Los bonos son préstamos que los inversionistas hacen a los

Anuncio
Adriana Meléndez-Bagué 802-05-4757
ININ4015 Prof. Mercedes Ferrer
Los Bonos
Para entender sobre las últimas noticias que han sido tan populares y alarmantes en los medios de
comunicaciones, sobre el estado que se encuentra la economía de Puerto Rico, es de vital importancia que
se conozcan ciertos términos para tener una mejor noción de que esta sucediendo. Primero, todos los
titulares de estos medios noticiosos, tienen una palabra clave y es “bonos”. Cuando yo no tenía el
entendimiento básico, yo pensaba que los bonos simplemente era dinero, de una forma u otra estaba en
lo cierto pero muy lejos de la realidad. ¿Qué realmente son los bonos? Los bonos son préstamos que los
inversionistas hacen a los emisores de los bonos. Estos emisores serian las corporaciones y gobiernos.
Los emisores venden los bonos y obtienen el dinero que necesitan, mientras que los inversionistas ganan
el interés. Los principales emisores de bonos son las compañías privadas, los gobiernos nacionales, los
gobiernos estatales y a menos escala, los municipios.
El objetivo principal de los emisores es conseguir fondos para realizar inversiones o refinanciar
deudas. Si el dinero de los bonos fue invertido en bonos para corporaciones, los bonos son utilizados
mayormente para ampliar su capital, para cubrir costos operacionales y mejorar su nivel tecnológico. A
la vez también pueden ser utilizados para gastos relacionados a cambios a la estructura gerencial. Si fue
invertido en el Tesoro los estados unidos se usa para pagar las actividades gubernamentales y para pagar
la deuda nacional. Mientras que si son usados en bonos municipales se utiliza el dinero para pagar
diferentes proyectos públicos de infraestructura, tales como escuelas, autopistas, puentes entre otros y
para suplementar sus presupuestos de operación.
Cuando el dinero se invierte en bonos nunca esta seguro, aun cuando los bonos tienen la
reputación de ser una inversión conservativa. Existen riesgos en la inversión de los bonos ya que
ocasionalmente muchas corporaciones y municipios se van en quiebra, como fue el caso de la Argentina
en el 2002. Otro riesgo es que el bono sea pagado tempranamente o el incremento de la taza de inflación
suba, ya que la cantidad de dólares ganados en una inversión de un bono no cambia y el valor del dinero
puede ser reducido por la inflación.
No todos los bonos son iguales. Existen diferentes tipos de bonos. Los Bonos corporativos: son
aquellos en el cuales las Corporaciones emiten bonos cuando necesitan levantar capital y deciden no
Adriana Meléndez-Bagué 802-05-4757
ININ4015 Prof. Mercedes Ferrer
emitir acciones. Los bonos corporativos pagan un interés más alto que otros tipos de bonos porque hay
un poco más riesgo. Al igual que las corporaciones están sujetas a la competencia, las condiciones
económicas e incluso una mala administración.
Los Bonos municipales: son los bonos ofrecidos por gobiernos locales, estatales y/o
municipalidades, también son conocidos como "munis". Estos Bonos municipales pagan más que el
gobierno federal pero menos que las corporaciones.
Notas y bonos del tesoro: Estos, para ayudar a financiar las operaciones, el gobierno de los
EE.UU. ocasionalmente pide prestado dinero al vender una variedad de valores de endeudamiento a
inversionistas, los cuales son conocidos como valores del tesoro. Una nota de tesorería (“Treasury Note”)
es un bono que madura en mas de un año pero menos de 10 años. El “Treasury Note” paga mas interés
que el “T-Bill” pero menos que el “Treasury Bond”. Un bono del tesoro, (“Treasury Bond”) tiene una
madurez de más de 10 años. Pagarés del Tesoro (“Treasury Bills”)- son obligaciones a corto plazo
emitidas de 13 a 52 semanas. El “T-Bill” es un bono que madura en menos de un año. Como madura en
menos de un año, paga poco interés. Es el instrumento más comerciado en el mercado de dinero de
EE.UU., son instrumentos de deuda de los EE.UU. con vencimiento a un año o menos considerados libre de
riesgo.
