REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
ASIGNATURA: HOMBRE Y SOCIEDAD
PROFESORA: Lic. JULMARG RIVAS
GUÍA 8 y 9
UNIDAD 3
CONVIVENCIA EN EL PLANETA Y NECESIDADES MUNDIALES
OBJETIVO 3
INTERPRETAR LAS CIFRAS E INDICADORES DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y SU
BALANCE DE NECESIDADES, DESTACANDO EL PAPEL DE LA FAMILIA COMO EJE DE
EQUILIBRIO SOCIAL.
La población mundial:
 Características generales.
 Indicadores socioeconómicos.
Balance de las necesidades:
 Desarrollo y equidad: culturales, educativas, alimentarías, salud, vivienda, empleo, ecológicas,
entre otras.
Fragmentos tomados con fines instruccionales de: Maza, Z. (2003). Explosión demográfica y
crecimiento económico. La pobreza en el mundo. Venezuela. Universidad Central de Venezuela.
Ediciones de la biblioteca. pp. 177 – 200.
CARACTERIZACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA POBREZA
El Banco Mundial define la pobreza, en la dimensión individual, en la forma siguiente: "ser pobre es
tener hambre, no tener casa ni vestido, estar enfermo y no recibir atención, ser analfabeto y no ir a la
escuela" (Banco Mundial, Informe sobre desarrollo mundial, 2001, p.15.). Sin embargo, la pobreza no
es sólo una situación individual o familiar, sino de colectividades numerosas, de estratos
socioeconómicos mayoritarios de la población de países que procuran desarrollarse, de una porción del
mundo que en superficie y número de habitantes significa alrededor de 2/3 del total. Así, la pobreza no
consiste en casos aislados de individuos agobiados por el infortunio, sino un fenómeno social de grandes
dimensiones; más se globaliza la pobreza que la riqueza, más se concentra el bienestar en pocos países
llamados desarrollados y más se generaliza la insuficiencia socioeconómica en los numerosos países del
todavía llamado Tercer Mundo.
La pobreza extrema se identifica en las personas, que sobreviven con menos de un dólar diario de
ingreso; la pobreza general aflige a aquellas personas que sobreviven con dos dólares diarios o quizás
menos. Estas indicaciones cuantitativas apenas expresan la cruda realidad de que con esos ingresos -que,
además, pueden ser precarios e inestables- no se satisfacen necesidades elementales, vitales, de
subsistencia: alimentación, vivienda, vestido, defensa de la salud, por lo que la población afectada por
esa situación siempre está en el límite entre la vida y la muerte. Contrasta esta realidad con el principio
proclamado en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y,
en especial, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios".
No sólo en el aspecto económico hay que considerar el fenómeno de la pobreza, sino también en la
forma de organización familiar y social, en la exclusión que sufren los pobres de la sociedad, en la
imposibilidad real de ejercer sus derechos y de disfrutar las garantías constitucionales, en la
discriminación que sufren las barriadas pobres en cuanto a obras de infraestructura y servicios públicos,
así como en seguridad jurídica y física de las personas, en el acceso a la cultura y la recreación, entre
otras formas de discriminación y exclusión. Ser pobre es un estigma, porque se interpreta que esa
situación obedece a desidia, debilidad de la voluntad, predisposición innata a no luchar por la
superación, a no realizar el esfuerzo necesario para mejorar la vida.
1
El índice de pobreza es definido por algunos autores (Silva y Schliesser, 1997) como la privación
absoluta normalizada en que coexisten las necesidades básicas insatisfechas y la incapacidad para
satisfacerlas. Pobres, según la CEPAO son aquellos, cuyo presupuesto de consumo es igual al doble del
presupuesto alimentario, es decir, que el gasto en alimentación significa el 50% del presupuesto de
consumo. Indigentes (grado crítico de la pobreza) son los que gastan en alimentos todo su presupuesto y
aún ese gasto puede ser insuficiente para la simple subsistencia.
En el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se define la pobreza por el
empobrecimiento en múltiples dimensiones: la privación en cuanto a una vida larga saludable, en cuanto
a conocimiento, en cuanto a un nivel de vida decente, en cuanto a participación social, no sólo en el
ingreso (PNUD: Informe sobre desarrollo humano, 2000).
