Universalización digital, alfabetización científica:

Anuncio
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
Universalización digital, alfabetización científica:
incidencia en la formación ciudadana.
“Nuestro modelo de pedagogía es pregutenberg –Tenemos un
racimo de profesores leyendo de notas manuscritas,
escribiendo en los pizarrones, y los estudiantes tomando nota
de lo que dicen. Esto es un modelo pre – Gutenberg, los
escritos publicados, no son importantes como parte del proceso
de aprendizaje”Jeffery Bannisteri
Abstract
El presente trabajo busca poner de manifiesto la repercusión de las XO en el ámbito
educativo en relación a área de la enseñanza de las Matemáticas y las Ciencias de la
Naturaleza. La formación de ciudadanía es el objetivo final al cual se apunta, si bien por
ser extraditado de otros ámbitos disciplinares reviste características propias según los
diversos actores.
El documento se trabajó a través de una metodología interactiva y la presentación y
consulta a actores clave así como del estudio documental sobre las concepciones que
impregnan las prácticas de los actores, su atravesamiento por la trama institucional y
su contrastación con los conceptos de ciudadanía conformados a través del devenir
histórico. Apuntamos así a impulsar el “aprender a aprender” base de la formación para
toda la vida. Sólo cuando la subjetividades de los actores se co-construyan en torno a
un concepto de ciudadanía integral, se manifiesten , en las relaciones que los rigen y
orienten las decisiones que se adopten será posible una formación de los jóvenes para
ser ciudadanos y no súbditos.
Los principales obstáculos provienen de la vertiginosidad de las transformaciones, los
diferentes marcos conceptuales que se manejan y de los conflictos y desplazamientos
del poder que estos acarrean.
Palabras clave:Formación ciudadana. Ciencias de la Naturaleza. Era digital
Introducción
La principal dificultad que encontramos al encarar la presente ponencia tiene que ver
con una gran contradicción. Se apunta a brindar algunas seguridades en un mundo
lleno de incertidumbres.
La producción de material escrito es de dimensiones astronómicas y el conocimiento al
cual tenemos acceso podría mejor describirse en términos subatómicos.
La gran lección que se deriva de la contemplación de este corpus siempre creciente de
conocimientos es el de una gran humildad, un estado de perpetuo asombro ante lo que
ha de venir, y donde la forma de llegar al conocimiento del objeto depende del objeto
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
mismo, a la manera de conocer de la comunidad en la cual se aborda, y a la
cosmovision cultural en la que se construye. Esto nos acercaría a la visión de Heraclito
“ lo único permanente es el cambio”.
En este contexto, la colaboración, el trabajo en equipo constituye el hito más importante,
lo que habilita una visión compleja, e incorpora los elementos subjetivos constitutivos
necesarios para la comprensión de los fenómenos del mundo natural.
Esta visión desde un colectivo, una red ínter subjetiva y las diferentes visiones que esto
conlleva son también el tejido constitutivo de la formación de ciudadanía, concepción
histórica subyacente a las comunidades actuales, consagrada en el derecho positivo y
cuya finalidad está establecida en las leyes rectoras de los sistemas educativos como
primera para la inserción social de los alumnos.
De acuerdo a esto, podemos distinguir algunos aspectos que nos limitaremos a
enunciar en el presente trabajo como aportes para el trabajo futuro.
Hay algo, sin embargo que queremos destacar, y es el hecho que al igual que el artista,
el educador siempre ha poseído una visión anticipatoria de lo que ha de venir. Algunas
teorías educativas ya lo han destacado hace años, la importancia del trabajo en equipo,
el pensamiento crítico, la interacción con los conocimientos previos. Creemos que la
introducción de la computadora personal nos brinda la herramienta capaz de habilitar
estas concepciones sobre el hecho educativo.
Por último, quisiéramos señalar algo presente en las preocupaciones de todos, ¿adonde
nos dejan estas generaciones que dominan técnicas y acceden a informaciones con
mayor velocidad que nosotros? Dos elementos se nos aparecen como fundamentales:
uno, el lugar que a partir de nuestro crecimiento personal, y de la empatía con las
nuevas generaciones logremos habilitar, el segundo proviene de otra consideración más
generalista y tiene que ver con la posibilidad que la cultura tecnológica haya dado paso
a una nueva organización social, donde lo que Castells señala como cambio
permanente inimaginable establezca una nueva estructura donde la función social de
las nuevas generaciones cambie las relaciones de poder en función de la capacidad de
generación de conocimientos.
