Chile: Cine y televisión

Anuncio
Personajes del cine Chileno
Jodorowski, Alejandro (1930− ), director de cine y teatro chileno nacido en Iquique, fundador, junto con el
dramaturgo Fernando Arrabal y el pintor Topor, del grupo Burlesque (1962), que luego daría paso al teatro
pánico (1964−1965).
Siendo niño se trasladó a Santiago, donde estudió Filosofía y Letras. Trabajó como payaso y actor, y fundó
una compañía de marionetas y mimos. En 1953 se estableció en París para estudiar con Marcel Marceau. Por
esa época escribió El fabricante de máscaras y La jaula. En 1965 se trasladó a México, donde se radicó
durante diez años. Sus montajes durante esa época crearon grandes escándalos culturales, dado su tono
trasgresor y vanguardista. Entre estos montajes figuraron textos de Beckett, Shakespeare, Ionesco, Strindberg
o los famosos pánicos.
Con su propia productora (Producciones Pánicas) realizó filmes como Fando y Lis (1968), El topo (1970), La
montaña sagrada (1972) y Santa sangre (1989). En algunas de sus películas ha intervenido también como
actor, compositor y guionista.
Larrain, Ricardo (1957− ), director de cine y guionista chileno nacido en Santiago, conocido
internacionalmente por su largometraje La frontera (1991), coproducción hispano−chilena ganadora del
premio al mejor guión en el Festival de la Habana, del Oso de Plata del Festival de Berlín en 1992, del Goya a
la mejor película de habla hispana y de los premios al mejor actor, mejor actriz y mejor ópera prima en el
Festival de Cartagena de 1993.
Titulado y profesor de la Universidad Católica, ha trabajado de montador, documentalista, director de
fotografía y realizador de cine publicitario, área en la que ha obtenido varios premios internacionales.
Littín, Miguel (1942− ), director de cine chileno, natural de Palmilla (Colchagua), conocido
internacionalmente por su cine político, en especial desde que Alsino y el cóndor (1982), metáfora de la
revolución sandinista, fuera nominada al Oscar a la mejor película extranjera.
Inicialmente director teatral, pasa luego a la televisión hasta que, con la llegada de Salvador Allende al poder,
se hace cargo de la productora estatal Chile Films, que logra poner en pie varias películas de alta calidad.
Antes, en 1968, había debutado en la dirección con El chacal de Nahueltoro, relato sencillo, de contenido
político, aunque no tan expresamente militante como alguna de sus realizaciones posteriores: La tierra
prometida (1973), Actas de Marusia (1975) o Sandino (1991), protagonizada por el actor portugués Joaquim
de Almeida, que narra la biografía del guerrillero nicaragüense.
Murúa, Lautaro (1927−1995), actor, director y guionista chileno, famoso en el cine argentino por la película
La Raulito (1975), protagonizada por Marilina Ross.
Actor desde 1949, destacó en películas de Leopoldo Torre Nilsson (La casa del ángel, 1957; El ojo de la
cerradura, 1964; Martín Fierro, 1968), Raúl de la Torre (Sola, 1976, junto a Graciela Borges) o Sergio Renán
(La tregua, 1974, sobre relato de Mario Benedetti). En 1960 debutó en la dirección con Shunko, a la que
siguió Alias Gardelito (1961), una de las primeras películas en mostrar la vida sórdida de los marginales de
Buenos Aires. En España realizó La Raulito en libertad (1977) y actuó en Las truchas (1978), de José Luis
García Sánchez, y Belmonte (1994), entre otras. En estos años trabajó ocasionalmente como actor en
Argentina en Tangos, el exilio de Gardel (1984), de Fernando E. Solanas, o La peste (1992), de Luis Puenzo.
Ruiz, Raúl (1941− ), director de cine chileno nacido en Puerto Montt y afincado en París, famoso por lo
prolífico (más de 40 largometrajes firmados y conservados) y por el tono experimental de sus trabajos.
