ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES

Anuncio
MARCHENA, R., ALMEIDA, A., DÉNIZ, O. (2002): Escolarización del alumnado con NEE en Las Palmas de Gran Canaria:
orígenes históricos.
ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES EN LAS PALMAS DE GRAN
CANARIA: ORÍGENES HISTÓRICOS
Rosa Marchena Gómez
Antonio Almeida Aguiar,
Ofelia Déniz Alemán
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
INTRODUCCIÓN
Considerar las posibilidades de escolarización de un alumno con necesidades
educativas especiales (n.e.e.), decisión obvia y lógica desde una visión actual, fue un
hito social que tuvo que esperar muchos siglos. Primero se recorrió lo que el profesor
Garrido (1988) denomina "el largo camino de la institucionalización", esto es, la simple
lucha por alcanzar el derecho a la educación y, en consecuencia, el poder asistir a una
institución educativa. Esto no llegó hasta entrado el siglo XIX y dejó atrás muchas
centurias de cruel discriminación. Un siglo más tarde, cuando se había conseguido
aquello por lo que tanto se luchó, se descubre entre todos que, por diversas razones, esta
institucionalización, que nació de manera especializada y diferenciada de las restantes,
sólo estaba ayudando a segregar y marginar más a estos niños. La institucionalización
entra pues en crisis y comienza la escolarización de estos estudiantes en centros
ordinarios: es la época de la integración. Actualmente hasta este concepto se percibe
como limitador y preferimos hablar de una única escuela para todos que responde a la
diversidad
De este largo proceso se deduce con facilidad que hasta que no llegan las
primeras instituciones especializadas, no se puede hablar de una atención educativa a
los alumnos con necesidades educativas especiales. Bien es cierto que es una educación
segregadora y, como se demostró en décadas posteriores, empobrecedora y
contraproducente. Pero es el primer indicador visible de que la sociedad cree en el
aprendizaje de estos niños. Por tanto, el origen histórico de la escolarización de los
alumnos con n.e.e. - o si preferimos, de la educación especial- podríamos situarlo con
la aparición de las primeras instituciones educativas especializadas (Ortíz,1995,
Bautista, 1993, Mayor, 1989)
OBJETIVOS
Con la premisa anterior, que hace coincidir la Educación Especial con la
aparición de los primeros centros especializados , emprendimos el presente trabajo.
Quisimos averiguar cuándo surgieron las primeras instituciones educativas
especializadas para alumnos con n.e.e. en Las Palmas de Gran Canaria.
1
En MARTÍN, J.D. Y MARCHENA, R. (coord.): De la Integración a una educación para todos. La atención a la diversidad desde
la Educación Primaria a la Universidad. Madrid: CEPE –ICSE
Dentro de este amplio colectivo de alumnos, referimos el término a aquellos que
presentaban necesidades especiales causadas por un déficit mental, déficit auditivo,
déficit visual o que vivenciaban una situación de desventaja social.
De esta forma, podríamos saber hasta dónde llegó en nuestro entorno próximo
ese largo camino hacia la institucionalización, primera y necesaria gran fase de la
educación especial. Asimismo, localizaríamos y situaríamos cronológicamente lo que
podríamos llamar el surgimiento de la Educación Especial en Las Palmas de Gran
Canaria.
Pero conscientes de que la evolución de la Educación Especial ha estado muy
condicionada, entre otras variables, a la evolución de la educación en general, fue
también objetivo de nuestro trabajo, el recoger algunos datos que dibujaran la situación
de la escolarización general en Canarias, sobre todo en torno a las fechas en que van
apareciendo esas primeras instituciones especializadas. Las conclusiones obtenidas en
relación al objetivo central de este trabajo, no podrían obviar una realidad social y
educativa que, como veremos posteriormente, estuvo definida, aunque no
exclusivamente, por el aislamiento geográfico y, en consecuencia, por el atraso
generalizado con respecto a las provincias peninsulares
MÉTODO DE TRABAJO
Esta investigación ha seguido, como el propio título indica, una línea de
investigación histórica.
Con este análisis queremos dar un primer paso en este campo, novedoso en la
historiografía canaria y que puede abrir nuevas perspectivas de investigación y
conocimiento en torno al proceso de escolarización de los niños con necesidades
educativas especiales en las islas.
Para ello hemos utilizado como herramientas de trabajo las fuentes históricas, que
en palabras de Aróstegui (1995) sería "todo aquel objeto material, instrumento o
herramienta, símbolo o discurso intelectual, que procede de la creatividad humana, a
cuyo través puede inferirse algo acerca de una determinada situación social en el
tiempo"
Principalmente han sido dos las utilizadas: las fuentes escritas, a partir de la prensa 1
y de las revistas divulgativas2 de la época, y las fuentes orales, tanto a algunas personas
con deficiencias como a especialistas que han trabajado en distintos centros de la isla,
que en este caso han sido esenciales ante la ausencia de documentos escritos en el
rastreo de las escasas instituciones existentes en la ciudad.
