Ciclones

Anuncio
• CICLONES.
LOS NOMBRES DE HURACANES.
EXCEPCIONALES HURACANES - TIFONES - CICLONES.
LA ESCALA SAFFIR - SIMPSON.
CICLONES.
SE FORMAN EN REGIONES TROPICALES, AL GENERAR ESTAS GRAN CANTIDAD DE
CALOR.
EL TERMINO HURACAN SE EMPLEA EN NORTEAMERICA Y EL CARIBE, AL OESTE DE LA
LINEA INTERNACIONAL DE CAMBIO DE FECHA (180° LONGITUD)
SE LLAMAN TIFONES, ALREDEDOR DEL OCEANO INDICO Y DE AUSTRALIA SE LLAMAN
CICLONES.
LAS TORMENTAS TROPICALES SE INICIAN CON UNA EVAPORACION Y CONVECCION A
GRAN ESCALA DEBIDO A LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR,
ESTOS PROCESOS DAN ORIGEN A GRANDES ZONAS DE NUBOSIDAD QUE SUELEN
FORMAR GRUPOS DE TORMENTAS.
EL CONJUNTO DE TORMENTAS QUE DA LUGAR A LOS CICLONES SE PRODUCE CUANDO
LA TEMPERATURA DEL AGUA ALCANZA LOS 27°C.
PARA QUE DESARROLLE SU ROTACION DEBE ESTAR POR LO MENOS A 5° DEL
ECUADOR, YA QUE EN ESTA LATITUD EMPIEZA A GIRAR LA FUERZA DE CORIOLIS. SI SE
ALEJA DEL ECUADOR SE VA A FORMAR UN CICLON Y SI VUELVE VA A PERDER SU
FUERZA Y SE TRANSFORMARA EN DISTINTAS TORMENTAS.
ESTE ES EL PRIMER INDICIO DE UN CICLON Y SE LO EMPIEZA A VER MEDIANTE EL USO
DE SATELITES Y SE COMIENZA A ALERTAR A LA POBLACION.
EL CICLON SE PUEDE REFORZAR POR EL CALOR LATENTE, LA INESTABILIDAD Y LAS
AGUAS CALIDAS.
PARA QUE SE CONVIERTA YA EN UN CICLON FALTA AGREGARSE LOS VIENTOS EN LAS
CAPAS ALTAS QUE GIRAN EN ESPIRAL HACIA EL EXTERIOR, ASI SE LLEVAN PARTE DEL
AIRE ASCENDENTE DE LA TORMENTA Y PERMITEN QUE ESTA EVOLUCIONE.
SI LA TORMENTA SE SIGUE ALEJANDO DEL ECUADOR, LA ROTACION AUMENTARA Y
LOS VIENTOS SERAN MÃ S FUERTES. CUANDO ESTOS VIENTOS ALCANZAN LOS 62 KM.
SE LE DA EL NOMBRE DE BORRASCA TROPICAL Y CUANDO LLEGAN A LOS 120 KM. YA
ES UN CICLON.
EL OJO QUE SE FORMA EN EL CENTRO DE UN CICLON ES UNA ZONA DE BAJA PRESION,
ES UNA ZONA TRANQUILA. LAS TORMENTAS Y LOS VIENTOS SE ENCUENTRAN EN EL
EXTERIOR DEL OJO. LOS CICLONES PUEDEN TENER MUCHOS KILOMETROS DE ALTURA
Y CIENTOS DE KILOMETROS DE DIAMETRO. PRODUCEN MUCHA CANTIDAD DE AGUA,
1
CUANDO ALCANZA LA TIERRA SE PRODUCEN PRECIPITACIONES DE HASTA 600 MM, LOS
VIENTOS PUEDEN PASAR LOS 240 KM. Y LA FRANJA DE DESTRUCCION PUEDE
EXTENDERSE 1.000 KM. EL OLEAJE DE LA TORMENTA ES LO MÃ S PELIGROSO CUANDO
LLEGA A LA TIERRA, LA ALTURA DEL OLEAJE DEPENDE DE LA INCLINACION DEL
FONDO DEL OCEANO EN LA COSTA.
CUANDO MÃ S GRADUAL ES LA INCLINACION, MENOR ES EL VOLUMEN DEL MAR EN
QUE EL OLEAJE PUEDE DISIPARSE Y MAYOR LA DISTANCIA A LA QUE EL AGUA ES
EMPUJADA HACIA EL INTERIOR DE LA TIERRA.
LOS CICLONES SE DEBILITAN AL LLEGAR A TIERRA PORQUE SE CORTA EL SUMINISTRO
DE AIRE HUMEDO QUE RECIBEN DEL MAR, Y LA FRICCION ENTRE LA TORMENTA Y LA
TIERRA HACE QUE TENGA MENOR VELOCIDAD.
CUANDO SE ALEJAN DE LA COSTA LOS CICLONES PIERDEN SUS CARACTERISTICAS
TROPICALES Y SE CONVIERTEN EN SISTEMAS DE BAJAS PRESIONES, QUE SUELEN
OCASIONAR FUERTES PRECIPITACIONES A LAS ZONAS DEL INTERIOR Y PROVOCAN
INUNDACIONES.
