UC1124_2

Anuncio
SECRETARÍA DE ESTADO DE
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
PROFESIONAL
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DOMA BÁSICA DEL CABALLO
Código: AGA344_2
NIVEL: 2
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
UNIDAD DE COMPETENCIA
“UC1124_2: Realizar la monta inicial de potros”
LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES
Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él
tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee
la competencia profesional de la UC1124_2: Realizar la monta inicial de potros.
No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE
DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que
cumpla los requisitos de la convocatoria.
Nombre y apellidos del trabajador/a:
Firma:
NIF:
Nombre y apellidos del asesor/a:
Firma:
NIF:
UC1124_2
Hoja 1 de 5
INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO:
Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades
profesionales secundarias (APS).
Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una
cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio
de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
No sé hacerlo.
Lo puedo hacer con ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o
trabajadora.
INDICADORES DE
APP1: Efectuar la toma de contacto de un potro con su jinete, AUTOEVALUACIÓN
recibiendo la ayuda de personal auxiliar, siguiendo los protocolos e
instrucciones recibidas, cumpliendo con las especificaciones
2
3
4
establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales y en 1
atención a criterios de bienestar animal respeto al medio ambiente.
APS1.1: Trabajar el potro a la cuerda antes de proceder a su monta,
empleando el tiempo que sea necesario para que el animal se desfogue y
adapte al entorno.
APS1.2: Apoyar el peso del cuerpo sobre el dorso del potro, evitando calzar
los estribos valiéndose del impulso de otra persona en caso de que sea
necesario.
APS1.3: Montar y desmontar repetidas veces del potro con suavidad,
calzando los estribos y evitando sentarse completamente sobre la silla hasta
que el animal admita dichos gestos sin oponer resistencia.
APS1.4: Sentarse de forma natural sobre la silla, actuando con precaución y
buscando suavemente los apoyos y el contacto con el potro.
APS1.5: Hablar al durante todo el proceso, acariciándolo al mismo tiempo
para ganarse su confianza.
APS1.6: Asear al potro una vez finalizado el trabajo, devolviéndolo al lugar
que corresponda.
UC1124_2
Hoja 2 de 5
INDICADORES DE
APP1: Efectuar la toma de contacto de un potro con su jinete, AUTOEVALUACIÓN
recibiendo la ayuda de personal auxiliar, siguiendo los protocolos e
instrucciones recibidas, cumpliendo con las especificaciones
2
3
4
establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales y en 1
atención a criterios de bienestar animal respeto al medio ambiente.
APS1.7: Limpiar el equipo de manejo de los potros tras el trabajo, revisando
su estado y almacenándolo en los lugares que corresponda.
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
APP2: Montar un potro sujeto a la cuerda por personal auxiliar,
siguiendo los protocolos e instrucciones recibidas, cumpliendo con las
especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos
laborales y en atención a criterios de bienestar animal y respeto al
medio ambiente.
1
2
3
APS2.1: Subir al potro sujeto a la cuerda por un ayudante, empleando la
técnica más adecuada.
APS2.2: Ordenar al ayudante que pasee al potro del diestro por la pista,
cuando jinete y animal se encuentren preparados.
APS2.3: Acompañar con el cuerpo el movimiento natural del potro,
manteniendo el equilibrio sobre la silla y dejando el control del animal al
ayudante.
APS2.4: Aplicar suavemente la acción de las manos y las piernas sobre el
potro, ordenando al ayudante que alargue la cuerda para trabajarlo en círculo
para que camine firmemente hacia adelante sin protestar.
APS2.5: Tomar progresivamente el control del potro, insistiendo
repetitivamente en la parada, inmovilidad y vuelta al paso del mismo de
manera tranquila, ordenada y sin cambiar de dirección.
APS2.6: Montar el potro al trote con ayuda del auxiliar, realizando las
transiciones necesarias entre aires.
APS2.7: Practicar los cambios de dirección y sentido de la marcha del potro,
partiendo siempre desde el paso y aplicando las ayudas necesarias en cada
momento.
UC1124_2
Hoja 3 de 5
4
INDICADORES DE
APP2: Montar un potro sujeto a la cuerda por personal auxiliar, AUTOEVALUACIÓN
siguiendo los protocolos e instrucciones recibidas, cumpliendo con las
especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos
2
3
4
laborales y en atención a criterios de bienestar animal y respeto al 1
medio ambiente.
APS2.8: Vigilar atentamente las expresiones y reacciones del potro durante el
trabajo, tranquilizando al mismo mediante la voz y caricias.
APS2.9: Asear el potro una vez finalizado el trabajo, devolviéndolo al lugar
que corresponda.
APS2.10: Limpiar el equipo de manejo de los potros tras el trabajo, revisando
su estado y almacenándolo en los lugares que corresponda.
INDICADORES DE
APP3: Montar un potro suelto, empleando los lugares y técnicas AUTOEVALUACIÓN
adecuadas, siguiendo los protocolos e instrucciones recibidas,
cumpliendo con las especificaciones establecidas en el plan de
2
3
4
prevención de riesgos laborales y en atención a criterios de bienestar 1
animal y respeto al medio ambiente.
APS3.1: Planificar la sesión de monta en función de las características del
potro y del medio en el cuál se desarrolla.
APS3.2: Montar al potro sobre el lugar indicado, empleando la técnica
adecuada en cada caso.
APS3.3: Sentarse sobre la silla de montar, corrigiendo la postura y colocación
en ella con el potro parado.
APS3.4: Trabajar al potro montado, ordenando los movimientos con suficiente
antelación, proporcionando al animal el espacio necesario para que pueda
realizarlos con corrección y empleando siempre la misma técnica para
efectuar cada ejercicio.
APS3.5: Corregir los movimientos del potro durante el trabajo, aplicando las
ayudas específicas para la ejecución de cada uno de ellos, reprimiendo o
premiando la actitud del animal en cada caso e insistiendo en la práctica de
los distintos ejercicios hasta que se efectúan correctamente.
UC1124_2
Hoja 4 de 5
INDICADORES DE
APP3: Montar un potro suelto, empleando los lugares y técnicas AUTOEVALUACIÓN
adecuadas, siguiendo los protocolos e instrucciones recibidas,
cumpliendo con las especificaciones establecidas en el plan de
2
3
4
prevención de riesgos laborales y en atención a criterios de bienestar 1
animal y respeto al medio ambiente.
APS3.6: Efectuar la vuelta a la calma progresiva del potro una vez acabando
el ejercicio con un paseo relajado montado sobre él.
APS3.7: Asear el potro una vez finalizado el trabajo, devolviéndolo
posteriormente al lugar que corresponda para que descanse adecuadamente.
APS3.8: Limpiar el equipo de manejo de los potros tras el trabajo, revisando
su estado y almacenándolo en los lugares que corresponda.
UC1124_2
Hoja 5 de 5
Documentos relacionados
Descargar