1
2
Periódico de La Provincia de Las Palmas de Gran Canaria
Revista Aguayro de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria
2
MARCHENA, R., ALMEIDA, A., DÉNIZ, O. (2002): Escolarización del alumnado con NEE en Las Palmas de Gran Canaria:
orígenes históricos.
CONTEXTO EDUCATIVO EN GRAN CANARIA (SEGUNDA MITAD DEL SIGLO
XX)
Como ya justificamos anteriormente, no podemos aislar la aparición de las
primeras instituciones especializadas del contexto social, político y educativo que
imperaba en ese momento en nuestra isla.
El origen cronológico de esos primeros centros especializados, como luego
indicaremos, fue variable en función del tipo de alumno que escolarizaba. Sin embargo,
casi la totalidad de ellos se sitúa en la segunda mitad del siglo XX. ¿Qué política y qué
realidad educativa se vivenciaba en ese momento en Gran Canaria?
En nuestra isla, al igual que sucedió en el resto del territorio español, el cambio
radical que había protagonizado el período republicano (1931-1936) en el ámbito social,
político y educativo, quedó truncado con el golpe militar. Hubo una crisis económica
que hizo que aumentara la emigración. A nivel familiar era más importante el desarrollo
de una economía suficiente, centrada en las labores del campo y sustentada en la
descendencia, que la preocupación de los progenitores de que sus vástagos recibiesen
una educación escolar básica. A pesar de las medidas punitivas hacia los padres, las
tasas de asistencia estaban por debajo de la media estatal.
Hasta 1952, la escolarización en Primaria era inferior al 50%, siendo el proceso
de desescolarización más grave en las zonas rurales. La incidencia de la enseñanza
privada, en manos de órdenes religiosas principalmente, se elevaba a un promedio del
15%. Los que accedían al bachillerato tenían un porcentaje mínimo de aprobados, entre
un 3% y 6% (Álvarez,1980). No obstante, en esta primera etapa y desde 1941, se
planteó por primera vez, a través del Mando Económico del Archipiélago Canario, la
construcción de nuevos centros docentes. Sin embargo, Las Palmas seguía necesitando
en estos años, 57 escuelas de niños y 60 de niñas para poder cubrir las demandas de
instrucción primaria.
A partir de 1953 y hasta el inicio de la década de los sesenta, encontramos
cambios significativos. Hubo campañas de escolarización de niños y adultos, política de
apertura de nuevos centros educativos por parte del Estado, así como la presencia a
partir de 1965 de instituciones como Radio ECCA. Pero aunque hubo una sensible
mejora en este periodo, entre las estadísticas de las provincias españolas con mayor tasa
de desescolarización de 1972, se encontraban Tenerife, con un 59'7%, y Las Palmas con
un 61'2% (Ferraz,1998).
En este contexto histórico educativo, situado entre el progresivo intento de
desarrollo de la política educativa escolar por parte del Estado y la lacra educativa de la
población insular, ¿qué lugar había para la escolarización institucional de la infancia
con necesidades educativas especiales?
INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESPECIALIZADAS EN LAS PALMAS DE
GRAN CANARIA
Centros específicos para niños y niñas con déficit auditivo
3
En MARTÍN, J.D. Y MARCHENA, R. (coord.): De la Integración a una educación para todos. La atención a la diversidad desde
la Educación Primaria a la Universidad. Madrid: CEPE –ICSE
Antes de que surgiera el primer centro educativo para este colectivo de alumnos,
hubo en Las Palmas de Gran Canaria lo que podemos calificar de intentos muy
particulares de educar a estos niños con deficiencia auditiva y que, generalmente,
estaban a cargo de algún miembro de la Iglesia o de algún familiar del niño con déficit..
Hemos reunido alusiones concretas3 que describen cómo una madre, de profesión
maestra, va "apoyando" y enseñando a su hijo sordo lo que no recibía de la escuela en
que asistía.
También se han encontrado casos en el que estos jóvenes eran acogidos en centros o
colegios ordinarios pero por "caridad" o por tener hermanos en edad escolar en esas
mismas escuelas. Es el caso de Amparo Rodríguez Vera, nacida en 1941 y que a la edad
de ocho años pierde totalmente la audición4. Hasta los doce años, acude al Colegio de
Santa Teresita, ubicado en la calle Secretario Artiles y dirigido por Jorgina Sánchez. En
este centro recibe formación académica sin ningún tipo de adaptación para su
deficiencia. Con similares motivaciones, nos refieren5 el caso de un alumno con sordera
profunda que a principio de los años sesenta estaba escolarizado en la Escuela Unitaria
de Utiaca (San Mateo); su maestro mantenía comunicación con él bajo los parámetros
de la intuición y la espontaneidad gestual.
Las primeras instituciones especializadas para estos niños y niñas surgirían en Las
Palmas de Gran Canaria a partir de los siguientes acontecimientos:
-
Situado en la calle Montevideo, en 1957 abre sus puertas un Colegio Privado
dirigido por Herminia Alonso, que había estudiado en Madrid y se había
especializado en la enseñanza para sordos6.