LOS NOMBRES DE LOS CICLONES.
DESDE 1979 LOS SERVICIOS METEOROLOGICOS HAN PUESTO A LOS CICLONES
NOMBRES TANTO FEMENINOS COMO MASCULINOS. AL PRIMER CICLON DEL AÃ O SE
LE DA UN NOMBRE QUE COMIENZA CON LA LETRA A Y ASI SUCESIVAMENTE CASI
TODOS LOS NOMBRES SE VUELVEN A EMPLEAR CADA SEIS AÃ OS, PERO SI UN CICLON
ES MUY DEVASTADOR SU NOMBRE SE SEPARA DE LA LISTA Y NO SE UTILIZA POR DIEZ
AÃ OS.
EXCEPCIONALES HURACANES - TIFONES - CICLONES.
NOMBRE
HURACAN FLOYD
LUGAR
EE.UU. ESTE
PUERTO RICO, CAYOS FLORIDA, CUBA,
HURACAN GEORGES
EE.UU. SUDESTE
CICLON ANDRA
INDIA
PRADESH
HURACAN ANDREW FLORIDA, LUISIANA, EE.UU.
CICLON
BANGLADESH
PUERTO RICO, ISLAS VIRGENES,
HURACAN HUGO
CAROLINA DEL NORTE Y SUR
CICLON
BANGLADESH
HURACAN FLORA
CARIBE
TIFON VERA
JAPON
CICLON
BAHIA DE BENGALA
TIFON
HONG KONG
LA ESCALA SAFFIR - SIMPSON.
FECHA
1999
MUERTES
17
1998
16
1996
1.000
1992
1991
61
139.000
1989
86
1970
1963
1959
1942
1906
300.000
6.000
4.446
40.000
10.000
DESDE LA DECADA DEL 70 EL CENTRO NACIONAL DE HURACANES DE EE.UU. UTILIZA
ESTA ESCALA PARA CLASIFICAR LOS CICLONES.
2
CATEGORIA
PRESION (HP)
1
MAS DE 980
2
965 - 980
3
945 - 964
4
920 - 944
5
MENOS DE 920
• LOS MONZONES.
VEL. VIENTO
118 - 152
153 - 176
177 - 208
209 - 248
MAS DE 248
OLEAJE MTS.
1,2 - 1,6
1,7 - 2,5
2,6 - 3,7
3,8 - 5,4
MAS DE 5,4
DAÃ OS
MINIMOS
MODERADOS
IMPORTANTES
EXTREMOS
CATASTROFE
MUCHAS AREAS SE VEN AFECTADAS POR LOS MONZONES, INCLUIDO EL SUDOESTE DE
EE.UU. Y CHILE, PERO LOS MONZONES MÃ S FUERTES SE DAN EN EL SUR DE ASIA,
NORTE DE AUSTRALIA Y AFRICA.
LOS MONZONES TRAEN MUCHA CANTIDAD DE LLUVIA Y PUEDEN PROVOCAR
INUNDACIONES COMO EN BANGLADESH, INDIA Y EL SURESTE ASIATICO.
EL MONZON MAS FUERTE ES EL DE LA INDIA, EN INVIERNO CUANDO EL SOL ESTA
RELATIVAMENTE BAJO, EL AIRE DE SIBERIA SE ENFRIA MUCHO Y PRODUCE FUERTES
ANTICICLONES QUE LEVANTAN VIE3NTOS DEL NORESTE QUE RECOGEN DE LA INDIA Y
LLEGAN HASTA EL MAR DEJANDO NUBES Y LLUVIA. EN VERANO LAS ALTAS PRESIONES
SE DEBILITAN MUCHO Y EN EL NORTE DE LA INDIA SE DESARROLLA UNA ZONA DE
BAJAS PRESIONES QUE ATRAE AIRE HUMEDO Y CALIDO DEL OCEANO INDICO, EL CUAL
A SU VEZ PRODUCE LLUVIAS COPIOSAS.
• EL NIÃ O.
SE LLAMA NIÃ O AL VIOLENTO CAMBIO METEOROLOGICO QUE SE PRODUCE CADA
CIERTO NUMERO DE AÃ OS, CUANDO EL AGUA TIBIA Y EL CLIMA HUMEDO SE
TRASLADAN DESDE EL OESTE HACIA EL ESTE EN EL OCEANO PACIFICO Y LOS VIENTOS
ALISIOS ESTACIONALES INVIERTEN SU DIRECCION.
EL NIÃ O INFLUYE EN LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES, LA TEMPERATURA Y EL
CURSO DE LAS TORMENTAS TROPICALES DE TODO EL MUNDO.
CUANDO APARECE EL NIÃ O HAY SEQUIAS EN AUSTRALIA, BORNEO E INDONESIA. EN
LA COSTA OCCIDENTAL DEL PACIFICO, LA INDIA Y CHINA RECIBEN MENOS LLUVIA
DEL MONZON. MIENTRAS QUE PERU, ARGENTINA, ECUADOR Y CALIFORNIA, SON
AZOTADAS POR LLUVIAS TORRENCIALES.
