UC0932_3

Anuncio
SECRETARÍA DE ESTADO DE
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
PROFESIONAL
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: ASISTENCIA A LA EDICIÓN
Código: ARG292_3
NIVEL: 3
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
UNIDAD DE COMPETENCIA
“UC0932_3: Corregir los textos de forma estilística y
ortotipográfica.”
LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES
Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él
tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee
la competencia profesional de la “UC00932_1: Corregir los textos de forma estilística
y ortotipográfica”.
No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE
DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que
cumpla los requisitos de la convocatoria.
Nombre y apellidos del trabajador/a:
Firma:
NIF:
Nombre y apellidos del asesor/a:
Firma:
NIF:
UC0932_3
Hoja 1 de 4
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
PROFESIONAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO:
Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades
profesionales secundarias (APS).
Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una
cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio
de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
No sé hacerlo.
Lo puedo hacer con ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o
trabajadora.
INDICADORES DE
APP1: Corregir los originales de texto, en el aspecto sintáctico y AUTOEVALUACIÓN
ortográfico, conforme al libro de estilo de la editorial y a las
1
2
3
4
indicaciones del editor.
APS1.1: Corregir ortográficamente los originales de texto y los textos
diferenciados, en formato papel o digital aplicando la normativa ortográfica de
la lengua y el país de edición.
APS1.2: Corregir sintácticamente los originales de texto en formato papel y
digital teniendo en cuenta el estilo literario y la intencionalidad, así como el
público destinatario de la obra y evitando las figuras retóricas malsonantes
(anacolutos o cacofonías).
APS1.3: Identificar las correcciones que supongan una vulneración de la
normativa gramatical o aquellas que no estén contempladas en el libro de
estilo, consensuándolas con los autores o con los editores.
APS1.4: Comprobar la exactitud de los datos del texto recibidos en formato
papel o digital, cotejándolos con otros contenidos de referencia (enciclopedias,
diccionarios generales y temáticos o normativas gramaticales) o con el propio
autor o corrector de concepto, cuando proceda.
APS1.5: Marcar las correcciones de los originales de texto, de forma clara y
utilizando los signos convencionales normalizados.
UC0932_3
Hoja 2 de 4
INDICADORES DE
APP2: Corregir las pruebas impresas ya maquetadas, aplicando las AUTOEVALUACIÓN
normas ortotipográficas y de composición.
1
2
3
4
APS2.1: Corregir la ortotipografía y la composición de las pruebas impresas
ya maquetadas (textos generales, notas a pie de página, pies de fotos,
destacados, bibliografías y otras lecturas paralelas), marcando los errores
mediante llamadas marginales y utilizando los signos convencionales
normalizados, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de la obra.
APS2.2: Comprobar que los números de página, de notas y de capítulos,
entre otros, están correctamente enumerados.
APS2.3: Corregir las divisiones silábicas consecutivas y las particiones
malsonantes (líneas viudas y huérfanas), teniendo en cuenta el libro de estilo.
APS2.4:. Comprobar los recorridos de texto, teniendo en cuenta las nuevas
divisiones silábicas y recorridos que se puedan generar en los mismos.
APS2.5: Comprobar las correcciones de las pruebas impresas generadas de
la maqueta con las pruebas anteriores, asegurando su correcta inclusión.
INDICADORES DE
APP3: Preparar el índice, las referencias bibliográficas, el glosario y los AUTOEVALUACIÓN
créditos de la obra, conforme al libro de estilo de la editorial y a las
indicaciones del editor.
1
2
3
4
APS3.1: Seleccionar las entradas que van a formar parte del índice, anotando
todas las páginas en las que aparece cada una de las entradas.
APS3.2: Confeccionar las referencias bibliográficas, asegurando su unificación
y evitando incoherencias.
APS3.3: Confeccionar el glosario de la obra, identificando los conceptos clave
y redactando una breve descripción de los mismos.
APS3.4: Elaborar los créditos de la obra, recopilando la autoría y la propiedad
intelectual de los textos, de las ilustraciones y de los audiovisuales.
UC0932_3
Hoja 3 de 4
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
APP4: Redactar pies de fotos, reseñas promocionales o bibliográficas,
bibliografía final o fichas bibliográficas siguiendo las directrices del
editor.
1
2
3
APS4.1: Redactar los textos de la obra relativos a pies de fotos, títulos y
subtítulos de texto y/o de tablas, estadillos, bibliografías y otros, teniendo en
cuenta las particularidades técnicas y las directrices del editor.
APS4.2: Redactar los textos relativos a pequeñas reseñas o pequeñas
biografías del autor, colección y otros, siguiendo las directrices del editor o del
autor.
APS4.3: Redactar las fichas bibliográficas y otras de similar contenido,
teniendo en cuenta las características técnicas y editoriales de las mismas.
APS4.4: Redactar las reseñas promocionales, teniendo en cuenta las
características técnicas y editoriales de las mismas.
UC0932_3
Hoja 4 de 4
4
Documentos relacionados
Descargar