-
En la tercera planta del Colegio Público Cervantes, a partir de 1959 comienza a
funcionar una unidad de atención a niñas sordas, creándose años después otra aula
independiente para niños sordos. Empezó un grupo reducido, en torno a seis
alumnas, para años posteriores llegar a setenta. Pero todo parece indicar que la
integración del alumno, a pesar de realizarse en un centro público, era casi
inexistente. Los alumnos con deficiencias7 no participaban en la dinámica normal
del resto de alumnos. Incluso tenían una escalera de acceso a la tercera planta que
sólo era utilizada por ellos, no estando comunicada con el resto de plantas del
edificio. Los alumnos con deficiencias auditivas tenían su propio horario de recreo,
de tal manera que no coincidían con los alumnos ordinarios. Esta marginación en el
ámbito escolar se veía reflejada en el profesorado, caracterizado por la casi total
ausencia de relaciones profesionales entre unos y otros. Dos de las profesoras
formadas en Madrid que iniciaron la labor educativa para niños con deficiencias
3
Información oral cedida por Dña. Ana María Gil, profesora del Aula Enclave del C.P. Cervantes.
4
Información recogida en la entrevista realizada a Dña. Amparo Rodríguez Vera.
5
Según testimonio oral cedido por D.Celso Perdomo, uno de los primeros profesores del Centro
Específico Monte Coello y actual profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
6
Información recogida en la entrevista realizada a Dña. Amparo Rodríguez Vera.
7
Información oral cedida por Dña. Ana María Gil, profesora del Aula Enclave del C.P. Cervantes
4
MARCHENA, R., ALMEIDA, A., DÉNIZ, O. (2002): Escolarización del alumnado con NEE en Las Palmas de Gran Canaria:
orígenes históricos.
auditivas en este centro, fueron Soledad Maya y Herminia Alonso, profesora que,
como ya dijimos, había abierto años anteriores un colegio privado en Las Palmas8.
-
En 1964 se crea el Instituto San Francisco de Sales de Sordos, en la actualidad
dependiente de la Consejería de Educación, pasando a ser C.P. San Francisco de
Sales de deficientes auditivos. El centro9 estuvo ubicado desde el principio en el
antiguo "chalet de los Betancores", como se conoce popularmente. Era una casona
con varias plantas, un sótano, planta principal, primera planta y azotea, además de
contar con un espacio para actividades deportivas. En este último curso está
prácticamente cerrado. El profesorado que accedía a él debía ser funcionario,
maestro o licenciado en la especialidad de audición y lenguaje, que además debía
realizar, organizado por la Consejería de Educación, el "Curso de especialización en
perturbación de la audición y el lenguaje", llamado posteriormente "Ortofonista" y
finalmente "Logopedia"10.
-
A principios de los años setenta, concretamente en 1974, empieza a funcionar
Cáritas, fundado por órdenes religiosas, como centro de atención a las personas
desfavorecidas socialmente, entre los que se encontraban un grupo con deficiencias
auditivas. En sus instalaciones estaba emplazado el colegio internado San José de
Sordos, que acogía a niños de las siete islas, existiendo por aquellas fechas alrededor
de setenta alumnos en el centro. Con una metodología centrada fundamentalmente
en el oralismo, respondía a la exigencia social del momento que consideraba como
mal visto el que las personas sordas se comunicaran "con gestos exagerados". Se nos
ha señalado también11 que este centro exigía como requisito básico el que el niño
allí matriculado no poseyera ningún otro déficit asociado a la sordera.
Centros específicos para niños y niñas con déficit visual
Las personas con déficit visual de Las Palmas de Gran Canaria no tuvieron, ni
tienen actualmente, ningún centro específico cercano en el que poder escolarizarse.
Según nos han indicado12, estuvieron mucho tiempo en una auténtica situación
de abandono social y escolar.
Sin embargo, al crearse en 1942 la Delegación de la ONCE en nuestra ciudad,
los niños y niñas con déficit visual fueron contando poco a poco con un apoyo
económico que les permitía trasladarse a Sevilla o Madrid e iniciar allí su
escolarización. Concretamente se desplazaban al Colegio San Luís Gonzaga
(actualmente Louis Braille) de Sevilla, fundado en 1944, o al Santa María Inmaculada
(actualmente Antonio Vicente Mosquete) de Madrid, que fue creado en 1941.
9
Según refiere el Dr. Rafael Santana Hernández, ex-director del C.P. San Francisco de Sales y actual
profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
10
Idem información oral anterior
11
Información oral cedida por Dña. Ana María Gil, profesora del Aula Enclave del C.P. Cervantes
12
En información aportada por D.Jacinto Alonso, presidente de la Delegación de la ONCE de Las Palmas
de Gran Canaria
5
En MARTÍN, J.D. Y MARCHENA, R. (coord.): De la Integración a una educación para todos. La atención a la diversidad desde
la Educación Primaria a la Universidad. Madrid: CEPE –ICSE
Contamos con algunas referencias en las que se nos informa, por parte de una
persona de 48 años, de cómo, antes de irse a Madrid en 1964, estuvo escolarizada en un
Centro Público de Agaete. Allí, hasta los 12 años en que se puede considerar que se
queda ciega, fue objeto de continuas burlas y risas y, en términos textuales, era
considerada por el profesorado como "un paquete". Casos como estos se repitieron con
frecuencia entre el alumnado deficiente visual de Las Palmas.