En general, las definiciones y caracterizaciones de la pobreza se refieren a privación de satisfacción de
necesidades, no sólo básicas sino reconocidas como indispensables en una sociedad organizada; a
insuficiencia de medios de vida relativa a un patrón mínimo de ingreso real; a incapacidad para surgir
por su propio esfuerzo (de los pobres) a situaciones normales de bienestar y seguridad; a discriminación
y exclusión con respecto a la vida social participativa y al disfrute de bienes y servicios públicos
generales; en cuanto a limitación de la vida natural por carencia de medios de defensa y protección.
El PNUD define la pobreza por el empobrecimiento en múltiples dimensiones, como ha sido
mencionado; un modo calificado de apreciar el fenómeno -que es flagelo endémico- es en términos de
desarrollo humano, cuyo índice (IDH) es un promedio simple de varios indicadores: el de esperanza de
vida al nacer, el de producto bruto interno por habitante y el de nivel educacional. En particular el
índice de Pobreza Humana (IPH) para países que procuran desarrollarse resulta de la
combinación de los indicadores siguientes: longevidad (una manera de tener en cuenta la
esperanza de vida al nacer), analfabetismo de adultos, nivel de vida; este último, a su vez, se
compone de: a) acceso al agua potable; b) acceso a los servicios generales de salud; c) insuficiencia
de peso en niños hasta de cinco años; el promedio de los componentes mencionados últimamente
determina el nivel de vida; así:
NV = P3a + P3b + P3c
___________________
3
P3 es el nivel de vida (NV). El IPH se formula como sigue:
1PH1 = [1/3 (P1 + P2 + P3] 1/3
Símbolos: 1/3 es un coeficiente de ponderación; P1 es el indicador de longevidad; P2 es el indicador de
analfabetismo; P3 es el indicador de nivel de vidas.
Este índice refleja la distribución del progreso y mide el rezago de privación que existe en una
colectividad (regional o nacional).
La población que vive por debajo de la línea de Año de Observación
Porcentaje (%)
pobreza -que se fija a nivel de 50% del
equivalente a la mediana del ingreso familiar
disponible- en países seleccionados es la
siguiente: País
Estados Unidos
1997
17
Italia
1995
13
Australia
1994
12
Canadá
1994
11
Reino Unido
1993
11
2
TIPOS DE POBREZA
Se consideran tres tipos de pobreza, según su persistencia: estructural, coyuntural y accidental o
eventual. El primer tipo afecta por largos períodos a determinados grupos de población, cuya aptitud
para superar la pobreza es muy débil y existe una tendencia a la pasividad, la laxitud personal y familiar,
la reproducción ampliada de la pobreza y la minusvalía económica se transmite de generación a
generación. El segundo tipo puede afectar a la población más vulnerable socioeconómicamente en
períodos de recesión económica profunda y relativamente prolongada; podría considerarse un subtipo
que correspondería a un sector de la población habituada a niveles medianos de vida (pequeña clase
media, en términos convencionales) que pierde transitoriamente su estado socioeconómico, pero tiende a
recuperarlo cuando la coyuntura les favorece. El tercer tipo puede manifestarse en razón de
circunstancias emergentes, que ocasionan pérdidas considerables de patrimonio y bienestar
(damnificados por desastres naturales o conmoción civil).
La pobreza estructural puede apreciarse por algunos indicadores, tales como: hogares con
viviendas insalubres e inseguras, en las cuales la escasez de espacio da lugar a hacinamiento crítico
(más de 3 personas por habitación); niños en edad escolar que no asisten a la escuela; alta
dependencia económica (más de 3 personas por trabajador remunerado) cuyo jefe de hogar no ha
alcanzado el tercer grado de educación primaria; en los casos en que está ausente el progenitor y la
madre debe hacer frente a las necesidades de la familia, la pobreza se acentúa.
El Banco Mundial define como brecha de ingreso el monto de la transferencia necesaria para aumentar
el ingreso familiar a la línea superior de pobreza, definida a su vez como la cobertura del costo de una
cesta básica de consumo normativo, que incluye los bienes y servicios indispensables para sostener un
nivel de vida elemental, según el grado de progreso social alcanzado en la comunidad considerada.
