UC0028_2

Anuncio
SECRETARÍA DE ESTADO DE
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
PROFESIONAL
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: QUESERÍA
Código: INA012_2
NIVEL: 2
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
UNIDAD DE COMPETENCIA
“UC0028_2: CONTROLAR Y CONDUCIR LOS PROCESOS DE
ELABORACIÓN DE QUESOS”
LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES
Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él
tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee
la competencia profesional de la “UC0249_2: Desarrollar intervenciones de atención
física domiliciaria dirigidas a personas con necesidades de atención sociosanitaria”.
No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE
DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que
cumpla los requisitos de la convocatoria.
Nombre y apellidos del trabajador/a:
Firma:
NIF:
Nombre y apellidos del asesor/a:
Firma:
NIF:
UC0028_2
Hoja 1 de 5
INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO:
Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades
profesionales secundarias (APS).
Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una
cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio
de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
No sé hacerlo.
Lo puedo hacer con ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o
trabajadora.
INDICADORES DE
APP1: Preparar los equipos, instalaciones y medios auxiliares de AUTOEVALUACIÓN
quesería, según los manuales de procedimiento e instrucciones de
utilización, respetando las normas y mecanismos de seguridad 1
2
3
4
establecidos.
APS1.1: Planificar el trabajo a efectuar a partir de las fichas técnicas de
elaboración de quesos.
APS1.2: Comprobar los niveles de limpieza, desinfección y esterilización de
instalaciones, equipos de producción, sistemas de transporte y otros auxiliares
tras el proceso de elaboración de quesos, al termino o inicio de cada jornada,
turno o lote, según las pautas establecidas en las instrucciones y verificando
que se encuentran listos para su uso.
APS1.3: Verificar que el área de producción se mantiene limpia en
condiciones adecuadas para su utilización, acotando el área de limpieza y
colocando las señales de limpieza reglamentarias en los lugares de acuerdo a
los requerimientos de seguridad establecidos.
APS1.4: Preparar los equipos de acuerdo al programa de producción
establecido cambiando el utillaje según lo indicado por las instrucciones de
trabajo de la operación correspondiente.
APS1.5: Efectuar el arranque de los equipos, de acuerdo con las secuencias
establecidas en los manuales o instrucciones de trabajo, procediendo a su
parada al término de las mismas, accionando los mandos específicos de los
equipos.
APS1.6: Efectuar el mantenimiento de primer nivel de los equipos de
elaboración de quesos en la forma y periodicidad indicada en los manuales de
utilización, corrigiendo las anomalías en el funcionamiento de los equipos en
caso de ser su competencia o avisando al servicio de mantenimiento.
UC0028_2
Hoja 2 de 5
INDICADORES DE
APP2: Controlar las fermentaciones en la obtención de quesos, de AUTOEVALUACIÓN
acuerdo con las indicaciones y requerimientos expresados en las fichas
1
2
3
4
de elaboración.
APS2.1: Comprobar la adecuación de las características de las materias
primas (distintos tipos de leche) y tratamientos recibidos por la leche
previamente de acuerdo al requerimiento del producto y proceso fermentativo.
APS2.2: Preparar el cultivo iniciador o fermento madre, manipulándolo y
conservándolo en las condiciones especificadas en las instrucciones de la
operación y según la ficha técnica del producto.
APS2.3: Regular los equipos de fermentación (lactofermentadores),
manteniendo las condiciones establecidas en la ficha técnica del producto.
APS2.4: Cargar los lactofermentadores en la forma y cuantía establecidas en
las instrucciones de trabajo.
APS2.5: Incorporar a la leche de los lactofermentadores o producto de partida,
los fermentos y otros ingredientes complementarios en la forma, cuantía y
momento indicados en la ficha de elaboración, utilizando los sistemas
manuales y automáticos de cálculo, dosificado y pesado de ingredientes.
APS2.6: Controlar los parámetros del proceso de fermentación; (temperatura,
pH, tiempo de incubación-maduración), aplicando medidas correctoras
necesarias, ante desviaciones, según la ficha técnica.
APS2.7: Registrar la información obtenida sobre el desarrollo del proceso,
archivándola en el sistema y soporte establecido.
INDICADORES DE
APP3: Efectuar la elaboración de quesos de acuerdo con la ficha AUTOEVALUACIÓN
técnica.
1
2
3
APS3.1: Preparar el coagulante manipulándolo y conservándolo en las
condiciones especificadas en las instrucciones de la operación.
