos, un tercio mencionó a las licencias municipales como las
más complicadas. Otro 21 por ciento, mencionó al Registro de Comercio (Senarec) y el seis por
ciento mencionó el permiso para el uso de substancias controladas.
Logros de Competitividad.- El Sistema Boliviano de Competitividad y productividad basa su trabajo
en el programa “Bolivia competitiva”, que pretende desarrollar en el menor tiempo posible un
proyecto de ley que simplifique la actividad del empresario y desarrolle la economía.
Hasta el momento de logró:



El traspaso de la administración del Senarec a una empresa privada.
La firma de un convenio entre Ministerio de Hacienda y Desarrollo Económico e Impuestos
Nacionales para digitalizar el RUC.
La firma de un convenio entre el Ministerio de Hacienda y Desarrollo Económico y la Alcaldía
de La Paz para una prueba piloto de simplificación de trámites.
Actos sujetos a Registro:
De manera simplificativa, únicamente porque el listado es considerable, los siguientes son algunos
de los actos y contratos que deben inscribirse en el Registro de Comercio:
1. El régimen que rija las relaciones de los cónyuges y, en su caso, la liquidación
de la sociedad conyugal por divorcio o separación de bienes cuando el marido
y la mujer, o alguno de ellos, sean comerciantes.
2. Las emancipaciones o las habilitaciones que, conforme a ley, se otorguen a los
menores para ejercer el comercio.
3. Y siguientes actos que rige el artículo 29 del Código de Comercio.
DISCUSION GRUPAL
Describa las causas que motivaron la privatización del Registro de Comercio. Levantar acta de
conclusiones.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
45
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CALIDAD UDABOL
DIF’s # 2
UNIDAD O TEMA: SOCIEDADES COMERCIALES
TITULO: Carácter Organizativo y Contrato Social
FECHA DE ENTREGA: MAYO, 2006
EL CARÁCTER ORGANIZATIVO DEL CONTRATO SOCIAL
Según la doctrina clásica italiana, la configuración societaria se da con la simple concurrencia de dos
voluntades que son suficientes para formar una estructura societaria.
Sin embargo, desde la óptica dinámica en la sociedad se involucran e interactúan diferentes
elementos, por lo que se afirma que el contrato social es plurilateral, ya que si bien su nacimiento
puede ser dada por dos voluntades, el desarrollo de sus actividades y la configuración estructural de
la misma, hace intervenir posteriormente a varios intereses. Aunque a este respecto el autor intenta
distinguirla como consecuencias de la formación del contrato y no como causa de formación.
Es importante destacar que el contrato social por esencia es un contrato de organización y no
simplemente de expresión de voluntades, según la posición adoptada por la doctrina alemana que
tiene como máximo exponente a WURDINGUER, que en forma acertada señala que mientras que en
los contratos cambiarios solo existe una contraposición de derechos y deberes entre las partes, en el
contrato social, la finalidad del mismo es establecer reglas jurídicas que regulen la organización de
los elementos que van a conformar el negocio societario.
Es decir, que en la sociedad no basta dentro de su contrato constitutivo establecer y regular los
derechos y deberes de los socios, para con la sociedad, sino también, se debe establecer un régimen
jurídico que determine la estructura, funcionamiento y operaciones que se han de realizar en la
sociedad. Es por ello, que se identifica su carácter organizativo.
Dentro de esta naturaleza organizativa que presenta el contrato social, el Estado a través de su
poder normativo establece loas tipos de organizaciones societarios que han de ser aceptadas en el
régimen interno, lo cual, se denomina teóricamente como “numerus clausus” como una forma de
otorgar seguridad jurídica a las personas o empresas que vayan a realizar operaciones jurídicas y
comerciales con esta forma societaria organizada.
Por otro lado, es necesario aclarar que la doctrina del “numerus clausus” dentro del derecho
societario esta perdiendo fuerza teórica y legislativa, tomando en cuenta que el tráfico de las
relaciones comerciales y empresariales y las oportunidades presentadas en los negocios jurídicos
sobrepasan a las figuras societarias rígidas y pre-establecidas.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
46
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Esta apreciación es corroborada por el Profesor Fernández de la Gardara que al respecto señala: “
Cuestión por su parte, pone de relieve la problemática de la atipicidad societaria en la medida en que
se constata la insuficiencia de las formas de catalogo legal para atender a las necesidades del trafico.
En este sentido, aparecen problemas a la hora de dar tratamiento a las nuevas estructuras
organizativas que surgen en un intento de atender a las exigencias de la practica”.
No existen dudas de que la estructura organizativa es un elemento primordial dentro del contrato
social. La adopción de una determinada organización societaria dependerá de las necesidades de los
socios, ya que en un emprendimiento donde la sociedad se vea influenciada por las viscicitudes que
a los contratantes puedan acontecer se optaría por una estructura personalistas. Mientras que en un
emprendimiento en que los socios optaran por una estructura despersonalizada donde la finalidad
principal es el lucro, se estaría ante una organización societaria corporativa o capitalista ( sociedad
anónima).
En la sociedad anónima la organización se encuentra plenamente objetivizada de forma y manera
que las viscitudes personales de los socios no interesan de cara a la realización de la actividad
pretendida.
DISCUSION GRUPAL
¿ Los socios pueden configurar la estructura de una sociedad personalizada o capitalista dentro de
un contrato social? Levantar acta de conclusiones.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
47
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
X
VISITA TECNICA
VISITA TÉCNICA # 1
UNIDAD O TEMA: Sociedades Comerciales
LUGAR: FUNDEMPRESA
FECHA PREVISTA: 25/09/06.RECURSOS NECESARIOS:
Código de Comercio
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Conocer mas de cerca, el procedimiento de formación de una sociedad
comercial.
FORMAS DE EVALUACIÓN (si procede)
Teórico Práctica
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
48
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
49
Descargar