1
Estudió teología y derecho en Chile y cine en Santa Fe, Argentina. Después de trabajar como locutor
radiofónico en su país, como guionista en México y de haber escrito más de 30 obras teatrales de vanguardia,
entre 1968 y 1975 se dedicó a realizar un cine de temática sociopolítica, en el que destacan Tres tristes tigres
(1968) o Diálogos de exiliados (1974), realizada ya en Europa, tras el golpe de Estado del general Pinochet.
Desde 1976 hasta hoy día, su cine, en francés mayoritariamente, ha abandonado la política y ha entrado de
lleno en la preocupación por la imagen y el experimentalismo formal y narrativo. Destacan L'hipothèse du
tableau volé (1978), La ville des pirates (1983) o Tres vidas y una sola muerte (1995), una de las últimas
apariciones de Marcello Mastroianni.
Sarmiento, Valeria (1948− ), directora y montadora de cine chilena nacida en Valparaíso, en cuya
universidad estudió filosofía y cinematografía.
Casada en 1969 con el también director de cine chileno Raúl Ruiz, alguna de cuyas películas ha montado, ha
escrito así mismo los guiones de dos de sus largometrajes más conocidos: Amelia López O'Neil (1990) y la
más reciente Elle (1995). En 1972 debutó en la dirección con el documental Un sueño como de dolores.
Exiliada en Europa desde el golpe de Estado del general Augusto Pinochet, en 1973, hace en 1982 su primer
largometraje documental, El hombre cuando es hombre, sobre el machismo en Latinoamérica, asunto que
volverá a tratar en Latin Women (1992). Mientras tanto, debuta en el largometraje de ficción con Notre
mariage (Mi boda contigo, 1984), premiada en el Festival de San Sebastián a la mejor dirección novel, obra
en la que se percibe la influencia de la película Él, de Luis Buñuel.
El cine Chileno
El 28 de diciembre de 1895, en el subsuelo de un café del boulevard de Los Capuchinos, en París, los
hermanos Lumiére proyectaban sobre un agraciado muro las primeras filmaciones conseguidas con su
máquina patentada meses antes. Los primeros espectadores huían despavoridos ante una locomotora que se les
avalanzaba, en lo que quizás sería la primera película de terror. Siete años más tarde, en la Sala Odeón del
Puerto de Valparaíso, se exhibía un corto documental, titulado "Ejercicios de bomberos en Valparaíso",
basado en los ensayos realizados con anterioridad en la Plaza Aníbal Pinto, de la ciudad. Con esto, se inicia la
era del cine en nuestro país, en un acto pionero para su época, motivado por el interés y curiosidad de un
grupo reducido de personas que importaron las primeras cámaras en sus viajes.
Durante los primeros años, el arte cinematográfico en nuestro país estaba representado, en su mayoría, por
intentos de grabar el presente y registrarlo en celuloide, en pequeñas tomas documentales sobre la vida
cotidiana, las que eran proyectadas en espacios públicos como teatros o salas de baile, equipadas para permitir
la exhibición masiva. Las imágenes eran acompañadas de la música de un piano, y amenizadas con
sandwiches y bebidas. Pero en este tiempo no se encuentra una gran cantidad de cineastas puros como en
países como Estados Unidos, Francia, Italia, Unión Soviética o Suecia, quizás debido a que la actividad no
pudo escapar a tiempo de ser un simple juguete tecnológico. Esta situación se agudizó debido a que el Estado
no consideró importante en aquella época incentivar el nacimiento de una industria cinematográfica,
desestimando argumentos como el furor provocado por este arte en Europa y Estados Unidos o los 300 mil
habitantes de Santiago en esa época y su gran entusiasmo por asistir a las proyecciones, lo que en implicaba
una buena plaza para el producto.
A pesar de que gran parte de los testimonios filmados en aquella época han desaparecido, transformados en
peinetas y otros productos fabricados en base al celuloide, es posible rescatar dos títulos que nos muestran las
primeras semillas de un cine hecho arte y realzan la figura de dos hombres que serían considerados los padres
de la cinematografía en Chile : Salvador Giambastiani, autor junto a su esposa Gabriela von Bussenius del
documental de 1919 "Recuerdos del mineral de El Teniente", y Pedro Sienna, actor, productor y director,
2
creador en 1926 de "El Húsar de la Muerte", sobre la vida de Manuel Rodríguez.