En 1988, al crearse la Fundación ONCE, a la ayuda económica inicial se le
sumó un apoyo educativo y orientador, pero ya más dirigido a la integración que a la
escolarización específica.
Centros específicos para niños y niñas con déficit mental
Los niños y niñas con déficit mental de Las Palmas de Gran Canaria, pasaron
por situaciones de gran dejadez cultural y social antes de que se crearan los primeros
centros de nuestra ciudad.
Muchos de ellos, considerados como "niños faltosos", cuando crecían eran
enviados, según fuentes orales recogidas13, al Asilo de San Antonio. Éste estaba situado
junto al Hospital de San Lázaro de la plaza de Santo Domingo. Eran las Hijas de la
Caridad las que lo tutelaban. En esta institución, fundada a principios del siglo XX, se
juntaban con "locos y elefanciacos (leprosos)".
Es posible también, aunque no poseemos una referencia directa, que en el
Reformatorio que se creó en la ciudad en 1943, acudieran niños en desventaja social
que, además, poseyeran una deficiencia mental. Los datos que nos llevan a apuntar esta
posibilidad son las siguientes afirmaciones de la época que Palacios (1997) recoge14:
"Otra modalidad del tratamiento para la que buscamos solución es la del
establecimiento especial de reforma para niños anormales. Y no nos
referimos precisamente a los anormales cuantitativos o débiles mentales,
que, si son profundos, son cosas que exceden nuestra finalidad, y, si
son débiles ligeros, pueden tolerarse en los Reformatorios de carácter
educativo,(la negrita es nuestra) aunque exijan una enseñanza especial y
un régimen de trabajo distinto, sino que aludimos a los anormales
cualitativos, psicópatas (...) que frecuentemente constituyen para el
Reformatorio una dificultad insoluble... " (Palacios, 1997:258)
Como vemos, es un testimonio en el que parece que se está solicitando la
creación de Reformatorios "especiales" -que nunca se consiguió- a la vez que se admite
que en ellos pueden tolerarse (y de hecho estarían ya "tolerándo") a los llamados
"anormales cuantitativos o débiles ligeros" aunque no "los profundos". Si bien estos
datos pertenecen al territorio peninsular, es obvio pensar que también aquí se vivenciara
esta circunstancia. No obstante, se trataría de una "escolarización por casualidad". Esto
es, el Reformatorio acogería a niños en abandono social y, posteriormente descubriría
13
Procedente de Sor Beatriz Navarro, ex directora del Colegio de las Dominicas de Las Palmas de Gran
Canaria
14
Esta información se refleja en una carta que en 1944 escribe Ybarra, creador en el territorio peninsular
español de diversas instituciones colaboradoras de los Tribunales Tutelares de Menores
6
MARCHENA, R., ALMEIDA, A., DÉNIZ, O. (2002): Escolarización del alumnado con NEE en Las Palmas de Gran Canaria:
orígenes históricos.
que además tenían una deficiencia mental. Como nos narraba DªAdela Hernández15,
ningún padre llevaba a su hijo deficiente mental a este Centro por propia iniciativa.
La gran mayoría de las familias mantenía a su hijo escondido en sus casas
(terrazas, sótanos, acomodados en cajones...). Son muchas las referencias que apoyan
esta situación conociéndose en algunos pueblos como auténticos "secretos a voces".
Las primeras instituciones especializadas tuvieron que esperar a los siguientes
momentos:
-
Según fuentes orales16 y escritas17 consultadas, en agosto de 1962 se crea
oficialmente el Centro de El Toscón en un chalet cedido por la familia Bordes en esa
zona de Las Palmas, empezando a funcionar en abril de 1963.
Varias personas y entidades tuvieron que ver con esta creación: la asociación de
padres APROSU; la Inspección de Enseñanzas a través de MªPaz Sainz Tejera; la
Caja Insular de Ahorros y los seis profesores iniciadores de la obra (Vicente
Montesdeoca, Eloy Cabello, Petra Lorenzo, Adela Hernández, Francisca Mª Carrera
y Aurelio Martín). Casi todo el grupo de docentes tuvo que ir a Madrid para cursar
allí el que sería el primer curso de Profesor Especializado en Pedagogía Terapeútica
de toda España.
Se nos refiere que si bien los alumnos que escolarizaba este Centro tenían entre 6 y
18 años, los primeros en asistir fueron niños mayores que, precisamente, habían sido
-la mayoría de ellos- sacados de sus "escondites". De hecho, los cincuenta niños y
niñas que finalmente se matriculan en el año 63, tuvieron que se "localizados" por
las diferentes zonas de nuestra isla. Los profesores recuerdan cómo uno de ellos, al
tratar de localizarlo en el barrio donde vivía, nadie lo conocía, e incluso, la propia
madre, al ser preguntada, contestó que allí no vivía ese niño.
