Descargue el archivo Word

Anuncio
Nota de prensa
Nace el Observatorio Inverco como plataforma de análisis para divulgar
las claves del ahorro en fondos de inversión y planes de pensiones
-
Actualmente, el 60 por ciento de los hogares españoles invierte en algún producto de
inversión colectiva (fondos de inversión o planes de pensiones).
-
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la comprensión y optimizar, desde el punto de
vista financiero-fiscal, la utilización de los fondos de inversión y planes de pensiones
como vehículos de canalización del ahorro de los inversores.
-
El Observatorio Inverco (www.observatorioinverco.es) está dirigido por Ángel MartínezAldama y está integrado por 7 profesionales pertenecientes al sector de las
instituciones de inversión colectiva y al de planes de pensiones.
-
Una de las actividades que tiene previsto poner en marcha el Observatorio es la
elaboración de un Barómetro para analizar las preferencias de los inversores y su
percepción acerca de las ventajas de estos instrumentos de ahorro e inversión.
Madrid, 1 de julio de 2009.
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO)
ha puesto en marcha un foro de análisis y debate -el Observatorio Inverco
(www.observatorioinverco.es)- para estudiar las tendencias de inversión en fondos de
inversión y planes de pensiones y divulgar las opciones que, como fórmula de ahorro,
ofrecen estos productos. “La intención del Observatorio -explicó hoy su director- Ángel
Martínez-Aldama- es acercar la industria de inversión colectiva y sus productos (planes de
pensiones y fondos de inversión) a los ahorradores españoles”. El Observatorio, integrado
por siete profesionales de la industria, será el responsable de elaborar el Barómetro Inverco
que analizará las preferencias de los inversores y su visión y percepción en relación a los
fondos de inversión y planes de pensiones como fórmula de ahorro e inversión.
Angel Martínez-Aldama explicó que “el Observatorio Inverco es hoy una realidad gracias a
muchos meses de trabajo e intercambio de ideas hasta que concluimos que era necesario
realizar una labor más intensa de divulgación de las posibilidades de este tipo de inversión”.
El Observatorio Inverco nace con la intención de convertirse en una plataforma de análisis
del comportamiento y de las dinámicas de inversión de los ahorradores españoles. Su
misión principal es contribuir a una mejor comprensión del funcionamiento de los fondos de
inversión y de los planes de pensiones por parte de los inversores para, de este modo,
facilitar su toma de decisión.
En el acto de presentación del Observatorio, sus miembros dieron a conocer los objetivos
con los que nace este nuevo órgano, las actividades que se van a desarrollar en los
próximos meses y también se ha aprovechado para presentar www.observatorioinverco.es,
-1-
el sitio web en el que se aportará información actualizada sobre los estudios y actividades
del nuevo foro de análisis.
El Observatorio está compuesto por siete expertos profesionales que han constituido este
foro en representación de todos los asociados de Inverco:
MIEMBROS OBSERVATORIO INVERCO
Director
Ángel Martínez-Aldama
Vocales
Juan Cotorruelo
Carmen Giménez
Javier Mazarredo
Carmen Ortiz
Gonzalo Rengifo
Fernando Triano
El Observatorio nace en un contexto en el cual según Ángel Martínez-Aldama, “se hace más
necesario que nunca disponer de nuevas perspectivas de análisis y poner en marcha
iniciativas centradas en facilitar las claves fundamentales de la inversión en este tipo de
productos”.
Gonzalo Rengifo, miembro del Observatorio, destacó durante la presentación que la
creación de este nuevo foro “es un acto de responsabilidad de la industria hacia los
inversores, con los que queremos tener una mayor relación para conocer cuáles son sus
necesidades a la hora de invertir y explicarles bien qué pueden ofrecerles los fondos de
inversión y los planes de pensiones”. “Nuestra intención –continuó explicando- es conocer
más y mejor a los inversores y poner a su alcance información útil sobre las ventajas y
naturaleza de estos productos en sus proyectos de ahorro e inversión”, insistió.
“No podemos olvidar -recordó- que en España el 60% de los hogares tienen un producto de
inversión colectiva (fondos de inversión o planes de pensiones). Este dato posiciona a los
fondos y planes como los productos de ahorro e inversión más universales: hoy a partir de 6
euros se puede acceder a los mercados organizados con una gestión profesional”
El Observatorio Inverco desarrollará durante los próximos meses una serie de acciones
centradas, por un lado, en la elaboración de estudios sobre el comportamiento ante la
inversión de los ahorradores y el análisis de nuevas tendencias de la industria y, por otro, en
iniciativas (estudios, foros de debate, consejos prácticos, …) orientadas a los inversores y a
la sociedad en general en relación a los productos de inversión colectiva.
Entre todas ellas, Gonzalo Rengifo destacó la elaboración de un estudio en todo el
territorio español, “el Barómetro Inverco, que analizará las preferencias y tendencias de
inversión de los inversores y estudiará la percepción que tienen los inversores sobre las
ventajas que los fondos de inversión y planes de pensiones pueden aportar a su
estrategia de ahorro”.
-2-
INICIATIVAS OBSERVATORIO INVERCO
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS
Barómetro Inverco:
Análisis de dinámicas de ahorro e
inversión
Análisis de tendencias de la inversión
colectiva
ACTIVIDADES DIVULGATIVAS
Organización de jornadas
formativas/informativas dirigidas al
inversor
Puesta a disposición de información de
valor para inversores (informes de
coyuntura económica y mercados)
Participación activa en foros de inversión
Un punto de encuentro en www.observatorioinverco.es
Con el objetivo de proporcionar información actualizada de las diversas iniciativas que vaya
desarrollando este grupo de trabajo, el Observatorio Inverco contará con la página web
www.observatorioinverco.es, que fue presentada por Carmen Gimenez Alvear, miembro del
Observatorio.
Carmen Giménez detalló que la web “ofrecerá dos tipos de contenido: información propia del
grupo de trabajo -su misión, los proyectos, noticias,..- e información de valor para el partícipe”.
Entre otros contenidos, Gimenez Alvear destacó “la Guía del Inversor, las preguntas
frecuentes (FAQ), de gran utilidad para el particular, las entrevistas o los artículos de opinión
de la sección A Fondo que incluye diversas cuestiones de actualidad expuestas por expertos
del sector”. En definitiva, concluyó, “esperamos que se convierta en un punto de encuentro
para los ahorradores, para la industria, para los expertos y desde luego para el conjunto de la
sociedad”.
La página web se actualizará periódicamente nutriéndose de datos de interés para todos los
inversores y dando respuesta a la continua necesidad de información sobre las novedades
que se producen en el sector.
------------------------------Para más información:
C&IC Comunicación
Mage Abadía
[email protected]
Laura Díaz
[email protected]
91.577.92.72
-3-
Descargar