Un índice significativo de privación absoluta se
(1)
compone del índice de incidencia de la pobreza (IP), la
brecha de ingreso (YB) con respecto a la línea de
pobreza (IP) y la distribución del ingreso entre la
población pobre; así: IPA = IP. YB
YB = Y/I
(2)
IP = Nc / N
100 (3)
Símbolos: IPA, índice de privación absoluta; IP índice de incidencia de la pobreza; Nc, población con
insuficiencia de consumo básico; N, número total de la población.
LA TRANSMISIÓN DE LA POBREZA
La pobreza no es estacionaria. Aumenta con los desequilibrios macroeconómicos y macrosociales y con
la concentración del poder económico, político y cultural en grupos minoritarios de la sociedad. Los
pobres están más expuestos a los riesgos de contingencia natural -desastres, calamidades- y económica:
son vulnerables en grado mucho mayor que otros grupos sociales y están menos protegidos que ésos.
Cuando el presupuesto público se reduce por insuficiencia de ingresos, los gastos de atención a la
pobreza sufren un reajuste relativamente mayor que el de otras partidas del gasto: del servicio de la
deuda pública, por ejemplo, aunque se recomienda por las instituciones internacionales y nacionales que
se preserven los gastos sociales que benefician a los
pobres; pero éstos tiene escaso poder de opinión y de acceso a los medios de poder, salvo cuando los
pobres elevan su inconformidad hasta niveles de conflicto público y de violencia masiva.
La pobreza tiende a perpetuarse y a multiplicarse. Se transmite verticalmente, por generaciones, de
padres a hijos, aunque exista la voluntad individual o familiar de emerger de la pobreza a través de la
educación, entre otros medios, lo que permite -ceteris paribus- mejorar los perfiles ocupacionales y
culturales. También se transmite horizontalmente, pues en ambientes sociales de pobreza se forman más
pobres, por un efecto multiplicador perverso. La formación de barrios marginales, precarios, inseguros,
insalubres, frecuentemente resulta de la acción colectiva; o si en alguna zona periférica de las ciudades
se levanta un rancho, este sirve de pionero para el levantamiento de otros ranchos hasta formar un
3
conjunto, que se autodefiende para subsistir. A veces estos conjuntos "residenciales" se consolidan
mediante la dotación de servicios básicos (agua, electricidad, transporte, y mejora la calidad de las
construcciones. El efecto demostración también actúa en la extensión y profundización de la pobreza.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBREZA
Otra tesis consecuentemente sostenida en medios institucionales internacionales y nacionales, públicos y
privados, es que un crecimiento económico sostenido por sí mismo favorece la reducción de la pobreza:
es conocido este argumento como "del derrame", es decir, que de algún modo, aunque no se realicen
políticas deliberadas de abatimiento de la pobreza, el crecimiento de la riqueza nacional -expresado
convencionalmente por el PNB por habitante- crea el escenario propicio para el aumento general del
bienestar. En verdad, si mejorara, simultáneamente con el crecimiento, la distribución del ingreso factorial, familiar, personal-la afirmación mencionada sería admisible; pero si el producto por habitante
aumenta sin que el patrón distributivo se modifique, la situación relativa de los diferentes grupos
sociales no se altera y la franja de pobreza sigue ocupando el mismo espacio. Desde luego, hay que
reconocer que un crecimiento económico sostenido en términos reales favorece el aumento del empleo
de fuerza de trabajo, abstracción hecha de los efectos depresivos del adelanto tecnológico en la demanda
de dicho factor, así como también el mejoramiento de los salarios reales y de las condiciones laborales;
pero la proporción de trabajadores asalariados en la población total no corresponde a la totalidad de la
población cuyos ingresos dependen de su trabajo, ya que la marginalidad y la informalidad laboral son
fenómenos existentes en casi todos los países, particularmente en los subdesarrollados. Por tanto, hay
que insistir en que el crecimiento sostenido del producto debe ser acompañado por una mejor
distribución del ingreso y por políticas sociales concretamente dirigidas a combatir la pobreza,
especialmente la definida como extrema o crítica.