CUANDO EN LA REGION ORIENTAL DEL PACIFICO LAS AGUAS ESTAN FRIAS Y EL CLIMA
ES SECO, ESE FENOMENO SE CONOCE COMO LA NIÃ A.
DURANTE LA NIÃ A EL AGUA FRIA QUE SE ELEVA DESDE LAS CORRIENTES OCEANICAS
PROFUNDAS ENFRIA EL AIRE SOBRE EL OCEANO Y PROVOCA SEQUIA, MIENTRAS QUE
EN EL PACIFICO OCCIDENTAL LAS AGUAS ESTAN TIBIAS Y EL CLIMA ES HUMEDO.
DURANTE EL NIÃ O, LAS AGUAS TIBIAS PRODUCEN EL CLIMA HUMEDO DEL PACIFICO
ORIENTAL, CAUSAN MUCHA LLUVIA EN EL PACIFICO OCCIDENTAL Y MUCHA SEQUIA
EN AUSTRALIA.
• MAREMOTO.
3
ES UNA INVASIÃ N SUBITA DE LA FRANJA COSTERA Y LAS AGUAS OCEANICAS DEBIDO
A UN TSUNAMI, QUE ES UNA GRAN OLA MARITIMA ORIGINADA POR UN TEMBLOR DE
TIERRA SUBMARINA.
• SUDESTADA.
SE DENOMINA DE ESTE MODO A UN PERIODO DE FUERTES Y PERSISTENTES VIENTOS
DEL SECTOR SUDESTE, ACOMPAÃ ADA DE PRECIPITACIONES Y BAJAS TEMPERATURAS.
ES UN ESTADO DE MALAS CONDICIONES METEOROLOGICAS, QUE SE LOCALIZA EN EL
RIO DE LA PLATA, SOBRE LAS COSTAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y DEL URUGUAY.
ESTE PROCESO DENOMINADO SUDESTADA DURA APROXIMADAMENTE DE UNO A TRES
DIAS, PUDIENDO EXTENDERSE EN ALGUNOS CASOS EXCEPCIONALES A SEIS DIAS. SE
GENERA POR EL EFECTO COMBINADO DE DOS SISTEMAS, UNO DE ALTA PRESION
UBICADO SOBRE EL OCEANO ATLANTICO, FRENTE A LAS COSTAS DE LA PATAGONIA
CENTRAL, QUE TRANSPORTA AIRE FRIO Y DE ORIGEN MARITIMO HACIA EL ESTE DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SUR DEL LITORAL Y SUR DEL URUGUAY.
EL OTRO DE BAJA PRESION, LOCALIZADO SOBRE LA ZONA AUSTRAL DE LA
MESOPOTAMIA ARGENTINA Y EL OCCIDENTE DE URUGUAY, EL QUE POR RAZONES DE
CIRCULACION PRODUCE, AL ESTE Y NORESTE DE ESE SISTEMA DE BAJA PRESION, UN
APORTE DE AIRE HUMEDO Y CALIDO PROVENIENTE DEL NORTE DEL PAIS.
AL CONFRONTARSE ESAS DOS MASAS DE AIRE DE PROPIEDADES DISTINTAS, SE
PROFUNDIZA LA DEPRESION, INTENSIFICÃ NDOSE LA CIRCULACION DEL VIENTO DEL
SECTOR SUDESTE, Y ASI TAMBIEN LAS PRECIPITACIONES DE ESE SECTOR.
LOS DAÃ OS QUE PRODUCE ESTE TIPO DE FENOMENO METEOROLOGICO, SON
INUNDACIONES DE LAS ZONAS RIBEREÃ AS DE LA MARGEN DERECHA DEL RIO DE LA
PALTA, COMO ASI TAMBIEN DEL SUR DEL LITORAL.
ESTAS INUNDACIONES SE DEBEN A LA ACCION DEL VIENTO SUDESTE, EL QUE PROVOCA
LA ACUMULACION DE AGUA SOBRE ESAS ZONAS, LO QUE IMPIDE A LA VEZ QUE LAS
ONDAS DE CRECIENTES DE LOS RIOS DEL LITORAL PUEDAN DRENAR EN EL RIO DE LA
PLATA EL VOLUMEN ADICIONAL DEL AGUA PROVENIENTE DE LAS PRECIPITACIONES,
LAS QUE AUMENTAN LOS NIVELES DE ESOS RIOS Y SATURAN LOS SUELOS,
FAVORECIENDO DE ESE MODO LA ANEGACION DE LOS MISMOS.
DESDE EL PUNTO DE VISTA AERONAUTICO ESTE FENOMENO CAUSA RESTRICCIONES
DEBIDO A LAS INTENSAS PRECIPITACIONES ACOMPAÃ ADAS DE TORMENTAS Y ASI
CAUSAN POCA VISIBILIDAD Y TURBULENCIAS.
4
Descargar