Salvador Gambastiani llego a Chile en 1915, procedente de su natal Italia, en calidad de fotógrafo y
documentalista, instalándose en el centro de Santiago con unos primeros estudios cinematográficos. De estos
talleres, en 1916 , aparece "La baraja de la muerte, inspirado en un hecho policial que había causado
conmoción en aquellos años. Se suman a este título cintas como "Santiago Antiguo", de 1915, " Fiestas de
los estudiantes", de 1916 y el propio documental sobre el mineral de El Teniente. Conjuntamente,
Gambastiani se asoció con los empresarios Luis Larraín Lecaros y Guillermo Bidwell, con quienes creó Chile
Film Co., empresa bajo cuyo alero surgieron producciones como "La agonía de Arauco", de 1917, y "El
Hombre de Acero", en la que participaron nombres como Pedro Sienna, Jorge Délano y Rafael Frontaura.
Luego de la creación de estas películas, la sociedad se disolvió, reviviendo luego cuatro años más tarde.
Pedro Sienna fue un hombre de variadas facetas artísticas. Se desempeñó como actor, director y productor.
Tal vez uno de sus logros más recordados sea la realización, por encargo de la empresa Andes Films, de " El
Húsar de la Muerte", considerada por muchos años como la mejor y más importante del período. Antes, en
1924, protagonizaba "Agua de Vertiente", con el primer desnudo femenino.Luego, en 1926 junto a Rafael
Frontaura, filmó "La última trasnochada".
Una vez iniciada la década de los 20, el país comprendió el enorme potencial comunicativo del cine, con lo
que surgen variados noticieros que sirvieron como soportes para el desarrollo del cine argumental y
documental. Algunos de ellos fueron el de Heraldo Films, patrocinado por "El Mercurio", el de Andes Films,
auspiciado por "La Nación", y el noticiero del Diario Ilustrado.
Algunas de las últimas películas del período mudo del cine Chileno no lograron superar las exigencias de la
crítica y del público. Tal es el caso de cintas como "Martín Rivas", de 1923, "Golondrina", de 1924, o
"Sueño de Amor", esta última protagonizada por Claudio Arrau en el papel del músico Franz Liszt y dirigida
por José Bohr.
Hasta que un día, a fines de la década de los 20, llegó el sonido, y, al igual que en el resto del mundo, la
escena cinematográfica cambió radicalmente, con la transformación profunda de un arte que hasta ese
momento se basaba sólo en imágenes. El país, buscando el entendimiento de las nuevas tecnologías, envió a
Jorge Délano al extranjero, luego de lo cual produciría "Norte Sur", protagonizada por Alejandro Flores.
Al igual que en el resto del mundo, la introducción del cine sonoro generó una marcada línea divisoria en la
historia de la actividad nacional. Ante estos cambios, el país intentó adaptarse a las nuevas tecnologías,
tomando en cuenta su débil capacidad técnica en aquél entonces ( es importante recordar que una de las
mayores y más frecuentes críticas al cine chileno tiene relación con la calidad del sonido de los films ). Como
parte de estos esfuerzos, Jorge Délano, conocido en la ilustración nacional como Coke, viajó al extranjero con
el fin de conocer los nuevos métodos de producción cinematográfica. Producto de esto, Délano llegó a ser
considerado el "nuevo pilar del cine chileno", con películas como "Escándalo" y "Norte y Sur".
Junto a él, comienzan a resonar los nombres de Adelqui Millar, Eugenio de Luigoro, con "El hechizo del
trigal, y en forma especial "Verdejo gasta un millón", de 1940, y " Verdejo gobierna en Villaflor", de
1941, filmes con los que se inició: el brillo de una nueva figura : Ana González, quién hasta hoy se mantiene
como una importante luminaria de la escena de nuestro país. En estas dos películas, desarrolló su personaje
"La Desideria", contando con Eugenio Retes como compañero de actuación y protagonista. Del mismo
director aparece en 1942 "Un hombre de la calle", protagonizada por Lucho Córdoba y Malú Gatica.