-
En 1971, con increíble lujo y solemnidad, se inaugura el Centro de Monte Coello,
obra social que creó y subvencionó la Caja Insular de Ahorros. Fue concebido como
un gran Centro de Orientación Psicopedagógica al "subnormal mental". Además de
contar con un servicio médico complementario, tenía un servicio psicológico y
pedagógico y un gran Centro de Educación Especial con capacidad para 285 niños
"subnormales educables" en régimen escolar de seminternado. Pertenecía también a
este complejo una Clínica-Hogar para "subnormales custodiables-profundos"
-
A la fundación de El Toscón y Monte Coello, bajo la iniciativa privada de APROSU
y/o La Caja Insular de Canarias, le siguieron otros Centros Específicos, algunos de
ellos ya fuera de la capital: Centro de Educación Especial Colegio Lomo Blanco
(1972), Clínica Neurológica Sagrada Familia (1972). También se inauguraron
diversos Talleres como el de Cairasco, TABITE y el de ADEPSI
15
Una de las primeras profesoras del Centro específico de El Toscón de Las Palmas de Gran Canaria
Cedida por el Dr. Jesús Garrido, que fue psicólogo del Centro específico Monte Coello y actualmente
es profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y también por Dª Adela Hernández, una de
las primeras profesoras de este Centro
17
Periódico Canarias 7, (10 de Mayo de 1983) y Revista Aguayro( Febrero de 1971) de la Caja Insular
de Gran Canaria
16
7
En MARTÍN, J.D. Y MARCHENA, R. (coord.): De la Integración a una educación para todos. La atención a la diversidad desde
la Educación Primaria a la Universidad. Madrid: CEPE –ICSE
-
En 1973 aparece otro Centro Específico creado por una asociación de padres que
recibe la denominación de Cívitas
-
Cercanos a la época de la integración, en 1980, la administración educativa creó
varias unidades especiales en el Colegio Nacional Las Palmas-Centro.
Anteriormente, también había establecido el Centro Específico Salvador Rueda. Es
también en torno a esta época cuando APROSU y La Caja Insular de Ahorros se
vieron imposibilitadas para seguir financiando los Centros que habían creado y el
Estado, bajo una gran presión social, acoge bajo su tutela estas instituciones,
construyendo en algunos casos nuevas edificaciones
Centros específicos para niños y niñas en desventaja social
El término niño "en desventaja social" al que vamos a referirnos en este
momento, debe ser entendido con cierta relatividad. Actualmente, hace referencia a todo
niño que posee dificultades graves para la adquisición de los aprendizajes básicos,
originadas por situaciones deprivativas de carácter cultural, social y/o económicas y que
no pueden ser atribuibles a trastorno mental, psicogénico y/o evolutivo (Sánchez y
Villegas, 1998). Sin embargo, al incorporar una perspectiva histórica, este término se
hace más amplio e impreciso e incluirá en él a todo niño o niña que vivenciaba una
situación social de pobreza, era miembro de una familia de clase obrera, tenía
problemas con la Justicia o estaba en situación de abandono. Coloquialmente hablando
serían "los niños pobres y marginados" de entonces que no coinciden exactamente con
los que actualmente la sociedad continúa marginando.
Pero a diferencia de lo que ha ocurrido con los niños y niñas que tenían un
déficit sensorial o mental, la preocupación por la educación de estos menores con
problemas de inadaptación social cuenta en nuestro país con una larga tradición
(Palacios, 1997). Esta realidad la hemos podido constatar fácilmente en nuestra ciudad.
De hecho, ha sido el colectivo con necesidades especiales del que más pronto hemos
encontrado referentes de escolarización en el siglo XX. Fueron las instituciones
religiosas las que empezaron a encargarse de estos niños aunque ninguno de sus
educadores poseían una formación docente específica. Enriquez (1911) y Medina
(1998) señalan algunos de los centros escolares que desde principios de siglo
incorporaron el objetivo de educar a "niños pobres, huérfanos o abandonados":
-
Colegio de Dominicas de Enseñanza: Fue el más antiguo de su clase en el
Archipiélago. Se inauguró en 1892. Dentro de su organización escolar, contaba con
una clase gratuita para niñas pobres.