Este movimiento tectónico, que alteraría los pilares en los que apoyamos las
concepciones de la civilización occidental, sacudiría fuertemente las categorías que la
caracterizan y conducirían a una transformación del papel de la ciudadanía, en cuanto
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
construcción social, cuyo alcance no nos animamos a atisbar aún.
La cultura digital
El problema fundamental en relación a la cultura tecnológica es la total ceguera que en
muchos casos el sistema educativo demuestra acerca de los cambios que la misma
implica.
Hemos reducido la digitalización al mero dominio de la tecné, esto es del saber hacer.
Tan fuerte es esta resistencia a considerarla como un cambio cultural, que no
introducimos la terminología que caracteriza su lenguaje. Tenemos absoluta
prescindencia de lo que denomina y como lo hace. De sus personajes y simbolismos,
de su sintaxis e imaginario. Nos jactamos de nuestra ignorancia, y despreciamos a los
jóvenes que no manejan nuestro mundo cultural. Este conflicto nos acerca a la fábula
de la Fontaine sobre el zorro y la cigüeña: “ la astuta raposa, por su mejor menú, tenía
un caldo ralo, pues vivía pobremente, y se lo presentó a la cigüeña servido en un plato
poco profundo. Esta no pudo probar ni un sólo sorbo, debido a su largo pico. La zorra
en cambio, lo lamió todo en un instante. La cigüeña por su parte, devolvió el honor
invitando a cenar a la zorra: El olorcito de la carne, partida en finos pedazos, la
entusiasmó aún más. Pero para su desdicha, la encontró servida en una copa de cuello
alto y de estrecha boca, por el cual pasaba perfectamente el pico de doña cigüeña, pero
el hocico de doña zorra, como era de mayor medida, no alcanzó a tocar nada, ni con la
punta de la lengua. Así, doña zorra tuvo que marcharse en ayunas, toda avergonzada y
engañada, con las orejas gachas y apretando su cola” asi como se retiran nuestros
alumnos del sistema educativo, a los cuales luego denominamos desertores.
Los formatos culturales prevalecen sobre la selección de conocimientos se polarizan las
posiciones sobre “en qué cultura alfabetizamos”.
En las definiciones del Consejo de Europa las cuales enumeraremos más adelante
encontramos la siguiente definición de competencia digital.
Competencia digital
Conocimiento y comprensión de la naturaleza, el rol y las oportunidades de las
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
tecnologías en los contextos cotidianos, tanto en la vida personal y social como en el
trabajo.
Esto incluye las aplicaciones principales tales como el procesador de textos, hojas de
cálculo, base de datos, almacenamiento y administración de la información, y
comprensión de las oortunidades y riesgos potenciales de la internet y las
comunicaciones vía electrónica( emails y redes) para el trabajo, el placer, compartir
información y el aprendizaje y la investigación colaborativa en red.
Destrezas
Habilidad de buscar, recoger y y procesar información y utilizarla de forma crítica y
sistemática, evaluando su relevancia y distinguiendo lo real de lo virtual , aunque
reconociendo sus vínculos. Los individuos tendrían que tener las destrezas para usar
herramientas para comprender, producir y presentar información compleja, y la habilidad
de acceder, buscar y utilizar servicios basados en la Internet, también a usar las ITS
para apoyar el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación.
Creemos que, inmersos como ya estamos en este mundo, debiéramos conocer, sus
formas de expresión, cultura, creatividad, posibilidades destrezas, para poder colaborar
a fusionar lo mejor de los dos mundos, sin satanizar lo que no conocemos.
Algunas consecuencias visibles immediatas del la generalización de la computadora,
- se anula la brecha digital y por lo tanto la brecha social
-
se utiliza la computadora y se posibilita su exploración
-
se accede a nuevas informaciones, y expresiones culturales.
-
Se genera una nueva relación con el docente guía, articulador, habilitador para
discriminar el valor de la información.
-
Se acentúa su valor como referente, participante y no opositor del medio digital
-
se enseña interactiva y personalizadamente l desapareciento el docente que
dicta “dictador” .
