Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR

Anuncio
Estenosis aórtica severa sintomática.
TAVI: A FAVOR
Carmen Olmos Blanco
Septiembre de 2013
Estenosis Aórtica
Eur Heart J 2003; 24, 1244-53
Estenosis Aórtica
• En
pacientes
con
estenosis aórtica, la
supervivencia una vez
que
aparecen
los
síntomas es del 50% a
los 2 años y del 20% a
los 5 años.
Chest 1998;113:1109-14
Circulation 1968;38:61-7
Estenosis Aórtica
Lancet 2006; 368, 2005-11
Estenosis aórtica: SVA
J Thorac Cardiovasc Surg 2008; 135: 308-15
Estenosis aórtica
Eur Heart J 2005; 26, 2714-20
Estenosis aórtica
Eur J Cardiothorac Surg 2009; 35:953-7.
Estenosis aórtica
• La sustitución valvular aórtica es el tratamiento de
referencia en la actualidad para los pacientes con estenosis
aórtica severa.
• Y es un buen tratamiento. Pero…
• Más de un 30% de pacientes no son intervenidos.
• A nadie le gustan las cirugías, ¡y menos la cirugía cardiaca!
“TAVI is now the standard of care for extremely high risk or
‘inoperable’ patients and is a valid alternative to surgery for
selected high-risk but ‘operable’ patients with symptomatic
aortic stenosis.”
Eur Heart J 2012; 33, 2388–2400
Indicaciones de la SVA
Eur Heart J 2012; 33, 2451–2496
Indicaciones para TAVI
Eur Heart J 2012; 33, 2451–2496
Contraindicaciones de TAVI
Eur Heart J 2012; 33, 2451–2496
Eur Heart J 2012; 33, 2451–2496
Modelos de TAVI disponibles
Piazza N. ESC 2013
Historia de la TAVI
Pasado, presente y futuro…
Primeros estudios
El estudio PARTNER
Registro ADVANCE
• EuroScore 19 ± 12
• Seguimiento de 1 año
EuroPCR 2013
Registro ADVANCE
EuroPCR 2013
EuroPCR 2013
Registro SOURCE
Circulation 2011;124:425-433
Registro SOURCE
Circulation 2011;124:425-433
Situación actual de la TAVI
• 80.000 procedimientos.
• Registros: Source, Advance, UK TAVI, FRANCE 2…
• Mortalidad a los 30 días
• Mortalidad a 1 año
• Complicaciones vasculares
• Ictus
• Necesidad de marcapasos
5-7%
20%
12%
3-6%
3-12% (Edwards)
15-30% (Corevalve)
7-15%
• Insuficiencia perivalvular
• Predictor de mortalidad incluso si es leve
Futuro: SURTAVI
Futuro: PARTNER 2
BAJO RIESGO
RIESGO INTERMEDIO
ALTO RIESGO
INOPERABLES
BAJO RIESGO
SVA
RIESGO INTERMEDIO
ALTO RIESGO
INOPERABLES
BAJO RIESGO
RIESGO INTERMEDIO
SVA
PARTNER 2
SURTAVI
ALTO RIESGO
INOPERABLES
BAJO RIESGO
RIESGO INTERMEDIO
SVA
PARTNER 2
SURTAVI
ALTO RIESGO
TAVI
INOPERABLES
BAJO RIESGO
RIESGO INTERMEDIO
SVA
PARTNER 2
SURTAVI
ALTO RIESGO
TAVI
INOPERABLES
TAVI
Y en pacientes de riesgo intermedio…
¿Hay alguna evidencia?
J Am Coll Cardiol Intv 2013; 6:443–51
J Am Coll Cardiol Intv 2013; 6:443–51
J Am Coll Cardiol Intv 2013; 6:443–51
J Am Coll Cardiol 2012;59:280–7
J Am Coll Cardiol 2012;59:280–7
J Am Coll Cardiol 2012;59:280–7
J Am Coll Cardiol Intv 2013; 6:443–51
European Heart Journal 2013; 34: 1894–
1905
European Heart Journal 2013; 34: 1894–
1905
European Heart Journal 2013; 34: 1894–
1905
¿Sabemos algo de la durabilidad?