-
El Hospicio de Los Ángeles: Instalado en el edificio de los Misioneros del Sagrado
Corazón cerca de la plaza de León y Castillo. En él "se sostienen y educan gran
número de niñas desamparadas. Son muy dignas de mención las preciosas labores
ejecutadas por estas jóvenes, y muy especialmente, los bordados en blanco y los
calados" (Enriquez, 1911)
-
Asilo de San Antonio: Situado junto al Hospital de San Lázaro de la plaza de Santo
Domingo, estaba encargado a las Hijas de la Caridad. Tenía por objeto "recoger a
los niños desamparados, y a la par que instruirles en primeras letras y nociones de
8
MARCHENA, R., ALMEIDA, A., DÉNIZ, O. (2002): Escolarización del alumnado con NEE en Las Palmas de Gran Canaria:
orígenes históricos.
religión, enseñarles un oficio para que puedan ser mañana útiles a la sociedad"
(Enriquez, 1911)
-
Casa Asilo de San José: Este establecimiento benéfico fundado en Las Palmas a
finales del siglo XIX por el Dr. Apolinario Macías, incorporó desde 1894 una casaescuela llevada por las Hermanas de la Caridad. Según las crónicas de la época,
estas religiosas se trasladaban todos los días desde el Hospital de San Martín, donde
residían, hasta el puerto para prestar ese servicio sanitario y educativo a los más
"pobres de la ciudad". Esta institución nació con el objetivo de atender, según
palabras de su fundador, "al que sufre, sea pobre o rico; al pobre porque es desvalido
y al rico para que contribuya al servicio del pobre" (cit. por Medina, 1998)
-
Convento de los Padres Franciscanos: Llevado por religiosos de la Orden de San
Francisco de Asís, en 1907 comienzan a funcionar las escuelas gratuitas de primera
enseñanza para niños pobres, aunque, dado su prestigio, en 1914 se incorporan dos
grupos "de pago" para niños más aventajados socialmente.
-
Colegio de las Adoratrices, creado en 1920 en el barrio de Vegueta y que incorpora
como finalidad principal el trabajar con niñas en desventaja social
El monopolio de las instituciones religiosas para atender a estos chicos, se
extendió en Las Palmas hasta la década de los años 40. Sin embargo, en 1918, al
publicarse la Ley Montero o Ley de Tribunales de Niños, en toda España empiezan a
crearse Reformatorios. Pero en nuestra ciudad esto no sucede hasta más de 20 años
después. Fue concretamente en 1943, en la calle Portugal, zona de nuestra playa de Las
Canteras, donde se crea el Reformatorio de Menores (Medina, 1998). Posteriormente,
quizá como consecuencia de la Orden de 1948 que modificó diversos aspectos de las
escuelas que dependían del Consejo Superior de Protección de Menores, esta institución
cambió de nombre y pasó a denominarse "Escuela-Hogar Nuestra Señora de la Luz".
Llegó a permanecer abierto hasta finales de los años 80.
Legalmente dependía del Tribunal Tutelar de Menores que, previo
procedimiento judicial establecido, ya sea por mala conducta de los menores o por
problemas familiares, los recogían en este Centro, donde se intentaba darles una
formación. Ésta se basaba, al igual que en el resto de los Reformatorios de la península,
en el sistema "Amurrio". Palacios (1997) explica que éste método combinaba la
formación religiosa, el trabajo agrícola o en talleres y la instrucción académica. Ésta
última tenía un horario nocturno, dedicándose la mañana al trabajo y a la oración. Por
tanto, no era la formación académica el objetivo prioritario
Los profesionales que se hacían cargo de ellos eran maestros nacionales ya que,
según la Orden Ministerial del 48 antes citada, era ésta una condición precisa para
ejercer la docencia en este tipo de Centros.
Sin embargo, nunca se le exigió a estos maestros formación específica alguna,
aún en la fase en que ya había sido publicada la Ley General de Educación General y en
consecuencia ya se hablaba de una necesaria formación del profesorado de Educación
Especial . Recordemos que este texto legal definía la Educación Especial en su artículo
49 como "modalidad de enseñanza que tiene como finalidad preparar a todos los
deficientes e inadaptados para la incorporación a la vida social"... Pero como vemos,
parece que se centró más en los "deficientes" y no cumplió su promesa con los
"inadaptados" sociales. Como afirma Palacios (1997) no reconoció a los profesores que
regentaban estas escuelas como especialistas en Educación Especial. Medina (1998)
9
En MARTÍN, J.D. Y MARCHENA, R. (coord.): De la Integración a una educación para todos. La atención a la diversidad desde
la Educación Primaria a la Universidad. Madrid: CEPE –ICSE
relata que el primer Director del Reformatorio de la ciudad fue D. Cristobal González
Socorro, un maestro que anteriormente había estado destinado en el Grupo Escolar
"José Antonio" en la Isleta. En ninguno momento se menciona su formación previa
especial.
Pero el Reformatorio recién inaugurado no impidió que los colegios religiosos
fundados con anterioridad continuaran por estas fechas atendiendo educativamente a los
niños y niñas "pobres", dada la finalidad social inherente de las órdenes religiosas que
protagonizaban estas iniciativas. Se abren, incluso, nuevas escuelas con este fin. Medina
(1998) da cuenta de los siguientes:
-
Parroquia de San Pedro: Creada en 1940 en La Puntilla, es llevada por dos curas
italianos conocidos popularmente como los "Palottinos". Establecen en ella una
Escuela que atiende a 300 niños desfavorecidos socialmente. Sin embargo, fruto de
los nuevos enfoque educativos que están llegando, ya hay cierta especialización
educativa en esta respuesta escolar. Estos sacerdotes fueron ayudados en esta labor
por una Inspectora de Primera enseñanza y por alumnos de la Escuela Normal de
Magisterio de Las Palmas que hacían sus prácticas
-
Colegio de Nuestra Señora de La Luz: Se instituye en la calle Faro de nuestra
ciudad en la mitad de la década de 1940, regentándolo las Hermanas Franciscanas
de la Venerable Orden Terciaria. Escolarizaba niñas pobres y huérfanas recogidas.