REFORMAS Y METAS PROPUESTAS POR ORGANISMOS MULTILATERALES
Las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de
Desarrollo y otras instituciones multilaterales, conscientes de la magnitud y la gravedad del problema de
la pobreza y de sus peligros para la seguridad mundial, han postulado en diferentes oportunidades
durante los últimos años la necesidad de luchar contra ese flagelo, elevándola a una alta prioridad en sus
actividades y propósitos. En tal sentido, no sólo han auspiciado o promovido eventos internacionales
centrados en el combate a la pobreza, sino que se han propuesto y han fijado objetivos y metas para
reducir la dimensión del fenómeno y modificar sus perfiles más agudos.
Entre las metas propuestas por las Naciones Unidas para el período 2000-2015 están las siguientes: a)
reducir a la mitad la proporción de personas que viven en situación de pobreza extrema (con menos de
US$ 1 diario); 2) rebajar en 2/3 la tasa de mortalidad infantil; 3) asegurar el acceso universal a los
servicios de salud reproductiva (atención a la madre y al niño en los países en desarrollo); 4) aplicar
estrategias nacionales para lograr un desarrollo sostenible en todos los países para el 2005. Al efecto se
menciona que la prestación de servicios básicos en los países en desarrollo tiene un costo global de
alrededor de US$ 80 millardos anuales
.
El Banco Mundial ha adoptado como lema: "Nuestro sueño, un mundo sin pobreza".
Los documentos mencionados, Documentos de Estrategia de Lucha contra la Pobreza (DELP) son una
guía para centrar mejor las políticas públicas en el objetivo de referencia. Estos documentos no
representan sólo compromisos gubernamentales, ya que incorporan la participación de comunidades
locales, organismos no gubernamentales, sindicatos, organizaciones religiosas Y otras instituciones
privadas de los países afectados. Los DELP exponen cuatro elementos principales: 1) proceso
participativo; 2) diagnóstico de la pobreza; 3) objetivos, indicadores y sistemas de supervisión basados
en el diagnóstico, 4) gestiones públicas prioritarias para lograr los objetivos y metas.
4
Fragmentos tomados con fines instruccionales de:
Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. La carta de la tierra. España. Editorial Trotta. S.
A. p.p. 105 – 115. Nota explicativa: Querido estudiante, queremos que sepas que, a nivel mundial,
muchas personas y organizaciones están preocupadas por el futuro del planeta y esto se ha expresado,
desde hace más de medio siglo, a través de creaciones de grupos, organizaciones no gubernamentales,
organismos gubernamentales, entre otros. De esta preocupación, surge, en la década de los años 90, el
llamado Consejo de la Tierra, con sede en Costa Rica, que junto al conocido movimiento Cruz Verde
Internacional, asumieron la responsabilidad de elaborar un documento, con repercusiones mundiales,
para resguardar la tierra y que denominaron “La Carta de la tierra”. En 1992, en el contexto de la
Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, se intentó elaborar este documento para ser leídos y
cumplidos por todos los países asistentes a dicho evento, pero no se logró el consenso. En 1997, se
elabora el primer borrador, el cual fue sometido a un proceso de consulta hasta 1999. La redacción final
se logra del 12 al 14 de marzo de 2000, en reunión del Consejo de la Tierra, realizado en la sede de la
UNESCO, en París. Allí, la UNESCO asume la Carta. Pero, aún esta redacción final está en proceso de
revisión y enriquecimiento, con el fin de lograr el respaldo de la ONU, el cual aún no se ha logrado.
Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden un fundamento
ético para la comunidad mundial emergente.
PRINCIPIOS
I. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA
Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA
Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por
la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental. Garantizar el derecho al agua
potable, al aire limpio, a la seguridad alimenticia, a la tierra no contaminada, a una vivienda y a un
saneamiento seguro, asignando los recursos nacionales e internacionales requeridos.
Habilitar a todos los seres humanos con la educación y con los recursos requeridos para que alcancen un
modo de vida sostenible y proveer la seguridad social y las redes de apoyo requeridos para quienes no
puedan mantenerse por sí mismos.
Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad
humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos
indígenas y las minorías. Eliminar la discriminación en todas sus formas.
IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de
cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.
Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento
y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
Eliminar las armas nucleares, biológicas y tóxicas y otras armas de destrucción masiva.
ACTIVIDADES
1.-Reflexiona e investiga sobre los indicadores de pobreza en la población mundial y su balance de
necesidades.
2. Desde tu ámbito como estudiante y futuro profesional cuáles son tus aportes para propiciar una
nueva sociedad que salga del círculo de la pobreza.
5
Descargar