En 1938, el Gobierno creó la CORFO, Corporación de Fomento de la Producción, como una forma de
incentivar la actividad industrial del país. Y producto de esta iniciativa, el 16 de julio de 1942 quedó marcado
como un día de especial importancia dentro del relato de la historia del cine chileno: a través del Decreto
Supremo Nº 2581 se crea Chile Films, filial de Corfo creada para generar una mayor y más ordenada
producción cinematográfica en Chile.
Chile Films contaba con los estudios en ese entonces más avanzados de Sudamérica, en calle Manquehue.
Debutó con "Un romance de medio siglo", de 1944, y "Hollywood es así", del mismo año. Dentro de los
3
objetivos de la empresa se encontraba el producir películas lo más extranjeras posibles, de forma tal que su
público no se limitara sólo al nacional, ni se centrara cada película en un sólo mercado. Ejemplos de esto son
los films "La dama de la muerte", ambientada en Londres, y "El diamante del maharajá", en la India. La
empresa comienza a centrar su producción en la elaboración de noticiarios de buen nivel, mientras los
largometrajes no respondían a las espectativas. Algunos nombres de este período son "La dama sin
camelias", de José Bohr, "Tormenta en el alma", de Adelqui Millar, "Memorias de un chofer de taxi", de
Eugenio de Luigoro, "Yo vendo unos ojos negros", de René Olivares, y finalmente en 1949 "Esperanza", de
los argentinos Francisco Mujica y Eduardo Boneo, película que gatilló el primer gran decaímiento de la
empresa, terminando con el entusiasmo de su creación. Este último acontecimiento marca el inicio de una
época de silencio, que cubrirá la naciente década de los '50, con un promedio de una película por año, entre las
que se cuentan "Surcos de Sangre", del argentino Hugo del Carril, "El Ídolo", de Pierre Chenal, "Llampo
de Sangre", de Enrique de Vico, y "Tres Miradas a la Calle", de Naum Kramarenco.
A comienzos de la década de los 60's se vislumbran las primeras luces que indican el fin, al menos temporal,
del fuerte silencio fílmico que resultó de la primera incursión de Chile Films en el ámbito del cine comercial
masivo, con la creación, en 1961, del Departamento de Cine Experimental de la Universidad de Chile. Esta
instancia deja brotar un talento hasta ese entonces oculto, con títulos como "Mimbre", "Días de Organillo",
"Trilla" e "Imágenes Antárticas". Luego, un año después, bajo el mismo concepto, surge el Instituto
Fílmico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo cuyo alero surgen títulos como "El cuerpo y la
sangre", de Rafael Sánchez. A estas instancias universitarias se suma la creación del Cine Club de Viña del
Mar .
Paralelamente, en el circuito masivo, aparecían "Un chileno en España" y "Más allá de Pipilco", de José
Bohr. Pero la renovación artística y personal en el ambiente cinematográfico chileno avanzaba en forma
inevitable. Es así como los nombres de años pasados dejan lugar a una nueva generación de cineastas
dispuestos a cubrir sus puestos. De esta forma, en 1967, comienza a resonar el nombre de Alvaro Covacevich,
arquitecto que llevó a la pantalla lugares anteriormente descartados como locación para cualquier producción.
Ejemplo de esto es su película "Morir un poco", acerca de la vida de quienes sobreviven en la extrema
pobreza. Este film, a pesar de su tema, sus contenidos y sus imágenes, atrajo a cerca de doscientas mil
personas a las salas donde era exhibida, marcando una importante huella para trabajos posteriores. Covacevich
luego realizaría "La revolución de las flores", "El diálogo de América" y "El gran desafío", entre otras.