Bonos Cero Cupón: en ellos no existen pagos periódicos, por lo que el capital se paga al
vencimiento y no pagan intereses. Se venden con una tasa de descuento. Esto no implica que no se
paguen intereses sino que el pago de intereses no es semestralmente, como suele ser en los otros bonos.
El bono se vende descontado, o sea que el precio de compra es inferior a su valor nominal. Al vencimiento
se recibe el valor nominal real, es decir, el interés más el principal en un solo desembolso. Bonos
rescatables ("callable"): en estos bonos se Incluye la opción para el emisor de solicitar la recompra del
bono en una fecha y precios determinados. Algunos bonos pueden ser rescatables-pagados totalmenteantes de su fecha de madurez. Bonos con tasa variable (floating rate): la tasa de interés que paga en
cada cupón es distinta ya que está indexada con relación a una tasa de interés de referencia.
Términos importantes a conocer son los de valor nominal (“face value”), maduración de bonos y
rendimiento (Yield). El término de “face value” (valor nominal) significa que es el Valor indicado en un
activo financiero. Por ejemplo, un pagaré del Tesoro de $100 tiene un valor nominal de $100. La
Adriana Meléndez-Bagué 802-05-4757
ININ4015 Prof. Mercedes Ferrer
maduración de un bono se refiere a la fecha en la cual el capital o principal será pagado. La maduración
de los bonos maneja un rango entre un día a treinta años. Si son a corto plazo la maduración es hasta los
cinco años. El plazo intermedio tiene maduración desde los cinco años hasta los doce años y a largo plazo,
una maduración de doce años en adelante. El rendimiento (yield) es la tasa de retorno que se obtiene
del bono basado en el precio que se pago y el pago de intereses que se reciben. Hay básicamente dos tipos
de yield para los bonos: yield ordinario y yield de maduración.
El sistema de calificación de bonos ayuda a los inversionistas determinar el riesgo de crédito de
una empresa y sirve de instrumento para las decisiones de inversión. El sistema permite mitigar el
riesgo que supone invertir en activos financieros de diversos prestatarios, ya sean éstos países, entidades
estatales, estados, ciudades o empresas. En otras palabras, lo que califican las agencias es la capacidad y
el deseo de un emisor excelente para devolver la deuda emitida de manera periódica, tanto el principal
como los intereses, lo cual sirve de guía a los inversionistas, para la adecuada toma de decisiones en
materia de inversión. Se puede pensar que una calificación de bonos es como un “reporte de
notas/calificaciones”” sobre el crédito de una empresa. Estas calificaciones están dadas por agencias. Las
agencias calificadoras son empresas privadas dedicadas a la evaluación de un país desde el punto de vista
político, económico y social. Siendo de las principales agencias de clasificadoras en los Estados Unidos de
América: Moody's, Standard and Poor's y Fitch Ratings.
Las agencias dividen las empresas, entidades y los países en dos grandes grupos: los que poseen
grado especulativo y los que poseen grado de inversión. Dentro de cada uno de estos grupos, están las
“notas” atribuidas. En las agencias Moody's, Standard and Poor's y Fitch, la nota más baja posible es D,
localizada en el grupo especulativo. Luego de la D en orden ascendente, las notas son C, CC, CCC-, CCC,
CCC+, b, B, B+, BB-, BB y BB+. La nota más baja del grado de inversión es la nota BBB-, seguida de BBB,
BBB+, de A+, del AA-, del AA, de AA+ y del AAA. Si una empresa o país está por debajo de una cierta
calificación crediticia, su grado de inversión cambia de una inversión de calidad a una categoría “basura”.
Los Bonos basura son la deuda de las empresas o países en algún tipo de dificultad financiera. Estos
bonos tienen un alto riesgo de suspensión de pagos u otros eventos crediticios adversos, pero
típicamente pagan más dividendos que los bonos de mejor calidad para hacerlos atractivos a los
inversionistas.
Descargar