Se requiere observar que los jóvenes ya no son receptores pasivos.
Tanto la TV como la difusión radial son emisores de mensajes unilaterales.
Imponen una escucha pasiva, minetras que las tecnologías habilitan la personalización
del gusto, el joven baja sus músicas, sus ringtones, selecciona sus materiales, tiene su
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
blog, acepta o rechaza sus amigos, es libre de seleccionar a sus amigos en face books,
El tuning adapta sus máquinas a sus características individuales.Se habilita la libertad ,
la creatividad y la innovación
Cambiando las concepciones de Ciencia
Los intentos de algunos historiadores y filosofos de las ciencias de identificar un
.”método científico” que demarcaría a la ciencia de otras disciplinas no ha demostrado
ser exitoso. Aunque algunos principios tales como la demostración y la repetibilidad,
puedan ser centrales en la ciencia moderna, actualmente es muy sostenida la posición
de que a la pregunta “Qué es la Ciencia” solo puede responderse: Aquella que es
reconocida como tal por la comunidad científica. Aunque esta respuesta, algo
tautológica, pueda parecer claramente de poca ayuda, la verdad que encierra puede
observarse examinando lo que otras culturas y otros tiempos incluyen como Ciencia.
“La Inspección de Física la define en la revista EnlaCES, de la forma siguiente: “Cada
parte del todo de la naturaleza es siempre sólo una aproximación a la verdad
completa o la verdad completa hasta donde la conocemos. En realidad, todo lo que
sabemos es sólo una cierta forma de aproximación, porque sabemos que aún no
conocemos todas las leyes. Por eso las cosas deben ser aprendidas, sólo para luego
desaprenderlas o, más a menudo para corregirlas.”
(Richard Feynmann. Física Vol.
1. Pearson Educación. 1998. México)
En la sociedad actual, la educación científica se
concibe
como parte de una
educación general para que todos los futuros ciudadanos y ciudadanas logren una
alfabetización científica que les permita actuar responsablemente en la toma de
decisiones.
Para
ello,
más
que
un
nivel
muy
elevado
y
especializado
de
conocimientos, se requiere de la aptitud para vincular un mínimo de conocimientos
específicos
accesibles
y
comprensibles
con
planteamientos
globales
interdisciplinarios. Junto a esto, las consideraciones éticas propias de una sociedad
democrática y la búsqueda de un desarrollo social sostenible y sustentable, no
pueden descuidarse en la enseñanza de las ciencias. El aporte principal de la
enseñanza de la ciencia y en particular el de la Física a la cultura ciudadana, a través
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
de su inclusión en los currículos de la educación media, es la contribución al
desarrollo de ese espíritu crítico que deben alcanzar todas las personas para
integrarse a la sociedad como ciudadanos activos de la vida democrática.” ii
La Ley General de Educación inserta un cambio importante en cuanto a que legisla
sobre que metodologías deben aplicarse a la Educación en general y a la educación en
Ciencias en particular.
Artículo 9º. (De la participación).- La participación es un principio fundamental de la
educación, en tanto el educando debe ser sujeto activo en el proceso educativo para
apropiarse en forma crítica, responsable y creativa de los saberes. Las metodologías
que se apliquen deben favorecer la formación ciudadana y la autonomía de las
personas.
La instalación en el aula de metodologías participativas tiene una gran trascendencia
por varios conceptos.
A) En primer lugar, para dar satisfacción a los alumnos de la generación digital. Los
autores señalan como característica de ella, la necesidad de adaptar los objetos
del conocimiento a sus gustos e intereses personales. Señalan que frente a la
pasividad que caracterizó a la generación de los Baby boomers, encandilados
por la Televisión, la computadora ofrece a través de la interactividad la
posibilidad de elección y la selección de objetos culturales a medida.
B) En segundo lugar, porque la doctrina venía señalando que el aburrimiento era
una causa de deserción y abandono escolar. La participación requiere una
actitud proactiva y compromete el interés sobretodo acompañado de la
posibilidad de trabajo en proyectos que provean iniciativa y den sentido a los
aprendizajes. Esta metodología se aplica tanto a nivel central, en los proyectos
de huertas orgánicas, de efeiciencia energética, de robótica, como a nivel
institucional, proyectos de pasaje de curso, o aún a nivel de aula.