APS3.2: Regular las cubas queseras y los equipos de corte, agitación y
drenaje según las condiciones especificadas en los manuales o instrucciones
de la operación en la ficha técnica.
APS3.3: Cargar la cuba quesera en la forma y cuantía establecida en las
instrucciones de trabajo.
APS3.4: Incorporar el coagulante en la forma, cuantía y momento indicados en
la ficha de elaboración controlando que se mantienen los parámetros y
características del producto durante el proceso de coagulación aplicando las
medidas correctoras necesarias en caso de desviaciones según la ficha
técnica de elaboración.
UC0028_2
Hoja 3 de 5
4
INDICADORES DE
APP3: Efectuar la elaboración de quesos de acuerdo con la ficha AUTOEVALUACIÓN
técnica.
1
2
3
4
APS3.5: Cortar la cuajada obteniendo el tamaño de grano adecuado al tipo de
queso a elaborar, regulando la velocidad, tiempo y temperatura según las
instrucciones de trabajo.
APS3.6: Drenar el suero lácteo, regulando la velocidad y adaptando la
humedad de la cuajada al tipo de queso a elaborar.
APS3.7: Llenar los moldes requeridos con la cuajada, a través de llenado
manual o automático, seleccionando y acondicionándolos según el tipo, forma
y peso.
APS3.8: Prensar los quesos (moldes llenos de cuajada), regulando la presión
y volteando los quesos, cuando proceda, para conferir al queso la forma y
cerrado final.
APS3.9: Preparar la salmuera, respetando los parámetros de pureza,
concentración y temperatura.
INDICADORES DE
APP4: Madurar los quesos, controlando el proceso para conseguir las AUTOEVALUACIÓN
características propias de cada queso.
1
2
3
APS4.1: Voltear los quesos en los momentos, forma y periodicidad establecida
en la ficha de fabricación.
APS4.2: Limpiar el exterior de los quesos en los momentos, forma y
periodicidad establecida en la ficha de fabricación.
APS4.3: Aplicar los tratamientos superficiales a los quesos, según
instrucciones y tipo de queso obtenido.
APS4.4: Controlar el grado de implantación de la flora en la corteza del queso,
aplicando las medidas correctoras indicadas en la ficha técnica.
APS4.5: Mantener los locales o cámaras en las condiciones ambientales
(temperatura, humedad y aireación) dentro de los márgenes establecidos
aplicando medidas correctoras indicadas en la ficha técnica en caso de
desviaciones.
APS4.6: Efectuar análisis sensoriales y físico-químicos, controlando las
distintas fases de maduración del queso, detectando el correcto secado y
conservación.
UC0028_2
Hoja 4 de 5
4
INDICADORES DE
APP4: Madurar los quesos, controlando el proceso para conseguir las AUTOEVALUACIÓN
características propias de cada queso.
1
2
3
4
APS4.7: Retirar los quesos de las cámaras de maduración, verificando que la
maduración del queso haya finalizado y enviándolos a la sección adecuada.
APS4.8: Registrar la información sobre el desarrollo del proceso de
maduración archivándola en el sistema y soporte establecidos.
INDICADORES DE
APP5:
Envasar
quesos
según
las
distintas
almacenándolos en condiciones de sanidad y seguridad.
variedades, AUTOEVALUACIÓN
1
2
3
APS5.1: Preparar los materiales consumibles para envasar los quesos,
eligiendo los precisos para cada variedad de quesos.
APS5.2: Envasar los quesos cuya presentación comercial lo requiera,
utilizando los equipos y materiales adecuados para su posterior conservación.
APS5.3: Manejar los dispositivos de control de los procesos automatizados de
envasado, comprobando la eficacia práctica y terminación estética según
manuales de uso y orden de trabajo, detectando anomalías o problemas de
funcionamiento de las máquinas de envasado.
APS5.4: Almacenar los quesos en las cámaras frigoríficas, estableciendo las
condiciones de humedad y temperatura y la rotación y disposición requeridas.
APS5.5: Actualizar los registros y el inventario del almacén controlando la
disposición de existencias para su comercialización.
APS5.6: Embalar los quesos verificando la eficacia del embalaje y cumpliendo
la legislación.
APS5.7: Actualizar los registros y el inventario del almacén controlando la
disposición de existencias para su comercialización.
UC0028_2
Hoja 5 de 5
4
Descargar