En su colectivo profesional, también se da cuenta de la presencia de diversas
Maestras Nacionales
Con posterioridad, concretamente en 1972, abre sus puertas La ciudad de San Juan de
Dios, que si bien nació como una ciudad laboral, destinada a rehabilitar, formar y
capacitar a los niños con discapacidad motórica -fundamentalmente los aquejados de
poliomelitis- , también acogió a niños con necesidades sociales. Sosa (1997) nos refiere
una matrícula de 50 niños con necesidades sociales y 162 niños que padecían
poliomelitis en los primeros años de andadura de este Centro.
CONCLUSIONES:
A modo de síntesis, podríamos concluir el despliegue de información que
hemos descrito en los siguientes puntos:
-
Según los datos obtenidos a través de esta investigación, las primeras instituciones
educativas diferenciadas que aparecen en Las Palmas de Gran Canaria para
responder a las necesidades educativas especiales de los alumnos, surgen en fechas
diferentes según sean las características de estos últimos. En base a las fuentes
históricas consultadas, éstas fueron las primeras instituciones escolares de las que
tenemos constancia:
10
MARCHENA, R., ALMEIDA, A., DÉNIZ, O. (2002): Escolarización del alumnado con NEE en Las Palmas de Gran Canaria:
orígenes históricos.
-
Alumnos en desventaja social (1892): Colegio Dominicas con su
clase gratuita para niños pobres y Casa Asilo de San José, fundado
por el Dr. Apolinario Macías, y que incorporó desde 1894 una casaescuela llevada por las Hermanas de la Caridad.
-
Alumnos con deficiencia auditiva (1957): Colegio privado de sordos
de Herminia Alonso, primera profesora de Las Palmas especializada
en la enseñanza de estos niños
-
Alumnos con deficiencia mental (1962): Colegio El Toscón de
iniciativa privada (APROSU y Caja Insular de Ahorros)
-
Los alumnos de Las Palmas de Gran Canaria con deficiencia visual no han contado
nunca con ninguna institución escolar especializada para ellos. Tuvieron que esperar
hasta 1942, fecha en que se crea una delegación de la ONCE en nuestra ciudad, para
recibir la ayuda económica necesaria y así poder ir a los Centros Específicos de
Sevilla o Madrid que desde la década de los cuarenta se crearon en el territorio
peninsular
-
Ha sido la iniciativa privada, como realmente sucede en múltiples ocasiones, la que
posibilitó que en Las Palmas de Gran Canaria se diera un salto importante en la
educación de las personas con diferencias y se crearan así esas primeras
Instituciones que hemos citado. La justificación inicial que presidió cada iniciativa
fue diversa. La Iglesia por formar parte de su doctrina e ideología "el servir al más
necesitado". La Caja Insular de Ahorros por coincidir que en aquella época, su
director general tuviera dos familiares muy cercanos con deficiencia mental. Las
Asociaciones de padres por la problemática constante y diaria que tienen que
vivenciar con sus hijos. La profesora Herminia Alonso por su especial vocación y
entrega. A todos ellos, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria les debe un avance
importante en la educación.
-
Se percibe en nuestra ciudad, al igual que ocurrió históricamente en España y en el
resto de los países, que de los niños con déficit, son los que padecen sordera los
primeros que reciben una escolarización específica. Hemos de recordar que cuando
todavía la sociedad española no concibe una educación general para toda la
población, Ponce de León (siglo XVI) o Juan Pablo Bonet (siglo XVII) están
difundiendo métodos para enseñar a los "sordo-mudos"
-
Exceptuando las instituciones especializadas en niños y niñas en desventaja social
que, como vimos, han contando con mayor tradición histórica asociada a la labor
religiosa, la población de Las Palmas de Gran Canaria recibió con vítores los
primeros centros escolares específicos. Pero posiblemente desconocía que recién
inaugurados éstos, en el resto del mundo ya se había entrado en la llamada Crisis
Institucionalizada, esto es, la época en que se cuestiona la efectividad educativa de
estos centros segregados. Son, por tanto, muchos los años de desfase entre nuestra
isla, el resto del Archipiélago y las corrientes europeas. La década de los sesenta
siempre se ha asociado al inicio de las amplias reformas de la Educación Especial y
11
En MARTÍN, J.D. Y MARCHENA, R. (coord.): De la Integración a una educación para todos. La atención a la diversidad desde
la Educación Primaria a la Universidad. Madrid: CEPE –ICSE
de todos sus colegios especializados, sobre todo en los países nórdicos, en EEUU y
en Canadá.