C) En tercer lugar, porque habilitan la formación ciudadana sobretodo si se dirigen a
promover la alfabetización científica, herramienta fundamental para la toma de
decisiones tanto en materia de política nacional o comunitaria, en áreas
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
económicas, tales como la selección de productos para el consumo, como en el
área medioambiental, para la preservación de los ecosistemas.
Impactos de la sociedad tecnologica en la visión ciudadana
La sociedad tecnológica permea todos los canales de la cotidianeidad, aunque
no siempre están visibles para el ciudadano, hasta que punto se afecta el
entorno por el desconocimiento de las implicancias en materia de su calidad de
vida, su salud y las futuras generaciones y los impactos medioambientales.que
tienen las decisiones que toma
Se trata de poner de manifiesto la capacidad de asombro y respeto ante los
fenómenos naturales, y la conciencia, de que a través de las acciones humanas,
la naturaleza a uno de cuyos reinos pertenecemos se haya amenazada.
Asistimos a la paradoja de que los pueblos originarios a los cuales les “trajimos
los beneficios de la
civilización occidental, lideran el camino de respeto y
consideración hacia el mundo natural. Son pieza clave para la formación de la “
eco-ciudadanía
del
hombre
como
especie
en
relación
a
su
medio,
colectivamente responsable para con las generaciones que vendrán de la forma
como trate a la naturaleza, las plantas, los animales, la biosfera y a sí mismo.
“ En ambas cosmovisiones ( aymara y mapuche), la representación del mundo
tiene un “mas allá”, un “aquí” y un “inframundo”, que cumplen un papel
específico en el ordenamiento y estabilidad de la vida humana. El ordenamiento
se da partir del respeto de ciertas reglas que conforman la costumbre indígena
sustentada en una Etica y una Moral. Dar gracias a los dioses, pedir permiso a la
naturaleza, no transgredir las normas naturales y sociales, son normas
esenciales que mantienen el equilibrio y la salud. “
Dice Alejandro Supanta, un intelectual aymara acerca de su cosmovisión: “Los
dioses controlan todo el universo y los diferentes aspectos de la vida humana, lo
que exige de los hombres es cumplir con los ritos de agradecimiento por los
beneficios de la vida, acordarse de los antepasados y llevar una vida armoniosa
a nivel familiar y comunitario. Por eso cuando no se cumple con estas
obligaciones, se rompe el equilibrio entre humanos y seres superiores. Como
resultado, de la corrupción del pueblo, de su desunión, y el olvido de sus ritos,
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
vendrá la enfermedad, la muerte, sequía, granizo, helada, inundaciones, etc. Así
es como las enfermedades y los elementos atmosféricos adversos son medios
utilizados por los seres espirituales para hacer recordar a los hombres el
cumplimiento de sus obligaciones y para que corrijan sus inmoralidades e
injusticias”. (Alejandro Supanta, 2000).
La formación para la ciudadanía
.
Nuestro Derecho proviene del pacto social que nos hemos dado mediante los
representantes que elegimos a través de los mecanismos constitucionales, y que
concretan en la legislación los derechos que definimos como necesarios al hombre y las
obligaciones a través de las cuales regimos nuestras relaciones con el otro.
El Artículo Tercero de la Ley General de Educación, consagra fundamentos ligados al
concepto de la vida integrada a través del trabajo, la cultura, el entretenimiento, el
cuidado de la salud, el respeto al medio ambiente, y el ejercicio responsable de la
ciudadanía, como factores esenciales del desarrollo sostenible, la tolerancia, la plena
vigencia de los derechos humanos, la paz y la comprensión entre los pueblos y las
naciones.
La norma, como la ciencia son nociones construidas por el hombre y por lo tanto,
producto de su historia.
La importancia de su aplicación en la institución educativa radica en que no solo la
misma es reguladora de las relaciones en su interior, sino que constituye la praxis
mediante la cual se incorpora la formación en ciudadanía a los estudiantes.
Tal cual se concreten los derechos en la institución educativa, tal será la noción más o
menos democrática que los jóvenes adquieran.
La ciudadanía como tal surge en una sociedad que valoraba la razón como lo era la
sociedad ateniense, reconocida hasta hoy por su capacidad creadora en cuanto al
pensamiento humano.