El mismo año 1967, otro nombre aparece en la escena, con gran revuelo. Era Patricio Kaulen, quien lanzaba
"Largo Viaje", película que trataba las vivencias alrededor de la muerte de un niño pequeño. El film gozó de
una muy buena acogida por parte del público.
Además de este período de renovación, en 1967 se produciría un nuevo intento de ayuda a la producción
cinematográfica chilena por parte del Estado, a través de la promulgación de la Ley 16.617 de enero de ese
año, en la cual se estipulaba que el dinero recaudado producto de la tributación aplicada a la exhibición del
film sería devuelto a sus productores. Esta ley, junto a otras medidas similares, provocan un renacimiento de
la actividad durante el período de diez años en que la ley se mantuvo en vigencia, coincidiendo con una mayor
apreciación de la cantidad de público como medida de éxito o fracazo de un film. Así encontramos cintas
como "Ayúdeme Usted Compadre", de Germán Becker, entre los aciertos de taquilla de este período, con
370 mil espectadores. Contrariamente, vemos películas como "Tres tristes tigres", del cineasta Raúl Ruiz,
con sólo 17 mil personas, a pesar de que la crítica considera sin dudas a esta última producción de mejor
calidad. Este hecho resalta aún más al recordar que Ruiz está considerado por un sector como el mejor
cineasta chileno de la actualidad, aunque por supuesto no debemos olvidar que esta aparente contradicción
entre opinión crítica y respuesta de público no es sólo propia de las pantallas chilenas. También encontramos
otro éxito de público en el film "Tierra Quemada", de características similares a un Western, dirigido por
Alejo Alvarez, con 177 mil espectadores. Como contraparte, se exhibe "Lunes 1º, Domingo Siete", de Helvio
Soto, que fue vista por 80 mil personas.
En 1969, aparece un nuevo foco de polémica , debido a la cinta "Caliche Sangriento", de Helvio Soto, a
4
causa del veto dado por el Consejo de Calificación Cinematográfica, organismo encargado de dividir las
películas en categorías según sus contenidos y las edades de su posible público destino. El film narraba los
acontecimientos cercanos a la guerra del Pacífico, de 1879, centrando su atención en los intereses económicos
que la desataron, con una visión que fue considerada ofensiva a la versión oficial. A pesar de esto, el público
le dió una buena acogida, con un total de 115 mil espectadores, incluso saliendo a Europa, con una excelente
respuesta a su exhibición por televisión. Este hecho cierra la década de los 60, con una nutrida producción
nacional, cercana a las cinco películas por año. Junto con los mencionados, encontramos títulos como "New
Love", de Alvaro Covacevich; "Valparaíso mi amor", de Aldo Francia; "Los testigos", de Chalres
Elsesser; "Nativos del planeta Tierra", de Hernán Correa; "Eloy", de Humberto Ríos y "Ciao, Ciao,
Amore", de Diego Santillán.
Más tarde, en 1970, Miguel Littin), dirige una de las películas claves dentro de la producción cinematográfica
nacional : "El Chacal de Nahueltoro". La película cuenta la historia verídica de un hombre que asesinó a su
pareja y a sus cuatro hijos bajo la influencia del alcohol, hecho que en la época en que ocurrió causó una
fuerte conmoción , debido a la naturaleza y características del crimen, pero principalmente, por el destino de
su autor. El hombre poseía una educación extremadamente limitada, situación que paulatinamente fue
cambiando al interior de la cárcel, en donde recibió rehabilitación y conocimiento, cambiando drásticamente
su actuar. Pero a pesar de esto, la decisión de la justicia no fue piadosa, siendo condenado a muerte luego de
múltiples esfuerzos por demostrar su nueva naturaleza. La película fue un éxito de público, con 215 mil
espectadores, como también de crítica, con un lugar de renombre dentro de la cinematografía mundial.