-
El retraso de Las Palmas de Gran Canaria en el surgimiento de las primeras
instituciones especializadas, también está presente con respecto al territorio
peninsular. Según datos citados por G.Pastor (1995), en 1955 existían en España 63
centros para niños con deficiencias y en 1965 llegaron a 185. Este desfase podría
estar justificado si tenemos presente que, como ya indicábamos al comienzo de este
trabajo, la educación general en Canarias durante los años en que aparecen los
primeros centros, no se define precisamente por su difusión y calidad. Recordemos,
como ya dijimos antes, que en 1952 se escolarizaba en Primaria sólo un 50% de los
niños que debían hacerlo. Y que en la década de los 40 se precisaba en nuestra
ciudad casi 120 escuelas más para así poder responder a las demandas existentes. Es
obvio que la calidad educativa de la educación especial está supeditada a la de la
educación general.
-
El adelanto histórico en la atención educativa a niños y niñas en desventaja social,
no es sinónimo y garantía de que estos alumnos siempre hayan recibido la educación
más adecuada. Recordemos que en un principio no era ni tan siquiera necesario el
poseer el título de maestro para ejercer laboralmente en estos centros. Los métodos
utilizados, tanto en las instituciones de la Iglesia como en los Reformatorios, han
sido duramente criticados. Ballesteros, miembro de la ILE (Institución Libre de
Enseñanza), llegó a afirmar:
" Tenemos que soportar que unos cuantos frailes convertidos en
educadores de degenerados, por obra y gracia de Santa Rita y de
nuestras leyes, sin otros principios que el de "la letra con sangre entra"
sean los encargados de llevar la bandera del progreso en estos delicados
actos" (cit. por Palacios, 1997:203)
-
Los métodos educativos utilizados en el resto de las instituciones que aquí
señalamos, tampoco fueron los más adecuados. Sin embargo, no quisiéramos
adentrarnos en este aspecto dado que se excede de los límites impuestos por los
objetivos de nuestra investigación. Desde aquí, invitamos a otros profesionales que
indaguen sobre esta cuestión
-
Las Instituciones educativas analizadas en la presente investigación, han sido un
precedente muy importante para la actual escolarización de los alumnos con
necesidades educativas especiales, a pesar de que cuando se implanta en 1985 la
integración escolar, gran parte de estas instituciones dejan de desarrollar su
actividad profesional inicial. Sin embargo, consideramos que profundizar y
reflexionar en sus objetivos y métodos iniciales es la mejor fórmula para entender
los nuevos enfoques integradores y de la filosofía inclusiva. Fue ésta también una
finalidad implícita que surgió en el desarrollo del trabajo ya que "el presente es el
fruto y la consecuencia del pasado, así como el futuro lo será de nuestro presente"
(Garrido,1988)
12
MARCHENA, R., ALMEIDA, A., DÉNIZ, O. (2002): Escolarización del alumnado con NEE en Las Palmas de Gran Canaria:
orígenes históricos.
REFERENCIAS
ARÓSTEGUI, J. (1995): La investigación histórica: teorías y métodos. Barcelona:
Críticas
BAUTISTA, R. (1993): "Una escuela para todos: la integración escolar". En Bautista,
R. (comp): Necesidades Educativas Especiales. Málaga: Aljibe
ENRÍQUEZ, R. (1911): Guía de la ciudad de Las Palmas y de la isla de Gran Canaria.
Barcelona: J.Vidal
FERRAZ, M. (1998): "Teoría y praxis educativa del franquismo en Canarias (19361975)". Boletín Millares Carló, 17: 40-68
G.PASTOR (1995): Una escuela común para niños diferentes: la integración escolar.
Barcelona: EUB
GARRIDO, J. (1988): "Breve repaso histórico de la Educación Especial". El
Guiniguada, 4: 107-118
MAYOR, J. (1989): "Educación Especial". En Mayor, J. (dir.): Manual de Educación
Especial. Madrid: Anaya
MEDINA, J. (1998): Isleta/Puerto de la Luz. Educadores. Las Palmas de Gran Canaria:
Gráficas Yeray
ORTÍZ, M.C. (1995): "Las personas con necesidades educativas especiales. Evolución
histórica del concepto". En Verdugo, M.A. (dir.): Personas con discapacidad.
Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo XXI
SÁNCHEZ, A. y VILLEGAS, F. (1998): Dificultades por deprivación socio-cultural.
En S.Palomino, Torres, J.A. (coord): Educación Especial II. Madrid: Pirámide
SOSA, O.L. (1997): "25 años de esperanza: una puerta hacia el futuro". San Juan
Ciudad. 427: 23-26
13
En MARTÍN, J.D. Y MARCHENA, R. (coord.): De la Integración a una educación para todos. La atención a la diversidad desde
la Educación Primaria a la Universidad. Madrid: CEPE –ICSE
PALACIOS, J. (1997): Menores marginados: Perspectiva histórica de su educación e
integración. Madrid: CCS
14
Descargar