En las prácticas educativas, sin embargo, muchas veces observamos la enseñanza por
criterio de autoridad, aún en algunos aspectos tan instalados y aparentemente tan
inocuos como es el fomento de la lectura. El texto escrito, conlleva, una enorme
autoridad.
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
El dicho “ lo leí en el diario”, sigue aún hoy en día, substituyendo la realidad por el
relato. El sistema educativo construye desde la escuela ese criterio: “ lo dijo la maestra”.
Dichos que persisten en el tiempo, aún a pesar de que se hace años que se señala la
necesidad de que la enseñanza sea crítica. ¿ Crítica, cuando todavía no desterramos
del lenguaje “ “ “voy a dictar clase”? “Dejé los apuntes en la fotocopiadora”.
Cuando enseñamos por criterio de autoridad, reclamamos obediencia, sujeción, nos
erigimos en “dictadores” en el aula. Formamos súbditos, no ciudadanos.
La ciudadanía como medio vinculante entre la alfabetización científica y la
construcción de ciudadanía.
Hasta ahora hemos considerado a la ciudadanía como finalidad educativa, pero
también entendemos que la siguiente definición la vincula fuertemente al campo de la
alfabetización científica.
Dice Michel Tozzi1: “ A la ciudadanía propiamente política del interés
general, del voto, de las leyes y los derechos, se superpone o se articulara una
ciudadanía social constitutiva del lazo social, del “vivir juntos”, con civilidad y
según las reglas de las distintas comunidades de pertenencia, cuya inversa es la
exclusión, que se manifiesta por ejemplo en el tejido asociativo (sindical, barrial,
deportivo, cultural, humanitario” y se expresa por la capacidad de organizarse,
decidir y actuar en común, con y a veces contra (el otro). Adjuntemos una
ciudadanía económica, con las figuras del trabajador y el consumidor, la
empresa se dice ciudadana por la dignidad social que procura, por la
participación a los beneficios, el voto para los delegados del personal a partir de
los dieciséis años, aún comprendiendo a los extranjeros, ved, en general la
cultura de la empresa”
“Y aún una eco-ciudadanía del hombre como especie en relación a su
1
Léducation a la citoyennete Cahiers pedagogiques Suplmento 4 Octubrenoviembre de 1998” Traducido por H.Surraco
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
medio, colectivamente responsable para con las generaciones que vendrán de la
forma como trate a la naturaleza, las plantas, los animales, la biosfera y a sí
mismo. La educación para la ciudadanía se articula entonces con la educación al
consumo, la salud y el medio ambiente”
La Constitución de la República tiene un concepto amplio en materia de
derechos e incluye
derechos
sociales, económicos y ecoambientales para
todos los habitantes, y no solamente para los ciudadanos. .
“Esta concepción de ciudadanía, requiere del desarrollo de destrezas y
competencias a lo largo de toda la vida, no solo para nuestros logros personales,
y la habilidad de comprometernos en la sociedad en la que vivimos sino para el
desarrollo de la habilidad de tener éxito en un mundo cambiante”como lo
establece el Consejo de Europa
Definen “que el conocimiento, destrezas y aptitudes de la fuerza de trabajo
constituyen elfactor mayor en su capacidad de innovación, competitividad y
productividad. No solo tienen que poseer habilidades relacionadas con el área
de trabajo, sino competencias genéricas que los adapten al cambio.”iii
El riesgo a quedar postergado por la revolución digital y la globalización exigen
la necesidad de alimentar la ciudadanía democrática e información con
competencias y destrezas que la nutran y habiliten.
Es así que se definieron las siguientes competencias claves de las cuales
desarrollaremos solo algunas:
1. Competencia en la lengua materna
2. Comunicación en lenguas extranjeras
3. Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia y
Tecnología
4. Competencia Digital
5. Aprender a Aprender
6. Competencias sociales y cívicas
7. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
8. Reconocimiento y capacidad de expresión en lo cultural.
Reflexiones metodológicas.
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
La metodología de enseñanza no constituye solamente un método hábil para el
desarrollo de los aprendizajes sino que tiene una consecuencia fundamental para el
desarrollo de aptitudes, y actitudes.