Dr. Ross, 1982
“Undoubtedly, valve durability emerges as the most persistent
criticism of biological valves. However, we have come to recognize
that failure or degeneration in a biologic valve is a slowly
progressive process. This means that there is adequate warning
and plenty of time for a safe, planned second operation.
The message I am trying to deliver is that we should not be
deflected by the mechanical valve proponents into believing that
valve durability is the key factor keeping patients alive. The fact
that the valve is fine, after the patient is dead, is of little
interest to anyone but the manufactures. It is imperative that
we remember that valve safety ranks more importantly than
durability when related to the clinical scene”.
J Am Coll Cardiol 2012;60:1864–75
J Am Coll Cardiol 2012;60:1864–75
J Am Coll Cardiol 2012;60:1864–75
J Am Coll Cardiol 2012;60:1864–75
J Am Coll Cardiol 2013;61:413–9
J Am Coll Cardiol 2013;61:413–9
J Am Coll Cardiol 2013;61:413–9
BAJO RIESGO
RIESGO INTERMEDIO
SVA
PARTNER 2
SURTAVI
ALTO RIESGO
TAVI
INOPERABLES
TAVI
BAJO RIESGO
RIESGO INTERMEDIO
SVA
PARTNER 2
SURTAVI
ALTO RIESGO
TAVI
Comorbilidad cardiaca y/o no cardiaca demasiado
importante, con un riesgo elevado de mortalidad en los
próximos 12 meses.
INOPERABLES
TAVI
Futilidad
TAVI
Alto riesgo
Fragilidad
Anatomía
adecuada
Potenciales
beneficios
La prioridad: disminuir las complicaciones
Complicaciones vasculares
Menor tamaño de
los dispositivos
TAVI
Ictus
Dispositivos
de
protección de embolias
Nuevos abordajes
Insuficiencia paravalvular
Nuevos modelos
Correcta
valoración
anatómica
Curva de aprendizaje
La curva de aprendizaje
Eur Heart J 2012; 33, 2388–2400
Evolución de las válvulas
Eur Heart J 2012; 33, 2388–2400
Insuficiencia paravalvular
JACC Cardiovasc Interv 2012;5:578–81
Prevención de ictus
¿Qué se debe mejorar?
Selección adecuada de los pacientes:
• Elevada mortalidad de causa no cardiaca.
• Identificación de predictores de mal pronóstico.
Coste
Predictores de mal pronóstico
Eur Heart J 2012; 33, 2388–2400
J Am Coll Cardiol 2012;60:1864–75
European Heart Journal 2013; 34: 684–92
Coste efectividad
PARTNER IB
•TAVI:
• 78542 dólares por hospitalización; 106076 dólares al año.
• Aproximadamente 50000 dólares más caro que tto médico.
• Mejor calidad de vida:
• Incremento del ratio coste-efectividad:
• 50212 dólares por año de vida ganado.
• 61889 dólares por QALY.
Eur Heart J 2012; 33, 2388–2400
Coste efectividad
PARTNER IA
•TAVI:
• 71955 dólares por hospitalización; 94206 dólares al año.
• Coste similar a la cirugía convencional
• Pequeño beneficio en.
• Años de vida ganados: 0.065 (IC 95%: 0.011 – 0.125).
• QALYs: 0.068 (IC 95%: 0.017 – 0.123).
En un 75% de los casos de TAVI transfemoral, el coste es
menor de 50000 dólares por QALY.
Eur Heart J 2012; 33, 2388–2400
Conclusiones
• Té cnica con indicaciones claras en el momento actual y con
perspectivas de crecimiento.
• Los avances té cnicos y la experiencia han mejorado la
aplicabilidad, la
procedimiento.
seguridad
y
los
resultados
del
• Una correcta selección de los pacientes es esencial.
• En un futuro cercano se extenderá su uso a pacientes de
menor riesgo quirúrgico.
Descargar