La década de los 70's se ve marcada por dos profundas divisiones, que fueron más allá del ámbito
cinematográfico : el gobierno de la Unidad Popular y el gobierno de la Junta Militar. Durante el primero de
estos períodos, la producción fílmica, a pesar de la intencionalidad del Estado, sufre una fuerte escacez de
títulos, con únicamente 9 films. Sólo dos películas logran una buena respuesta de público : "Con el santo y la
limosna", de Germán Becker, y "Voto más fusil", de Helvio Soto. Otras cintas de este período son "Ya no
basta con rezar", de Aldo Francia, "El primer año", de Patricio Guzmán, y "Palomita Blanca", de Raul
Ruiz, sólo estrenada en 1993.
Luego del golpe militar, el conjunto de realizadores nacionales se divide en grupos esparcidos por el mundo,
debido al exilio. Otro grupo se quedóo en Chile, dedicándose principalmente a la realización de cortos
publicitarios, logrando la realización de siete largometrajes entre los años 1973 y 1985 : "Gracia y el
forastero", de Sergio Riesenberg; "A la sombra del sol", de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman; "El Maule",
de Patricio Bustamante y Juan Carlos Bustamante; "Como aman los chilenos", de Alejo Alvarez ;
"Idénticamente Igual", de Carlos Flores; "Julio comienza en Julio", de Silvio Caiozzi; "Los hijos de la
Guerra Fría", de Gonzalo Justiniano; y "El último grumete", de Jorge López .
A fines del período marcado por el gobierno militar, surge con nuevos bríos un conjunto de producciones que
iniciarían el camino del cine chileno al reconocimiento internacional. "Imagen Latente", de Pablo Perelman;
"La luna en el espejo", de Silvio Caiozzi, con la cual Gloria Münchmeyer consiguió el premio a la Mejor
Actriz en el Festival de Venecia; "La Frontera", del prestigioso cineasta Ricardo Larraín; "Johnny Cien
Pesos", de Gustavo Graef−Marino, de gran éxito de público en Chile, basada en un asalto con toma de
rehenes ocurrido en el centro de Santiago años antes; "Amnesia", de Gonzalo Justiniano; y últimamente, de
Andrés Woods, "Historias de Fútbol", una historia en dos tiempos y un alargue ambientada en Santiago,
Calama y Chiloé.
Así los tiempos siguen transcurriendo, y el cine chileno continúa su evolución desde los ejercicios de
bomberos, hasta nuestros días.
Televisión en Chile:
Nacida en Europa en 1936 y Estados Unidos en 1939, la Televisión emergió como un servicio público, cuya
función social radicaba en la creación de lazos comunicantes entre la sociedad civil y el Estado, a
5
consecuencia del crecimiento de las ciudades y la dificultad que ello imponía para llegar a todos los rincones;
esto se lograba a través de la transmisión de contenidos que consistían en retransmisiones de actos oficiales,
deportes o piezas teatrales. En estricto rigor la Televisión, por un lado, fue resultado de una investigación de
interés científico, esto es, emergió en el marco de un continuo de inventos con contenido técnico; y por otro,
es resultado de un "accidente tecnológico" determinado por el uso de las técnicas electrónicas de
comunicación, en el seno de los cambios antropológicos de este siglo, con el fin de obtener un nuevo formato,
al servicio de la sociedad, la familia y el individuo, para apropiarse de un mundo cada vez más complejo.
Importancia de este medio en nuestro país
las estadísticas indican que la disponibilidad de televisores por mil habitantes, entre 1970 y 1990, se duplicó
en la mayoría de los países latinoamericanos, registrando en Chile un aumento de 53 a 205. Se estima, en
realidad, que en Chile hay, actualmente, dos televisores, en promedio, por habitante
País
Chile
Población
(millones)
14,3
Hogares
(millones)
4,1
Hogares TV
(millones)
3,5
Penetración
(%)
91.9
Chile destaca como uno de los países latinoamericanos con mayor porcentaje de penetración de señales de
televisión abierta, y por lo tanto en receptores por hogar; se encuentra, por lo demás, sobre el promedio
continental. Sobre la base de esto, y al momento del análisis de la relevancia de la televisión en nuestro país,
el dato de la masividad aparece como primordial para entender el grado de importancia y el lugar que ocupa la
televisión en los hogares chilenos.
6
Descargar