Uno de los mejores textos es para mi, la adaptación de René Kaës que hace Lidia
FERNÁNDEZ en las Instituciones Educativas cuanto habla de las dos grandes
concepciones para el acceso a la enseñanza, a las que denomina Cenáculo y Cruzada
Esta caracterización bipolar de tipo dramático responde a las narraciones con las que
muchas personas representan
las instituciones educativas y a los análisis institucionales diagnósticos efectuados por
su autora.
“La institución cenáculo se corresponde con una percepción del saber como un
instrumentode control social que es preciso salvaguardar en poder de una minoría. Esta
concepción
de la institución se identifica y se centra en la finalidad selectiva de las instituciones
educativas.
La institución cruzada, por el contrario, identifica a la escuela como una entidad
organizada
en torno a un guión utópico, con un poder transformador y liberador que adquiere
como consecuencia de la democratización de los saberes.
Por su carácter antagónico, ambos tipos podrían constituir los extremos ejemplares de
una dimensión bipolar que permite la ubicación de una institución concreta en algún
punto situado a lo largo de un continuo, haciéndose así sobradamente útil para el
análisis institucional de los centros docentes y para tareas de investigación.”
Definiciones del Seminario Realizado en Córdoba sobre Enseñanza de las Ciencias.
En el mismo se adoptaron las siguientes instrucciones de las cuales transcribimos
algunas.
1. Incorporar el abordaje de las capacidades lingüísticas a la enseñanza de las
Ciencias Naturales y la Matemática. ( Yo le agregaría los lenguajes digitales)
2. Considerar explícitamente la historia de las ciencias en la educación científica,
tomando como idea fuerza la importancia del carácter histórico de las ciencias y
su contextualización.
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
3. Rescatar el sentido de las ciencias basado en la indagación para la enseñanza
científica.
Líneas de trabajo a futuro:
Propuestas desde los Sectores de Ciencias de Educación Media
1. Desarrollo de proyecto digitales
2. Aceleración cognitiva entre los docentes, por medio de la confección de redes.
3. Docentes generadores en forma interactiva y colaborativa de materiales
contextualizados,
4. Estimulo a la formación de redes entre subsistemas entre expertos y novatos
i
ii Publicación de la Revista EnlaCEsçS, Inspección de Física
iii
KEY COMPETENCES FOR LIFELONG LEARNING
European Reference Framework
BIBLIOGRAFÍA
“Didáctica práctica para
1.
Fiore,E. , Leymonié, J. y otros. (2007)
enseñanza Media y Superior” Ed. Magró.
2.
Nummela Caine, R.Caine, Geoffrey , Mc Clintic, C. y Klimek, K.
(2005) “Braind/Maind : 12 Learning Principles in Action” Ed. Corwin
Press.
3.
4.
Piscitelli, A. ( 2009) “Nativos digitales” Ed. Santillana
“Políticas educativas de éxito: análisis a partir de los informes PISA
“ (2006) Fundación Santillana.
5.
Primer Congreso Iberoamericano de Educación. (1998) “Las
transformaciones educativas en Iberoamérica. Tres desafíos :
democracia, desarrollo e integración” Ed. Troquel.
6.
Pucci, F. (2004) “Aprendizaje organizacional para la gestión del
riesgo” Oficina Internacional del Trabajo , CINTERFOR.
7.
Marí- Klose, P. (2000) “Cuadernos Metodológicos. Elección
racional” Centro de Investigaciones Sociológicas .
Seminario:Educación Ciencia y Tecnología
8.
Tapscott, D. ( 2009) “Grown up digital: how the net generation is
changing your world”.
Ed. Mc Graw Hill.
9.
Teves Ferreira, N. (1993) “Cidadania. Uma questao para a
Educaçao”. Ed. Nova Fronteira,
10.
Torney-Purta, J.,Amadeo, Jo- Ann. (2004) “Fortalecimiento de la
democracia en las Américas a través de la Educación Cívica: unanálisis
empírico que destaca las opiniones de los estudiantes y los maestros”
OEA . Unidad de Desarrollo Social y Educación ,
11.
TOZZI, Michel (1998)
“ L´éducation a la citoyennete Cahiers
pedagogiques” Suplemento 4 Octubre-noviembre de 1998”
NOTAS AL FINAL
EN TAPSCOTT, Don (2009) “Grown Up Digital” Mac Graw Hill USA
Descargar